Lombok (Volcán Rinjani)

Indonesia / /  8 Jul 2015    Ago 2019
Recordando el Camino Inca con otro trek de varios días…esta vez en lugar de las ruinas peruanas, nos encontramos con los volcanes indonesios.

RECORRIDO.

· Día 1. Aeropuerto Lombok – Sembalum. 3 horas en coche por un paisaje continuo de arrozales que termina en el paisaje montañoso junto al Rinjani.
· Día 2. Comienzo Trek. Sembalun – Cráter (lado Sembalum).
· Día 3. Trek. Crater – Cima – Lago.
· Día 4. Trek. Lago – Cráter (lado Senaru) – Selva.
· Día 5. Fin Trek. Selva – Senaru.

LO MEJOR.

· El paisaje en el borde del cráter y desde el lago.
· Los atardeceres.
· La selva que rodea el Parque Nacional en la falda del cráter.

Amanecer descendiendo de la cima.

A TENER EN CUENTA.

· La isla de Lombok.

Dicen que la isla de Lombok es Bali hace 30 años. La pena es que parece que la isla de Lombok dentro de 15 o 20 años será como es Bali ahora, es decir, una isla bastante más explotada.

Ahora mismo Lombok ofrece un paisaje mucho más auténtico al viajero. La zona más turística se sitúa en la costa en torno a Sengiggi y las mejores playas y más aisladas están en la zona sur.

El Trek al volcán Rinjani.

El trek al volcán Rinjani es un trekking de varios días en el que dormirás en tienda de campaña y normalmente por el tema logístico y de permisos, realizarás acompañado de alguna agencia local.

¿Donde?

El trek completo se hace entre las poblaciones de Sembalum o Senaru. En cuanto al lugar de comienzo, yo lo hice desde Sembalun y lo aconsejo desde ahí. Creo que el comienzo desde cada sitio tiene sus ventajas e inconvenientes. En el caso de empezar en Sembalun para mí tiene la ventaja de que haces la parte más dura al comienzo del viaje (se hace cima el segundo día), siendo el resto del tiempo más llevadero, lo que es especialmente importante si en el grupo va alguien más justo de fuerzas, ya que se quitará la tensión de si podrá o no con el trek o el trek podrá con él.

Comenzando el trek hacia las nubes…

¿Cuantos días?

Sí solo se tiene tiempo para hacerlo en 3 días/2 noches, aconsejo estar en buena forma física . En 4 días es más llevadero, además de que disfrutas más la zona del lago, las aguas termales y tienes la opción de visitar las Milk Caves (si no están inundadas como me pasó a mí).

¿Es duro?

Sí es duro y lógicamente depende de la forma física y lo acostumbrado que esté cada uno a hacer montaña. Al desnivel se le tiene que sumar el terreno arenoso típico de las partes altas de los volcanes.

Yo solo aconsejo hacer cima a la gente que esté bien físicamente y acostumbrada a hacer montaña. No pasa nada por no hacer cima, las vistas son también espectaculares tanto desde la parte de abajo del lago como desde el borde del cráter en sus dos vertientes. Y en todo caso si se quiere intentar, hay que ser responsable con nuestras propias capacidades y tener en cuenta el fuerte viento en la arista final (la parte más dura).
Pero como digo si se está bien físicamente y no es la primera vez que haces un trekking se puede hacer perfectamente teniendo en cuenta que debido al desnivel hay tramos duros.

En la cima a 3726 metros

Equipamiento.

El equipo a llevar es el normal en este tipo de excursiones. Destacamos una buena mochila de unos 30 litros, ropa de abrigo (térmica) para la noche, una braga fina para cubrirse la cara en las zonas donde se levanta mucho polvo y unos bastones. Nosotros nos compramos unos nuevos bastones en España solo para el viaje y al terminar el trek se los regalamos a nuestro guía, el simpático Ubun.

Las agencias.

En mi caso sí reservé la agencia antes de llegar porque yo iba directamente al aeropuerto de Lombok desde Kuala Lumpur y de esta forma la logística era más sencilla pues una persona nos estaba esperando a nuestra llegada y nos llevaba a pasar la noche a Sembalun, de forma que aprovechaba más el tiempo y me daba tiempo a descansar un poco.

