Los Parques Nacionales de Estados Unidos son sin duda la joya de la corona de este país. Cada parque tiene una peculiaridad que lo hace único y en todos hay multitud de cosas que ver y hacer para cualquier amante de la naturaleza. Si hubiéramos podido, habríamos estado meses recorriéndolos. Hay muchos parques para ver y nosotros nos centramos en algunos de los más famosos: Yellowstone, Gran Cañón, Bryce Canyon, Zion Canyon, Death Valley y Yosemite.
De parque en parque…
Para visitar Yellowstone, fuimos en avión al aeropuerto de Bozeman y alquilamos un coche para recorrerlo (imprescindible el coche) y para el resto los visitamos con otro coche que alquilamos en Las Vegas y dejamos en San Francisco.
¿Hay que pagar un extra («one way») por coger el coche en Las Vegas y dejarlo en San Francisco o viceversa?
Cuando alquiléis el coche comprobad que os incluyen la opción de One Way (coger el coche un lugar y dejarlo en uno distinto) pero para este trayecto no deberíais tener problemas, ya que, es un camino muy común que hacen los turistas y las compañías no suelen cobrarlo. Nosotros con Hertz no tuvimos problema y nos cobraron solo lo que nos tocaba pagar por día.
Yellowstone.

Acerca de.
El parque tiene su temporada alta y casi única temporada desde finales de primavera hasta principios de otoño, el resto del año las nieves hacen bastante difícil el acceso. Moverse es bastante fácil. La carretera (en forma de ocho) está en buen estado y en todos los sitios, incluso en los más concurridos como Old Faithful, no tendréis problemas para aparcar.
Hay dos grandes atracciones en Yellowstone: por un lado los animales que podemos encontrarnos y por otro las formaciones geológicas y los géiseres.
· Ver animales. En la zona norte del parque, especialmente en Lamar Valley y también en Hayden Valley os será muy fácil ver grandes manadas de bisontes (sobre todo si vais a primera o última hora del día). En el resto del parque también se pueden ver otros animales más pequeños. Veréis carteles de cuidado con los osos por todas partes, pero éstos no se dejan ver tan fácilmente.
· Los géiseres y sus horarios. Si quieres ver los famosos géiseres, tendrás que saber que se encuentran en la zona sur del parque donde está el Old Faithful y los alrededores del mismo. El Old Faithful (Viejo Fiel) está situado justo al lado del centro de visitantes que lleva el mismo nombre. En el centro de visitantes ponen las horas estimadas de cada erupción que son aproximadamente cada 75 minutos. Una vez veáis la erupción del géiser más famoso, tendréis la oportunidad de ver más erupciones de géiseres, pero muchos de ellos tienen un intervalo de probabilidad de erupción de varias horas o incluso días. Nosotros tuvimos la suerte de ver el Grand Géiser que es una auténtica maravilla (muy cerca del Old Faithful) y erupciona cada 24 horas. Otro géiser mucho más pequeño que está continuamente en ebullición es el Imperial Geiser que vimos al final de trek que continua después de las Fairy Falls.
Alojamiento.
· Los alojamientos dentro del parque no son nada baratos, pero tampoco lo son mucho más los de los pueblos de los alrededores, por lo que compensa reservarlos desde la página oficial. Y lo más importante si quieres dormir en esos alojamientos lo tendrás que reservar con mucha antelación.
· Acampar es una opción mas económica, pero los permisos tampoco son tan baratos y es también necesario reservar con antelación.
· Es más efectivo alojarse cada día en una zona del parque, para evitar tener que hacer kilómetros de más. Si se prefiere dormir siempre en el mismo sitio, West Yellowstone es una buena opción para organizarse la visita, está pegado a la entrada de Yellowstone y aunque los alojamientos son también caros en verano, se pueden encontrar algo más baratos que dentro del parque.
Llegar a Yellowstone.
Si vienes desde Nueva York, Delta oferta en verano vuelos directos a Bozeman (norte del parque). Se puede llegar a Yellowstone desde otras ciudades grandes normalmente con al menos una escala y a otros aeropuertos cercanos a las otras entradas del parque. En el siguiente mapa puedes ver marcadas todas las ciudades con aeropuertos cercanos a Yellowstone.
Cuatro días en Yellowstone.
En esta sección presentamos diferentes enlaces al viaje en el que se basa esta guía donde encontraréis información para organizar la visita recorriendo Yellowstone en coche.
Yellowstone Día 1. Norte.
Yellowstone Día 2. De Norte a Sur.
Yellowstone Día 3. Sur.
Yellowstone Día 4. De Sur a Norte.
¿Cuántos días son necesarios para ver Yellowstone?
Nosotros dispusimos de tres días y medio para disfrutar del parque. Pudimos ver las zonas más importantes, algunos géiseres, hacer los trails marcados en cada zona y un par de treks. Pero realmente para poder verlo todo tranquilamente y hacer alguna caminata más, creo que 5 días es lo ideal para dedicarle al parque, siendo 3 el mínimo. Teniendo en cuenta que si se dedican solo tres días, dará tiempo a ver las diferentes zonas más importantes y recorrer los trails marcados, pero no a hacer otros treks como Bunsen Peak o Mt Washburn.
Mapa.
Al entrar en el parque os darán un mapa para poder guiaros sin problemas y ver en que lugares os interesa parar o los treks que queréis hacer cuando os mováis entre las diferentes zonas.

