En esta página encontrarás las sendas y rincones del blog dedicados a la Sierra de Guadarrama. Un listado de las mejores rutas de senderismo del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, su Zona Periférica de Protección y los alrededores de ésta.

Las cascadas del Purgatorio Una de las rutas más bellas y conocidas en la Sierra del Guadarrama, ideal para iniciarse en el mundo del senderismo.
El Viaje.
Las ... Leer más...
50 planes con niños en la sierra de Madrid ¿Qué hacer con niños en La Sierra? En este artículo os propongo un montón de actividades diferentes para disfrutar con los niños ... Leer más...
Ruta a la Charca Verde y los Chorros del Manzanares Os invito a descubrir la ruta clásica desde Canto Cochino a los Chorros del Manzares. No podemos perdernos las formaciones rocosas de ... Leer más...
Senda de la Cascada del Hornillo En los límites de la Comunidad de Madrid, dentro del término municipal de Santa María de la Alameda, encontramos la Senda del ... Leer más...
Ruta de los Humedales y decorados de cine en Hoyo de Manzanares La visita a los antiguos decorados de cine y la Ruta de los Humedales es una corta senda familiar perfecta para pasar ... Leer más...
Ruta de Carboneros en Hoyo de Manzanares La ruta de Carboneros nos regala entre enebros y encinas, unas magníficas vistas de la sierra, la ciudad de Madrid y el ... Leer más...
Ruta de la Piedra en Los Molinos Una ruta de senderismo madrileña para toda la familia a los pies de la cadena montañosa que recorre el tren entre la ... Leer más...
Sendero y miradores del Valle de la Barranca Ruta sencilla y familiar, perfecta para escapar del intenso sol veraniego cubiertos por el inmenso pinar y con el paso por algunos ... Leer más...
Un paseo por las Dehesas de los Molinos Entre fincas ecuestres y bajo el cordal montañoso espectacular de la Sierra de Guadarrama, esta sencilla ruta es ideal para un largo ... Leer más...
Valle de la Fuenfría: vía XXIV, la Calzada Romana de Cercedilla Cuando era un niño caminé varias veces hasta el Alto de la Fuenfría por la Calzada Romana… Al menos eso creía, porque ... Leer más...
Senda Victory y anochecer en el Mirador de los Poetas Por mucho que haya recorrido ya los caminos del Valle de la Fuenfría en la Sierra del Guadarrama, siempre hay sendas nuevas por ... Leer más...
Valle de la Fuenfría: senda por La Calzada Borbónica Si alguna vez me pierdo, buscadme en el Valle de la Fuenfría. En este artículo vamos a caminar a través de una ... Leer más...
El Montón de Trigo: la montaña y su leyenda Para muchos senderistas, El Montón de Trigo es su montaña favorita de la Sierra del Guadarrama. En este artículo veremos este monte ... Leer más...
Marcha solidaria del Cerro Marmota Una propuesta deportiva cerca de la ciudad de Madrid, ideal para pasar la mañana de domingo y cuya recaudación se destina a ... Leer más...
Ruta de La Barranca a La Maliciosa y La Bola del Mundo En este artículo seguiremos el camino para realizar una de las rutas con más desnivel y mejores vistas que podemos hacer en ... Leer más...
Piscinas naturales de Navafría en Segovia Aquí no hay playa… Pero al menos en la Comunidad de Madrid y sus alrededores hay varias piscinas naturales para pasar un ... Leer más...
Travesía Sierra de Guadarrama Un buen momento de forma tenía que aprovecharlo… Y qué mejor manera que recorrer 20 cimas de la Sierra de Guadarrama en ... Leer más...
100 km Madrid – Segovia Cuando decides llevar tu cuerpo al límite y recorrer (a modo de marcha) la carrera de ultrafondo 100 Km Madrid – Segovia, ... Leer más...
Para mí, la Sierra de Guadarrama siempre será un lugar especial y por eso y porque aún sigo descubriéndola un poco más cada año, tenía que tener un hueco prioritario en este weblog. Además, a continuación os muestro algunas rutas de senderismo que tengo registradas desde hace tiempo y que pronto tendrán su propio post más detallado:
Cercedilla – Segovia.
Distancia (km): 35. Duración: 6-8 horas.
Lugar de inicio: Estación de tren de Cercedilla.
Circular: No. Termina en el centro de Segovia.
Destacado: El tramo intermedio de la etapa es probablemente el más bonito de todo el Camino de Santiago de Madrid.
Notas: Más que por el desnivel, la dureza se encuentra en la distancia a salvar.
Descripción.
Esta ruta sigue casi todo su recorrido por lo que sería la tercera etapa «oficial» del Camino de Santiago de Madrid. Algo que me sorprendió gratamente es lo bien indicado que está el camino con sus flechas amarillas y con señales y mojones típicos de El Camino que parecen recientes.
Empezamos en la estación de tren de Cercedilla camino de las Dehesas. Continuamos por La Calzada Romana hasta alcanzar la carretera de la República. Esta primera parte será la que se haga más dura. Después seguiremos subiendo, pero no tendremos la sensación de salvar tanto desnivel.
Pasamos la Ducha de los Alemanes, el Mirador de los Poetas y el Mirador de La Reina y coronamos el Puerto de La Fuenfría. A partir de aquí empezamos a bajar por el Camino de Santiago muy bien indicado y pasados unos kilómetros comenzaremos a ver Segovia al fondo. Hasta aquí la ruta sigue por sendas sencillas guardadas por árboles a ambos lados que permiten disfrutar de zonas de sombras continuadas. Los últimos kilómetros hasta alcanzar Segovia se realizan por dehesas abiertas donde puede apretarnos mucho el calor.
Imágenes.