Nuestros fantásticos guías y porteadores

Para mi el punto de elegir la agencia es importante por varios motivos:

  • Existe mucho «pirateo»…En las Islas Gili o en Senaru llegan a ofrecer el Trek por precios irrisorios, en muchos casos por gente que no tiene permiso, con lo que vas si respaldo en caso de accidente.
  • A los porteadores (los auténticos «héroes» de este trek) no les pagan casi nada al no tener margen nada más que para ellos. Y tiran toda la basura en los campamentos al no tener porteadores suficientes para cargar con ella.
  • Mi consejo es que lo reserves antes o directamente allí, tengas alguna referencia de la agencia. E incluso aunque tengáis referencia de alguna agencia, tenéis que comprobarla, porque otra práctica en Indonesia es ponerse el mismo nombre que una agencia que ya se sepa que esté funcionando bien y tenga buenos comentarios en Internet… Yo reservé con Rinjani Trek Club – Senggigi y tengo que decir que nos trataron muy bien todo el tiempo.

Cascadas en Senaru.

En el mismo pueblo de Senaru se pueden visitar unas bonitas cascadas dando un paseo desde la entrada de poco más de media hora: Sendang Gile y Tiu Kelep.

VALORACIÓN.

Como conclusión, el sitio es espectacular, pero ojalá no tengan que pasar una o dos generaciones más para que todos, tanto viajeros como locales. nos demos cuenta lo necesario que es cuidar mucho más el medio ambiente, ya que el paisaje en los campamentos es a veces desolador debido a la basura acumulada durante tantos años. A pesar de esto, merece mucho la pena hacer este trekking, ver el humo soltado por el pequeño volcán formado a su vez dentro del gran crater, bañarse en las aguas termales y disfrutar de los diferentes paisajes.

MÁS IMÁGENES.

Mapa del trek.
Llegada al cráter (primer campamento).
Desde abajo en el lago.
Despidiéndonos del cráter antes de empezar el regreso

NUESTRA SENDA.

Día 1 – Curvas.

Mañana es el gran día, a las 8.00 comenzaremos el treck al volcán Rinjani. Hoy el día ha sido de transición pero de estos cansados. A las 5.30 ha sonado el despertador y, después de un desayuno fugaz y un check-out rapidísimo, nos hemos montado en el taxi (6.15) que reservamos ayer vía WhatsApp (+60 16 626 7521) y sin ningún contratiempo, hemos llegado al aeropuerto (unos 60km) sobre las 7.00. Con tiempo de sobra para coger el avión a las 8.40 y sin carreras ni adelantamientos al limite… cosa que se agradece.

Recomendamos este servicio de taxis no solo por el ahorro (60R) sino también por las facilidades que dan (en 10min teníamos solucionado el traslado, al principio nos dio cosilla porque no sabíamos que tal funcionaría pero ha sido un gran acierto, muy muy formales y puntuales). Lo del avión ya ha sido otro asunto… ¡que vuelo más raro! Pero raro raro raro. Seriamos unas 120 personas y, sin contar a las azafatas, solo 6 mujeres. Era como si un grupo de trabajadores se fuera en bloque a currar a Lombok, hasta les explicaban como encontrar el asiento en el avión, como si fuera la primera vez que montaban en uno.

Y si el otro día fuimos regurgitados en 10min del aeropuerto de Kuala Lumpur hoy la cosa ha sido eteeeeerna (45min). Cola para pagar el visado, cola para que te pegaran el visado al pasaporte y te lo sellaran, cola para decir que no tenías nada que declarar,… y mientras viendo como nuestras mochilas daban vueltas solitas en la cinta del equipaje… Lo bueno es que a la salida nos estaban esperando los del trek (Rijani Trecking Club Senggigi) para llevarnos hasta el hotel (Agro Hotel) en Sembalung (casi 3h de conducción emocionante para cruzar la isla de punta a punta y, esta vez para que no nos aburrieramos, sin una recta en todo el camino). Aún me estoy recuperando… nuevo mareo jajajaja. Lo bueno es que el paisaje era bonito, mezcla de palmeras/arrozales y pueblos caóticos (incluso hemos estado parados esperando a que cortaran una rama gigante que se había caído justo de lado a lado de la carretera).

Y ahora estamos sentados en la terracita de nuestra cabaña, mirando las montañas cubiertas de niebla y descubriendo que en Indonesia puede hacer frío. No tenemos nada que hacer hasta las 19.00 que es la cena (ya hemos preparado hasta la mochila que nos vamos a llevar, somos muy aplicaditos).

Día 2 – Desnivel.

