Tips generales para viajar a Islandia

Islandia / /  12 Ene 2017    Feb 2018
Organizar un viaje por libre a Islandia no es complicado. Sin embargo, los lugares remotos que en ocasiones vamos a visitar o los precios tan elevados, requieren tener en cuenta algunos detalles que en otros países son menos importantes.

Clima en Islandia.

Por supuesto que el clima es un factor a tener en cuenta en Islandia. Un viaje en invierno será completamente diferente a un viaje estival. En invierno, las principales atracciones se encuentran en las cuevas de hielo o la posibilidad de ver auroras boreales (aunque para esto último Laponia tiene mayor probabilidad). Durante los meses de verano, la mayor parte de caminos están abiertos y es mucho más sencillo aventurarse por carreteras de montaña.

Mañana soleada en la ruta al Cráter Eldborg

De todas formas, el clima en la isla puede ser muy cambiante y estar cayendo un auténtico temporal en la zona de la costa, mientras que en el interior solo chispea un poco o incluso está soleado (y viceversa), así que conviene ir preparado para todo tipo de clima. Por ejemplo, nosotros fuimos un día de agosto de viaje al interior (Askja) y las predicciones meteorológicas daban bastante lluvia. Al final casi no cayó nada, pero cuando llegamos al aparcamiento en Askja, el coche marcaba temperaturas cercanos a los 0º C, mientras que el día anterior habíamos estado caminando en manga corta en los alrededores de la cascada Dettifoss.

Mañana de temporal en los acantilados de Dyrholaey

En verano en Islandia, tenéis disponible una gran cantidad de horas de luz (en agosto por ejemplo es de noche solo de 11PM a 4AM). La página oficial de meteorología de Islandia es http://en.vedur.is/, y en el post Conducir por Islandia, os pongo también otros enlaces interesantes con mapas y avisos para viajar seguros. El número de teléfono para cualquier emergencia es el 112.

Dinero.

A no ser que específicamente un alojamiento o para hacer una excursión os pidan pagar en efectivo, todo se puede pagar con tarjeta (incluso una botella de agua y nadie os mirará extrañado por ello) y por tanto no necesitaréis sacar dinero de los cajeros.

Normalmente es suficiente con una tarjeta de débito, pero en las agencias de alquiler de coches suelen pedir una tarjeta de crédito como garantía. Yo llevé la de crédito para alquilar el coche con Reikiavik Cars – Blue Car Rental, pero a la hora de pagar no sé porqué no me la leía bien y me dejaron pasar la de débito sin problemas. El resto de pagos siempre fueron con la tarjeta de débito.

La moneda en Islandia es la Corona Islandesa (ISK), podéis ver la relación con otras divisas en la web de este banco islandés: Landsbankinn o en la página de cambio http://www.xe.com/es/

Dónde Comer – Supermercados.

Comer o cenar de restaurante en Islandia puede disparar el presupuesto hasta el infinito y más allá. Nosotros solo cenamos una noche en un albergue que no tenía cocina y el menú sencillo nos costó 25 euros por persona. El resto del tiempo cocinamos por la noche en los albergues/pensiones y normalmente tiramos de bocadillo durante el día.

Supermercado Bonus en Egilsstadir

En Reikiavik y alrededores, no tendréis ningún problema para encontrar un supermercado. Pero cuando os pongáis de viaje por el resto de la isla, debéis organizaros un poco para saber al menos donde tenéis mejores opciones para aprovisionaros.

Los supermercados Bonus son los más famosos y probablemente los más baratos, pero aunque hay bastantes (por ejemplo los encontraréis en Akureyri, Egilsstaðir o Hveragerði) hay otras cadenas menos conocidas como Kaskó (en Husavik) o Kjarval (en la costa sur) que pueden ser opciones válidas en un momento dado. Otros como los Samkaup Strax o los Samkaup Úrval que son más caros, pero si necesitáis comprar y solo esta ese el el pueblo no os vais a morir de hambre ¿no?. Nosotros compramos en un Úrval en Blondous y sí es cierto que se nota la diferencia con los Bonus, pero para salir del paso están bien.

Reservas con antelación.

Aunque como no me harto de decir, Islandia es un país muy caro para la mayoría de bolsillos, afortunadamente la mayor parte de atracciones son naturales y gratuitas. Los lugares que requieren ticket para entrar no son normalmente necesarios resérvalos con mucha antelación ni siquiera en temporada alta… Pero hay una excepción, la Blue Lagoon ha adquirido tanta fama, que las entradas (vendidas por tramos horarios) se pueden agotar con varios días de antelación. Nos encontramos gente que no lo tuvo en cuenta y cuando llegó solo les ofrecían entrar en la última hora, en la que tienes un tiempo bastante limitado.

Y a no ser que vayáis a dormir exclusivamente en tienda de campaña, también necesitaréis reservar con antelación el Alojamiento.

Atardecer sobre la granja-guesthouse de nuestra primera noche en Islandia

Cosas específicas en la maleta.

Yo suelo viajar siempre con una mochila grande y una o dos más pequeñas para hacer treks de uno o varios días. Cada uno tiene sus costumbres a la hora de organizarse la maleta y sus propias necesidades como medicinas y demás, pero en el caso de Islandia, yo os aconsejo que además de ropa preparada para el cambiante clima, os llevéis lo siguiente:

Dentro de una cueva de lava

· Un termo. Algunos días os puede venir genial preparar un caldo o una infusión caliente antes de salir del albergue y tomarlo a media mañana.
· Bastones de trekking, si como en nuestro caso, el senderismo será vuestra principal actividad. Si tenéis pensado adentraros en rutas complejas, no está de más que llevéis un kit montañero que incluya entre otras cosas una manta térmica de emergencia.
· Frontal/linterna. Dada la cantidad de horas de luz, es complicado que se os haga de noche en alguna ruta, pero el frontal os puede venir bien si queréis explorar alguna cueva.
· Sandalias y toalla pequeña. Para entre otras cosas, llevarlas en la mochila cuando hagáis un trek y tengáis que cruzar algún río.
· Comida. Aunque como ya os he comentado más arriba con el tema de los supermercados, en el tema de la comida os podréis apañar bien, como no ocupa mucho, nosotros nos llevamos algo de pasta deshidratada y algunas barritas para los primeros días.
· Saco de dormir. Para los alojamientos que tienen la opción de «Sleeping Bag Accommodation«.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

De Besullo a Pomar de las Montañas Ruta por las montañas de colores de Landmannalaugar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com