Camino de Santiago (Con perro)

Galicia, León / /  13 Abr 2014    Jun 2020
9 días recorriendo los últimos kilómetros del Camino de Santiago Francés, el más conocido de los trayectos hasta la Compostelana.

Ficha de viaje.

Número de días: 9.
Actividades principales: naturaleza, senderismo, turismo rural.
Zona: De Ponferrada a Santiago por el Camino de Santiago Francés.
¿Por qué aquí?: En este caso sobran las palabras, pues el Camino de Santiago es conocido en todo el mundo. En nuestro caso, el límite de tiempo lo ha dejado en 9 etapas y por la época (clima aún más lluvioso en abril y terrenos más embarrados) y el hecho de viajar con nuestro perro (más o menos facilidades para alojarse) nos hemos decantado por empezar haciendo el Camino Francés.
Notas: Posteriormente a esta ruta, hemos realizado el Camino Sanabrés con Perro  y yo he hecho el Camino Primitivo en solitario.

Preparación.

¿Con o sin perro?

Lo más importante antes de pensar en esta empresa es preguntarse si está físicamente preparado nuestro perro para hacer El Camino y en tal caso cuántas etapas como máximo. Nosotros lo teníamos claro porque Bruce es un mestizo con aires de podenco que tiene energía casi infinita, pero si necesitáis algún consejo al respecto y cómo prepararse, echarle un ojo a la página general del Camino de Santiago:

Especial Camino de Santiago

Alojamientos.

La singularidad de nuestro camino viene marcada por el empeño de llevarnos a Bruce, nuestro perro, con nosotros al Camino, al igual que le hemos llevado de rutas por Monfragüe, Asturias, Cantabria, La Sierra de Francia o la Montaña Palentina.

Señal «rústica» durante el camino

 

Como veréis en diferentes foros y páginas web, la empresa es algo más difícil al no tener muchas facilidades para alojarse en los albergues, puesto que no son muchos los que los aceptan, especialmente en algunas etapas. En nuestro caso ha sido necesario solicitar reserva con antelación de casi un mes, al hacer el viaje en Semana Santa. Normalmente no tendréis tanto problema, y con llamar unos días antes os debería servir, de todos modos no está de más que si no vais en verano y por tanto no tenéis la última opción que es dormir bajo las estrellas, yo aconsejaría llamar a los alojamientos (que sepáis de antemano que admiten animales) donde tengáis pensado pasar la noche y hacer una pre-reserva.

Nosotros nos alojaremos en albergues/pensiones/hostales que admitan animales y donde el perro pueda dormir con nosotros en la habitación (los iré poniendo en la descripción de cada etapa). Los precios van entre los 24 y los 54 euros por habitación. En algunos casos nos ha salido un poco más caro por ser Semana Santa, pero en general, yo creo que por una media de 30 euros la noche se puede tener habitación doble en varios albergues o pensiones. Hay opciones más baratas en algunos albergues en los que permiten dormir al perro en un garaje aparte o similar (no en todas las etapas). Como nuestro camino era de solo 9 días, tampoco íbamos a ahorrar tanto así que hemos decidido reservar siempre habitación doble para que Bruce duerma con nosotros y así estar más tranquilos.

Os vuelvo a recordar que en la sección Especial Camino de Santiago de la Web, podéis encontrar una serie de consejos útiles para realizar el Camino (con o sin perro).

Etapas.

A continuación os muestro una breve descripción, track de ruta, imágenes destacadas y el alojamiento para cada una de las etapas.

Etapa 1. Ponferrada – Villafranca del Bierzo.

· LA ETAPA.

Ponferrada

Aparcamos el coche a las afueras de Ponferrada junto al albergue municipal. Comienza nuestro camino. Hoy empezamos más tarde de lo normal por lo que nos cuesta un poco encontrar donde estrenar nuestra credencial con un sello. Finalmente sellamos en la oficina de turismo (tras hacernos una foto en el castillo) y empezamos a seguir las flechas amarillas. Lo primero que comprobamos es que sí, el camino está muy bien señalizado.

