Un sendero corto, intenso y encerrado por preciosos túneles de árboles con varias cascadas que salpican esta completa ruta familiar por la soriana Covaleda.
El Viaje.
Ya habíamos visitado los alrededores de Covaleda en otras sendas de viaje. Subimos hasta la Ciudad Encantada de Castroviejo, paseamos por Molinos de Duero y la Laguna Negra o recorrimos la misteriosa Necrópolis de Cuyacabras.
Sin embargo, aún no habíamos parado para ver el peculiar Puente de los Carreteros de Salduero, caminado a lo largo del cordal montañoso del Urbión o realizado la sorprendente Ruta de las Cascadas de Covaleda que será precisamente la que os paso a describir en este artículo.
Covaleda
Covaleda es una localidad que se sitúa al norte de la provincia de Soria (Castilla y León). Bordeada por el río Duero y rodeada de bosques, cuevas y montes, Covaleda es origen y paso de multitud de rutas. Un paraíso para cualquier senderista.
Para empezar a movernos y no parar de caminar por el entorno a rutas por la Sierra de Umbría, el GR-14 (Senda del Duero), Ambas Cuerdas, Sendero de los Abuelos (pinares), … Podemos iniciar la marcha desde la Plaza Mayor (donde se encuentra el Ayuntamiento) o desde el magnífico paraje natural del Refugio de Pescadores junto al río Duero.
En este mapa podemos ver algunos puntos de interés entre Covaleda y el inicio de la Ruta de las Cascadas:
Encontramos saltos de agua como la del Arroyo Lechoso o la de Mina Médico en los alrededores de Covaleda. Y en la ruta que os describo en este artículo, pasamos por otras tres cascadas, las más conocidas que «viven» además bastante próximas entre sí, son: Cascada Río La Ojeda, La Chorrera y el Paso del Peñoncito.
>> Otras sendas de viaje cercanas a Covaleda: Lagunas de Neila y Ruta por Cuyacabras y Peña el Vaso.
La Ruta.
La ruta que os presento en este artículo sigue el recorrido considerado más «normal» para hacer la Ruta de las Cascadas de Covaleda. Eso sí, yo lo hago en sentido contrario a como lo suele realizar la mayoría de la gente. Al menos el día que la realicé todo el mundo se iba cruzando de frente conmigo y es que de la forma que yo lo hago, dejamos la visita a las cascadas casi al final. Es decir, mantenemos la emoción del objetivo principal de la senda casi hasta finiquitar la ruta 🙂 .
Ficha.
Duración: 2-3h.
Lugar de inicio: Aparcamiento Ruta de las Cascadas, (Covaleda), Soria (Castilla y León), España. Desde la carretera CL-117 a la altura donde el puente peatonal Puente de Soria cruza el río Duero y al otro lado de la carretera, hay una pista en condiciones regulares por la que tendremos que conducir hasta llegar a un pequeño
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí (a partir de 5 o 6 años si están acostumbrados a caminar). Pero hay que tener cuidado en los accesos a las cascadas, se puede resbalar fácilmente.
Desnivel acumulado (m): 278. Desnivel absoluto(m): 253.
Señalización: Hay señalización en los cruces pero hay que fijarse bien para no guiarnos por las indicaciones de otras rutas del entorno. También hay marcas blancas y verdes de SL (Sendero Local).

Firme: Camino y algunos tramos por pista.
Recomendaciones: Las cascadas de Covaleda es una ruta que se puede hacer en todas las épocas de año, lo que no quita que debamos ser prudentes con mal tiempo y en especial en invierno si han podido formarse placas de hielo. Bien es cierto que primavera y otoño son las estaciones en las que las cascadas bajan con más agua.
Alternativas: Se puede alargar la ruta saliendo desde Covaleda y así visitar a pie la Cascada del Arroyo Lechoso, que en mi caso pasé de camino con el coche. Sin embargo, desde el pueblo haremos un gran tramo por pista aunque también es cierto que podríamos cruzar a pie la bonita área recreativa Refugio de Pescadores. Otra extensión nos podría llevar a visitar en ida y vuelta desde los alrededores del Refugio Boca del Prado la Cascada Mina Médico.
Destacado: Senderos encerrados por el bosque, cascadas.
Track.
Esta ruta tiene un IBP Index = 38. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.
Hitos del Camino.
- Refugio Bocadelprado (km 2,5). Zona de esparcimiento en plena naturaleza.
- Refugio Fuente del Pico (km 3,3). Pasado este refugio, tomamos un sendero por la derecha y dejamos la pista.
- Cascada Peñoncito (km 4,8). Quizás la cascada más particular junto a una cueva que recuerda un poco a Cueva Serena. Ojo al dejar esta cascada, pues a poco más de 50 metros, para visitar las dos cascadas que nos quedan tenemos que coger un camino a la derecha en ida y vuelta. Me encontré con algunos excursionistas que se habían perdido esta parte de la ruta.
- Cascada La Chorrera (km 5,1). Probablemente el salto de agua más bonito.
- Cascada Río Ojeda (km 5,2).

Nuestra Senda.
El cielo amenaza tormenta en esta tarde de pre-verano. Tengo que ir a echar la noche a unos 20 minutos en coche de Covaleda y aunque el gran objetivo de esta senda de viaje es atacar mañana el cordal de Urbión, decido «arriesgarme» a hacer una ruta más hoy. Ha sido un graaaaaan acierto 🙂 .
La pista forestal para llegar al comienzo de la senda parte a las afueras de Covaleda, cerca del área recreativa Refugio de Pescadores, por donde pasa además el río Duero. Un bonito lugar que os recomiendo.
La pista es bastante irregular para ir con el coche, pero suficiente. Paso el desvío a la cascada de Arroyo Lechoso (se puede parar para hacer un paseo de poco más de 10 minutos) y en poco llego a un abierto del camino, donde un par de paneles informativos nos indican que es el aparcamiento inicial para las cascadas.

La senda está perfectamente señalizada. Nada más empezar, me adentró en el bosque. Giro a la izquierda por el cruce por el que luego regresaré y empiezo a ascender poco a poco. He elegido hacer en este sentido la caminata, para así dejar el plato fuerte, esto es, las cascadas, para el final.

Un giro a la derecha, cruzar un arroyo seguido de un par de revueltas y llego a la amplia pradera en el Refugio de Boca del Prado. Sólo hay un ganadero y sus vacas a estas horas.
Más adelante, por una pista forestal, sí me encuentro un par de grupos de senderistas. Ambos me preguntan si van bien encaminados. Tras dejar a un lado el Refugio Fuente del Pico, me vuelvo a adentrar por sendero en el bosque. El camino se hace de nuevo interesante.
Bajar a la Cascada del Peñoncito requiere un poco de cuidado. Ojo si vamos con niños, aunque hay barandilla para agarrarse. El paso y el salto de agua del Peñoncito es un rincón precioso. Una poza y una semicueva completan el cuadro natural.

Sigo y me desvío momentáneamente por la derecha para ver el resto de objetivos. Cuidado aquí, que mucha gente se salta este pequeño tramo en ida y vuelta.
Llegó hasta el final para ver la cascada con más empaque, La Chorrera. Aquí sí me paro un rato por fin, estoy terminando y parece que las nubes me van a respetar el plan.
La Cascada del Río Ojeda es un pequeño salto de agua más que veo antes de volver a la zona de aparcamiento.
15 minutos después, llegando al hostal cayó una granizada de época. Por los pelos 🙂 .
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.


