Ascensión al Monte Olimpo, la montaña de los dioses

Grecia / /  3 Mar 2019    Feb 2020
Dos días de trek intenso y espectacular para alcanzar el pico más alto de Grecia.
Pico Mytikas desde el pico Skala

Itinerario >> Días 3 y 4 de nuestra senda por Grecia.

Día 2: llegada por la tarde/noche a Litóchoro desde Delfos. Noche en Litóchoro (Kallisto Traditional Guesthouse).

Día 3: paseo por el Monasterio y hasta la cueva de Agios Dionisios y etapa de ascensión de Prionia al Refugio A.

Día 4: ascensión hasta la cima. Descenso hasta Prionia donde recogemos el coche. De camino paramos para dar un paseo por el casco histórico de Trikala y finalmente llegamos al atardecer a la zona de Meteora (Guesthouse Batalogianni).

+ Guía de viaje por Grecia: inicio guía y mapa de ruta.

A tener en cuenta.

Litóchoro es una ciudad que tiene bastante oferta de restaurantes y alojamiento y está situada a los pies de «la morada de los dioses» que a su vez está contenida dentro del primer parque nacional que se creó en Grecia: el Parque Nacional Monte Olimpo.

Monasterio Agios Dionisios (San Dionisio).

Monasterio de Agios Dionisios

Subiendo en coche hacia Prionia podemos desviarnos un poco y encontrarnos con este antiguo monasterio situado paralelo a la etapa que se puede caminar desde Litóchoro. Lo realmente interesante es seguir un poco la ruta de esta etapa y tras un breve descenso, cruzaremos un puente de madera y tras unos minutos llegaremos a la cueva sagrada de Agios Dionisios.

La cueva sagrada del manantial es un sitio muy pintoresco que merece la pena visitar. Nosotros lo hicimos antes de dejar el coche en Prionia para empezar el ascenso. Podéis situaros consultando este track.

Cueva de Agios Dionisios

El refugio Spilios Agapitos.

A no ser que vayamos a dormir con tienda de campaña, es importante reservar el refugio de Agapitos con bastante antelación, pues solo abre en temporada de verano (normalmente de mayo a octubre, cuando es más factible el trek). Yo reservé por email, me contestaron rápidamente y solo me pidieron que les reconfirmase 10 días antes de la llegada. La cama nos costó 13€ cada uno. Proporcionan mantas y almohadas. Las sábanas las cobran aparte pero nosotros llevamos una sábana de las que se usan en el interior de los sacos de dormir y con eso tuvimos suficiente.

Atardecer desde el refugio

El refugio es realmente un albergue de montaña (con una situación privilegiada) y me quedé alucinado con la oferta que tienen. Venden toda la comida y bebida necesaria a un precio razonable para estar a 2000 metros (las pobres mulas que suben parte de los víveres pueden dar fé de ello). Acordaros de traer una sandalias para moveros por el refugio. Y si vais a estar solo una noche quizás os penséis si os merece la pena o no la ducha, porque el agua sale helada…

Nuestra litera en el refugio Agapitos

La Ruta al Monte Olimpo.

La ascensión al Monte Olimpo tiene realmente tres etapas oficiales: Litóchoro – Prionia, Prionia – Refugio A (Agapitos), Refugio – Cima. Normalmente se hacen las dos últimas (como hicimos nosotros), ya que en Prionia es el último lugar donde podemos aparcar nuestro coche. Si no tenemos vehículo propio, es muy común subir o bajar hasta Prionia «haciendo dedo». Normalmente habrá montañeros dispuestos a llevaros.

La ruta es corta pero muy intensa, pues salvaremos 1900 metros en poco más de 8 km. El camino es estrecho y empedrado/escalonado en algunos tramos, aunque en general se hace cómodo. Sin duda se hace más pesado el descenso que normalmente haremos del tirón y que hará sufrir las articulaciones. Hay pequeñas áreas de descanso a lo largo del recorrido (al menos entre Prionia y el refugio).

La cima del Monte Olimpo está formada en realidad por varios picos diferentes. El primero al que llegarás es Skala a 2866 metros. Desde aquí si quieres seguir ascendiendo, puedes tomar a la izquierda un sendero más o menos sencillo que te llevará a Skolio (2911 m), el segundo pico más alto de todos. Si tu deseo es subir hasta Mytikas (2918 m), la cima más alta de Grecia, debes saber que necesitarás entre 1h y 1h30 más para ir y volver a Skala. El camino está señalado con marcas rojas y amarillas. Para hacerlo debes tener experiencia en trepadas y nada de vértigo. No es necesario a priori cuerdas ni ningún sistema de agarre, pero sin ser muy muy complicado, sí que es peligroso, pues en algunas zonas, una mala pisada puede ponerte en serios problemas. Hazlo solo si estás totalmente convencido y sino te aconsejo que te quedes disfrutando las vistas en Skala o vayas hasta Skolio.