A las 7.00 arriba que empieza la aventura. En el desayuno me empiezo a relajar porque conocemos a una pareja de franceses bien majos y veo que no voy a ser la única chica que intente esta burrada (luego veré que somos casi tantas como chicos, ingenua de mí pensaba que locura semejante no la haría mucha gente jajajaja).

A las 8.15 empezamos a andar y nos damos cuenta de que aquí no es como en España, nada de ir al ritmo del más lento, Ubun (nuestro guía) corre que se las pela y el tramo que tendríamos que hacer en una hora lo finiquitamos en 45min pero yo llevo la lengua fuera. Páramos y nos explica que tenemos que ir a nuestro ritmo (que son vacaciones para disfrutar… ¡qué gracioso!) y no intentar seguirlo, él a veces irá delante y otras por detrás. A partir de ahí la cosa mejora muuuucho.

La gente para a comer en el «puesto 2» sobre las 11.00 pero como Ubun nos ve bien de fuerzas nos dice que mejor andamos una horita más (primera vez que agradecemos haber cogido el trek con una empresa de confianza aunque algo más cara… no será la última). Nos quitamos otros 300m de desnivel y paramos a comer… ¡ya empezamos! Que manera de cocinar con dos cazuelas y un poco de leña, está todo buenísimo (pensé que me pasaría como en la Ruta Inca pero esta vez, pese a los excesos con la comida he adelgazado, ya veréis el motivo).

Y después de comer… 3 subiditas de aupa (la segunda la llaman la «colina del retorno», tan empinada en algunos tramos que se subía a 4 patas). Creo que ahí fue la primer vez que Sergio dijo… «si ve tu madre a donde te he traído me mata» (lo ha repetido unas 20 veces cada día jajajaja). Y primer guarrazo del trek (me resbalé y me hice un rasponcillo en la palma de la mano derecha).

Una vez que llegas a la cima de la ultima subida… ¡qué vistas! Eso sí, si alguno esta interesado… «solo» son 1600m de desnivel. No diré que merece la pena pero sí que será un recuerdo/sensación que me acompañará siempre. Son las 16.30, hemos andado hoy unas 7h.

El campamento tiene unas vistas geniales pero «hay más gente que en la guerra» y eso estropea algo el entorno (mujeres del mundo este primer día la «tienda-baño» es imprescindible… o no tener nada de vergüenza). Esa noche cenamos prontito y corriendo a la cama que a las 2.00 comienza el asalto a la cumbre.

Día 3 – ¡Cimaaaaa!

A las 2.00 nos despierta uno de nuestros porteadores (el primer día han sido 3 pero uno se ha vuelto a Sembalung y los otros dos nos acompañaran hasta Senaru, se han portado con nosotros realmente bien). Desayuno rápido (cereales para coger fuerzas) y al ataque. Frontal en la frente y a luchar con la montaña, tenemos otros 1100m de desnivel por delante. La primera cuesta de terreno arenoso se cobra varias víctimas pero nosotros seguimos. Andar por la arista nos hace sentirnos como en «Desafío extremo», más bajas por el frío y el viento pero nosotros seguimos. Empieza la subida final y ahí el viento me puede, me ha dado dos meneos que me han dejado blanca (Sergio al principio decía que no era para tanto pero cuando recapacitó y se dio cuenta de que peso 20kg menos que él… dice que he hecho bien). Le dejo cuando sólo faltan 200-300m de desnivel para llegar la cima, está casi hecho, pero queda la peor parte y me conozco, con miedo me agarroto y solo voy a ser un estorbo.

Él llega a la cima como un autentico campeón y baja para ver el amanecer juntos (mientras Ubun ha descendido un poco conmigo y me ha preparado una fogata para que le esperemos sin frío). Otra vez nos alegramos de haber pagado un poco más… a mí me cuidaron pero otros no tuvieron tanta suerte, el guía de otro grupo se quedó hablando conmigo en la fogata y, tras más de 1h, su grupo no apareció, él los había dejado bajando… Sin comentarios.

El amanecer precioso pero realmente es igual en la cima que un poco más abajo (la gente reconocía que así era, lo de llegar arriba era por puro ego jajajaja). Después nuevo desayuno en el campamento del cráter y bajada (600m de desnivel) hasta el lago donde nos esperaba lo mejor del trek… ¡las aguas termales! Casi casi para nosotros solos porque la mayoría hace el recorrido en 3D/2N y apenas las huelen.

