Bali

Indonesia / /  15 Jul 2015    Ago 2019
Variedad en esta isla tan diferente del resto de Indonesia.

RECORRIDO.

Día 1. Visita de Ubud.
Día 2. Excursión Rafting alrededores de Ubud + Danza típica balinesa por la noche.
Día 3. Excursión bicicleta Kintamani – Ubud.
Día 4. Masaje + Paseo bicicleta por Ubud.
Día 5. Excursión con guía en español (paradas desde Ubud a Kuta):
Templo Taman ayun + mercado en Bedugul + templo del lago Beratan + arrozales en Jatiluwih + templo Tanah Lot (famoso por el atardecer).
* Tomamos un avión a la isla de Flores donde estamos 4 días y medio.
Día 6. Regreso de la isla de Flores y alojamiento en Alam Jiwa y visita de Monkey Forest en Ubud la última mañana del viaje.

A TENER EN CUENTA.

La isla de Bali.

Bali es sin duda una de las islas más famosas del mundo debido a la cantidad enorme de turistas que la visitan todos los años. Nosotros centramos nuestro viaje a la isla en la parte de Ubud y alrededores, pues es una zona más montañosa y rural, rodeada por arrozales y en la que se pueden encontrar bastantes ejemplos de casas y templos típicos balineses. Es también muy turístico, pero guarda algo más de encanto que la parte sur de Bali. Además si tenéis pensado hacer diferentes actividades o visitar templos, Ubud está estratégicamente mejor situada.

No fuimos a la parte sur de la isla, pues durante nuestro viaje íbamos a estar en zonas donde las playas son mejores y más aisladas. Eso sí, si tu idea es simplemente ir a Bali a descansar en una tumbona, en la parte sur, encontrarás muchos «resorts» a un precio razonable.

Mapa Bali.Por Burmesedays, Peterfitzgerald (Peter Fitzgerald) (SVG source file) [CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)]

Desplazarse por Bali.

Estuve a punto de alquilar una moto (los precios son baratísimos, necesitas el Permiso Internacional) para desplazarnos por la zona norte de la isla, sin embargo, nuestra llegada a Bali fue algo accidentada y llevábamos muchos días de viaje, lo que me quitó un poco las ganas… Y es que si estás decidido a conducir por Bali tienes que tenerlo muy claro y tener mil ojos. El tráfico en toda la isla es malísimo y la conducción en Bali (por la izquierda al estilo inglés) equivale a jugársela en cada curva. Además, tendrás que tener cuidado con las paradas por sorpresa de la policía… Tendrás que decidir si este riesgo y estrés extra te compensa para llegar a las zonas más rurales donde pasan pocos coches y realmente es agradable conducir entre los arrozales.

Siempre tienes la opción de buscarte una agencia para hacer las excursiones o si vas por libre buscarte un conductor con el que puedes acordar un precio para que te lleve a un lugar concreto o te lleve durante todo el día. En ambos casos no te será difícil encontrar ofertas, por lo que, busca bien antes de elegir, el precio puede variar más del doble.

Ubud.

– El centro de Ubud.

Las visitas más destacadas en el centro de la ciudad son el viejo mercado y los templos Puri Dalem (el Palacio Real) y Pura Taman Saraswati (detrás del restaurante Lotus Café). En el propio restaurante Lotus Café puedes sentarte a tomar algo al atardecer con vistas directas al templo.

Pura Taman Saraswati

– Alojamiento.

Si queréis daros un homenaje os recomiendo mucho los hoteles familiares Alam Indah, Alam Jiwa y Alam Shanti. Situados al sur del Monkey Forest pero a la vez cerca del mismo y con habitaciones tipo villa desde unos 65$, estos hoteles te entregan una auténtica experiencia balinesa entre paisajes rodeados de arrozales. Nosotros estuvimos una noche en Alam Jiwa, y es que sus habitaciones se agotan con meses de antelación.

De todos modos la oferta en Ubud es enorme y existen un montón de alojamientos tipo hotel normal o tipo villa/cabaña muy económicos (desde 15 euros la noche). Si se busca bien hay alojamientos muy baratos situados en enclaves preciosos. En cuanto a la ubicación un alojamiento a 15 minutos de la calle principal de Ubud (en la que está el Palacio Real), puede ser una buena opción. Tened en cuenta que las distancias debido al tráfico no siempre son lo que parecen y os pueden vender un alojamiento como situado en Ubud, pero que se tarde media hora en llegar al centro en coche, lo que puede estar bien, pero solo si no tenéis pensado moveremos mucho.

