Galve tiene mucho que ofrecer para las aventuras y desventuras de mayores y pequeños.
El Viaje.
Tras hacer una breve parada entre los mágicos arcos de San Juan de Duero, nos dirigimos de Soria a Teruel. Si bien la primera opción era lanzarnos directamente a la ciudad, decidimos buscar un plan más tranquilo. Así es como llegamos a Galve, un pequeño pueblo que nos sorprendió por la cantidad de cosas que pudimos hacer en la propia localidad y en los alrededores.
Esta zona turolense es un buen ejemplo de las alternativas de turismo que existen en varios puntos de España, más sostenibles y menos masificadas, pero igual o más interesantes.
Galve.
Con algo menos de 200 habitantes, Galve es un municipio aragonés de la provincia de Teruel conocido por sus valiosos restos de dinosaurios. Dista 57 kilómetros de la capital por lo que es posible visitarlo si estamos de viaje por la ciudad.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo retablo es su bien más valioso, la Fuente, el acueducto y el puente medieval sobre el río Alfambra, son sus construcciones arquitectónicas más destacadas. Si vais con niños pequeños, junto a la iglesia hay un parque infantil y varios grafitis gigantes de dinosaurios.

No olvidéis parar a vuestra llegada o en vuestra partida en Las Cerradicas, un pabellón abierto junto a la carretera donde podréis ver icnitas con bastante claridad.
El Parque Paleontológico de Galve.
Galve tiene una fuente inagotable de información paleontológica que ofrecer. Se han inventariado en la localidad 65 yacimientos de fósiles de origen animal.
El Parque Paleontológico de Galve, creado en 1993, está integrado por el Museo Municipal Paleontológico, los Yacimientos de Icnitas, las Maquetas de Dinosaurios y Legendark.

El río Alfambra bordea el sur de Galve entre numerosos chopos cabeceros. Junto a la ribera del río hay una senda fluvial donde poder ver grandes maquetas de dinosaurios. Con estos dinosaurios nos toparemos en la sencilla ruta que os describiré en este artículo.
Legendark – Dinopolis.
A las afueras de Galve, nos adentramos en el Territorio Dinopolis. Legendark es uno de los siete centros satélite que además del Dinopolis de Teruel, encontramos salpicados por diferentes puntos de la Provincia.
En este museo contemplaremos una familia de Aragosaurus a tamaño real, una reproducción de un nido de huevos con crías de dinosaurios y aprenderemos como se preparan los huesos una vez se extraen de los yacimientos.

El Aragosaurus es un dinosaurio que solo se ha encontrado en Galve. Fue el primer dinosaurio definido en España y su nombre está dedicado a Aragón. A nivel anecdótico, contaros que Rubi, un bebé de Aragosaurus es la mascota de Legendark y que su versión de juguete se ha convertido en el peluche favorito de nuestra peque.
Recordad consultar el calendario en la web de Dinopolis, pues los museos y el parque temático no abren todos los días del año.
Alojamiento.
Encontrar el Hotel Rural Casa La Era fuera una de las razones que provocaron que nuestros planes de viaje desembocaran en Galve. ¡Y fue una suerte!
Nos encontramos como en casa en un hotel rural con todo lo necesario para descansar tras una activa jornada. Destaca además su fantástica cocina para desayuno, comida y cena. 100% recomendable para desconectar unos días.
Consulta tarifas y disponibilidadMapa de Viaje.
La Ruta.
Esta ruta-paseo es ideal para hacer en familia. Partimos del centro del pueblo de Galve y nos dirigimos hacia Legendark, lugar que si vamos bien de tiempo, podemos aprovechar para visitar.
Siguiendo de frente, llegaremos hasta las maqueta de dinosaurio más alejada del pueblo. Después, volveremos por el borde del río Alfambra hasta llegar a un parque abierto con las maquetas de un Aragosaurus y un Iguanodontidos.
Tras pasar el puente medieval, pero sin cruzarlo, llegaremos a un cruce en el cual giraremos a la izquierda para adentrarnos por un bonito barranco. El camino acaba bajo la maqueta de un reptil volador. En este punto regresaremos a Galve.
Ficha.
Duración: 2.
Lugar de inicio: Galve, Teruel (Aragón), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí.
Desnivel acumulado (m): 37. Desnivel absoluto(m): 30.
Señalización: En algunos tramos hay mejor señalización que otros y se cruza con otras sendas de largo recorrido. Llevad al menos el GPS del móvil para aseguraros que encontráis las zonas con las maquetas de dinosaurios.
Firme: Mitad pista y mitad sendero. – Ciclable: Sí en general, aunque un poco incómodo en el camino junto al río.
Recomendaciones: Por la parte cercana al río hay bastante sombra, así que aunque a veces la ruta es abierta, se puede hacer en verano sin demasiados problemas.
Destacado: senda fluvial, maquetas de dinosaurios.
Track.
Esta ruta tiene un IBP Index = 17. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad muy fácil para una persona con preparación física media.
Hitos del Camino.
- Legendark (km 0,5). El museo perteneciente a Dinopolis.
- La Tejería (km 1,1).
- Maqueta Megalosaurio (km 1,7).
- Maquetas Aragosaurus y Iguanodontidos (km 3,3).
- Puente Medieval (km 3,7).
- Reptil volador (km 4,2). Pequeña maqueta en lo alto de las rocas dentro del barranco que forma el río en este punto.