Este día me caigo 3 veces, 2 en la bajada al lago y una más de camino a las aguas termales. Ubun al principio tiene miedo por si me pasa algo… al final del día ya se ríe conmigo y todo. ¡Soy un desastre! Pero es por culpa del cansancio. Esa noche como no teníamos prisa los porteadores hicieron una fogata y nos tiramos más de una hora de charleta… con el pobre Ubun de traductor. Repito, pagar un poco más en ocasiones compensa, creo que las fogatas nocturnas no han tenido precio.

Día 4 – Del lago a la jungla.

Nuevo amanecer en el campamento pero esta vez muuuuucho más solitario. Los pocos que quedaban se han ido deprisa porque es su último día, nosotros tenemos tiempo para una nueva visita a las aguas termales… aunque no tengo claro que haya sido buena idea porque relajan tanto los músculos que los 600m de desnivel para llegar de nuevo a la boca del cráter se me están haciendo bien duros. Además nadando le he dado una patada a una piedra y me ha salido una bola en el pie izquierdo… esperemos que solo sea un golpe y no vaya a más.

Una vez conseguido de nuevo el reto de trepar hasta la boca del cráter… último vistazo para retenerlo bien en la memoria y comenzamos el descenso aunque pronto paramos a comer y reponer fuerzas. Casi no hemos empezado a bajar pero me caigo otras dos veces, una resbalo y vuelo (momento en el que Sergio, sin comentármelo, decide agarrarme de la mochila… hasta que le descubro y le obligo a soltarme… no tendría que haberlo hecho jajajaja) y otra por pisar una piedra suelta. Estoy molida, tenemos por delante 2000m de desnivel cuesta abajo, lo bueno es que, quitando la primera parte arenosa, es por la selva y el paisaje te hace olvidar, a ratos, la dureza del descenso.

Esta noche la pasamos completamente solos (humanamente hablando, ratoncillos, monos y perros nos han acompañado). Disfrutamos de una nueva fogata y discutimos sobre lo malo/bueno que es el tabaco (los guías y porteadores tiene una frase que me mata… «no smoke no power» y claro fuman todos como burros). Aunque lo intento tengo claro que no voy a convencerles de lo malísimo que es el tabaco 🙁

Día 5 – Despedida.

Esta vez no diré, como en la Ruta Inca, que lo voy a echar de menos, que volvería a hacerlo mañana mismo, que invito a todo el mundo a «disfrutar» de estos 4D/3N porque ni yo misma tengo claro ahora, una vez vivido, si volvería a pasar por ello. De ser así solo lo haría por ver la cara de felicidad de Sergio en muchos momentos (aunque la mayor parte del tiempo ha sufrido por mí incluso más que yo misma) y por la compañía.

El último día es tranquilito. Seguimos bajando durante 2h y media casi casi sin contratiempos, solo una caída más, ¿adivináis quién?… ¡Sergio! Dice que por ir pendiente de mí pero yo creo que ha sido también el cansancio acumulado.

Antes de despedirnos totalmente de nuestros acompañantes vamos a visitar unas cascadas cerca de Senaru (Ubun y uno de los porteadores se bañan… están muy locos) y después de ese nuevo momento muy muy gracioso ya si que nos despedimos previo intercambio de mails para seguir en contacto.

NOTAS:
– No diré que es una ruta loca pero sí que tienes que estar un poco acostumbrado a andar por la montaña (son 4000m de desnivel acumulado en 3 días). No todo el mundo puede o debe meterse en un lío así.
– Buscad una empresa de confianza (nosotros recomendamos Rinjani Trecking Club Senggigi) porque hay muchas «piratas» que hacen de todo por capar clientes «low cost». Vimos a una chica subiendo con un brazo en cabestrillo (una autentica locura porque en algunos pasos vas a cuatro patas), a niños de 8-9 años de camino a la cima (a mi hijo jamás le haría pasar por algo así y los de mis amigas también lo tendrían prohibido hasta tener edad legal para votar/beber/conducir en cualquier país del mundo), porteadores que «en teoría» tenían 15 años (edad mínima para trabajar en Indonesia… yo obligaría a hacer una radiografía de muñeca… ese niño cargado hasta los topes y fumando me marcó)… y así las que queráis.
– Tienen un problema de erosión del terreno y acumulación de basura en los campamentos que, o ponen freno pronto, o va a convertir algo único en imposible.
– Si después de leer esto aún os apetece intentarlo… ¡a por ello! Viviréis la aventura de vuestras vidas… pero que el ego no mande más que el sentido común 😉

Crónica por Vir

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Kuala Lumpur Islas Gili (Lombok)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com