Track.
Alternativas.
Subiendo hacia el Puerto de la Fuenfría podemos acortar siguiendo el camino de Santiago oficial cuya pendiente es mayor pero la distancia mucho menor. El problema es que no pasaremos por los diferentes miradores descritos, por lo que en la ruta presentada se sigue por la Carretera de la República tal y como lo harían los «Ciclistas Peregrinos».
Collado Mediano desde las alturas.
Distancia (km): 10. Desnivel acumulado (metros): 300. Duración: 2-3 horas.
Lugar de inicio: Centro de Collado Mediano.
Circular: Sí.
Destacado: La tranquilidad en el camino envuelto de árboles alrededor del Cerro del Castillo.
Notas: Solo un poco dura la subida inicial al cerro, pero apta para cualquier senderista.
Descripción.
Esta pequeña ruta pasa por un camino que está tranquilo en cualquier época del año. Es ideal para huir de las masificaciones que se vienen dando en los lugares más conocidos de la Sierra.
Salimos del pueblo en dirección al depósito de aguas. Pronto entramos en un bosque entre pinos que nos permite disfrutar de la ruta incluso con el calor del verano, pues casi todo el camino discurre entre sombras. Una de los alicientes de esta ruta es encontrarse con unas fantásticas vistas solo subiendo unos pocos metros. Una vez hemos rodeado la ladera del Cerro del Castillo, continuamos la ruta por la parte alta del pueblo hasta alcanzar las vías del tren que lleva al pueblo de Los Molinos, desde donde retornaremos a Collado Mediano.
Imágenes.
Track.
Alternativas.
El camino se puede alargar por las dehesas de Collado Mediano al sur del pueblo.
Collado Mediano: Cerro del Castillo.
Distancia (km): 7. Desnivel acumulado (metros): 350. Duración: 2-3 horas.
Lugar de inicio: Centro de Collado Mediano.
Circular: Sí.
Destacado: Las vistas de 360º desde lo alto del Cerro del Castillo.
Notas: Con lluvia hay que tener cuidado en el estrecho camino inicial de bajada desde el Cerro.
Descripción.
Una ruta similar a la anterior, en la que además llegamos a lo alto del Cerro para disfrutar las estupendas vistas. El camino es similar, pero después de la subida más dura nos desviamos a la derecha por un estrecho camino que nos lleva directos hasta la cima del Cerro.
Imágenes.

Track.
Alternativas.
El camino se puede combinar con la ruta anterior o alargar hasta el conocido Cerro del Telégrafo.
La Jarosa – Cabeza Lijar.
Distancia (km): 17,5. Desnivel acumulado (metros): 750. Duración: 4-5 horas (ida y vuelta).
Lugar de inicio: Embalse de La Jarosa (Guadarrama).
Circular: No. Vuelta por el mismo sitio. Existen alternativas para hacerla circular.
Destacado: Cabeza Lijar, también conocido como Mirador de las Tres Provincias, ofrece probablemente las mejores vistas de toda la Sierra.
Notas: Subida larga y sostenida pero sin grandes desniveles.
Descripción.
Empezamos junto el área recreativa de La Jarosa. Al principio un tramo asfaltado y pronto empezamos a subir por una senda ancha con árboles bastante frondosos a los lados (especialmente en primavera) que nos evitarán tramos con axfisiante Sol.
Al llegar a la carretera (sin asfaltar en este tramo) que une el Puerto de Los Leones con Peguerinos, seguimos en dirección a Peguerinos (pasamos paralelos al GR-10) y llegamos fácilmente a una zona que se abre a la derecha, justo después de pasar el Collado de La Mina. Desde aquí tenemos una ascensión de unos 15 minutos hasta Cabeza Lijar.
Imágenes.



Track.
Alternativas.
· Se puede acceder directamente a la subida final al mirador en sólo 15 minutos, dejando nuestro coche aparcado en el camino que une Peguerinos con el Puerto de Guadarrama (Alto del León).
· Se puede hacer la ruta circular continuando por el camino en dirección a Peguerinos y tomando alguno de los senderos que a la izquierda parten de nuevo rumbo a La Jarosa.
· Como se ve en la siguiente ruta, se puede hacer desde el puerto de Los Leones.
Alto de los Leones – Cabeza Lijar.
Distancia (km): 9. Desnivel acumulado (metros): 450. Duración: 2-3 horas (ida y vuelta).
Lugar de inicio: Puerto de los Leones.
Circular: Sí.
Descripción.
Aparcamos el coche en el Alto de los Leones y desde ahí comenzamos a andar por la pista forestal (Carretera a Peguerinos). Después de andar un poco, un desvío marca Cabeza Lijar a la derecha, de forma que continuaremos por ese camino (GR-10) hasta llegar a Cabeza Lijar.
Para que la ruta sea circular, podemos volver por la pista foresta. El camino de vuelta de este modo será un poco más largo pero también un poco más cómodo.