Gran Cañón (Arizona).

Acerca de.
El Gran Cañón es un Parque enorme que normalmente se visita recorriendo su orilla sur (South Rim) y parando en todos sus miradores. La parte norte (North Rim) es también muy espectacular, pero menos visitada, especialmente durante la temporada baja donde su acceso es más complicado. Aunque físicamente el South Rim y el North Rim no distan muchos kilómetros, por carretera les separan unas 6 horas de coche.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar el Gran Cañón?
La esencia del Parque puede visitarse en unas horas, e incluso en menos si solo se realiza la visita en helicóptero desde Las Vegas. Sin embargo, lo ideal es poder dedicarle un par de días. El primer día, haríamos diferentes rutas a pie por la orilla del Cañón. El segundo día, sobrevolaríamos a primera hora el Cañón en helicóptero y visitaríamos en coche los diferentes miradores hasta la parte Este en Desert View. Si se tienen más días, se puede aprovechar para realizar diferentes actividades de aventura que incluyan bajar a la parte baja del Cañón.
Dos días en el Gran Cañón.
Os recomendamos que consultéis el plan realizado para dos días, donde hay información concreta de como hacer la visita. Nuestro itinerario completo por la zona consistió en salir de Las Vegas para alcanzar la parte Sur del Cañón (unas 8 horas contando las paradas en la presa Hoover y La Ruta 66). Y después fuimos al Monument Valley, Page (Antelope Canyon), Bryce Canyon y Zion Canyon, para volver por la parte norte del Cañón, aunque sin llegar a visitar el North Rim (4 días y medio en total).
Gran Cañón Día 1.
Gran Cañón Día 2.
Mapa.
Como en todos los Parques Nacionales, os darán un mapa (también en castellano) a la entrada del mismo. La información que acompaña al mapa es bastante completa y se ven claramente los diferentes puntos de interés y las diferentes rutas para hacer. El siguiente mapa nos sitúa muy bien donde se encuentra el Gran Cañón, tanto su lado norte como su lado sur:

