Una ruta de aventura desde un precioso pueblo de montaña con impresionantes vistas sobre el Parque natural del Cadí-Moixeró pasando por dos túneles y un espectacular puente colgante. No os perdáis la Vía del Nicolau.
El Viaje.
Aunque nuestra parada por una nueva senda de viaje por Cataluña nos ha dejado finalmente en La Molina (unos días de descanso), no quería perder la oportunidad de visitar Cadí-Moixeró, empezando por esta ruta del Nicolau.
Bagà.
Bagá (Bagá en catalán) es un municipio de la comarca del Bergadá que pertenece a la provincia de Barcelona. Se localiza en el valle del río Bastareny y en el borde este del Parque Natural del Cadí-Moixeró, uno de los espacios naturales más grandes de Cataluña.
Bagá es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, muy pintoresco y con un aire rural muy atractivo, rodeado de montañas al lado del túnel de Cadí. En la Carrer de la Vinya está el Centro de Información del Parque Natural.
Algunas de sus construcciones más representativas son la Iglesia de San Esteban y el Palacio Pinós. Al otro lado del río, justo donde se enlaza con la Vía del Nicolau, encontraréis una bella postal del pueblo con su puente de origen medieval en primer plano.
La Vía del Nicolau.
La Vía del Nicolau fue recuperada para poder hacer un bonito paseo familiar entre Guardiola de Berguedà y El Ecomuseo de Sant Joan de l’Avellanet. En este artículo os mostraré el tramo entre el ecomuseo y el pueblo de Bagá, probablemente el más espectacular con su puente colgante de 35 metros de longitud y el paso por dos túneles.
Entre 1914 y 1916 se construyó aquí, no sin poca dificultad debido a la climatología y la orografía del terreno, una vía férrea para el transporte de madera. Se utilizó unos años pero pronto fue abandonada y sufrió un rápido deterioro. Debido a la complejidad del proyecto, hasta el año 2009 no se abrió de nuevo como camino.

El trazado nos adentra en zonas boscosas con múltiples pasarelas y una inmejorable vista del valle en torno a Bagá.
>> Otras sendas de viaje con puentes colgantes: Cahorros de Monachil, Cañón de Chulilla, Caminito del Rey y Causeway Coast en Irlanda.
La Ruta.
Esta ruta de senderismo tiene dos partes claramente diferenciadas. Primero, nada más salir de Bagà por la derecha, hay un sendero semi-escondido que tomaremos por la izquierda y que nos lleva directos a la parte alta, donde hay bonitos miradores naturales sobre el valle. Una vez arriba, giramos a la derecha hasta desembocar en un albergue juvenil junto al ecomuseo.
Desde el ecomuseo se toma la Vía del Nicolau que no tiene pérdida para regresar de nuevo al pueblo.
Ficha.
Duración: 2h30-3h.
Lugar de inicio: Bagà, Barcelona (Cataluña), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Solo es un poco complicado el tramo más empinado, estrecho y menos marcado, que nada más empezar enlaza la pista de abajo y arriba para poder hacer la ruta circular. Con niños: Sí, pero haciendo solo el tramo de la Vía Nicolau en ida y vuelta (la segunda parte de la ruta que os presento en este post).
Desnivel acumulado (m): 294. Desnivel absoluto(m): 246.
Señalización: La parte de la Vía Nicolau no tiene pérdida, para la ascensión y el tramo por pista solo hay señalizaciones puntuales.
Firme: Pista de tierra y alguna parte por sendero. – Ciclable: Todo excepto el camino de «atroche» para la ascensión.
Destacado: Panorámica Cadí-Moixeró, puente colgante.
Track.
El track tiene un par de errores en los cambios bruscos de desnivel, pero en general está bien perfilado en cuanto que realizamos una primera ascensión bastante intensa hasta la pista forestal y a partir de ahí una bajada tranquila para enlazar con la Vía Nicolau que nos regresará al pueblo.
Hitos del Camino.
- Enlace pista (km 1,5). Termina la parte dura de la ascensión y continuamos a la derecha por la pista forestal.
- Mirador de la Baga Major (km 2,7).
- Ecomuseo de Sant Joan de l’Avellanet (km 4,3). Principio y final de la Vía del Nicolau.
- Puente colgante (km 5,4). El puente colgante está a poco más de 2 km de Bagà.
- Primer túnel (km 6).
- Segundo túnel (km 7).

