Visitando los templos de Angkor, pueblo flotante y templos alejados.

RECORRIDO.
· Día 1. Circuito corto templos de Angkor.
· Día 2. Amanecer Angkor Wat + Templo Banteay Srei + Circuito largo templos de Angkor + Templo Phnom Bakheng.
· Día 3. Pueblo flotante Kampong Kheleang + Templo Beng Mealea + Templos Roulus.
LO MEJOR.
· Templos del circuito corto: Bayon y Ta Phrom.
· Templos más alejados: Banteay Srei y Beng Melea.
· Amanecer en Angkor Wat.

A TENER EN CUENTA.
Lo primero que tienes que saber es que la mayor parte de los Templos de Angkor se encuentran muy cerca de Siem Reap y los puedes visitar en un par de días. Para el tercer día puedes dejar la visita al templo Beng Melea y Roulus. Aquí tienes un mapa donde puedes ubicar los templos más famosos desde la ciudad de Siem Reap:
Por Stefan Fussan [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] en Wikimedia Commons
Entrada y horarios para visitar los templos.
Los templos abren al amanecer (5 de la mañana) y cierran al atardecer (6 de la tarde). Existen tres tipos de entradas:
– 1 día. 20$.
– 3 días 40$.
– 1 semana 60$.
Lo normal es comprar la de tres días. Te hacen una especie de pasaporte en el momento haciéndote una foto con una webcam. Con esta entrada tienes acceso a todos los templos, excepto el alejado Beng Malea que cuesta 5$ más.
Guía y transporte para hacer la visita.
Un guía todo el tiempo acompañándote en la visita a los templos puede ser quizás un poco cansado y al final no disfrutar del todo «la visita a tu aire», además, el precio puede ser bastante elevado (para ser Camboya). Lo mejor es hacer la visita de cada uno de los circuitos con un conductor de tuk-tuk (carro motorizado). Suelen ser bastante amables y te van dando agua fresca en cada parada. De esta manera puedes hacer la visita viendo lo que te interesa (aunque ellos te orientarán, al fin y al cabo saben mejor que nadie que templos no puedes perderte). El «tuktutero» te dejará en cada templo y te esperará hasta que termines la visita para ir a otro templo. Cuesta 15-20$.
Una vez pongas pie en Siem Reap, te ofrecerán por todas partes un tuk-tuk para hacer las visitas (incluido en los hoteles). Yo al final lo programé con Lam, un conductor muy amable y atento que nos iba contando diferentes cosas de los templos entre que íbamos de uno a otro (en inglés, aunque sabe un poquito de español). Esta es su web: Conductor Lam.
Existe también la opción de hacer la visita en bici, pero yo solo lo aconsejaría para una mañana en la que nos haya sobrado tiempo y queramos «perdernos» un poco… Tened en cuenta que el calor puede ser sofocante.
Guía escrita de los templos.
En castellano la guía más famosa y aconsejable para llevarla acompañando tu visita por libre es «Los Tesoros de Angkor de Marilia Albanese». El problema es que es un libro descatalogado, por lo que lo mejor es buscarlo en alguna biblioteca y fotocopiar las partes que más te interesen.
Circuito corto.
Este es el circuito que incluye los templos más famosos. Suele empezar por visitar Angkor Wat el templo más grande y famoso. Seguidamente te puedes adentrar en la ciudadela de Angkor Tom donde visitar el famoso templo de las caras: Bayon. La ruta continua por Baphuon, Phimeanakas y las terrazas de los elefantes y el rey leproso.
Por Stefan Fussan [CC BY-SA 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)], en Wikimedia Commons

Circuito largo.
Si hemos empezado por hacer el circuito corto, cuando visitemos los templos del circuito largo, ya no nos sorprenderán tanto, sin embargo, en cada uno de ellos observaremos nuevos detalles que nos permitirán distinguirlos y disfrutarlos. Los templos más destacados de este circuito serían: Pre Rup, East Mebon, Ta Som, Neak Pean, Preah Kan.
Banteay Srei.
Templo a más de 30 km al noreste de Siem Reap. Se puede ir en tuk-tuk, aunque nosotros fuimos en coche. Es un templo pequeño pero tiene los relieves más espectaculares. Es importante ir muy temprano para evitar la oleada de turistas (nosotros pudimos visitarlo solos y cuando nos íbamos venían varios autobuses a la vez, desde luego así pierde bastante).
Beng Mealea.
Templo a unos 70 km de Siem Reap. Merece mucho la pena llegar hasta aquí. Este templo es famoso por encontrarse en un estado mucho más salvaje que los cercanos a la ciudad. Mejor ir en coche, ya que en tuk-tuk el viaje se puede hacer muy largo.
De regreso podéis parar a visitar dos templos que son famosos por su antigüedad: Rolous Group, situados a unos 15 km de la ciudad.

