Completa ruta por los lugares más interesantes del guipuzcoano Parque Natural de Pagoeta. Una senda con vistas al mar por Aia, Agorregi o Iturraran.
El Viaje.
Teníamos una deuda pendiente con la costa de Euskadi y por eso decidimos pasar dos semanas de verano de este a oeste del País Vasco. Acabaríamos en la zona de Urdaibai y empezaríamos en algún lugar cercano a San Sebastián.
Ese lugar resultó ser el Parque Natural de Pagoeta. Un espacio natural relativamente pequeño que tiene paisajes de media montaña con vistas al mar. Tranquilidad absoluta rodeados de un paisaje verde, pero al mismo tiempo con todos los atractivos costeros y la propia San Sebastián a unos pocos minutos en coche.
En el siguiente mapa podemos ver algunos de los muchos atractivos que comprenden esta zona:
Parque Natural Pagoeta.
Sobre los núcleos poblaciones de Aia y Laurgain se erige este bonito parque natural que tiene en su centro al Monte Pagoeta. Se ubica en el prelitoral de Gipuzkoa, a tan solo 5 km del mar. Su cota más elevada alcanza los 714m, un importante desnivel si tenemos en cuenta que su cota más baja está a poco más de 50m.
En la vertiente sur encontramos un paisaje más típico de la campiña, con pastos rodeados de bosques naturales. La vertiente norte incluye un bosque más denso gracias a la repoblación llevada a cabo desde mitad del siglo pasado.
Pagoeta también tiene interés cultural e histórico debido a la gran cantidad de vestigios prehistóricos aquí descubiertos como dólmenes, túmulos y otros yacimientos.
Vuestro paso por el Parque Natural de Pagoeta empezará probablemente en Iturraran, un precioso caserío que hace las veces de Centro de Interpretación. Alrededor de Iturraran podéis pasar por su parque botánico y desde el mismo, llegar caminando a la Ferrería de Agorregi.
Ferrería y Molino de Agorregi.
Nuestro primer acercamiento a Pagoeta fue una visita guiada a Agorregi. Para ello debéis reservar de forma gratuita en la web de Gipuzkoa Natura y una vez tengáis día y hora para la visita, acercaros primero a Iturraran donde os darán las entradas.
Id con tiempo, pues aparcaréis junto al Centro de Interpretación y después haréis un agradable paseo a pie de un kilómetro aproximadamente para llegar a la Ferrería. Es una senda sencilla, ideal para hacer con niños, pero tened cuidado porque es una zona muy húmeda y el camino puede estar un poco resbaladizo.

Una vez en el complejo, disfrutaréis de una curiosa e interesante visita guiada. La ferrería y el molino son ingeniosas instalaciones hidráulicas que fueron construidas en el siglo XVIII y han sido restauradas para que podamos verlas en pleno funcionamiento. Es un espectáculo digno de ver, a la altura de los que ya hemos visitado en Asturias, tanto en Taramundi como en el Mazo de Mazonovo en los Oscos.

Alojamiento.
Para adentrarnos en el Parque Natural de Pagoeta y visitar la costa entre San Sebastián y Guetaria, nos alojamos una semana de verano en uno de los apartamentos del Agroturismo Lanzarbide Zahar.
Los alojamientos tienen todo lo que se puede necesitar y una buena relación calidad-precio. Destaca especialmente su ubicación, a la entrada del parque natural y al mismo tiempo a poco más de 10 minutos en coche de las playas de Orio y Zarautz.
A los adultos les gustará por sus terrazas y las panorámicas sobre el mar. A los niños por la zona de recreo que incluye una colchoneta para saltar 🙂 .
Consulta tarifas y disponibilidadLa Ruta.
La ruta que diseñé sobre el mapa enlaza varios de los caminos más importantes del parque natural y los puntos de interés más característicos.
Partiendo del entorno del área recreativa de Lukun, tomo el sendero SL-GI 4002 hasta desembocar en el PR-GI 4002 que me llevará hasta la icónica cima de la Cruz de Pagoeta. Tras «crestear» un poco y alcanzar el Murugil a 717 msnm, vuelvo a coger el PR, esta vez hasta Aia.
El GR-35 será el camino final que me devuelva al inicio atravesando Agorregi y el centro de interpretación en Iturraran.
Ficha.
Duración: 4h-4h30m.
Lugar de inicio: Landarbide / Área recreativa de Lukun, (Laurgain – Parque Natural de Pagoeta), Gipuzkoa (País Vasco), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Pero ojo a los tramos resbaladizos típicos de una zona tan húmeda como esta. Con niños: Recomiendo solo la parte del paseo entre Agorregi e Iturraran.
Desnivel acumulado (m): 800. Desnivel absoluto(m): 600.
Señalización: Bastante señalización la mayor parte de la ruta con marcas verdes y blancas de SL (Sendero Local), blancas y amarillas de PR (Pequeño Recorrido) y blancas y rojas de GR (Gran Recorrido). En la parte en torno a la cumbre de Pagoeta se pierden las señales aunque la mayoría de senderos acaban igualmente desembocando en Aia.
Firme: La mayor parte de la senda se realiza por senderos más o menos estrechos. Lo que debemos tener más en cuenta en cualquier época del año es lo embarrado del terreno en algunos tramos. Ciclable: No.
Recomendaciones: Hay sombra buena parte de la ruta. Llevar abundante agua.
Destacado: Panorámica sobre el mar, caminos estrechos «tunelados» por el bosque, antigua Ferrería y Molinos.
Track.
Hitos del Camino.
- Cruce de caminos (km 4,2). Hasta 5 senderos se encuentran en este punto. Nosotros continuaremos en dirección ascendente a Pagoeta.
- Cruz de Pagoeta (km 5,2).
- Aia (km 9,3).
- Agorregi (km 10,7).
- Iturraran (km 11,5).

