En la Sierra de Francia salmantina se esconde Herguijuela de la Sierra, un pueblo desde el que parten preciosas rutas como la que se adentra en el místico valle del arroyo de Belén.

El Viaje.
La Sierra de Francia es una de nuestras comarcas de cabecera. En la zona de Herguijuela nos habíamos dejado caer para atravesar el Bosque de los Mil Colores, pero no habíamos cruzado al otro lado del pueblo.
En esta senda recorreremos las callejuelas estrechas de este bonito pueblo, con su arquitectura tradicional de casas talladas en piedra y líneas oscuras de madera. Saldremos de Herguijuela para caminar hasta dos puntos muy interesantes, las ruinas del Convento de Belén y el Haya de Herguijuela.
Herguijuela de la Sierra.
En Salamanca, dentro de la Mancomunidad Sierra de Francia y en la ladera sur de la comarca, se localiza el municipio de Herguijuela de la Sierra. Esta localidad incluye además al núcleo de población de Rebollosa.

Herguijuela está rodeada de naturaleza. Por encima suyo se salpican los robles, castaños, encinas, tejos y acebos. Y entre todos los árboles, destaca La Haya de Herguijuela, único de su especie en estas latitudes. Además, los cultivos de olivos y la vid hacen de transición verde entre el pueblo y el monte.
Las arquitectura popular y antiguas casas de piedra, la Ermita del Humilladero, el medieval Hospital de Peregrinos y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción son algunos de los puntos de interés a destacar dando un paseo por Herguijuela. Pero para mí, sin duda, la imagen más bonita es la del olmo que se erige en el centro de la Plaza del Ayuntamiento.

El Convento de Belén.
Si realizamos la ruta que os propongo en este artículo llegaremos a un bonito valle en el que encontraremos las ruinas del Convento Basilio del Santo Niño de Belén. Rodeado de madroños, de origen incierto y perteneciente a la orden de los Benedictinos, constituye uno de los vestigios de cristianización de la comarca.

Haya de la Herguijuela.
Este árbol, situado aproximadamente a un kilómetro del centro de Herguijuela de la Sierra, ha sido catalogado como especie vegetal de singular relevancia debido a que se trata del haya más meridional de la Península Ibérica.

Este haya es un rastro de los árboles que habitaban estos bosques hace más de 400 años, cuando el clima era más frío y las nevadas más intensas y duraderas.
>> La mejor muestra en esplendor que os puedo mostrar del colorido mágico de los bosques de hayas la encontraréis en el Hayedo de Orzonaga.
La Ruta.
La ruta de senderismo que diseñé en esta ocasión es una senda circular desde la iglesia de Herguijuela. Saldremos por una zona de cultivos siguiendo un sendero PR (Pequeño Recorrido) y al cruzar la carretera continuaremos por una cómoda pista hasta el Valle de Belén. Una vez visitamos las ruinas, la ruta cambia de perfil y aumenta un poco en complejidad. Pasaremos a caminar por senderos de montaña y una vez crucemos la cabecera del valle, el camino bajo la impresionante Torrita nos acompañará hasta retomar el regreso a Herguijuela.
Ficha.
Duración: 3h30.
Lugar de inicio: Herguijuela de la Sierra, (Sierra de Francia), Salamanca (Castilla y León), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Solo un poco de cuidado en el final de la parte de ascenso. – Con niños: Sí, pero se haría una excursión corta en ida y vuelta desde el pueblo hasta El Haya.
Desnivel acumulado (m): 390. Desnivel absoluto(m): 370.
Señalización: Señalizado el comienzo y el final por marcas de sendos caminos PR. En la parte central de la ruta, el camino es bastante intuitivo, pero mejor llevar un mapa o GPS para los cruces.
Firme: La mayor parte de la senda son pistas forestales anchas, algún tramo por sendero más estrecho. – Ciclable: No de forma completa, solo en la parte de pistas.
Recomendaciones: Se puede hacer todo el año, hay partes cubiertas a la sombra, pero también zonas abiertas. No hay fuentes.
Destacado: Panorámica en el Valle de Belén, árbol singular.
Track.
Nota: en torno al km 10 hay una bajada y subida brusca en el track, pero es un error. La secuencia en ese punto es continua sin desniveles importantes.
Hitos del Camino.
- Convento de Belén. Antes de adentrarse en el valle y bajar a las ruinas, cruzaremos el arroyo desde una explanada en la que termina la pista forestal.
- Cabecera del valle. Casi donde nace el arroyo de Belén, terminamos junto a un cortafuegos la parte más sostenida de la ascensión más importante de la ruta.
- Haya de Herguijuela. Para visitar el haya tendremos que tomar un desvío en ida y vuelta desde el Camino de La Alberca (son sólo 200 metros).
Nuestra Senda.
Hace pocos días Canadá ardía bajo el sol abrasador. Ahora, a principios de julio, le toca el turno a dos tercios de la península Ibérica. Primera ola de calor de un planeta que se pone demasiado caliente.
Toca madrugar y evitar las horas delicadas y con las mismas llego en coche a una desierta Herguijuela sobre las 6.45 de la mañana. Aparco junto a la iglesia.
Estiro, recojo mochila y bastones y me dirijo a la plaza para hacer alguna foto aprovechando que está solitaria. Casas típicas la envuelven con un enorme árbol en el centro. Bonito cuadro para empezar.

Dejo Herguijuela por el PRSA-18. Ya ha amanecido y la tierra se colorea en diferentes contrastes.
Cruzó la carretera dejando el PR y empezando a remontar suavemente la ladera por pista. Un giro a la izquierda y ya estoy en dirección al Valle de Belén por el Camino de Rebollosa.
Al llegar a una explanada, un cartel me indica que me estoy acercando al Convento de Belén, bueno a lo que queda de él.
Me adentro en el valle bajando hasta cruzar el arroyo por una pasarela de madera. Sin duda, la parte más bonita del camino.
Un pequeño desvío a la derecha por una empinada rampa me deja en las ruinas. Hay varios habitáculos que aún se conservan en pie, todos ellos sin techo. Lo mejor son las vistas en pleno valle, junto al arroyo.
La nota curiosa son las figuritas de un pequeño portal de Belén que alguien dejó aprovechando el juego de palabras.
Empieza ahora lo divertido para mí, el entrenamiento serio. Unos 300 metros de desnivel remontando el valle por un sendero precioso, bastante bien guardado por arbustos.

En un rincón llamado Fuente Friana se empieza a acabar la ascensión. Ha sido sencilla. Desde aquí sigo de frente pegado al río, aunque pronto voy por un camino más marcado por la izquierda y menos cubierto por la maleza. Así llego a la zona alta donde cruzo un puente de madera.
Vuelve el camino en forma de pista, paso por la cabecera del valle y lo que es más interesante, a los pies de La Torrita. Bonitos recuerdos de la ruta que hice el año pasado a esa magnífica torre de piedra natural.
Casi me paso, pero pronto reculo para coger por mi derecha el PR Camino de La Alberca que me devolverá a Herguijuela. Un descenso en zetas cubierto por robles y pinos. El segundo tramo más bonito del sendero.
No podía faltar el desvío para ver el Haya de Herguijuela y pararme para ver la curiosa chimenea de un antiguo molino.
Por aquí ya no hay pérdida y tras algo más de 3 horas regreso al coche. Una senda más por una de las sierras más bonitas de España 🙂 .
MIDE e IBP.
Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones): Esta ruta tiene un IBP Index = 59. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad media para una persona con preparación física media.Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.