El lago Tonle Sap y los Pueblos flotantes.
Debido a la controversia de opiniones no teníamos pensado hacer la excursión a ningún pueblo flotante, pues no nos llamaba mucho la atención… En todo caso, en lo que sí coinciden la mayoría de viajeros es que los pueblos flotantes más interesantes se encuentran en la parte más alejada de Siem Reap. Y por nuestra experiencia parece ser que es así.

Nuestro conductor nos ofreció la opción de ir al pueblo Kampong Kheleang de camino al templo Beng Mealea y la verdad es que fue una grata sorpresa. El coste es elevado para ser una excursión en barco desde la parte más adentro del río hasta las casas en medio del lago (20$), pero es bastante curioso y se podía ver claramente (el momento más entrañable fue ver salir a los niños remando del colegio) como la gente vivía realmente en esas casas y no se ponen ahí solo de cara al turismo.
VALORACIÓN.
La magnitud de esta zona arqueológica es impresionante. Da la sensación de que el templo menos importante aquí, sería una atracción de primer nivel en cualquier otra parte del mundo.
Hay que intentar ver los templos con calma y disfrutar también de los fantásticos relieves de algunos. Tres días son suficientes para dedicar siempre y cuando no seas un fanático de la arqueología, pues de otro modo, corres el riesgo inevitable de cansarte de ver templos y más templos sin apreciar realmente la belleza de cada uno. No dejéis de ir a los templos más alejados, tanto Banteay Srei como Beng Mealea os darán una perspectiva diferente a los cercanos a la ciudad.
Por último, de cara a organizaros la visita, tenéis la opción de visitar primero los templos del circuito largo y dejar los más famosos del circuito corto después. Esto tiene la ventaja de aumentar gradualmente la belleza de las visitas y no ver lo más espectacular al principio. Sin embargo, tenéis que tener en cuenta también que el clima es Camboya es muy cambiante, por lo que si no tenéis muchos días, quizás es mejor ir a lo seguro y empezar por lo más espectacular…
MÁS IMÁGENES.