Se tarda un rato en salir de Ponferrada pero pronto comenzamos a pasar por varios pueblos: Compostilla, Columbrianos y Fuentes Nuevas. Estos kilometros recorridos se hacen algo pesados por carreteras secundarias y el perro atado. Llegamos a Camponaraya donde compramos algo de comer y sellamos de nuevo en el hogar del pensionista. De aquí hasta Cacabelos pasaremos por el tramo más bonito y rural, lleno de viñedos y con la primavera invadiéndolo todo. Después de Cacabelos, un tramo muy pesado por el arcén de la carretera. El desvío por camino a Villafranca parece no llegar nunca.

Por fin tomamos el camino final donde soltamos de nuevo a Bruce. La llegada a Villafranca del Bierzo es majestuosa. La Iglesia de Santiago y el castillo reciben al peregrino. Tras cruzar el pueblo llegamos al albergue. Hoy hemos pasado calor. En verano debe ser una etapa aún mas complicada incluso empezando muy pronto. El asfalto se te va agarrando. Bruce y su infinita energía no piensan que sea para tanto.

El track marca hoy 26 Km. 
· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Villafranca del Bierzo: Albergue La Piedra. 24€ la habitación. Baño compartido. Desayuno 2 euros. Perro en habitación. Ambiente familiar, trato agradable. Hay que avisar al dueño cuando lleguéis con vuestro perro, ya que tiene uno y el suyo no es muy sociable.

Otras opciones: 
Hotel La Puerta del Perdón. Unos 60 euros por noche.

Etapa 2. Villafranca del Bierzo – Las Herrerías de Valcarce.

· LA ETAPA.

Albergue La Piedra

Comenzamos el día desayunando en el albergue. Empezamos nuestra segunda etapa dejando Villafranca del Bierzo atrás. Toda esta etapa te sientes encajonado entre el quitamiedos y la carretera, a veces separados de ella por un murete de poco más de medio metro, que permitirá dejar algunos ratos suelto al perro, y otras veces sin nada que te separa del escaso tráfico.

A pesar de ir pegados a la carretera los pueblos que se atraviesan tienen bastante encanto (Pereje, Trabadelo, Portela, Ambasmestas, Vega de Valcarce, Ruitelán). Lo más destacado es el fantástico paisaje del bierzo leonés. El mejor sitio para comprar y comer es Vega de Valcarce. Nuestra etapa termina en las Herrerias de Valcarce, ante la imposibilidad de alojarnos más adelante con el perro en la misma habitación.

La etapa «oficial» termina en OCebreiro, pero no nos arrepentimos de quedarnos antes (justo al comienzo de la subida), ya que al día siguiente subiremos el puerto con las fuerzas renovadas, lo que nos va a permitir disfrutar más del paisaje.

El track marca hoy 21 Km. 

Comenzando

· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Herrerías: Hotel rural El Capricho de Josana. 53,10€ la habitación reservada en booking.com. Desayuno incluido.
Alojamiento muy bonito y en una zona genial para relajarse. Para los que vamos con perro tienen una habitación independiente con terraza. Ideal para tender vuestra ropa. Lo que no le convence a Bruce es la gran cantidad de gatos en los alrededores. El restaurante que tiene el alojamiento es también muy bueno, aunque algo por encima del precio que se paga en el resto del camino. Hay que decir también que la comida es más elaborada y de buena calidad.
Ahora viene la nota negativa que hará que no repitamos. Al reservar con Booking advertí que íbamos con el perro. En el alojamiento ponía que se admitían animales y que podrían aplicarse suplementos. La reserva la hice con tres semanas de antelación y no me contestaron con la confirmación de la reserva por lo que entendí que el precio (que ya era por encima del presupuesto que tenía pensado) sería el definitivo. Sin embargo a la hora de pagar nos aplicaron un extra de 10€ por el perro. Un extra que me parece realmente excesivo y que no había sido avisado previamente cuando además al recibirnos se presentaban orgullosos por ser de los pocos «amantes de los animales» de la zona que admitían perros. En mi opinión, el coste de oportunidad al admitir animales debería ser suficiente, al ganar clientes respecto a otros alojamientos que no admitan perros, aunque entiendo que en algunos sitios se puedan aplicar suplementos, no me parece bien que sea a este coste y de este modo. El mismo caso lo tuve con el hotel de Santiago cuando realicé la reserva con Booking y me contestaron a las pocas horas diciendo que no habría problemas con el perro y que no supondría coste adicional.

