Senda de la Ermita del Casuar y paseo por Maderuelo

Segovia / /  18 Mar 2022    Mar 2022

La Senda de la Ermita del Casuar en las Hoces de Riaza es una sencilla ruta en uno de los mejores lugares de España para observar colonias de buitres que se puede completar dando un paseo por Maderuelo, uno de los pueblos más bonitos de Segovia.

El Viaje.

Tras una anterior visita en la que realizamos la Senda del Río Riaza llegando hasta la Ermita del Casuar, volvimos unos meses después, a mediados de mayo, para hacer la Senda de la Ermita del Casuar y aprovechar para conocer el fotográfico pueblo segoviano de Maderuelo.

Senda de la Ermita del Casuar.

Esta ruta se corresponde con el PRC-SG-7 de los pequeños recorridos segovianos. Aunque tiene algún tramo de camino más estrecho y alguna que otra cuesta, la mayor parte del camino sigue una pista cómoda y fácil de seguir. Comparte kilómetro y medio con la Senda del Río, pero en este caso con un trazado circular.

Para hacer esta ruta y adentrarse en el Parque Natural de las Hoces del Riaza es necesario solicitar permiso en la Casa del Parque de enero a julio.

Ver más sobre el Parque Natural de las Hoces del Riaza y la solicitud del permiso para recorrerlo en: Ruta por las Senda del Río Riaza.

Maderuelo.

Maderuelo desde el Embalse de Linares

Ubicado al norte de la provincia de Segovia, Maderuelo cuenta con poco más de 100 habitantes y forma parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. En los últimos tiempos, se ha dado a conocer para el gran público al haber sido escenario de la serie Tierra de Lobos.

Las vistas sobre el puente, la puerta principal de la villa, la iglesia de San Miguel y la Iglesia de Santa María son sus mayores atractivos.

Maderuelo está dispuesto a lo largo. En el tramo de carretera que va entre la zona de baño que os comento y la Ermita de la Vera Cruz se obtiene la mejor panorámica del pueblo y que es para mi lo que le hace realmente especial en comparación con otros municipios.

Maderuelo desde la Ermita de la Vera Cruz

La cercanía al Parque Natural Hoces del Riaza y los pueblos de Riaza y Ayllón, son un aliciente más para animarse a visitarlo… Y pasearlo claro 🙂 .

Nuestro grupo viajero, después de realizar la ruta que os presento en este artículo, fuimos a dar un paseo por Maderuelo (a unos 15 minutos en coche de Valdevacas de Montejo). Semanas antes, se desbordó el Embalse de Linares que bordea al pueblo llegando incluso a cubrir la parte baja de la Ermita de la Vera Cruz, situada a las afueras del municipio. La ermita se encuentra al otro lado del puente que cruza el embalse en una zona de picnic desde donde se tiene una bonita perspectiva de Maderuelo.

Antes de subir a la colina en la que se encuentra el pueblo, aparcamos en una zona de baño que está a un kilómetro y medio de la ermita, por la carretera SG-945 según se deja la villa, saliendo por el puente y girando a la izquierda. Aquí pudimos comprobar que efectivamente el nivel del agua cubría algunos árboles cerca de la orilla que normalmente están «liberados».

llega el verano y el baja el nivel del agua, al otro lado del embalse es posible caminar siguiendo la Senda del Embalse de Linares del Arroyo (PRC-SG-10) y ver de este modo las ruinas de la aldea de Linares del Arroyo que fue anegada cuando se construyó el embalse.

La Ruta.

La Senda de la Ermita del Casuar es una caminata asequible y muy paisajística. De fácil acceso, su mayor atractivo son los alrededores de la ermita en pleno corazón de las Hoces del Riaza.

En esta ocasión me adelanté a mi memoria y eché a la mochila la cámara con súper-zoom, comprada para nuestro viaje a Botswana y que tan bien nos iba a venir para observar a los buitres de cerca.

Ficha.

Distancia (km): 11.
Duración: 3-4h. Nosotros empleamos 6 horas en total, contando las largas paradas para comer y observar a los buitres.
Lugar de inicio: Valdevacas de Montejo, Segovia (Castilla y León), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí. Nosotros la hicimos 4 adultos y 2 niños de 6 y 9 años.
Desnivel acumulado (m): 380. Desnivel absoluto(m): 252.
Señalización: Buena señalización con postes indicativos en todas las bifurcaciones.
Firme: Camino bien marcado y ancho en la mayor parte del recorrido. – Ciclable: No.
Recomendaciones: No hay mucha sombra ni fuentes.
Alternativas: Senda del Río.
Destacado: La Ermita del Casuar, colonias de buitres, sendero por dentro del cañón, panorámica de las Hoces del Riaza… Y en general la tranquilidad de un parque natural bastante protegido..

Track.

Hitos del Camino.