– Danzas.

Las danzas típicas balinesas es algo realmente curioso. Yo asistí a dos de las más famosas: La danza del Barong y la Kecak fire and Trance dance. En mi caso no es para nada lo que me esperaba y es algo que recomiendo ver al menos una vez. A mi no me gustaron especialmente porque me parecen muyyyyy lentas, aunque la parte «Trance» de la Kecak Fire and Trance Dance es bastante sorprendente.
Las danzas se pueden ver en diferentes sitios de Bali y se incluyen en muchas excursiones. Yo os aconsejo que vayáis por vuestra cuenta a ver alguna por la noche en Ubud. No hace falta que reservéis, simplemente acercaros 20 o 30 minutos antes de que empiecen para coger sitio. Yo fui al templo Batu Karu de Ubud (al unos 5 minutos norte del Palacio Real) a ver la Kecak Fire and Trance Dance.

– Monkey Forest.

Esta es una atracción bastante curiosa para pasar un par de horas, especialmente si durante tu viaje no vas a pasar por sitios donde ver monos en libertad. http://www.monkey-forest.com/

– Excursión rafting.

En los alrededores de Ubud se puede hacer esta excursión bastante divertida y apta para todos. El rafting en sí dura unas dos horas y lo más destacado son los paisajes por donde pasa el cañón del río. Normalmente la excursión incluye la comida o la merienda en función de si la haces por la mañana o por la tarde. Nosotros lo hicimos con: http://www.bali-day-trip.com/bali-rafting.html.

Nos costó 300000 IDR (Unos 18 euros por persona) la excursión»Ubud Ayung River Rafting» con comida incluida. Tengo que destacar la profesionalidad del guía que nos tocó, que no paraba de transmitirnos alegría y hacer bromas para que nos lo pasáramos bien, lo cual tiene especial valor teniendo en cuenta que deben bajar el río cientos de veces cada año.

– Masajes.

Otra cosa típica de Ubud es pasar media jornada relajándote con un masaje y otras actividades típicas de SPA. En la zona del Monkey Forest tenéis muchísima oferta donde elegir y cada establecimiento a su vez tienen diferentes paquetes que os incluyen diferentes servicios a muy buen precio. Os recomiendo mirar las opiniones previamente en TripAdvisor para ver especialmente los comentarios acerca de la higiene. Nosotros fuimos a http://www.veneziadayspa-ubud.com/ y nos fue bastante bien a muy buen precio.

Kintamani.

Al norte de Ubud se encuentra esta zona dominada por el volcán Batur y el lago del mismo nombre. Se pueden hacer varias excursiones desde Ubud (os pasarán a buscar a la puerta de vuestro hotel) entre las que destacamos:

– Excursión trek volcán Batur.

Excursión corta en la que tendréis que madrugar mucho. Sobre las 2 de la mañana os pasarán a buscar y a eso de las 3 y media haréis una subida de unas 3 horas hasta el cráter del volcán para ver el amanecer. En varios foros he leído que es complicado intentar hacerlo por vuestra cuenta porque los guías locales lo tienen bastante «controlado».

La subida es algo dura, pero parece asequible para cualquiera que esté en un mínimo estado de forma. Nosotros al final no lo hicimos porque ya habíamos hecho la subida al volcán en Lombok y preferimos hacer algo más relajado. En todo caso busqué por Internet y un chico que tenía buenas opiniones y el precio de los más baratos era: http://mountbaturtrek.blogspot.sg/p/bali-tour-driver.html

– Excursión en bicicleta.