Moverse por el Parque.
En el South Rim donde se encuentra la parte más visitada del Parque, existe gran cantidad de alojamientos y servicios (zonas denominadas Gran Canyon Village y Market Plaza). No suele haber problema para aparcar a primeras horas de la mañana en los miradores más famosos, pero en temporada alta hay dos tramos que son obligatorios hacerlos en el autobús gratuito del parque: el pequeño tramo a Yaki Point y el tramo largo hasta Hermits Rest (la ruta roja). Lo mejor en este último caso es dejar el coche en Gran Canyon Village y tomar el autobús en la primera parada o ir andando por el camino que sigue el autobús y tomarlo en cualquiera de las otras paradas.
Alojamiento.
Como en el resto de parques existe la opción de alojarse dentro de los límites del Parque Nacional. En este caso es aconsejable ya que hay bastante oferta y posibilidad de encontrar alojamiento más barato. Nosotros nos alojamos reservándolo en la Web oficial, en el Maswik Lodge South y nos salió bastante económico. No está totalmente pegado al Cañón, como otros alojamientos más caros, pero está igualmente cerca y se puede aparcar fácilmente para comenzar nuestra visita al Cañón (se puede ir andando a tomar el autobús del parque). Hay además un amplio restaurante con todo tipo de comida para tomar algo rápido.
Bryce Canyon y Zion Canyon (Utah).

Acerca de.
Normalmente cuando a alguien le hablan de los parques nacionales de Estados Unidos, les suele venir a la cabeza Yellowstone, Yosemite o El Gran Cañón. Estos otros dos parques de Utah son más desconocidos para el gran público y sin embargo son de los favoritos de los americanos y no es de extrañar, pues, aunque no son tan grandes, ambos nos brindan un paisaje espectacular y un montón de actividades para hacer.
Preparar una visita.
Aquí os dejamos los dos enlaces con los consejos para hacer la visita a estos dos parques y las rutas más interesantes que se pueden hacer en ellos:
Bryce Canyon Día 1.
Bryce Canyon Día 2 y Zion Canyon Día 1
Zyon Canyon Día 2

Alojamiento.
Antes de llegar a Bryce Canyon hay varios moteles y pequeñas cabañas a buen precio, que están muy cerca de la entrada del parque, por lo que podéis ahorraros algo de dinero, ya que el alojamiento de dentro del parque es bastante más caro. Nosotros nos alojamos en una pequeña cabaña muy económica en Harold´s Place.
En Zion Canyon la cosa cambia y si vas en temporada alta, es aconsejable que aunque sea caro, pagues una cabaña en el único alojamiento dentro del parque, el Zion Lodge. Las ventajas de alojarte en Zion Lodge son que podrás llevar el coche hasta el mismo Lodge (te mandan una identificación a casa para poner en el coche) en lugar de coger el bus obligatorio en temporada alta. Eso sí, el bus es obligatorio para todo el mundo a partir del Zion Lodge. Otra ventaja es que la zona es muy bonita, los animales campan a sus anchas entre las cabañas y por la noche el cielo estrellado no tiene precio.
Mapas.
Bryce Canyon se encuentra a menos de 2 horas de Zion Canyon el cual a su vez se encuentra a unas 3 horas de Las Vegas. Bryce Canyon es muy fácil de visitar, solo tiene una entrada y una carretera por la que podemos ir hasta el final (Rainbow Point) y volver parando en los diferentes miradores. La zona más espectacular (El Anfiteatro) se encuentra cerca de la entrada, donde están los miradores más famosos (Sunset Point, Sunrise Point, Inspiration Point y Bryce Point).
Zion Canyon tiene dos entradas. La entrada Sur es la que tomaremos si venimos o vamos a Las Vegas. La entrada Este es la que tomaremos si venimos desde Bryce Canyon. Vengamos de donde vengamos, debemos recorrer la montañosa carretera de la entrada Este pues los paisajes son fantásticos. La zona del Zion Lodge se puede considerar el centro neurálgico y desde Zion Lodge y hacia el norte encontramos todas las grandes atracciones naturales del parque (Emmerald Pools, Angel´s Landing, The Narrows, etc).


Cómo moverse.
Moverse en Bryce Canyon es lo más fácil del mundo. Es un parque poco aglomerado, donde se puede aparcar sin problema en cualquier sitio con nuestro propio coche.
En Zion la cosa cambia, especialmente en temporada alta donde hay que dejar el coche en aparcamientos y tomar un autobús gratuito para moverse por el parque. De todos modos, el autobús funciona muy bien, con una línea que recorre la parte Sur hasta Zion Lodge y otra que recorre la parte Norte desde Zion Lodge. Tiene todas las paradas que se necesitan para poder visitar la zona y para comenzar las rutas de senderismo.
Death Valley y Yosemite (California).