Distancia (km): 8 km.
Duración: 3-4h hasta el refugio el primer día + 3-4h hasta la cima y 4-5h para el descenso con paradas el segundo día.
Lugar de inicio: Prionia, Litóchoro, Grecia.
Circular: No.
Dificultad: Media – alta. El camino en verano no presenta ninguna dificultad. En invierno la nieve y el hielo pueden hacer que algunos tramos con pendiente sean más complicados.
Desnivel acumulado (m): 1900.
Señalización: El camino no tiene pérdida, de todos modos, en los pocos cruces hay postes indicadores.
Destacado: Paisaje de media y alta montaña, cima con gran historia y simbolismo.

Nuestra Senda.

Hemos pasado la noche con cierto nervios en una guesthouse de Litóchoro. Estuvimos pensando en intentar hacer la ascensión al Monte Olimpo «del tirón», es decir, subir hasta la cima (1800-1900 m de desnivel desde el párking de Prionia) y de vuelta dormir en el refugio (refugio Agapitos). Pero bueno, al final por problemas de logística nos acostamos tarde y descartamos subir así… Menos mal, ya que la ruta clásica que acabamos haciendo nos fue mucho mejor y a veces se me va un poco la pinza :).

La ascensión más común se hace en dos días. Dejaremos nuestro vehículo en Prionia (1100 msnm) y llegaremos hasta el refugio «A», el más organizado de los refugios del Parque Nacional del Monte Olimpo. Después de pasar la noche en el refugio, por la mañana haremos cima y bajaremos de nuevo hasta Prionia. Antes de empezar y como teníamos tiempo de sobra, paramos en el curioso monasterio de Dionisios e hicimos el paseo hasta la cueva sagrada, a poco más de un kilómetro. Este paseo forma parte de la primera etapa de ascensión al Monte Olimpo (Litochoro – Prionia) y es bastante recomendable.

Puente de camino a la cueva

Una vez aparcamos nuestro pequeño coche, comenzamos la ascensión junto a un puente y unas cascadas. Es domingo y por aquí hay bastante gente que viene a pasar el día aunque solo ascienda una pequeña parte de la ruta. El camino atraviesa casi en su totalidad un espeso bosque, lo que hace más llevadero el calor. El primer punto de descanso, dos kilómetros después de haber empezado, llega prácticamente sin darnos cuenta. Continuamos la subida y alrededor del km 4, alcanzamos una zona más abierta con unas vistas magníficas del valle a nuestra espalda y de la cima (o cimas) al frente. La hilera de montañas puntiaguadas que forman la cima me recuerda un poco (un poquito) a 7 Picos en la Sierra de Guadarrama.

¡Venga que seguimos! Un duro ziz-zag de kilometro y medio, nos espera para terminar la ruta de hoy. Después de casi 6 km, 3h15m después y con 1000 metros de desnivel salvados, llegamos por fin al refugio. El emplazamiento del mismo es magnífico, llegando la panorámica a perderse en el mar… Bucólico atardecer.

Los encargados del albergue-refugio son muy atentos y nos enseñan las instalaciones. Pagamos los 13 euros por persona que cuesta nuestro derecho a litera y comemos un buen plato de pasta para recuperar fuerzas. El resto de la tarde la pasamos tranquilamente disfrutando de las vistas y las curiosidades de otros montañeros, como por ejemplo, una familia que ha subido a cuestas con sus mochilas y con un niño que debe tener poco más de un año de edad. Eso sí que es iniciación temprana a la montaña… Pero «mi héroe» (o anti-héroe según queramos verlo) es un chico que ha debido estar «matándose» todo el invierno en el gimnasio y todo para poder ascender sin camiseta y lucir sus pectorales a los pies de los dioses griegos, con la penitencia de llevar a su hijo de unos 3-4 años sin ningún tipo de mochila o similar, simplemente agarrado con un brazo. No creo que este modo sea muy ergonómico para el peque pero cualquiera le dice nada.

El Monte Olimpo desde el refugio

Con ayuda de los tapones para los oídos, hemos pasado una buena noche en el refugio. A las 6 nos levantamos y después de asearnos y desayunar, comenzamos la ascensión final al Monte Olimpo (800 metros de desnivel en poco más de 3 km). Como durante toda la ruta, el camino no tiene pérdida. La primera parte es un bonito ziz-zag por un saliente de la montaña y unas vistas magníficas. Sin duda esta es la parte más interesante del trek.

