
Islandia es un país diferente y eso da lugar a un viaje diferente también. Cascadas, glaciares, volcanes, playas de arena negra… Una tierra para sorprenderse en cada parada y muchas sendas por descubrir.
Mapa de ruta.
En este mapa encontraréis la ruta base (2 semanas) y todos los rincones que visitamos y aparecen descritos en los diferentes post de esta guía.
La guía.
Esta guía está basada en nuestras aventuras durante dos semanas por esta magnífica isla. Está dividida por zonas, por lo que encontraréis información útil sea cual sea la duración de vuestro viaje. En el MENÚ DE GUÍA, tenéis una primera sección con diferentes UTILIDADES y consejos que me han parecido importantes destacar tras mi experiencia y que estoy seguro que os ayudará a vosotros. En la sección del DIARIO DE VIAJE, podréis encontrar el itinerario, información para visitar cada lugar, rutas de senderismo, los imprescindibles y la valoración de las visitas.
A continuación os listo las entradas que pertenecen a la guía de Islandia y que también podéis encontrar enlazadas en el menú lateral (o más abajo de esta página en la versión móvil):
Reikiavik, Hvalfjördur, Glymur y Hraunfossar Día 1: Empezando fuerte en la subida a Glymur.
Itinerario.
Paseo por Reikiavik y compra en supermercado.
Recorrer en coche el fiordo de Hvalfjördur por su parte sur realizando paradas en diferentes miradores.
Trek a la ... Leer más...
Península de Snaefellsnes Día 2: Viaje al Centro de la Tierra.
Itinerario.
Ruta al cráter de Eldborg.
Playa de Ytri – Tunga (focas).
Iglesia de Budir.
Cañón de Rauðfeldsgjá.
Paseo Arstarpi – Hellnar.
Mirador de Londragar.
Cueva de Vatnshellir.
Montaña y cascada de Kirkjufell.
Una visita completa ... Leer más...
Vatnsnes, Kolugljúfur, Glaumbaer y Akureyri Día 3: Muchos kilómetros, pero divertidas paradas.
Itinerario.
Breve paseo por Stykkishólmur (Stykkishólmsbær).
Península de Vatnsnes.
Cañón de Kolugljúfur.
Blondous (parada técnica a comprar y comer algo).
Museo Glaumbaer.
Akureyri.
Casa de Navidad.
Mapa de Ruta.
>> Inicio guía y mapa de ruta completo
Datos ... Leer más...
Godafoss, Husavik, Myvatn, Krafla, Ásbyrgi y Dettifoss Días 4 y 5: lo mejor del norte de Islandia.
Itinerario.
Día 1.
Godafoss.
Husavik: excursión ballenas.
Lago Myvatn: vistas en la zona sur (pseudocráters y Hofdi) y paseo en Dimmuborgir.
Krafla. Cráter y Leirhnjúkur.
Dettifoss desde la carretera ... Leer más...
Askja Día 6: Viaje al interior. Por los paisajes lunares, la aventura conduciendo el 4×4 y por el premio final al ver la caldera de Askja, este es mi lugar favorito de Islandia.
Itinerario.
Modhrudalur.
Askja.
Carretera ... Leer más...
Lagarfljót y los Fiordos del Este Días 7 y 8: recorriendo los Fiordos del Este y volviendo a «tocar» las Highlands en Laugarfell desde Lagarfljót.
Itinerario.
Día 1.
Borgarfjörður.
Mjóifjörður.
Lago Lagarfljót (Logurinn), ruta a las cascadas Hengifoss y Litlanesfoss.
Albergue de Laugarfell.
Nota: es posible llegar a ... Leer más...
Jökulsárlón y Skaftafell Día 9: caminando por el hielo glaciar de Vatnajökull. Otro punto imprescindible del viaje alrededor de la isla.
Itinerario.
Jökulsárlón desde Hofn.
Skaftafell. Noche en el albergue-camping de Svínafelli junto a la entrada de Skaftafell.
Mapa de ... Leer más...
Dyrhólaey, Skogafoss, Gljúfrabúi y más al sur de Islandia Día 10: campos de lava infinitos, impresionantes cascadas, playas de arena negra, acantilados y frailecillos nos esperan en un recorrido por el centro-sur de Islandia.
Itinerario.
Cañón de Fjaðrárgljúfur.
Atravesar campos de lava de Eldhraun.
Parada técnica en ... Leer más...
Landmannalaugar, círculo dorado y península de Reykjanes Días 11, 12, 13 y 14: desde las montañas únicas de Landmannalaugar, pasando por rincones mágicos como Gjáin o Reykjardalur y cruzando el turístico Círculo Dorado, hasta relajarse en la Blue Lagoon… ... Leer más...
Dónde dormir en Islandia Una de las empresas más complicadas en un viaje alrededor de Islandia es encontrar alojamiento especialmente en algunas zonas más remotas.
Asumiendo que serán caros como casi todo en el país, la idea ... Leer más...
Conducir en Islandia Conducir en Islandia forma parte de la aventura de viajar por este fantástico país. En esta entrada voy a dar algunos consejos que os ayudarán a estar preparados y disfrutar al máximo ... Leer más...