Hay muchas agencias que ofertan la opción de recogerte en el hotel, llevarte hasta la zona de Kintamani y después realizar un paseo en bicicleta (casi todo en descenso) hasta la zona de Ubud. Tened en cuenta que debéis buscar bien con quién hacéis la excursión pues la diferencia de precios puede ser de hasta más del doble.
Lo cierto es que no teníamos muchas esperanzas en esta excursión que hicimos, porque nos la temíamos muy «guiada» en el sentido de verse todo el tiempo entre manadas de turistas y no fue para nada eso gracias en su mayor parte a la agencia que elegimos (que también era la más barata que encontramos): http://www.halobiketour.com/ Es una empresa familiar, cuyo dueño habla algo de español pues trabajó cuando era más joven en cruceros por Europa. Contacté con ellos el día de antes y la excursión de día completo que nos costó 400000 IDR (unos 24 euros) nos incluyó:

  • Recogernos en el hotel (no tenían más gente ese día, así que formamos nuestro propio grupo) y llevarnos hasta Kintamani con dos paradas previas en los arrozales de Tegallagan y en un centro de producción de café. Esto último era la parte más turística de la excursión, pero no nos importó porque así tuvimos la oportunidad de probar el famoso café Kopi Luwak, el que dicen es de los más caros del mundo debido a su proceso de fabricación y maduración al pasar por el trasto intestinal de una civeta. En cuanto a lo último está en entredicho el trato a estos animales en algunas granjas…
  • Ya en Kintamani desayunamos con vistas al volcán Batur.
  • Después comenzamos la parte de la bicicleta de unas 2 horas y media pasando por unos fantásticos paisajes rurales de arrozales por los que prácticamente no pasaban coches. La sensación nos mereció la pena al encontrarnos alejados de la zona más turística y congestionada de Bali. Hicimos varias paradas en diferentes pueblos donde el guía nos hablaba sobre la cultura local.
  • Finalmente nos llevaron a la casa familiar del dueño de la agencia, donde pudimos charlar con él en castellano y nos prepararon una comida típica indonesia de las mejores que probamos en todo el viaje.
Volcán Batur

Moverse en bicicleta.

El mismo problema que comentaba más arriba con la moto, lo tendrás si coges una bici… El tráfico es bastante complicado. Yo alquilé una bici en un comercio de Ubud (por poco más de un euro al día) y cometí el error de irme demasiado a la aventura sin un mapa ni nada, ya que, me costó bastante conseguir salir de la saturación del tráfico y poder pasear por las zonas rurales donde sí me mereció la pena el esfuerzo. Por tanto, mi consejo es que echéis un ojo a los caminos que hay alrededor de Ubud para que os compense el paseo.

Paisajes famosos por los arrozales.

Lo primero que debéis saber sobre los famosos paisajes de arrozales es que no están en plenitud todo el año. Según la época del año y cuando puedan hacer las plantaciones cada uno de los agricultores os podréis encontrar los arrozales más secos, más inundados o más verdes tipo postal. Todos los tipos de paisajes tienen su encanto, pero debéis saberlo para no llevaros decepciones. Puede ser que unos arrozales famosos que visitéis estén secos en ese momento y de camino de vuelta ver unos arrozales súper verdes junto a la carretera…

– Alrededores de Ubud.

Caminando desde el mismo Ubud hay varios paseos para ver arrozales y que podréis localizar en el mapa que os den en la oficina de turismo de Ubud (junto al viejo mercado). Destacamos dos:

  • Campuhan Ridge Walk. Este paseo empieza cerca del hotel Ibah y es lineal, podéis ir hasta donde queráis y daros la vuelta o al final del paseo volveros en taxi.
  • El paseo que hay al final de la calle Jalan Kajeng. Al final de esta calle y tras subir una pequeña cuesta os encontraréis de lleno con los arrozales. Realmente es circular, ya que veréis una indicación que os devuelve al centro de Ubud por un camino diferente.
– Tegallagan
Estos arrozales no son muy extensos pero son muy famosos por ser la típica foto de arrozales plantados en diferentes niveles. Están bastante cerca de Ubud, a unos cuantos kilómetros al norte. Podéis parar a verlos en alguna excursión desde los miradores o pedir a un conductor que os acerque y dar un paseo de un par de horas a lo largo de los mismos.
– Jatiluwih
Estos son en principio los arrozales más importantes de todo Bali pues son patrimonio de la UNESCO. Están algo más remotos en la zona noroeste de Bali, pero eso precisamente les da más encanto. Vayáis o no en la época en la que están en más plenitud, lo que es seguro es que disfrutaréis con su gran extensión.

Guía en español.