NUESTRA SENDA.
Día 1 – Circuito Corto.
A las 8.00 de la mañana llega a recogernos en tuktuk el amigo de Lam que para mí se llama Poi y para Sergio Pío, su nombre real… nunca lo sabremos. ¡Somos un desastre! porque el muchacho ha estado más de 9h con nosotros.
Esta primera mañana hemos visto los templos más famosos de Angkor… Angkor Wat (3h, nuestro favorito en conjunto), Bayon (nuestro favorito por las imágenes), Baphuon, las terrazas de los elefantes y el rey leproso, dos mini templos (Thommanoin y Chau Say Tevoda) y finalmente Ta Keo desde fuera porque… sí, lo habéis adivinado… ¡¡está en obras!!
Después hemos comido al lado de otros chicos españoles muy majetes (a las 14.00 aquí solo comen los españoles jajajaja) y, al terminar, Poi/Pío nos ha señalado el cielo… ¡que gran meteorólogo se ha perdido el mundo! A los 15min ha empezado a llover y, más de tres horas después, aún no ha parado. Pero eso no nos ha impedido convertirnos en meigas camboyanas (para disfrute de mis fans) y lanzarnos a ver Ta Phrom (famosísimo por la película Tomb Raider y sus higueras estranguladoras) y Banteay Kdei.
Y aquí estamos en el hotel intentando huir un rato de la humedad vivificante antes de ir a cenar pronto porque mañana empezamos el Circuito Largo a las 5.00. Estamos un poco locos pero merecerá la pena.
Día 2 – Circuito Largo.
Y digo yo… ¿qué se nos ha perdido en Angkor a las 5.00 de la mañana? Sergio ha tenido la brillante idea de ver el amanecer en Angkor Vat y allí que nos hemos ido… 10h después estamos en la habitación del hotel pensando en bajar a la piscina antes de que jarree de nuevo.
Hoy hemos visitado muchísimos templos… hemos empezado por Pre Rup sin tenerlo en el programa (por ser puntuales), después hemos llegado hasta Banteay Srei, un templo precioso lleno de grabados a 40km de la ciudad, nos ha encantado y más a esas horas tempraneras y sin turistas.
De vuelta al centro hemos parado en cuatro templos con alguna característica propia: Mebon Oriental (esculturas de elefantes), Ta Som (higuera estranguladora junto a la cara de Buda), Neak Pean (algo así como un balneario de la época con aguas medicinales) y Preah Khan (muy muy grande). Como aún era pronto para comer Lam nos ha llevado a ver un altar budista que no aparece ni en los mapas… incluso había una mujer dando vueltas y rezando el rosario. Todo muy místico y silencioso.
Hoy hemos comido a las 12.00 porque desde las 5.00 no habíamos parado y ya no podíamos más. En un chiringuito dentro de Angkor Thom, enfrente de las famosas terrazas. Muy auténtico, precio aceptable y todo buenísimo.
Para terminar las visitas hemos hecho un segundo intento con Phnom Bakheng porque ayer llovía demasiado para visitarlo. Ha sido nombrarlo y empezar a llover, por suerte ha parado en 5min y, de camino, hasta hemos podido parar a saludar a unos monos muy descarados. Una vez recuperados después de un bañito en la piscina del hotel nos hemos lanzado a visitar el Mercado Viejo y el Mercado Nocturno, tipo zoco pero la gente no te agobia, son educados hasta regateando, tremendo.
Y hemos cenado en la Pub Street como dos guiris más (por cierto… las comidas/cenas nos han costado aquí entre 13$ y 20$ los dos, bebida y propinilla incluidas).
Día 3 – Alejados.
Hoy nos hemos salido de la ruta guiri total. El día ha empezado a las 8.00, buena hora teniendo en cuenta que el plan lo ha preparado Sergio jajajaja. Lam de nuevo súper puntual ha pasado a buscarnos y nos ha llevado a un pueblo flotante (Kampong Kheleang) a 55km de la ciudad cosa que se agradece porque nos han comentado que los que están cerca ya son exclusivamente para las visitas de los turistas (lo que nos paso en Perú con los Uros, ves algo así como el piso piloto, todo tan bien puesto que no es creíble). Aquí todo se veía auténtico, y más si te pilla la hora de salida del cole y ves a 4 micos de 4 ó 5 años solos en una barca remando (y pegándose) de camino a casa. Primer gran recuerdo del viaje, de los que te hacen sonreír pasados los meses.
De ahí al que posiblemente sea nuestro templo favorito, Beng Mealea (y lo sería más si los adultos no mandaran a los niños a pedir; por norma nos negamos a comprar algo o dar dinero a niños que deberían estar en el colegio y no «explotados» por sus padres, me pone mala, ademas que te ponen en carteles al comprar la entrada que nada de dar dinero, caramelos,… a los niños en los templos, imaginamos que por el mismo motivo). Parecía sacado de una película de Indiana Jones, una chulada. Y oooootro gran momento del viaje… empieza a chispear y le digo a Sergio… ¿sacamos los chubasqueros?… para qué mujer si son 4 gotas. Menos mal que no le he hecho ni caso porque el cielo se ha caído sobre nuestras cabezas. ¡Que manera de llover! Menos mal que ya íbamos de vuelta al coche (y eso que este año tienen por aquí sequía).
Ya por la tarde, después de una comida en un restaurante con vistas al río… nuestros últimos dos templos en Roulus Group (Bakong y Preah Ko). Ya somos unos expertos en arquitectura camboyana y vamos a echar muchísimo de menos todo lo que hemos visto y a esta gente tan tan tan amable. Para rematar el día, después de otro ratito piscinero… de vuelta al mercado antiguo y nocturno. Por 13$ nos llevamos un reloj, dos camisetas, un pantalón y dos imanes… ¿durará algo más de dos usos?
Vir