Acerca De.
Recorrer la carretera que separa San Francisco y Las Vegas, pasando de Yosemite a Death Valley (o al revés) es vivir un contraste brutal entre un desierto extremo y una vegetación impresionante entre unas paredes altísimas.
Recordad que Tioga Pass, es decir, el paso que os lleva directamente de Yosemite hacia Bishop para ir al Death Valley (y viceversa) solo abre en verano. Además de comprobar que el paso de Tioga Pass está abierto, debéis consultar días antes en la página oficial del parque de Yosemite las condiciones actuales, pues en verano por desgracia son frecuentes los incendios y tienen que cortarse varias carreteras.
Visitar el Death Valley.
En el link del viaje podéis ver el recorrido y los sitios más interesantes para parar en el Death Valley:
Death Valley
Mapa y Como Llegar al Death Valley.
Desde Las Vegas tomaremos dirección a Pahrump y seguiremos por la 190. Desde Yosemite tenemos que tomar dirección a Bishop y seguir por 395 hasta ver las indicaciones que permiten girar a la izquierda en dirección e Death Valley.

Visitar Yosemite.
Si bien lo ideal son dedicar tres días completos a Yosemite (siempre que te guste el senderismo), nosotros dispusimos de dos, y como siempre os dejamos los links con información para organizar vuestra visita:
Yosemite Día 1: Tuolumne Meadows y Yosemite Valley.
Yosemite Día 2: Yosemite Valley, Sentinel Dome, Glacier Point y Mariposa Grove.
Nota: recuerda que Yosemite es un destino muy común entre los californianos para pasar el fin de semana, intenta en la medida de lo posible que tu visita sea de lunes a jueves.

Los osos en Yosemite.
En Yellowstone no vimos osos. Aquí sí, y lo primero que podrás darte cuenta es que los osos normalmente salen corriendo en cuanto ven a una persona. Por supuesto, tendrás que seguir las normas de dejar las cosas que huelan como desodorantes, pasta de dientes y comida en las cajas dispuestas para ello tanto en los merenderos como en los alojamientos, si bien, te puede parecer exagerado, es mejor hacer lo que nos dicen en estos casos.
Alojamiento en Yosemite.
El alojamiento en Yosemite se concentra principalmente en la zona del Valle y como podrás comprobar por Internet no es nada barato. Si no tienes la opción de acampar (previa petición de permiso), tendrás que buscar un alojamiento en el Valle (con antelación). Alojarte fuera del Valle no lo recomendamos, porque probablemente tampoco vas a encontrar algo mucho más barato y es cansado tener que entrar y salir varias veces del Valle.
Nos habían dicho que los alojamientos dentro del Valle estaban saturados, y si bien había bastante gente, no tuvimos en ningún momento la sensación de agobio ni nada por el estilo.
Dentro de los alojamientos en el Valle, el más económico es el Curry Village donde nos alojamos nosotros en una pequeña cabaña de tela con su caja anti-osos incluida (en el exterior). La cabaña tiene lo básico pero esta bien para pasar unas pocas noches y los baños compartidos estaban excepcionalmente limpios para la cantidad de gente que estaba alojada.
Mapas Yosemite.


Mapa ampliado de la zona del Valle de Yosemite (Fuente Wikimedia Commons).
1 thought on “Guía Parques Nacionales EEUU”
Manuel M
(16 junio, 2023 -16:31)Muy buen reportaje, y se nota que investigasteis y pateasteis bien los lugares. Yo estuve años atrás, en plan mochilero, a Yosemite y Gran Cañon llegue en bus publico y me aloje en los campings en mi propia tienda. Hay un sendero para descender hasta medio cañón, unas 4h ida y vuelta aprox, fácil; el que desciende al fondo del cañón son unas 8h o más y es mas exigente. Bryce, Zion y otros los visité en coche de alquiler. En aquella época no hacían falta reservas o permisos previos en ninguno; ahora parece que cada vez es mas necesario.