Más allá de que nos podamos mover por nuestra cuenta y acudir a ver los templos u otras atracciones con un conductor con el que previamente hemos regateado, aconsejo al menos un día contratar un guía para que nos explique la cultura balinesa, las diferencias con otras culturas indonesias (recordad por ejemplo que en Bali son mayoría de hinduistas, mientras que en el resto de Indonesia son casi todos musulmanes) y cómo viven los balineses día a día.
Nosotros hicimos la excursión que pongo en el Día 5 de del Recorrido al principio de este post, porque además nos venía muy bien, ya que el guía nos recogía en Ubud y nos llevaba hasta Kuta donde teníamos que dormir para coger un vuelo al día siguiente, por lo que el desplazamiento y pagar el taxi iba a tener que hacerlo igualmente, pero además aprovechábamos el día completo. Contratamos a Kardi y no lo pasamos realmente bien con él, habla perfectamente español y es muy simpático y atento: http://www.baliexcursiones.com/index.php

OTRAS OPCIONES EN BALI.

Kuta al sur para fiesta y surf. Muy buena opción para pasar la noche si al día siguiente hay que coger un vuelo temprano (está muy cerca del aeropuerto).
– Más templos famosos: Templo Madre Besakit, Templo de Uluwatu (famoso por estar en un acantilado y verse el atardecer, está al sur de Bali) y con el que más ganas me quedé de visitarl, el Templo Tirta Gangga.
– Delfines al norte de la isla (Lovina).
– Descenso de barrancos por la zona central de la isla.

VALORACIÓN.

Siendo justos, de los días que pasamos por Indonesia, Bali fue lo que menos nos sorprendió. Esto no quiere decir que no nos gustara nada, creo que cada uno tiene que encontrar en esta isla sus rincones favoritos y las actividades que más le interesan pues la oferta es enorme. No hay que obsesionarse por ejemplo con visitar todos los templos, pues aunque son bonitos, son también similares entre ellos y quizás hay que buscar un equilibrio para ver varios con detalles que les distingan sin llegar a cansarnos.
Por otro lado la isla como es de esperar está muy enviciada por muchísimo turismo lo que le hace perder bastante encanto, especialmente desde el centro hacia el sur. Es cierto también, que por logística un viaje por Indonesia es raro que no pase por Bali, y en ese caso os aconsejo ir a Ubud, reservar algún hotel con encanto balinés y hacer alguna excursión hacia el norte para alejaros del bullicio.

MÁS IMÁGENES.

Campuhan Ridge
Rafting

NUESTRA SENDA.

Día 1 – Religión.

Empiezo terminando lo de ayer… después de una hora de coche con otra pareja muy maja de holandeses (aunque yo les entendí que eran de Nueva Zelanda jajajaja) llegamos por fin a Ubud y a nuestro «maravilloso» hotel (Joglo Taman Sari) reservado (y confirmado) desde el 4 de febrero. Todo el mundo ha oído hablar de la hospitalidad de esta isla, es maravilloso llegar agotado después de 11h de viaje y que te expliquen que le han dado tu habitación a otros, a ti te manda a un hotel a media hora en coche y agradecidos.

Después de cantarle las 40 al dueño de los dos hoteles por teléfono (no ha sido capaz de dar la cara… pobres empleados que apenas hablan ingles) y decirle que queríamos el que habíamos reservado (a 15min andando del centro de Ubud) parece que nos entiende y va a intentar arreglarlo.

Por la mañana desayunamos y una de las chicas del hotel nos dice que en 10min «balineses» vienen a buscarnos (realmente esperamos durante 1h porque hoy es una fiesta muy importante para ellos y el taxista se ha ido a rezar al templo, nosotros lo entendemos y respetamos y no decimos nada del retraso).
Vuelta al primer hotel y nueva sorpresa… nuestra habitación con vistas a los arrozales ahora tiene vistas a la cabaña de los vecinos… ya hasta pasamos de pelear más. Dejamos nuestras mochilas y nos lanzamos a recorrer la ciudad.

