Recorriendo el Valle de Estós se puede hacer una de las rutas más espectaculares en el Parque Natural Posets – Maladeta. Os presento un recorrido completo en el sector de Benasque que pasando por el Ibonet de Batisielles nos llevará hasta el Ibón de la Escarpinosa, el Refugio de Estós y las Gorgas Galantes.
El Viaje.
Durante una nueva senda larga por el norte de España, desde los Ancares y pasando por el Valle del Baztán, acabamos en otro lugar al que le teníamos ganas. El Parque Natural Posets-Maladeta y su entorno es un paraíso para hacer senderismo. En este post os invito a conocer un rincón precioso de este parque natural pirenaico.
El Valle de Estós.
Con unos 12 kilómetros de longitud, el Valle de Estós es un valle pirenaico de la zona noroccidental del Valle de Benasque.
El río Estós es un río del alto aragón que desemboca en el río Ésera. Nace en el Puerto de Chistau (2.577 msnm) y recoge el agua de los barrancos de la zona y de lagos de montaña como el Ibón de Escarpinosa y Batisielles.
El Ibón de la Escarpinosa es uno de los parajes naturales más afamados del valle de Benasque. El lago se encuentra a 2027 msnm y a los pies de la pirámide de granito conocida como la Aguja de Perramó. Su borde no es del todo abierto pues está rodeado por bosque de pino negro.

El Refugio de Estós está a 1895 msnm y a unas 2-3 horas de camino directo desde el aparcamiento de Estós. Tiene 100 plazas, agua caliente, un lugar para cocinar y un pequeño servicio de bar. Pero el servicio más importante es su ubicación, con una imponente panorámica sobre el valle.

Las Gorgas Galantes son unos saltos de agua que nos despiertan el sentido sonoro. Hay un mirador desde abajo y otro desde arriba sobre un puente metálico. Auténticamente brutal la fuerza del río Estós a su paso por este punto, un lugar ansiado para los amantes del barranquismo (si el abundante caudal lo permite).

Alojamiento.
La ruta de senderismo que os presento en este artículo la comencé muy temprano desde la misma puerta de nuestro alojamiento, el Hostal Parque Natural.
Este hospedaje es mucho más que un simple hostal. Si bien tiene habitaciones sencillas, también ofrece un trato familiar agradable, unas cenas buenísimas y sobre todo una ubicación inmejorable con vistas privilegiadas del Valle de Benasque.

La Ruta.
Finalmente la ruta que diseñé en el mapa, nos llevará a completar la senda S3 del Parque Natural hasta el Ibón de la Escarpinosa (ibón = lago de montaña), previo paso por el Ibonet de Batisielles. Posteriormente un enlace por el GR-11.2 nos conduce al Refugio de Estós en la parte alta del valle y flanqueado por cumbres que superan los 3000 metros como el “cercano” y bastante conocido Perdiguero.

Terminaremos descendiendo el Valle de Estós por el GR-11 pasando además por las Gorgas de los Galantes, una caída de agua que forma unos remolinos sobre la roca bastante espectaculares.
Ficha.
Duración: 7-8h.
Lugar de inicio: Hostal Parque Natural (cerca de aparcamiento Valle de Estós), Huesca (España).
Circular: Sí. Con algún tramo lineal.
Dificultad: Media. Más allá del esfuerzo, no hay grandes complicaciones técnicas pero hay que tener cuidado en el sendero que sube al Ibón de las Escarpinosa desde el Ibonet de Batisielles porque se cruzan algunos canchales de roca que pueden estar resbaladizos.
Firme: Pista de cemento + pista de tierra + sendero estrecho.
Desnivel acumulado (m): 1100. Desnivel absoluto (m): 750.
Señalización: Hay paneles del parque natural e indicaciones en los cruces pero dada la longitud del treck es mejor llevar el GPS para evitar imprevistos (deberíamos llevarlo siempre aunque sea el del móvil con un mapa offline).
Track.
Nuestra Senda.
Esta vez Vir y Bruce se quedarían descansando en el hostal… Quería por tanto volver a la hora de comer pero al mismo tiempo realizar una ruta lo más completa posible por este magnífico valle. Sabía que al menos me llevaría 7 horas, con lo que si iba a hacer una ruta de jornada completa pero terminando antes de las 2 de la tarde, tendría que desperezarme sobre las 6 de la mañana.
A las 7.00 de la mañana y esta vez solo con la compañía del amanecer, dejo el Hostal Parque Natural y engancho pronto con el GR11. Cinco minutos después paso junto al aparcamiento del Valle de Estós y empiezo a adentrarme por un estrecho desfiladero que remonta el río por la derecha.
Al principio el piso está cementado, pero pronto tras cruzar un puente y pasar al otro lado del río, se convierte en una cómoda pista de tierra.
El valle comienza a abrirse y se empiezan a divisar las cumbres más altas del macizo a mi derecha. Poco después de pasar junto a la Cabaña de Santa Ana, me tomo un respiro en un cruce donde un panel informativo nos cuenta acerca de la formación de las montañas. Sigo de frente, paso la Fuente de Coronas y llego al cruce “importante”, el punto que me marca el camino al Ibón de la Escarpinosa por la izquierda.

La ascensión por el interior del bosque es dura, en ziz-zag como a mi me gusta y cubierta por los árboles.
El Ibonet de Batisielles es mi siguiente hito. El sol refleja sobre el agua de esta pequeña laguna la cordillera que tengo delante, hacia la que me dirijo por un estrecho camino lleno de canchales y piedrecitas que parecen indicar la dirección del sendero. Ya en el Ibón de la Escarpinosa, uno de los lagos más bellos del Parque Natural Posets-La Maladeta me tomo un merecido descanso.

Toca regresar un poco y desde el Ibonet de Batisielles tomar el GR 11.2 para adentrarse de nuevo en el valle. Este camino está resguardado por un pinar y se hace a veces pesado por varias subidas y bajadas.
Poco a poco va abriendo y a lo lejos, en el otro lado del valle, empiezo a divisar el Refugio de Estós. Con el sonido de fondo de los graciosos chillidos de una marmota que sube por ladera, desciendo al refugio y desde el mismo me tomo 15 minutos para contemplar el paisaje desde su terraza.
Tomar el GR-11 de nuevo para volver al comienzo del valle se convierte en un paseo. Camino sencillo, pendiente suave y vistas espectaculares de las montañas por las que discurren varios saltos de agua que acaban en el río Estós.
La imagen de postal de la ruta la encuentro en una amplia pradera pasada una cabaña de pastores. Poco después de este punto, me desvío un poco para visitar las Gorgas Galantes. Un puente metálico cruza estas cascadas y nos permite ver un bonito espectáculo según se adentra el agua entre las rocas.
Termino la bajada por el valle siguiendo la pista al mismo tiempo que suben bastantes senderistas que probablemente lleguen solo hasta las cascadas. He tardado unas 7 horas apretando el ritmo en algunos tramos pero al mismo tiempo parando lo que me apetecía para contemplar el paisaje. Sin duda una de las rutas más completas que he hecho en los Pirineos 🙂 .
MIDE e IBP.
Como complemento a la información para hacer la ruta mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones) y el cálculo del índice IBP:
IBP Index = 123. Este índice se corresponde con una ruta muy dura para una persona con preparación física media.
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.