  1. Giro a la izquierda (km 2,6). Venimos por un camino rural y nos vamos un poco a la izquierda y de frente en el cruce para seguir dirección a las hoces.
  2. Hoces del Riaza (km 4,7). Empieza camino conjunto a la Senda del Río.
  3. Ermita del Casuar (km 6,4).
  4. Colmenar de Valdevacas (km 10,4). Colmenar restaurado por su valor etnográfico que se encuentra a las afueras del pueblo de Valdevacas de Montejo.
Colmenar

Nuestra Senda.

A las 11.30, desde Valdevacas de Montejo (concretamente en la calle Banquete) nuestro pequeño grupo de 6 comenzamos a caminar en dirección a la Ermita del Casuar. Las previsiones daban buen tiempo a partir de las 12.00 y afortunadamente se cumplieron, eso sí, fue un día primaveral como pocos, pues empezamos titubeando debido a la lluvia, continuamos con calor y terminamos con un viento frío que nos dejó la cara colorada.

El principio de la ruta no tiene gran misterio. Empezamos a caminar por una pista rural con campos de cultivo a ambos lados. La primavera nos entrega el bosque de sabina albar en todo su esplendor y las flores silvestres, en pleno apogeo, le dan un toque colorido al terreno.

Giramos a la derecha y empezamos una de las pocas ascensiones del día. Al llegar a unas pequeñas edificaciones para el resguardo de las ovejas, conocidas como tenadas, giramos de nuevo a la derecha y después a la izquierda para adentrarnos por un pequeño barranco, mucho más estrecho, que nos encamina hacia el Río Riaza.

Tras un descenso que nos empieza a descubrir el paisaje de las Hoces y el vuelo de los primeros buitres, llegamos a un cruce en el que enlazamos con la Senda del Río. En este punto hay un panel informativo bastante deteriorado y unos bancos donde tomamos un respiro (km 4,5).

De nuevo ascendemos para cruzar al otro lado de las Hoces del Riaza, donde nos espera la ermita. En este punto nos encontramos otro pequeño grupo de senderistas que caminan en sentido contrario. Solo encontraremos otra pareja más en todo el día…

Finalmente alcanzamos el mirador en el punto más alto de las hoces. Aquí un panel nos indica la formación del cañón por el Río Riaza y a lo lejos se intuye el gran puente de la vía férrea a Burgos, hoy en desuso. A nuestros pies nos espera La Ermita del Casuar, pero unos metros más adelante de donde se encuentra el panel informativo, hay unas rocas en un saliente que son el lugar perfecto para parar a comer y disfrutar de la mejor panorámica del parque natural.

El revoloteo en círculos de los buitres nos acompaña mientras que observamos con el zoom de la cámara y los prismáticos como van entrando y saliendo de las pequeñas cuevas cavadas en las paredes del cañón. Esta es solo nuestra segunda visita al parque natural, pero este rincón ya se ha convertido en uno de nuestros favoritos de todas las sendas por España.

Ya en la ermita (km 6,5), si seguimos un poco más adelante, podremos ver de cerca y desde abajo los buitres en “sus casas”. Permanecen observando desde las paredes de las hoces y están dispuestos a regalarnos bonitos despegues abriendo completamente sus alas. Otro rincón de la ruta para hacer una parada larga (y silenciosa).

Una vez dejamos el epicentro del trek, abandonamos el tramo conjunto con la Senda del Río y nos enfilamos por un barranco que nos devolverá al pueblo de Valdevacas. Este pequeño cañón que parece trazado por un antiguo río es otro lugar a destacar de la ruta. Después del paso por las hoces, no me esperaba que la continuación fuera tan interesante.

Aquí, las paredes algo más bajas y más cercanas entre sus opuestas, nos permiten volver a ver numerosos grupos de buitres con facilidad, algunos de los cuales parece que están esperando a que alguno de nosotros caigamos rodando al suelo y servirles de alimento… Pero al vernos que solo estamos algo acalorados, continúan su vuelo hacia la vereda del Riaza.

Una vez pasamos este barranco y dejamos a nuestros amigos los buitres atrás, la senda se abre completamente entre amplias praderas dejando ver el pueblo y nuestro final de la caminata. Antes de terminar, junto a otro panel informativo, podemos entrar a ver un antiguo colmenar (km 10,4) que ha sido restaurado para que podamos entender cómo se trabajaba para obtener la miel. Esta pequeña edificación contenía 30 colmenas que permitirían producir unos 150 kg de miel al año.

Y así terminamos otro paseo genial por este parque natural. Esperando volver pronto y seguir disfrutando de los paisajes y la tranquilidad de sus caminos, pero antes de dejar la zona, daremos un pequeño paseo por Maderuelo para terminar nuestra senda.

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 53. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad media para una persona con preparación física media.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Galería.

Valdevacas de Montejo

Ermita del Casuar

Maderuelo
Maderuelo
Maderuelo
Puente Maderuelo
Maderuelo
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta circular por el Parque Natural de Pagoeta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com