Otras opciones:
En Laguna de Castilla pregunté en el Albergue La Escuela y me confirmaron que se puede pasar la noche, durmiendo el perro en un garaje que tienen.

Etapa 3. Las Herrerías de Valcarce – O Biduedo.

· LA ETAPA.

De momento el tiempo nos sigue acompañando. Un fantástico cielo despejado nos invita a comenzar la jornada. La salida de Herrerías por el barrio del Hospital se presenta tranquila, ya apatece separarse de la autopista A6. Pronto comienza el desnivel hacia arriba, siendo la primera parte un tramo breve por la carretera que nos desvía después a la izquierda por un camino de tierra. La subida se hace sin muchos problemas un par de paradas técnicas en La Faba y Laguna de Castilla y disfrutamos del fantástico paisaje. Dejamos León atrás y entramos en Galicia con la sensación de que ha comenzado un Camino diferente para nosotros.

Entrando en Galicia

En OCebreiro visitamos la iglesia y comprobamos como nos convertimos en protagonistas de todos los turistas que fascinados con nuestro perro peregrino no paran de preguntarnos y hacernos fotos. OCebreiro es un pueblo rehabilitado para el turismo y que parece haber perdido cualquier atisbo de autenticidad. Al salir de OCebreiro cometemos nuestro único despiste de todo el viaje y bajamos por la carretera hasta el siguiente pueblo en lugar de por el camino oficial. En Liñares retomamos el camino y continuamos nuestra caminata.

Los siguientes pasos se hacen algo duros al tener varias subidas y bajadas, especialmente el repecho del alto de Poio. El camino en este tramo es cómodo y cercano a la carretera. Ya por fin llegamos a O Biduedo donde disfrutamos de una de las mejores experiencias del viaje como cuento en el apartado de alojamiento.

El track marca hoy 22 Km.

· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En O Biduedo: Casa Xato. Se puede definir como una «Ghesthouse rural». 30€ la habitación con baño. Perro en la habitación. 10€ una cena infinita y 4 euros el desayuno por persona.

Sin duda el alojamiento del que guardamos mejor recuerdo de todo el viaje. La señora Celia nos hizo sentir como en casa desde el principio. Encendió la chimenea en el salón, nos hizo una cena casera fantástica en la que nos ofreció de comer todo lo que quisiéramos y dejó que Bruce estuviera con nosotros en el salón al no haber más clientes esa noche. Lo que le permitió dar buena cuenta de los huesos que sobraron. Después estuvo charlando con nosotros y contándonos interesantes anécdotas de la zona y del Camino, puesto que lleva 20 años con la casa abierta. Vayáis o no con perro es totalmente recomendable (me atrevería a decir que imprescindible).

Casa Xato

Otras opciones: En Fonfría: albergue A Reboleira.

Etapa 4. O Biduedo – Sarria.

· LA ETAPA.

Salimos de O Biduedo y aunque el cielo amenaza lluvia, se va abriendo poco a poco. La bajada a Triacastela se hace rápido, hay que descender todo lo subido el día anterior. Se tarda un rato en cruzar Triacastela. Aquí podéis aprovechar para sacar dinero del cajero o ir al supermercado ya que es un pueblo con todos los servicios.