Tips generales para viajar a Islandia Organizar un viaje por libre a Islandia no es complicado. Sin embargo, los lugares remotos que en ocasiones vamos a visitar o los precios tan elevados, requieren tener en cuenta algunos detalles ... Leer más...
En el resto del blog encontraréis más post sobre lugares concretos de Islandia que por su singularidad les he dedicado un artículo aparte más allá de esta guía.
Vídeo.
Para empezar a saborear lo que os encontraréis en tierras islandesas, podéis ver este vídeo de nuestro canal:
Acerca de Islandia.
Algunas notas y curiosidades para empezar a conocer Islandia:
- Está localizada el extremo noroeste de Europa.
- Tiene una población de unos 350000 habitantes.
- Su capital es Reikiavik donde viven unos 150000 habitantes.
- Su distancia a Groenlandia es de unos 260 km.
- La única carretera de circunvalación de la isla es la número 1 (Ring Road o Hringvegur) y tiene una longitud de 1339 kilómetros.
- La distancia entre Reikiavik y Boston es menor que la distancia entre Boston y Los Ángeles.
- Tiene una gran actividad volcánica.
- Se independizó totalmente de Dinamarca en 1944.
- Se considera que el vikingo islandés Leif Eiriksson fue uno de los primeros europeos en viajar a América del Norte alrededor del año 1000.
- Es el país más seguro del mundo según la mayoría de rankings de los últimos años.
- Los paisajes de Islandia han sido testigos de numerosos rodajes de películas como La vida secreta de Walter Mitty, James Bond, Tomb Raider o la última versión de Viaje al centro de la Tierra en 2008. También ha sido escenario para la serie Juego de Tronos.
- Precisamente en el glaciar Snæfellsjökull, sitúa Julio Verne la entrada al centro de la Tierra en su conocida novela de aventuras.
- Todos los géiseres del planeta deben su nombre a Geysir, un géiser que se encuentra en la turística zona del Circulo Dorado y que por desgracia ya no está activo.

Por Max Naylor [Public domain]
1 thought on “Guía de Islandia”
Sergio
(12 mayo, 2019 -00:08)En respuesta a Mamen sobre un itinerario de unos 10 días por Islandia… Se me ocurren dos opciones para aprovechar al máximo el viaje:
OPCIÓN 1. A tener en cuenta:
· Es posible dar la vuelta a la Isla (en verano) y visitar por tanto también la parte norte en un viaje de 10/11 días. El itinerario base que aconsejo podría quedar algo así:
Día 1: Reikiavik, Hvalfjördur, Glymur y Hraunfossar
Día 2: Península de Snaefellsnes
Día 3 (transicción en coche con varias paradas): Vatnsnes, Kolugljúfur, Glaumbaer y Akureyri
Días 4 y 5: Godafoss, Husavik, Myvatn, Krafla, Ásbyrgi y Dettifoss
Día 6 (transicción en coche con varias paradas): Fiordos del Este
Día 7: Jökulsárlón y Skaftafell
Día 8: Dyrhólaey, Skogafoss, Gljúfrabúi (sureste de Islandia alrededor de la Ring Road).
Día 9: Landmannalaugar
Día 10: Círculo dorado y Blue Lagoon.
Analizamos esta posible ruta:
· Hasta el día 5 sigue exactamente el mismo itinerario que el nuestro. Pero después no pasaría por Askja (aunque para mi fue una aventura top, requiere un día entero y las condiciones de los vadeos siempre generan algo de incertidumbre que no es buena compañera si no vamos sobrados de días).
· Tampoco pasaría por Lagarfljót, sino que la noche anterior al día 6 podríamos dormir en Egilsstaðir y a lo largo del día 6 parar en un par de fiordos del este (imprescindible Mjóifjörður) y bajando por la costa este nos quedaríamos cerca de Höfn para al día siguiente visitar Jökulsárlón y Skaftafell.
· La parte sureste y centro-sur seguiría un itinerario similar al nuestro.
· Finalmente no visitaríamos más lugares de la península de Reykjanes, sino que el último día lo dedicaríamos a las visitas más turísticas.
Yo elegiría en principio la Opción 1 siempre como primera opción porque creo que el norte de Islandia tiene rincones que merecen mucho la pena. Aunque parezca que se hacen más kilómetros que si nos quedamos solo por la parte sur, de forma relativa no son tantos, ya que en este caso se hacen de forma circular y en la Opción 2 se hace en ida y vuelta.
En todo caso, si tenemos 10 días y preferimos aprovecharlos a lo largo del sur, la OPCIÓN 2 implicaría plantearnos un itinerario entre la laguna de Jökulsárlón y la península de Snaefellsnes. A nosotros, las visitas que hay entre estos dos lugares nos llevaron unos 7-8 días, por lo que siempre podríamos añadir algún día más a Skaftafell o Landmannalaugar.
Bueno Mamen, espero que estos consejos te ayuden a preparar el viaje. Si tienes cualquier duda más, no dudes en preguntarme!!