Qué ver en un paseo por Villanueva de los Infantes

Castilla-La Mancha / /  10 Mar 2022    Mar 2022

¿Qué ver en un paseo nocturno a lo largo de las casas palaciegas y los monumentos de Villanueva de los Infantes? La respuesta es un pueblo «literalmente» incluido en la historia de España.

El Viaje.

Una nueva senda planeada para recorrer la Sierra del Segura, me llevó de camino a necesitar hacer una parada extra que dividiera el viaje y no saturarme de conducir. De este modo, elegí una «estación» pendiente, un lugar que parece solitario al sur de las Lagunas de Ruidera pero que realmente merece una visita.

Comenzar un paseo al anochecer por un municipio turístico como este, tiene el inconveniente de que probablemente encontraréis cerrados los lugares que queráis visitar por dentro, sin embargo tiene la gran ventaja de poder pasear junto a los monumentos prácticamente para vosotros solos. En todo caso, os aconsejo completar la visita y realizar una visita guiada para que os cuenten algunas de las interesantes anécdotas históricas que aquí se guardan.

Villanueva de los Infantes.

Estamos ante el conjunto barroco más importante de La Mancha. A lo largo de un trazado urbano bastante uniforme, nos encontramos numerosos edificios de interés como La Casa de los Estudios, La Alhóndiga (y su precioso patio) o la Iglesia de Santo Domingo. Destacan también palacios como la Casa de los Rebuelta y otros casas de arquitectura popular.

Y si hay algo que realmente os impresionará será su punto neurálgico, la Plaza Mayor con la Iglesia de San Andrés o las fotogénicas estatuas de Don Quijote y Sancho Panza.

Como veis, hay mucho que ver en Villanueva de los Infantes, pero también hay mucha historia y cultura que sentir. No obstante, por sus calles caminaron Lope de Vega, Quevedo o Miguel de Cervantes.

Villanueva de los infantes pertenece a la red asociada de Los pueblos más bonitos de España.

 

Alojamiento.

Nosotros pasamos la noche en el Hotel Rural La Gavilla. Es un alojamiento sencillo y familiar a poco más de 5 minutos andando del centro pero al mismo tiempo a las afueras del mismo por lo que es muy fácil aparcar.

Las habitaciones son cómodas y el desayuno excepcional.

Consulta tarifas y disponibilidad

Ubicación.

Villanueva de los Infantes está en el sureste de la provincia de Ciudad Real. Es la capital de la comarca del Campo de Montiel.

Nuestra Senda.

Salimos de nuestro hotel tomando la calle San Francisco en dirección a la Plaza Mayor. Antes, nuestra primera parada es el Convento de Franciscanas y la iglesia del Corpus Christi en la Plaza de la Fuente Vieja.

Tras pasar el Palacio de los Ballesteros, llegamos a la magnífica Plaza Mayor, sin duda la imagen más icónica de Villanueva de los Infantes. No podemos evitar hacernos fotos junta a las figuras de Don Quijote y Sancho Panza situadas cerca de los pórticos ☺️ .

En la plaza está la impresionante lglesia Parroquial de San Andrés. Son las 19:00 de una helada noche de diciembre pero los fieles siguen entrando a rezar en el edificio religioso más importante del municipio.

Salvando las distancias, la Iglesia de San Andrés tiene casi planta de Catedral y lo que más me llama la atención son las dos cúpulas a ambos lados del altar, una de ellas sobre una capilla discretamente separada del resto del edificio.

Hemos tenido por tanto suerte de que la iglesia esté abierta, lo que significa que al menos este edificio, a diferencia de los patios de las casas palaciegas, sí que lo podremos visitar por dentro durante este paseo nocturno. A cambio de aplazar al día siguiente algunas visitas, encontramos una plaza perfectamente iluminada con esa luz «caliente» que me recuerda al monumental paseo de El Burgo de Osma.

Dejamos la iglesia y nos dirigimos a la Plaza de la Trinidad que en este caso «pillamos» en obras. Volvemos a la Plaza Mayor dando un pequeño rodeo para pasar por la Casa del Arco y tomamos la calle peatonal Cervantes. En esta calle está la oficina de turismo y destaca la fachada del Convento de la Encarnación junto a la que hay unas curiosas placas conmemorativas sobre un estudio acerca del sistema distancia-tiempo inferido de El Quijote.

Llegamos hasta la Plaza de San Juan en la que está el Convento de Santo Domingo donde se encuentra la celda en la que falleció Francisco de Quevedo en 1645. Deshaciendo nuestros pasos, ponemos fin a la visita con una variada cena en El Rincón de la Plaza, un económico restaurante con el que tropezamos en la Plaza Mayor.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta por Herguijuela de la Sierra y el Valle de Belén Ruta por la Vía Nicolau desde Bagà

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com