Primero el Palacio Real – Ubud Palace (nos ha sabido a poco después de Camboya y creo que nos va a pasar más de una vez aquí), más tarde el templo principal de la ciudad (Saraswati) y por ultimo hacemos un treck muy cortito por unos arrozales (Campuhan Ridge) que hay casi en el centro del pueblo y a la vuelta paramos a ver el templo que hay en la entrada (Gunung Lebah) donde vivimos la peor experiencia de nuestra vida viajera. Un fanático religioso ha pegado 2 manotazos fuertes y 1 meneo/agarrón (con amenaza de llamar a la policía) en el hombro a Sergio. El motivo no lo teníamos claro hasta que una española que vive aquí nos ha dicho que era por la ropa. Normalmente cuando llegas a la parte principal del templo te dan un pareo para cubrirte las piernas pero en los alrededores de esa zona puedes andar normal, nosotros pensábamos que estábamos en esa primera zona exterior pero creemos que el de los pañuelos se ha despistado y, cuando ha llegado semejante energúmeno y nos ha visto sin tapar, ha empezado a gritarnos, perseguirnos y golpear a Sergio 3 veces (he terminado llorando del susto y la impresión). Menos mal que Sergio es súper pacífico y sabe contenerse porque si se llega a liar… aquí la policía es muy corrupta, para a los conductores y les exige dinero, tremeeeeendo.

Al próximo que me diga algo de los musulmanes le voy a soltar tres o cuatro cositas. Jamás en un país árabe me han hecho sentir así de mal. La señora nos comentaba que era un choque cultural pero claro, cuando le he dicho donde y con quien trabajaba… ha tenido que reconocer que ese hombre era un autentico ******** (póngase la palabra malsonante que mejor le cuadre a cada uno). Solo falta que un balinés venga a darme lecciones de tolerancia y respeto a otras religiones. ¡Manda huevos!

Lo mejor ha sido cuando la buena mujer ha intentado explicarnos que hoy era un día muy importante para ellos (algo así como Navidad) y claro estaban nerviosos, que normalmente a los templos puedes entrar sin taparte y tampoco te dicen nada e incluso que otros días están llenos de basura pero para hoy los habían limpiado. Ahí ya si que no sabia que pensar jajajaja ha sido peor el remedio que la enfermedad. ¿Os imagináis cuidando una catedral/mezquita solo en Semana Santa o Ramadán? Es que esto ya no tiene nombre jajajaja.

En fin vamos a relajarnos y comer algo que el susto ha sido grande, y el dolor de hombro de Sergio durante todo el día también.
De vuelta al hotel para un bañito en la piscina hemos pasado por el mercado y nos hemos cogido un par de pareos (a mi ningún fundamentalista loco de esta isla vuelve a decirme nada, 5€ nos han costado los dos pero mi tranquilidad no tiene precio).

Tarde relajada en la piscina y cena con Inma y Rubén, una pareja de españoles muy muy agradables que nos han hecho olvidar el susto del día. A Inma la conocí virtualmente preparando la boda y ha sido genial hacerlo en persona en mitad de nuestras lunas de miel (nos casamos con 15 días de diferencia). ¡Nos vemos en septiembre chicos! Los fondos españoles nos esperan.

Día 2 – Rafting y danza.

Comienza un nuevo día con la sensación de que el mal karma nos ha abandonado. Va a ser un día «tranquilo»… ¡como todos los que prepara Sergio! Jajajaja
Empezamos desayunando en la terraza de nuestra cabañita y, el chico del hotel que nos trae la comida resulta que ha trabajado en cruceros y de guía por lo que habla muy bien castellano, además es muy muy agradable.

A las 8.45 pasan a recogeros, hacemos una parada técnica para que una pareja de alemanas se sume a la aventura y nos lanzamos al río (Ayung River). Es una actividad que recomendamos, al cambio nos ha costado 21€/persona e incluye… material, dos horas y media de actividad, ducha, toalla y comida/bebida. A las 14.00 volvemos al hotel cansados pero con una sonrisa en la boca (hasta Sergio ha olvidado por un rato las ganas que tiene de arrancarle la cabeza al hinduista loco… cada vez que lo recuerdo… ¡que rabia!).