Comenzando la etapa

En Triacastela se puede tomar la variante por Samos. No conozco como es el camino por el Monasterio de Samos, pero el camino por San Xil que tomamos nosotros no nos decepcionó nada. Al principio se marcha por un tramo de carretera poco transitada. Pero después se toma un camino por una de las zonas más bonitas de las que hemos disfrutado en todo el viaje. Especialmente nos gusta el principio de la etapa, pero en general toda la ruta está muy bien. Varios kilometros antes de llegar a Sarria, ya se puede divisar ésta, lo que hace que el final de etapa se nos haga un poco más largo por culpa del sorprendente calor que nos está haciendo.

Bruce ha ido suelto la mayor parte de la etapa. En Sarria aprovechamos para comprar más de su comida. El casco antiguo de Sarria situado en lo alto del municipio es lo más destacado del lugar.

El track marca hoy 26 Km.
· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Sarria: Apartamento Rural A Brigadoiro. En Sarria teníamos varias opciones de alojamiento y al final nos decidimos por gastar un poco más y tomar un apartamento rural para tener más independencia con el perro y poder cocinar por la noche. 50? por noche. Apartamento en una zona perfecta, con todo lo necesario aunque algo «dejado».
Otras opciones:
4 Km antes de llegar a Sarria está el Albergue Paloma y Leña que parece una muy buena opción. Eso sí en este caso recordar aprovisionaros antes de llegar con lo que necesitéis ya que no hay supermercados cerca.
3 Km pasado Sarria está el Albergue 108 To Santiago.

Etapa 5. Sarria – Portomarín.

· LA ETAPA.

En Sarria de forma objetiva, realmente comienza un camino diferente. Está situada a poco más de 100 Km de Santiago, lo que significa que prácticamente es el último sitio (junto con Barbadelo) desde donde se puede salir y después obtener la ansiada Compostela. Este hecho hace aumentar considerablemente el número de Peregrinos que nos vamos a ir encontrando y también aumentar por primera vez la relación de peregrinos españoles versus peregrinos extranjeros, ya que, hasta ahora la gran mayoría de los caminantes con los que habíamos coincidido eran foráneos.

Sarria

La anécdota del día, que será posteriormente la anécdota del viaje es «tropezarnos» en el Monasterio de La Magdalena (justo a la salida de Sarria) con un grupo de japoneses realizando un documental sobre el Camino para la televisión pública de su país (NHK). Nos realizan incluso una entrevista en la que por supuesto Bruce se convierte en la estrella y ellos se convertirán a partir de entonces en unos nuevos amigos con los que nos iremos encontrando en las diferentes etapas hasta Santiago (incluido el albergue donde pasaremos la noche).

Con la reportera de la televisión japonesa

En esta etapa Bruce va gran parte atado porque es una ruta marcada por la gran cantidad de aldeas por las que vamos pasando. Pararemos en Mercadoiro para comer y los últimos kilómetros se nos harán largos debido al sofocante y extraño calor que estamos encontrando para esta época del año. Aunque Bruce como siempre sigue aguantando mucho mejor que nosotros, le mojamos varias veces en las fuentes del camino para refrescarle un poco.

Quizás el mejor momento de la etapa sea la fantástica llegada a Portomarín. Portomarín es el pueblo que como final de etapa más nos ha gustado.
El track marca hoy 23 Km.· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Portomarín: Albergue Ultreia. 30€ habitación doble con terraza en literas. Baño compartido. Es un alojamiento familiar con parte de albergue y parte de pensión. Tiene zonas comunes para cocinar o dejar comida en la nevera. El trato excelente y muy recomendable. Sin duda para repetir.
Otras opciones:
Albergue Porto Santiago y Pensión El Caminante.

Etapa 6. Portomarín – Palas de Rei.

· LA ETAPA.

Salimos temprano junto con bastantes peregrinos que nos acompañan. Los primeros kilómetros son muy apetecibles por caminos rurales. Pronto empieza una parte de la etapa más pegada a la carretera, pero excepto en la parte final los caminos están bien separados del asfalto y son cómodos lo que nos permite llevar a Bruce bastante tiempo suelto. Aunque bastante tiempo cercana a la carretera, el paisaje de la etapa es bastante bonito rodeado por grandes praderas.

