Además de grandes y famosísimas ciudades, un viaje por Estados Unidos nos guarda otro conjunto de tesoros más o menos conocidos que merecen nuestra atención.
Sorprende por ejemplo pasar por la región de Mammoth Lakes de camino a Yosemite en el estado de California y comprobar como podríamos dedicar varios días a visitar la región y realizar rutas por la zona. De igual modo que no nos podemos perder la parte sur del Lago Mono.

Otras veces nos gustarán algunos de los pueblos no turísticos y auténticamente americanos por los que pasamos mientras cruzamos el país. Casas unifamiliares, verjas de madera, su buzón de correos y calles totalmente pasadas a una cuadrilla perfecta.
A continuación os dejo una breve descripción de otros lugares que visitamos durante nuestro itinerario. Por supuesto, Estados Unidos tiene más atractivos que nos hubiera gustado visitar. Entre ellos especialmente la costa oeste al sur de San Francisco y el Crater Lake National Park.
Ruta 66.
La Ruta 66 ha perdido el encanto que tenía hace años. Ya ni siquiera se puede hacer completa, al haber cerrado varios tramos y cambiados por autopistas. En todo caso, para aquellos que visiten Las Vegas, Los Ángeles o Los Parques Nacionales de Arizona y Utah, tienen una buena oportunidad de llevarse una idea y un recuerdo de lo que fue, pasando por uno de los denominados «Historic Route 66»:
Tramo de la Ruta 66 hacia el Gran Cañón.
Page: Antelope Canyon y Horseshoe Bend.
Page es un pueblo que nos puede servir de base para visitar El Gran Cañón, Monument Valley u otros lugares de interés. Además en el mismo pueblo existe una auténtica joya, el Cañón del Antílope y una formación geológica muy famosa, el Horseshoe Bend.


El Cañón del Antílope (o Antelope Canyon) realmente son dos el Lower y el Upper. El más famoso es el Upper y para visitarlo es aconsejable hacerlo con una reserva con antelación, pues las mejores horas son las del mediodía cuando entra mejor la luz en el cañón y como es de esperar estas horas son las más codiciadas.
Hay varias empresas que hacen la excursión (todas de los Indios Navajo) y la verdad es que sea con la empresa que sea y si quieres ir en las horas buenas de luz (en torno a las 12.00 AM), hazte a la idea del agobio que vas a pasar dentro del cañón. Esto último no quiere decir que no merezca la pena, al contrario, es una visita obligada. Nosotros reservamos a las 10.30 con Antelopes Lot Canyon. Con ellos tienes a favor a diferencia de otras agencias, que te llevan directamente desde su sede en el pueblo hasta la entrada del Cañón a las afueras de Page, en lugar de estar esperando (con mucho calor) en la salida de la carretera donde empieza el camino al Cañón que es donde tienen la sede muchas de las agencias.
Para visitar el Lower no hace falta reservar con antelación, aquí podéis consultar información si queréis probar a visitarlo en lugar del famoso (la gente que visita el Lower dice que también es muy espectacular): http://www.lowerantelope.com/
En las cercanías de Page también nos podemos dar un chapuzón en el Lago Powell o hacer una excursión por el lago en barco. Para más información del Antelope Canyon y como llegar al Horseshoe Bend ver nuestra sección dentro del viaje: Antelope Canyon, Horseshoe Bend y BryceCanyon
The Wave: La Ola de Arizona.
Una joya escondida y en muchos casos desconocida. El acceso (el camino que lleva al parking donde dejar el coche) se encuentra a medio camino de la carretera que une Page y Kanab.
La mala noticia es que no es fácil conseguir el permiso para poder visitarla. Para hacerlo tienes que ir a la página oficial: Solicitud oficial de permiso y echar una «lotería» para Coyotte buttes The Wave Noth, que se abre con 4 meses de antelación (es decir, tienes que echar la lotería durante el mes de abril si quieres ir un día de agosto por ejemplo). Eliges tres días posibles por orden de preferencia. El primer día del mes siguiente al que hayas echado, te dirán si te ha tocado o no. Solo se dan 10 plazas de esta manera de un total de 20 disponibles al día. Las otras 10 plazas se dan en otra nueva lotería realizada normalmente a las 8.30 de la mañana en el Centro de Visitantes de Kanab, el día antes de la visita (es decir, si quieres visitarlo el 2 de agosto, puedes probar suerte el 1 de agosto por la mañana).
Si tienes suerte de conseguir el permiso, debes saber que en verano los 5 kilómetros aproximadamente que separan donde dejarás el coche de donde se encuentra la Ola, son un auténtico infierno de calor en verano, por lo que si vas en esta época, deberás ir a primera hora de la mañana y llevar mucho agua. Otro problema es que si ha llovido mucho los días anteriores, puede que necesites un vehículo 4×4 para recorrer el camino que te lleva desde la carretera hasta donde dejas el coche. Para hacer el camino te darán un mapa y deberás orientarte por ti mismo, ya que, no existen indicaciones claras para ayudar a preservar el lugar.

Monument Valley.
El Monument Valley pertenece a la Reserva de los Indios Navajos, por lo que no se considera un Parque Nacional como tal. Se encuentra a unas 3 horas de la entrada este del South Rim del Gran Cañón. La ciudad que puede tomarse como base es Kayenta, pero no hay mucho alojamiento disponible. Para más información consulta nuestros consejos en base a nuestra visita: Visita al Monument Valley.