Descansamos en el hotel hasta las 17.00 (piscina, tumbona,… ¡esto es vida!). Pero nuevamente descubrimos que en esta isla el tiempo es más lento que en España. Ayer dejamos para lavar por ultima vez parte de nuestra ropa y me dijeron que hoy a las 15.00 estaba lista. A las 16.00 pregunto por ella y me dice la chica de recepción que aún no está, quizás esta noche o quizás mañana. Le digo que mañana a las 8.00 nos largamos y no nos vuelven a ver… su respuesta… quizás entonces esta noche. Me considero una persona paciente pero a veces me desesperan. Lo más gracioso de todo… a la media hora ya tenemos la ropa. ¡La tenían ya en el hotel pero no se habían dado cuenta! Eso sí… 15h después aún no ha terminado de hacernos la factura, veo que nos vamos sin pagar jajajaja.

Después del ratito piscinero… paseo por el pueblo y otro de sus arrozales cercano (al final de Jalan Kajeng), cena en el famoso «Café Lotus» viendo como se ponía el sol y cambiaban los colores del templo y, para rematar el día… representación de «Kecak Fire & Trance Dance». Es curioso de ver (aunque tampoco diría que imprescindible) pero lo mejor… ¡las caras del público! Tooooodos pensando lo mismo… quien me mandaría a mi venir jajajaja.

Día 3 – Halo Bike y Romantic Dinner.

Último día en el Joglo Taman Sari y estoy deseosa de dejarlo atrás. Por todas las molestias conseguimos que no nos cobren la primera noche y después de mucho miedo por la factura de la lavandería son 5€. Se les ha olvidado cobrarnos el desayuno de ayer pero, cuando nos damos cuenta, no se lo comentamos… el 3% que nos cobran de más por pagar con la tarjeta nos parece que lo cubre. Lo más surrealista… me dan una tarjeta para que les puntúe… les comenté que no me parecía buena idea y no lo hice, pienso ponerles un cero en TripAdvisor y Booking así que bien puntuados van a estar.

Por la mañana hacemos un tour en bici con una empresa familiar (Halo Bike), por 27€/persona visitamos un montón de sitios. Empezamos por los arrozales de Tegalalang, luego paramos en un lugar donde hacen el famoso café Kopi Luwak y lo probamos (una taza cuesta alrededor de 3€ pero necesitábamos conocer el sabor de un café que antes de tostarlo debe pasar por el tracto digestivo de una civeta, algo así como un hurón de aquí). Seguimos camino después de la experiencia, el café estaba muy bueno, y paramos a desayunar en un restaurante con vistas al volcán Batur (previo pago del correspondiente impuesto revolucionario por parte del guía para que nos dejaran entrar en la provincia de Kintamani, hogar de policías y aldeanos bien piratas por lo que hemos podido leer en múltiples foros). Después del desayuno cogemos la bici y durante 2h y media (cuesta abajo jajajaja) visitamos campos de arroz y templos con muy buenas explicaciones por parte de nuestro guía particular. Terminamos la actividad comiendo en el restaurante/bed&breakfast de la familia… ¡que bonito y rico todo! De verdad que es de lo mejorcito que podríamos haber hecho en Bali. Tour 100% recomendable con Halo Bike.

Por la tarde… ¡a disfrutar de nuestro increíble hotel Plataran! Y de la sorpresita de aniversario adelantada que me tenía preparada Sergio… como el 20 de julio estamos de tour y dormimos en una playa desierta ayer me regalo una «Romantic Dinner»… Imaginad una pérgola en mitad de los arrozales decorada con velas y flores… ahí cenamos los dos solos y disfrutamos de un rinconcito de Bali único. ¡Gracias por la mejor Honey Moon del mundo!

Día 4 – Relax & Enjoy.

El día promete. Desayunando nos ofrecen un masaje de cuello y hombros de 5min gratis… es una señal del día que me espera. Después de mirar y remirar en TripAdvisor nos decidimos por en spa Venezia y no nos ha defraudado. Durante 4h he sido amasada, restregada, untada,… ¡simplemente maravilloso!
Por 36€ me han dado un masaje de cuerpo entero + exfoliación + hidratación + baño de flores durante 2h (esto compartido con Sergio), después un tratamiento hidratante facial (1h) y para terminar un tratamiento hidratante capilar (1h).

Como el plan no era lo suficientemente movido para aquí mi amigo él solo se ha quedado hasta la mitad (13€) y luego ha alquilado una bici (2€/día) y se ha lanzado a descubrir nuevos caminos y arrozales al sur de Ubud. Por lo que me ha contado cuando ha vuelto a recogerme… el tráfico es infernal y la experiencia ha sido un poco durilla… el muchacho tan feliz. Después del spa… comida rápida porque era tardisimo (15.00) y tarde relajada en la piscina del hotel (con té de las 17.00 y pastas gratis… ¡como mola ser pijo! Jajajaja).