Nuestra Senda.
A veces puede cansar un poco, pero por lo general, yo que soy caluroso y que en verano suelo buscar las zonas que den mayor respiro al termómetro, disfruto de climas húmedos y frescos como el del Parque Natural de Pagoeta. También es cierto, que cuando viajas con la peque y quieres que pueda disfrutar un poco con la arena de playa, puede ser un poco frustrante si no se mantiene más de dos días seguidos un clima de sol despejado.
En los días que llevamos por la zona, la verdad es que hemos tenido un tiempo cambiante, pero en general agradable, permitiendo casi todos los días al menos media jornada de tregua a los más playeros y con lluvias intermitentes que no son suficientes para aguar unas vacaciones. Ni mucho menos, con un paraguas y un chubasquero en la mochila, nos sobramos para disfrutar de la costa de Orio y de los imprescindibles paseos por San Sebastián.
Hoy, como muchas mañanas, ha amanecido con niebla en Pagoeta. Una niebla que se va levantando sobre el mar y que poco a poco se va disipando, dándole un toque aún más interesante a la caminata. También tiene pinta de que va a chispear un poco, pero en un par de horas, el sol será el que mande.
Salgo muy temprano, sobre las 7.30, de nuestro apartamento, mientras el resto del conjunto familiar aún duerme y descansa un poco más. Voy un poquito por la carretera, vacía a estas horas, y en seguida me planto en el área recreativa de Lukun. Aquí hay varios paneles y mapas con los senderos circulares del Parque Natural de Pagoeta. Echo un nuevo vistazo para asegurarme mi camino y empiezo a caminar.
Siguiendo las marcas es fácil no perderse. Además, solo tengo que tomar dirección a Pagoeta (el monte). El ascenso es sostenido y el camino se abre y cierra constantemente con puertas para el ganado. La senda está resbaladiza por la humedad y las lluvias nocturnas de los últimas días. Pero se anda bien, tampoco es para tonto.
Encerrado voy por el bosque y me tomo un primer respiro para desayunar algo cuando llevo unos 3 kilómetros de marcha.
Prosigo la caminata. Hay alguna casa desperdigada y enlazo unos metros por una pista asfaltada, pero por lo general, tengo la sensación de estar en una zona rural más aislada de lo que realmente está.

En un cruce por la zona de Neberako Lizarra me encuentro a otro senderista que como yo, caminará en dirección a Pagoeta. Va a ser la única persona que me encuentre hasta llegar a Aia. Desde aquí y hasta el vértice geodésico en Pagoeta (678 m), discurro por la que probablemente sea la parte más bonita de la senda. Una ascensión por una preciosa pradera salpicada de helechos y arbutos, con toda la panorámica costera a la espalda.
Ya arriba, siguiendo un sendero y pasado un refugio, alcanzo la Cruz de Pagoeta (676 m). Toca descansar y empaparse del paisaje.
Continuo un poco más al norte para alcanzar la mayor cota, Murugil (717 m). En este área de la parte más alta, es donde escasea un poco la señalización y podemos equivocarnos al pasar a un la do u otro de las fincas. Yo sigo pegado a una valle que tengo a mi derecha y que después con un pequeño salto en una zona en la que apenas queda alambre, dejo a mi izquierda. Y así, me presento en otro vértice geodésico en Olarreta (714 m).
Decido que ya toca regresar y de frente y primero a la derecha e inmediatamente después a la izquierda, voy buscando un sendero que me permita empezar a bajar. Al principio la vegetación cubre el camino, pero a lo lejos se ve una finca y un camino más evidente. No cruzo el paso a la otra finca que de frente me podría llevar también a Aia. En su lugar, continuo por la izquierda.
Ahora solo tengo que seguir las señales hasta el pueblo. Ya en Aia, toca seguir dirección a Agorregi por señales del GR. Primero por una pista asfaltada que muere en una granja, por donde hay que seguir por camino de tierra pedregoso dejando la casa principal a nuestra derecha.
Tras bajar un poco más y bordear el río, en seguida estoy en Agorregi. No me paro mucho, pues ya estuve aquí de visita hace dos días. Aunque aprovecho para hacer un par de fotos ahora que está vacío a la espera de los visitantes que llegarán dentro de un rato.
Para subir a Iturraran cojo un camino diferente al del otro día, uno que me lleva más directo al Centro de Interpretación. Y para continuar a Lukun, hay que tomar una senda detrás del caserío.

Con cuidado en esta parte final que está especialmente resbaladiza. También es un tramo bonito para acabar.
Casi acabando hay un nuevo cruce de caminos. De frente a Orio y Zarautz. Yo por la izquierda, directo de nuevo a Lukun y vuelta al agroturismo. Mis chicas me esperan y el resto del día activo también 🙂 .
Y así queda finiquitada esta completa senda circular por el Parque Natural de Pagoeta. Ya sabéis, sea para un paseo y visitar Agorregi, o bien para hacer una buena caminata, acercaros a este espacio natural. No os arrepentiréis 😉 .
MIDE e IBP.
Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):
Esta ruta tiene un IBP Index = 92. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad dura para una persona con preparación física media.
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.
