Death Valley desde Las Vegas hasta Mammoth Lakes

EEUU / /  20 Ago 2014    Dic 2017
Día 13 – De 116 a 54 ºF.

RECORRIDO.

· Salida de Las Vegas parando en el famoso cartel «Welcome To Las Vegas».
· Visita al Death Valley.
· Llegada a Mammoth Lakes y visita del famoso Devil´s Postpile.
· Noche en Motel Holiday Haus (3905 Main Street, Mammoth Lakes).

LO MEJOR.

· La Badwater Basin del Death Valley.

A TENER EN CUENTA.

El famoso cartel de Las Vegas.

«Welcome To Faboulous Las Vegas» está al Sur del Strip antes de llegar al Mandalay Bay según se viene del aeropuerto. Tiene un pequeño parking para parar y hacer una foto.

El Parque Nacional Death Valley.

En una palabra: calor. Sin tener ningún miedo, puesto que no os tiene porqué pasar nada en el coche si no lo forzáis ni nada por el estilo, el calor en el Death Valley es algo que tenemos que respetar. A no ser que vayáis a visitarlo durante el amanecer, no os aconsejamos que andéis por los trails que hay indicados, simplemente bajaros en los miradores y disfrutar de las espectaculares vistas. En caso de poder hacer una ruta a pie os aconsejo la de Natural Bridge Canyon, está de camino a la gran Badwater Basin.

Antes de adentraros en el Death Valley aseguraros de llevar mucha agua y el depósito lleno. En este parque no hay cabinas de entrada, si lleváis el Pase Anual de Parques no tenéis porque tener problema y sino hay una «automáquina» expendedora en la entrada en la que teóricamente tendríais que adquirir una entrada.

Algunos de los puntos de interés son:

– Mirador Dante´s View. Desde aquí se ve la espectacular Badwater Basin (un lago de sal en el desierto).
Zabriskie Point. Aqui hay un parking donde dejamos el coche, subimos una pequeña cuesta (en la que ya estaremos sudando de calor) y podremos observar las preciosas Badlands.

Badlands

Badwater Basin. Tomaremos la carretera que lleva a la Badwater Basin (el punto más bajo de norteamerica). De vuelta podemos recorrer el Artist Drive con unos bonitos paisajes donde destaca la Artists Palette y también parar en el Natural Bridge, aunque si no vamos a hacer la ruta, no hay mucho que ver.
Dunes de Mesquite. Estas dunas nos hacen por un momento sentirnos en un desierto más africano y menos americano.

Mesquite Dunes

Más información: Guía Parques Nacionales de EEUU.

Mammoth Lakes.

Este pueblo fue para nosotros una parada técnica después de la gran paliza de coche al cruzar todo el Death Valley, de forma que al dormir aquí nos quedáramos estratégicamente colocados para acceder a Yosemite. En invierno es famoso por ser base para practicar esquí y en verano se puede disfrutar de los paisajes de los alrededores. Sus puntos de interés (situados a las afueras) más famosos son:

– Los lagos gemélos Mary y Horseshoe. Cerca del pueblo siguiendo por la carretera Mary Lake Road.
– La grieta del terremoto. Como su propio nombre indica es una grieta provocada por un terremoto que se encuentra a la salida del pueblo en dirección a Devil´s Postpile.
– El monumento Devil´s Postpile. Una curiosa formación geológica que está a unos 30 minutos del pueblo siguiendo una estrecha carretera de montaña.

Mammoth Lakes: Devil´s Postpile

Nosotros no pudimos visitar los lagos, sí visitamos la grieta del terremoto por curiosidad al día siguiente y aunque llegamos ya al atardecer nos animamos a ir hasta el Devil´s Postpile. El problema es que casi llegamos de noche, la buena noticia es que pasada cierta hora de la tarde, se puede acceder al parking desde donse sale el camino donde se va al monumento (el camino es de poco más de un kilómetro). Si se intenta ir antes no se puede llegar hasta allí, hay que pagar un autobús que se encarga de dejarte en la zona.

La conclusión es que la formación es curiosa, pero no merece la pena tener que pagar un autobús (que creo que eran 10$), así que intentar ir a última hora de la tarde, con el margen suficiente para que no se os haga de noche.

MÁS IMÁGENES.

Dante´s View
Natural Bridge
Paisaje en Mammoth Lakes
Mammoth Lakes: pizzería.

NUESTRA SENDA.

Hoy la entrada va de cifras. Concrétamente dos, las temperaturas máxima, 116°F (46,5°C), y mínima, 54°F (12,5°C), que hemos soportado a lo largo del día. Nos hemos levantado sin prisas porque sabíamos que nos esperaba una paliza de 11h de coche. Lo primero ha sido ir a sacarnos una foto al famoso cartel que da la bienvenida a Las Vegas y nuestra sorpresa ha sido encontrarnos con un padre y una hija, famosos de aquí, creemos, mojándose por recaudar fondos para estudiar la ELA (esclerosis lateral amiotrofica).

De ahí hemos ido hasta el parque nacional mas curioso que hemos visitado nunca, el Death Valey. La verdad es que hemos tenido suerte porque el día estaba con alguna nube y bastante aire así que el termómetro solo ha subido hasta los 46,5°C. Eso sí, imposible andar mas de 10min. Se supone que debes ir con tu bono de parques al centro de visitantes para que te den un papel que tienes que poner en el coche porque, dadas las temperaturas, no hay cabinas con rangers en los accesos pero… no hemos sido capaces de encontrarlo! Hemos comentado que si eres un buen ranger te mandan a Yellowstone pero si haces algo mal… al Death Valey jajajaja, sería como en las pelis de «Bienvenidos al norte/sur».

De este parque llama la atención lo árido que es todo y los colores de las piedras que te rodean. Aun así hemos visto un animalito! Un lagarto que habría posado para nosotros si una chica no hubiera aparecido dando gritos y carreras. Lo imprescindible aquí es bajar al lago salado porque estas 85,5m por debajo del nivel del mar!Aunque haga un calor infernal recomendamos dedicar 2-3h a este parque nacional. Después hemos seguido camino hasta Mammoth Lakes, donde las temperaturas han empezado a bajar hasta llegar a los 12,5°C, y solo nos ha dado tiempo a ver unas curiosas formaciones de piedra. Si vas a ultima hora de la tarde puedes pasar en coche privado, si vas antes… te toca aparcar y coger un autobús que, creemos, cuesta 10$/persona.

Y en la cena… por primera vez no nos han entendido! Hemos pedido una pizza y entre sus ingredientes queríamos pimiento verde. Bueno pues el chico, que hablaba castellano, ha puesto, en el pedido, ajo! Menos mal que nos hemos dado cuenta! Eso nos pasa por confiarnos con el idioma. El problema es que no sabia lo que era un pimiento verde y hemos tenido que describírselo pero al final… todo solucionado!

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Zion Canyon (The Narrows) y Las Vegas (Sur del Strip y calle Fremont). Lago Mono y Yosemite (Tuolumne Meadows, Valle y Vernal Falls)

1 thought on “Death Valley desde Las Vegas hasta Mammoth Lakes

    Carolina

    (21 agosto, 2014 -14:55)

    Ya veo que seguís estupendamente, yo me leo todas vuestras historietas aunque a veces no comente. Cuánto os queda? Bueno, disfrutad mucho chicos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com