Pasado un cruce de caminos, seguimos de frente hasta tomar la última subida. El último escollo hasta llegar a Skala es una rampa estrecha de rocas de unos 400 metros de desnivel que se hace bastante dura porque tienes ya en perspectiva la cima que parece que nunca llega. Es probable que en alguna de estas Vir me abandone por poner cada vez los listones de las rutas más inclinados… Pero estamos bien de fuerzas y alcanzamos sin muchos problemas «la montaña de los dioses» en Skala. La panorámica desde aquí es imponente.

Momento simbólico para cualquiera, pero yo soy un poco cabezón y sé que me quedaré más tranquilo cuando haya intentado seguir hasta el pico más alto. Virginia prudente se queda en Skala esperando que yo también lo sea (como siempre 😉 lo soy) durante la ascensión final hasta el pico Mytikas. Además, tenemos la suerte de conocer a David y Marina durante la última parte de la ascensión.

Al otro lado de esta escupidera aparece de nuevo el Mytikas

Llegar hasta Mytikas no debería hacerse en solitario, por si en un momento dado se necesita una mano, así que David y yo nos aventuramos a perseguir el objetivo final. Con seguridad, vigilando bien los agarres y las pisadas en la primera escupidera que nos encontramos y después de salvar un par de pasos un poco más complicados, alcanzamos el punto más alto de Grecia y estampamos nuestra firma en «el libro de visitas» que ahí se guarda. Prueba superada.

¡Cima!

El descenso, como era de esperar, se hace pesado para las rodillas. Paramos de nuevo en el refugio a comer y llegamos a Prionia sobre las 16:00. Esta noche dormiremos ya por la zona de Meteora. Antes, hacemos una pequeña parada para pasear por el casco histórico de Trikala y hacer así más llevadero el desplazamiento en coche.

Iglesia en Trikala

Track.

>> Sigue nuestra senda por Grecia: Monte Parnaso y DelfosMonte OlimpoMeteora

Galería.

Mapa de la ruta en el refugio Agapitos
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

El Cañón del Río Segura El Castañar de El Tiemblo

10 thoughts on “Ascensión al Monte Olimpo, la montaña de los dioses

    Francisco Carlos

    (12 enero, 2020 -19:50)

    Muchisimas gracias por tus informaciones , me gustaria saber como puedo reservar en el refugio del Monte Olimpo , no consigo contactar

      Sergio

      (13 enero, 2020 -16:34)

      Hola Francisco Carlos gracias por tu comentario.

      El email con el que yo hice la reserva es refugea.2100@gmail.com y la página web: http://www.mountolympus.gr/en/index.php
      Quizás si les has escrito y aún no te han contestado, es por ser estas fechas de principios de año… En mi caso por ejemplo, les escribí en marzo para reservar dos literas en agosto.

      Si tienes más dudas coméntame,

      Un saludo.

        Francisco

        (12 febrero, 2020 -23:53)

        Hola,
        Pero ves muy dificil hacerlo en febrero?
        Es decir tengo entendido que necesitaras si o si una noche en refugio, verdad?
        SI no hay refugio, solo se puede con saco de dormir?
        Si vas caminando desde la misma Litóchoro en febrero es posible, o lo ves muy de loco? gracias!!

        Gracias

    Sergio

    (13 febrero, 2020 -19:23)

    Buenas Francisco, el tema de loco o no depende mucho de tu estado de forma jeje… Pero te contesto por partes:
    * No te puedo decir las condiciones de la ruta en febrero e imagino que dependerán mucho de la ventana de tiempo de las últimas semanas. El camino en sí está muy bien marcado y aún sabiendo que el Monte Olimpo está muy cerca del mar y por tanto tiene un clima algo más templado, al estar a 3000 metros, entiendo que podría llegar a haber nieve en la parte más alta y condiciones cambiantes que os hagan el trek más dificil.
    * Sea como fuere el Parque Nacional está abierto todo el año (https://olympusfd.gr/en/opening-hours/).
    * El refugio de Agapitos sin embargo abre de mediados de mayo a septiembre.
    * En teoría no puedes acampar por tu cuenta (e imagino que tampoco de vivac) según las normas del parque (https://olympusfd.gr/en/olympus-national-park-regulations/).
    * En febrero tendrías que tener muy en cuenta que tendréis solo unas 11 horas de luz.
    * ¿locura? ¿factible? Bueno desde Litochoro hasta la cima en un día y volver aunque sea llamando a un taxi que os recogiera en Prionia, sí que es imposible (si partimos de que no se puede acampar y no tendriáis refugio en febrero), piensa que son 3 etapas oficiales de ruta y que tenéis que volver. Desde Prionia, estando en buena forma (serían 1800m de desnivel) y con buenas condiciones climáticas, sí lo considero viable en un día. Y al tener solo unas 11 horas de luz, podéis empezar antes de que amanezca con un frontal, porque las 2-3 primeras horas de camino es prácticamente una escalinata sin pérdida (aunque yo llevaría el track en el GPS
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monte-olimpo-olympus-prionia-refuge-a-skala-mytikas-20406313).