Nuestra Senda.
Faltan unas tres horas para que anochezca cuando dejamos el hotel rural La Era y nos encaminamos a pie hasta Legendark. Al llegar a este museo de Dinopolis nos advierte que se cerrará dentro de poco, por lo que decidimos seguir la caminata y visitarlo al día siguiente.
El paseo es una pista despejada de tierra que llega hasta la maqueta del Megalosaurio justo a la ribera del río. Tras leer el panel informativo y hacer unas cuantas fotografías, seguimos bordeando el cauce del Alfambra hasta llegar a las maquetas gigantescas de otros dos dinosaurios: un Aragosaurus y un Iguanodontidos.

Después de un breve descanso, continuamos la senda fluvial. Es una caminata muy agradable para un atardecer de verano, salpicada de chopos y mayormente sombría.
Pasamos el puente medieval y en un cruce nos metemos en un inesperado, corto y estrecho barranco. Otro paisaje diferente y bastante bonito para ir rematando nuestra pequeña aventura de tarde. Una vez encontramos el casi escondido reptil volador, justo al final del camino, nos damos la vuelta y volvemos a Galve.
Dejamos que la peque disfrute en el parque infantil situada a los pies de la iglesia, pues se ha portado como una campeona durante la caminata. Ha sido un plan familiar perfecto.
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Qué Ver en los Alrededores.
Tomando Galve como punto de partida, se pueden visitar en sus alrededores otros lugares de interés como el precioso pueblo de Miravete de la Sierra y otras atracciones familiares que os enumero a continuación.
Museo Minero de Escucha.
Este singular museo abierto en 2002 es una visita imprescindible. Estamos ante de una las atracciones más interesantes a la par de divertidas de todo Aragón.
El Museo Minero de Escucha ofrece una experiencia única, ya que, con el equipo de protección individual, nos adentraremos en una mina real a través de unos carros de transporte de personal, utilizados también en la mina antiguamente.

Se desciende con 36º de inclinación a una galería, a lo largo de 200 metros lineales con una diferencia de cota de casi 100 metros. Una vez abajo, el resto de la visita (guiada en todo momento) se realiza a pie por terreno llano.
Nuestra peque de solo 2 años aguantó estoicamente todas las explicaciones del guía, con el aliciente de saber que para salir volveríamos a montar en el «trenecito» que nos había descendido a la galería.
Recordad que debéis hacer una reserva previa para poder visitar el museo.
Safari por la Sabana Turolense.
El Safari por la Sabana turolenes es un museo al aire libre situado en la localidad de El Pobo. En este espacio cultural hay reproducciones de mamíferos que vivieron en la comarca entre hace 8,7 y 5,3 millones de años. Diferentes paneles informativos nos dan a conocer aspectos sobre la fauna que en aquel periodo habitaba estas tierras, similar a los animales de la actual sabana africana.
Se visita libremente y es un agradable paseo para hacer con los niños. Ha sido completado en diciembre de 2021 con nuevas maquetas de animales antepasados del oso, lobo y jabalí.

Yacimiento paleontológico de Ababuj.
Este es uno de los primeros yacimientos con huellas de dinosaurios descritos en Aragón. El afloramiento principal está adecuado y accesible para la visita, junto a la carretera a las afueras de Ababuj.

Galería.