La entrada en Palas de Rei no es tan majestuosa como en Portomarín, ya que se toma desde la zona polideportiva del pueblo. Por la tarde podremo comprobar el movido ambiente que se respira en la zona que va desde la iglesia hasta la plaza central del municipio.

El track marca hoy 26 Km.

· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Palas de Rei: Pensión Casa Curro. 35? en habitación doble con baño. Nos preguntaron si el perro no haría ruido, lo cierto que hasta hoy Bruce no ha hecho un solo ruido fuera de casa, de otro modo no nos lo llevaríamos con nosotros. Nosotros deberíamos haber preguntando si el grupo de niños que armaba jaleo en otras habitaciones nos iba a dejar dormir… Todo muy sencillo. No me gustó demasiado y había obras debajo. Pero está bien para pasar la noche y al no tener trato con los dueños, estás bastante independiente.

Otras opciones:
– Antes de llegar a Palas de Rei, en San Xulian: Albergue O Abrigadoiro.
– Pasado Palas de Rei en Casanova (a 2,5 km del Camino): Casa Blanco.

Etapa 7. Palas de Rei – Arzúa.

· LA ETAPA.

Esta etapa sería la más larga de nuestro recorrido pero paradójicamente se nos hizo de las más cortas. Exceptuando los pasos por los numerosos pueblos que atravesamos, tenemos un gran recuerdo de los caminos cubiertos por bosques.
Aproximadamente a mitad de camino, se encuentra la parada obligatoria en Melide para comer una ración de pulpo aunque sean poco más de las 11 de la mañana. Nosotros estuvimos en Casa Ezequiel, ya que preguntamos y aunque no tenían terraza, nos dejaron ponernos en las mesas del final con Bruce.

El track marca hoy 30,5 Km.

· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Arzúa: Pensión Vilariño Moscoso. 35€+ 5€ por perro en habitación doble privada. El trato de la señora que lleva la pensión y de su hijo es muy amable y atento. Todo estaba muy bien. El único inconveniente es que estaba un poco lejos del pueblo, pero nos dieron la carta de una cafetería que repartía cenas por encargo y cenamos muy bien y a buen precio en un salón común que tiene la pensión.

Otras opciones:
– Mesón Do Peregrino.
– Hotel Suiza.

Etapa 8. Arzúa – Pedrouzo.

· LA ETAPA.

Etapa muy cómoda que pasa principalmente por caminos rurales. Entramos en O Pedrouzo bordeando el pueblo por el camino oficial. Después recularíamos un poco para ir a la pensión. Al día siguiente tomaríamos de nuevo el Camino por el pequeño pueblo de San Antón.
Lo cierto es que llegamos pronto a Pedrouzo y nos encontrabamos bien de fuerzas… Podríamos haber llegado del tirón a Santiago, pero por otra parte nos alegramos de poder disfrutar del camino un día más.

El track marca hoy 21 Km.
· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Pedrouzo: Pensión Codesal. 38€ la habitación. Habitaciones sorprendentemente grandes y todo muy bien. Hay un Eroski en frente y se puede comer en el comedor de la pensión que tiene microondas.

Etapa 9. Pedrouzo – Santiago de Compostela.

· LA ETAPA.

Nos habían dicho que esta etapa era bastante fea y el único aliciente era llegar por fin a Santiago, por eso nos sorprendió lo mucho que se disfrutan los caminos de la primera parte. Por otro lado nos decepcionó la subida al Monte do Gozo, ya muy metidos en la civilización.

Comenzando la etapa al amanecer

Queríamos llegar temprano y nos dejamos llevar por el Camino. La etapa más corta en distancia y tiempo, casi sin parar, aunque no quisieras dejar nunca de hacer el Camino, ya estás demasiado cerca. No era la primera vez que iba a Santiago, pero sin duda con tantos kilómetros dejados atrás la sensación al entrar en la plaza del Obradoiro es realmente especial.