Día 5 – Templos.

Comenzamos con un nuevo desayuno rico en nuestro precioso hotel Plataran. Hoy nos ha tocado madrugar un poco porque a las 8.45 nos espera nuestro guía en castellano (Kardi) para llevarnos a visitar algunos de los templos más bonitos de la isla. Primero dejamos la maleta grande en nuestro último hotel en Ubud y luego nos lanzamos a la carretera (el día de coche va a ser largo porque como es fiesta nacional, y encima domingo, al turismo extranjero habitual de estas fechas hay que sumarle un montón de turismo local… un horror de atascos).

El día de turismo empieza viendo una danza tradicional legong (somos masocas… después de la experiencia anterior y aún así repetimos). El caso es que se nos hace algo más amena que la anterior, debe ser porque es de día y aun estamos descansados. Cuarenta y cinco minutos después volvemos al coche para visitar un templo patrimonio de la UNESCO (Taman Ayun, nuestro favorito en Bali), un mercado típico de frutas y verduras en Bedegul (donde nuestro guía comienza a darnos a probar alguno de dulces locales) y el famoso templo en el lago Beratan. Nos ha costado llegar porque alguien importante del país (creemos que la primera dama) está de visita por la zona y hay mogollón de policías controlando el tráfico, lo que, como en España, significa atasco seguro jajajaja.
Después de esta primera parte y explicarnos mil y una curiosidades locales nos pregunta que si tenemos hambre o aguantamos… entre parar a comer o ver alguna cosa más… a ver a ver… decidimos lo segundo así que ese día ayuno voluntario (regado con muchos dulces típicos, eso sí).
De ahí a ver unos arrozales patrimonio de la UNESCO (Jatiluwih), entendemos por que los eligieron, y para rematar… anochecer en el templo a la orilla del mar (Tanah Lot) con un regalo sorpresa al anochecer, ¡todo un espectáculo!

El día ha sido bastante duro por las horas de coche pero gracias a Kardi y su dominio del castellano se nos ha pasado volando, ¡hasta chistes en nuestro idioma sabe! Nuestro hotel (The Pavilion) en Kuta parece muy chulo pero apenas tenemos tiempo de disfrutarlo, llegamos a las 20.00 y a las 4.30 tenemos que estar cogiendo el taxi al aeropuerto que hemos dejado reservado.

Día 6 (tras volver del Parque Nacional de Komodo).

En Bali de nuevo para decir adiós a la mejor luna de miel que una chica podría desear… terminar con Kanawa y el hotel Alma Jiwa no ha sido buena idea porque no nos queremos irrrrrr 🙁

Nos tomamos el día con muuuuucha calma. Desayuno en la habitación con vistas y baño en la piscina donde hacemos un nuevo amigo que nos sigue a todas partes hasta que dejamos el hotel.

Vamos a dedicar las ultimas horas a pasear por el Monkey Forest y ver un poco de todo… una novia china haciéndose fotos mientas los monos juegan debajo de su falda, un mono confundiendo una camiseta amarilla con un plátano y pegándole un bocado a una chica (menudo salto dio jajajaja), un mono abriendo un bolso y cotilleando dentro,… de todo jajajaja.

Comida de despedida en el restaurante Cafe Wayan (propiedad de la misma que cadena que el alojamiento Alam Jiwa) con vistas a los arrozales y al taxi que nos llevará al aeropuerto. Milagrosamente el tráfico es escaso y hacemos el trayecto en algo menos de 1h así que Sergio empieza con la coña: teníamos que haber dormido aquí que vamos a perder el avión, corre corre que despega sin nosotros,… le encanta darme caña. Vuelta con Qatar de Bali a Doha (9h) y de ahí a Barajas (7h más). Y se acabó… aunque nada más llegar a casa alguien me dice… ¿y si nos vamos a Maldivas en Navidad? No voy a contestar hasta que deshaga la maleta jajajaja.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Islas Gili (Lombok) El Parque Nacional de Komodo y la isla de Kanawa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com