Guía San Francisco

San Francisco es sin duda una ciudad especial. Una ciudad casi clásica en algunos aspectos que guarda curiosidades de la historia norteamericana y que tiene un ambiente a película por sus empinadas calles y en su famosísima bahía.

Una visita a la ciudad es obligada en cualquier viaje por la costa Oeste. Subir y bajar las calles o montar en el tranvía son atracciones que uno no se puede perder. San Francisco parece a veces un impulso de Estados Unidos, da la sensación de tener una gastronomía más rica, cuidada y sana en general y un ambiente más deportivo y joven. Lleva años siendo además un núcleo de las grandes empresas innovadoras a nivel tecnológico que están poniendo sus sedes principales en la ciudad.

Guía para organizar la visita.

En cada uno de los siguientes 3 enlaces, podemos encontrar una propuesta de recorrido, de lugares imprescindibles y de cuestiones a tener en cuenta para organizar un viaje a San Francisco de 3-4 días.

1. San Francisco: Twin Peaks, Chinatown, Calle Lombard y Alcatraz

2. San Franscisco: Bahía (Golden Gate), puerto y Distrito Financiero

3. San Francisco: Union Square, Civic Center, Haight St y Golden Gate Park

Planes para más días.

· Parque del Presidio. Un gigantesco parque cerca del Golden Gate Bridge que podréis recorrer (mejor en bicicleta) si tenéis tiempo de sobra para visitar San Francisco.

· Coit Tower. Si no has tenido oportunidad de ver San Francisco desde las alturas, quizás te interese subir a La Coit Tower encima de la Telegraph Hill que ofrece una gran panorámica de la Bahía.

· Sausalito. Este pequeño pueblo se ha hecho muy famoso como visita fuera de la ciudad de San Francisco. Hay gente que le encanta y otros que simplemente piensan que tampoco está mal. Tu decisión de visitarlo o no dependerá de las preferencias y del tiempo que tengas. Yo no lo hice porque preferí aprovechar el tiempo de nuestro último día de visita para pasear tranquilamente por la ciudad. Para ir hay varias excursiones que se pueden ver ofertadas cerca de la zona de Fisherman’s Wharf:
– Ir en bici atravesando el Golden Gate Bridge y volver en Ferry.
– Tomar una excursión en ferry de ida y vuelta (unas 3-4 horas de excursión).

Moverse por la ciudad.

Cable Car

El equivalente al metro de otras ciudades es el conocido como MUNI que nos permite movernos por toda la parte del centro y el BART que es un servicio similar al de trenes de cercanías y nos permite ir al aeropuerto como veremos en el siguiente apartado.

Sin embargo, para moverse por el centro es más atractivo usar las líneas de autobuses y tranvías. En cuanto al tranvía, el conocido como Cable Car es una atracción turística que no os podéis perder, pero también hay otras líneas más regulares.

· El Cable Car lo podéis tomar en Market y Powell (cerca de Union Square), donde podéis comprar el ticket (bastante más caro que un tranvía regular) y desde ahí podréis tomar dos líneas: 
– Powell-Hyde: Pasa por Union Square, Lombard Street y termina en la plaza Ghirardelli.
– Powell-Mason: que termina su trayecto cerca de Fisherman?s Wharf.
Ambas líneas recorren lugares interesantes de la ciudad y os dejan en una buena zona para alquilar una bici y explorar el puerto y la bahía. Si tenemos que elegir, nosotros preferimos el recorrido que hace el de la línea Powell-Hyde.

· El ticket que compréis para el autobús o MUNI os sirve durante dos horas para tomar de nuevo cualquiera de los dos transportes. Podéis comprar un pase de día completo en el mismo sitio que se compran los tickets del Cable Car.

· La línea F es una línea regular que sigue siendo un tranvía y que os lleva desde el centro, recorriendo todo Market Street hasta la zona del puerto. Durante vuestra visita si tenéis que elegir como moveros entre estos dos puntos y no lo vais a hacer a pie, sin duda este es el mejor transporte, o al menos el más auténtico.

Línea F (Fuente Wikimedia Commons)

En nuestro caso con tomar el Cable Car un día y la línea F otro, nos valió para movernos (además del BART para ir al aeropuerto). El resto de desplazamientos los hicimos a pie (o en bicicleta).

Aeropuerto de San Francisco.

La forma más rápida y económica para ir del centro al aeropuerto y viceversa (en poco más de 30-40 minutos) es tomar el BART en una de sus diferentes estaciones donde también se puede comprar el billete.

Como nota práctica, en las máquinas donde comprar el billete nos hicimos un poco de lío, pues no se compra el billete seleccionando por estación a estación, si no que se compra mirando primero lo que cuesta el trayecto desde donde estemos y después introduciendo dicho importe.

Mapa BART (Fuente Wikimedia Commons)

Alojamiento.

El alojamiento en San Francisco es muy muy caro. Es difícil encontrar un buen hotel en el centro por menos de 100 euros la noche. Nosotros encontramos un hotel bastante normalito pero que era al menos bastante económico (entre 55 y 65 euros la noche) y estaba en una zona perfecta, justo al lado de la puerta de entrada a Chinatown: Hotel Astoria, 510 Bush Street. La verdad es que por la ubicación en la que está no nos arrepentimos. Solo había WIFI en la recepción y tened en cuenta que tenía pinta de que el ascensor llevaba estropeado desde La Guerra de la Independencia aunque ponía que era una avería temporal (nosotros estabamos en un sexto de un total de siete plantas).

Recordad evitar la zona del barrio de Tenderloin (justo a la izquierda de Union Square en el mapa) para alojaros por las razones que comentamos al final de esta página.

Mapa turístico.

Mapa San Francisco (Fuente Wikimedia Commons)

Aspectos negativos.

Antes de entrar en San Francisco es justo que conozcas la sensación agridulce que puedes llevarte, y más porque siendo una ciudad tan bonita resulta incomprensible para muchos turistas. El barrio de Tenderloin, situado en el centro, y sus alrededores se han convertido en un refugio para personas sin hogar que en muchos casos tienen evidentes problemas mentales. Las calles están muy sucias e incluso el olor puede llegar a ser insoportable. No tiene que ser peligroso, aunque aconsejamos cruzar la zona por Market Street siempre que se pueda (una de las grandes avenidas de SF), pero es muy chocante y da pena ver como el gobierno de la ciudad no hace nada por ayudar de algún modo a esta gente que en algunos casos requieren de atención psiquiátrica.

Se da la paradoja, de que en el mismo Civic Center donde se encuentra el majestuoso ayuntamiento, todos los jardines situados delante del mismo están ocupados por indigentes a cualquier hora del día.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com