    Por tanto, si vais en febrero a Grecia y queréis intentar sí o sí el Monte Olimpo, mi consejo es que primaremente escribáis al Parque Nacional (https://olympusfd.gr/en/opening-hours/) para solicitar cómo son las condiciones por la cima en esta época (por si se requiere equipo específico de hielo/nieve). Si os dicen que es factible, yo en todo caso no pasaría del pico Skala si no tenéis experiencia alpina, porque en invierno un resbalón ahí puede ser muy delicado.
    A partir de ahí, si os decidís a subir en un día (y estáis preparados para una ascensión constante de 7-8 horas + un descenso de 5-6 horas de regreso), podéis hacerlo como os digo desde Prionia (probablemente en esta época vuestra mejor opción para ir desde Litochoro a Prionia sería contratar un taxi que estuviera dispuesto a llevaros muy temprano y luego quedar con él para que fuera a recogeros al terminar por la tarde).
    En verano y en 2 etapas esta ruta es dura pero relativamente sencilla (excepto entre el pico Skala y Mytikas) y con mucha gente para ayudar si pasa cualquier cosa. En febrero, imagino que gente local que conozca bien la ruta, subirá los fines de semana, pero en todo caso, los servicios se ven reducidos drásticamente. Por eso, finalmente, siento ser pesado pero tengo como máxima ser prudente cuando aconsejo a los demás y más en este caso que desconozco vuestra experiencia y estado de forma, por eso, antes de aventuraros, preguntad en la oficina del parque y si al final por mal tiempo o lo que sea no podéis subir, simpre os podrán aconsejar otra ruta por la zona (https://olympusfd.gr/en/mountain-routes/) para que el viaje hasta Litochoro no os haya sido en balde.

    Espero haberte ayudado, cualquier cosa más, me vas contando.

    Un saludo!

    João Leite

    (22 noviembre, 2020 -23:02)

    Olá Francisco.
    Gracias por tus informaciones.
    Mi gustaria saber más incormaciones desde Litothoro al Mateora, y qauntos días sean necesarioa para quedarme en Meteora?
    Muchas gracias.
    Un saludo desde Brasil.

      Sergio

      (23 noviembre, 2020 -15:33)

      Hola Joao, gracias por tu comentario.

      Creo que la información que buscas, la encontrarás en este post: https://sendasdeviaje.com/meteora-senderismo-templos-visita/
      Dos días en Meteora es un buen número para ver la zona con calma y visitar todos los templos que quieras. Es un lugar fascinante que merece la pena saborear. Espero haberte ayudado.

      Un saludo y buena senda.

    Miriam

    (15 agosto, 2021 -17:41)

    Hola! Muy interesante tu entrada detallada del recorrido al monte Olimpo. Finalmente no se si haremos éste o la garganta de Vikos, ya que Vikos nos pilla de paso en la ruta, pero me encantan que hayan blogs que detallen tanta información. Gracias y a seguir con tus crónicas. Un saludo

      Sergio

      (15 agosto, 2021 -18:14)

      Gracias por tu comentario Miriam.

      Buena senda!

    Alejandra

    (6 noviembre, 2022 -22:44)

    Hola! Muchas gracias por toda la información! Estaba planeando visitar el monte olimpo en abril del próximo año y quería preguntarte hacia donde recomiendas viajar desde España, para luego ir hacia Litochoro. Sería Atenas lo más conveniente? Saludos y muchas gracias!

      Sergio

      (7 noviembre, 2022 -10:55)

      Hola Alejandra, gracias por tu comentario.

      Todo depende del objetivo completo de vuestro viaje. Si vais a hacer un viaje más extenso por Grecia y el Parque Nacional del Monte Olimpo (que son para visitar en 2-3 días) es solo una parte, quizás Atenas sea la mejor opción. Hasta donde yo sé, el único vuelo directo desde España es a Atenas. Así lo hicimos nosotros y como puedes ver en la guía (https://sendasdeviaje.com/grecia-guia-viaje/), hicimos noche en Delfos antes de llegar a Litochoro, para hacer ruta también por el Monte Parnaso y visitar las ruinas.

      Si vais a hacer un viaje más centrado en el Monte Olimpo y los alrededores hacia el noreste. La mejor opción por cercanía es Salónica que hay vuelos con escala y a lo mejor tienes suerte de encontrar uno más barato que a Atenas.

      Un saludo y buena senda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com