Nuestra Senda.
Por diferentes circunstancias, he tenido que modificar la ruta del viaje por Cataluña y hemos acabado alojados en La Molina, cerca de la estación de esquí. Solo que es verano y las actividades son más los circuitos de BMX, el senderismo (hemos hecho con la niña la entretenida Ruta de la Fauna) o los flotadores gigantes lanzados por la ladera.
He tenido por tanto que aplazar una senda de viaje más extensa por el Parque Natural Cadí-Moixeró. Sin embargo, no me quería ir de la zona sin visitar La Vía del Nicolau y otro día el Pedraforca. Para ello, he tenido que pagar un peaje en el sentido literal de la frase, pues me han cobrado 12 euros en el túnel de Cadí y voy a tener que cruzarlo en el mismo día de vuelta a La Molina 🙁 . Un riñón me voy a dejar en esta ruta y precisamente no caminando.
Para empezar por la ruta del Nicolau, he pensado en Bagá. No tengo mucho tiempo y he madrugado bastante, así que he diseñado una ruta circular que dejara la Vía del Nicolau, lo mejor, para el final. Me he tomado la primera parte como un entrenamiento a buen ritmo y la segunda parte, como un paseo agradable de vuelta a Bagà.
Una vez aparco a la entrada del pueblo, callejeo un poco sin rumbo, buscando el centro y la salida por el puente románico. No me detengo demasiado tiempo. Admiraré la bonita arquitectura de piedra a mi vuelta.
Nada más salir de Bagá por la pista de la derecha, voy buscando el sendero que encontré anoche investigando en un mapa y que me permitirá ascender a la pista forestal de arriba. Es un poco arriesgado porque no sé en qué condiciones estará el sendero, pero aunque me cuesta un poco encontrar el inicio (fijaos bien en el track), después resulta estar suficientemente marcado. Eso sí, es durillo y para empezar la mañana es una buena prueba.

Una vez llego a la pista de arriba, me tomo un respiro y giro a la derecha. Aún hay que subir un poco más, pero ya de una forma tendida. Paso junto a una pequeña área recreativa (Clot d’en Roca) y luego llego al Mirador de la Baga Major. Me detengo a contemplar el valle y los picos del fondo, por encima de Bagá. Este es el punto más alto, a poco más de 1000 m de altitud.

Comienzo a descender poco a poco por la pista y en seguida llego al ecomuseo y a otra zona de esparcimiento más grande que la anterior que tiene muy buena pinta, el área recreativa Sant Joan de l’Avellanet.
Un poste indica claramente la dirección de la Vía del Nicolau y empiezo los poco más de tres kilómetros y medio que me han traído hasta aquí.
Al principio voy pasando por algunas pasarelas de madera. La panorámica sobre el valle siempre me va acompañando. Y casi sin darme cuenta llego al puente colgante. En el puente hay un panel informativo que indica la fuerza del viento con la que no se debe cruzar. Afortunadamente, hoy el clima solo me ha traído un ligero chispeo.
Como un niño, cruzo varias veces el puente. También voy buscando el mejor encuadre para una foto. En definitiva, me divierto un buen rato.
Prosiguiendo la marcha, paso un puente de madera, un vagón cargado de madera a modo de monumento recordatorio de lo que en su día fue la Vía del Nicolau, un mirador y un nuevo puente de madera. Lo siguiente será cruzar dos túneles que no son excesivamente largos y no requieren que saque mi frontal para ver a mi paso.

Y así, vuelvo a Bagá, me dejo llevar un poco más por las calles y para terminar me compro un rico y merecido desayuno en el Forn San Esteve.
MIDE e IBP.
Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones): Esta ruta tiene un IBP Index = 39. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.