El track marca hoy 19 Km.

· ALOJAMIENTO (admiten perros).

En Santiago: Pensión 25 de julio. 55? la habitación, desayuno incluido. Aunque se pueden encontrar alojamientos algo más baratos, la verdad es que nos mereció la pena. Estás a un paso de la Catedral y la pensión, que parece más bien un hotel, estaba muy bien. El único pero es que hay que pasar por el bar con el perro para acceder a las habitaciones.

Mapa de Ruta.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Granada y alrededores Urueña: la villa del libro.

7 thoughts on “Camino de Santiago (Con perro)

    Juanjo Torres

    (17 abril, 2014 -15:38)

    Ánimo ya os queda menos…..muy buenas las fotos, os esperamos a la vuelta para q nos lo conteis en directo…..

    Carolina

    (22 abril, 2014 -07:04)

    Qué buena la mochila del perro! Qué llevaba? Ya me contarás todo el viaje

    Sergio Alonso

    (22 abril, 2014 -07:09)

    La mochililla llevaba sus cosillas que no pesan, como un bebedero plegable o un spray para las almohadillas…vamos que al final se la pusimos de cara a la galería, que eramos los dueños los que cargabamos con su comida y agua, jaja. A ver si termino la entrada con todo el viaje cuando saque un poco de tiempo.

    Anónimo

    (20 junio, 2014 -16:43)

    Hola! Estoy haciendo el camino con mi perro y me dan mucho miedo los perros sueltos de las aldeas. Crees que puede haber algun problema?…

      Sergio Alonso

      (21 junio, 2014 -11:11)

      Hola!
      Creo que comento algo en la entrada y es que es cierto que quizás este sea un poco el punto más "peñazo" de ir con el perro. Nosotros no tuvimos problemas, cuando llegabamos a alguna aldea atábamos a nuestro perro y en los diferentes pueblos por los que pasamos, los perros "peligrosos" siempre estaban atados o encerrados. Encontramos algún perro que estaba suelto y nos seguía un poco pero era fácil espantarlos para que te dejaran en paz.
      Como digo esto es un punto negativo, pero para nada suficiente como para dejar de ir con el perro, simplemente tener un poco de cuidado y llevar el bastón de andar para espantar a otros perros que de todos modos si están sueltos es porque con casi total seguridad no os harán nada. Pensad que si fueran perros que pudieran atacar los propios vecinos no los deberían dejar sueltos debido a la cantidad de peregrinos que pasan a diario con o sin perro.

      Un saludo y gracias por escribir.

    Elena

    (14 octubre, 2020 -23:07)

    Muy bueno el post!
    Quiero hacer el recorrido con 2 perros grandes y mi pregunta es, cómo puedo volver al punto de partida una vez llego a Santiago?

    Muchas gracias!

      Sergio

      (17 octubre, 2020 -16:27)

      Hola Elena, gracias por tu comentario.

      Tu pregunta es sin duda el gran quebradero de cabeza para este tipo de aventura perruna. En España no se puede viajar en tren con perros grandes y normalmente tampoco en autobús…
      Nosotros lo hemos hecho dos veces, la primera vez alquilamos un coche para regresar a recoger donde habíamos dejado el nuestro 10 días antes (pusimos cartones para no dañar con el perro el vehículo alquilado). La segunda vez, vinieron a buscarnos unos familiares que coincidió que estaban de vacaciones.
      Hay dos opciones más que se me ocurren y que cuando nosotros lo hicimos no estaban muy extendidas. La primera sería conseguir un viaje por BlaBlaCar con alguien que permita animales en su vehículo (es cierto que no es fácil encontrar un viaje que coincida justo con vuestras fechas). La segunda opción es una empresa de transporte de animales, puedes consultar tu presupuesto por ejemplo aquí: https://automascotas.net

      Espero haberte dado ideas y que puedas encontrar una opción que encaje en tu caso. Un saludo y Buen Camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com