Esta guía se centra en ayudaros a organizar el viaje a Indonesia en la zona de las «pequeñas» islas del centro-sur del país: Bali, Lombok, Gili, Flores (Komodo). Además, os mostramos algunos apuntes de otros lugares que se pueden visitar y os pueden dar más ideas si vuestro viaje por Indonesia será más largo.
Guía para organizar la visita.
Aquí os dejo enlaces a los lugares de Indonesia detallados en esta guía (con información de visitas, excursiones, rutas y alojamiento):
- Isla de Lombok (Trek Rinjani).
- Islas Gili.
- Isla de Bali.
- Isla de Flores (Parque Nacional de Komodo).
Otros lugares.
Aunque lo más famoso de Indonesia es Bali, esta isla es una pequeñísima parte de este enorme país lleno de recursos naturales. Si disponéis de más días estos son algunos ejemplos de lugares que podéis descubrir:
- Parte indonesia de la isla de Borneo. Donde poder hacer una excursión para ver orangutanes en el Tanjung Puting National Park. https://orangutan.org/rainforest/tanjung-puting-national-park/
- Isla de Sumatra. Donde por ejemplo se pueden hacer safaris y trekkings para ver orangutanes y elefantes desde la ciudad de Medan a la selva de Bukit Lawang. http://wikitravel.org/en/Bukit_Lawang
- Isla de Sulawesi. Famosa por la cultura (ritos fúnebres) de los Taman Nejara y que esconde paraisos poco accesibles como las Islas Togian. http://wikitravel.org/en/Togian_Islands
- Isla de Java. Con el templo Borobudur cerca de la ciudad de Yogyakarta o la subida al monte Bromo. http://borobudurpark.com/
Clima.
Por lo general en Indonesia la época buena para viajar coincide con el verano europeo. En general el calor y la humedad son predominantes en la geografía del país, pero se hace soportable y más si lo combináis con actividades acuáticas.
Moneda.
La moneda oficial de Indonesia es la Rupia Indonesia (IDR). La conversión con el euro en verano de 2015 era aproximadamente 1 euro = 15000 rupias. Los cajeros automáticos os darán dinero directamente en esta moneda, por lo que es la mejor forma de obtener dinero nada más llegar al país (mejor que las casas de cambio). Normalmente los cajeros tienen un límite de entregar entre un millón y medio y dos millones de rupias en cada transacción.
Os tendréis que acostumbrar a llevar millones en el bolsillo y algún que otro fajo de billetes importante cuando tengáis que pagar alguna excursión, es lo que tiene la inflación…