En este artículo os enumero una recopilación de las películas (la mayoría en formato documental) que he visto en los últimos años sobre montaña, alpinismo, escalada, senderismo o naturaleza y que más me han impactado. Espero que os animéis a verlas y comentéis vuestras favoritas.

1. Pura Vida.
Empiezo por el último documental que he visto: Pura Vida. No se trata del lema turístico de Costa Rica, sino de la narración perfectamente secuenciada de la operación de rescate para tratar de salvar la vida del alpinista navarro Iñaki Ochoa de Olza. Iñaki luchaba por sobrevivir en la cara sur del Annapurna, a 7.400 metros de altitud, mientras varios compañeros se ponían en marcha desde diferentes puntos del mundo para intentar montar una expedición de salvamento contrarreloj.
De este documental destaco principalmente una característica indiscutible de la montaña y no es otra que a veces unas decenas de metros de diferencia pueden colocarte a una «distancia lunar». Otro aspecto clave de la película se resume en la siguiente pregunta ¿hasta dónde serías capaz de llegar para salvar la vida a un amigo?
Pura Vida fue el documental español más visto durante 2012, el año de su lanzamiento.
Duración (minutos): 52.
Tema: Alpinismo – Montaña.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: Sí – YouTube.
2. Cantábrico (Los dominios del oso pardo).
Esta película es visualmente espectacular. El mejor documental de naturaleza que recuerdo haber visto. Elegí además un buen momento para verlo, justo cuando volvimos de nuestra senda por el mágico bosque asturiano de Muniellos, donde hay escenas filmadas.
Cantábrico nos muestra el día a día de la fauna que puebla los 400 kilómetros de Cordillera Cantábrica, incluyendo al lobo ibérico y al oso pardo.
Tema: Naturaleza- Montaña.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: No. Puedes verlo en Filmin.
3. The Dawn Wall.
Con esta película comienzo el tríptico de documentales sobre El Parque Nacional de Yosemite en Estados Unidos. Todos los he visto después de nuestro viaje a USA y lo cierto es que cuando observas en vivo al Gran Capitán y luego en la televisión ves a estos chicos haciendo auténticas «locuras», se te pone la piel de gallina.
The Dawn Wall narra el intento colosal de Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson de subir en escalada libre El Gran Capitán por su pared más compleja. Parece mentira lo que pueden llegar a aguantar los escaladores colgados de una pared… Medio país pudo acudir poco a poco a ver si eran capaces de conseguir esta hazaña.
Duración (minutos): 100.
Tema: Escalada.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: No. Puedes verlo actualmente en Netflix.
4. Valley Uprising.
En este documental se narra la historia de 50 años de escaladas en el Valle de Yosemite. Desde el nacimiento de una contracultura hasta los desafíos más extremos que buscan alcanzar los escaladores de nuestro tiempo.
Este es uno de los documentales más inesperados y curiosos que he visto. No os cuento mucho más, os dejo que lo descubráis vosotros. Solo una píldora… ¿Os imagináis que puede pasar con una avioneta llena de marihuana que se estrella en un lugar poco accesible de Yosemite?
Duración (minutos): 98.
Tema: Escalada.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: No. Yo lo vi en su momento en Netflix. Ahora puedes verlo en Vimeo.
5. Free Solo.
Posiblemente Alex Honnold es actualmente el escalador más famoso del mundo. En este documental Honnold sube la apuesta y se propone escalar el Gran Capitán en la modalidad libre y en solitario. De una tacada. Así de simple o de complejo. Sin cuerdas, sin arnés, sin equipo de protección… Sin ni siquiera un paracaídas.
Vértigo es la palabra que resume esta película. Por momentos me temblaban las piernas mientras la veía. Impresionante.
Free Solo ganó el Oscar al mejor documental en 2019.
Duración (minutos): 97.
Tema: Escalada.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: No. En su momento lo pusieron en Movistar +. Ha estado en Amazon Prime Video pero en el área de EEUU… Y ahora está en Disney+, por tanto, podrías verlo gratis mientras mantengan su oferta de prueba de una semana.
6. 127 horas.
Esta película está basada en las peripecias de Aron Ralston, un montañero y escalador norteamericano que saltó dramáticamente a la fama porque en mayo de 2003, durante el tránsito a lo largo de unos cañones en Utah, sufrió una caída y quedó atrapado en una profunda grieta. Tras varios días sin poder moverse y ante la muerte segura que le esperaba tomó una valiente y dura decisión para zafarse.
Tardé tiempo en decidirme a ver esta película. El comienzo me recordaba a nuestras andadas por El Antelope Canyon y sus alrededores, cerca del Gran Cañón del Colorado. Pero tengo que decir que tiene el punto justo de angustia. Me gustó.
Es una historia de supervivencia pura sí, pero lo que nos enseña por encima de todo es que si alguna vez vamos solos a la montaña, más allá de las precauciones básicas, debemos decir a alguien lo mejor posible donde vamos a estar… Te puede salvar la vida.
Duración (minutos): 93.
Tema: Escalada – Senderismo.
Formato: Ficción – Basada en hechos reales.
Acceso gratuito: No. Actualmente en Netflix.
7. Karl Meltzer: Made to Be Broken.
Karl Meltzer es un corredor de ultrafondo que intenta batir el record de los 3523 kilómetros del Sendero de los Apalaches.
De toda mi selección este es el documental que menos me gustó desde el punto de vista artístico. Le faltan algunas dosis más de emoción, aunque el desafío en sí es mayúsculo. Pero el Sendero de los Apalaches, una larguísima ruta de senderismo por etapas en el este de Estados Unidos, es uno de mis anhelos. Aunque claro está que no lo recorrería corriendo, por lo menos a esta velocidad 😉 .
Si queréis conocer un poco más este sendero a otro ritmo, en 2015 Robert Reford protagonizó Un paseo por el bosque, basada en las memorias de Bryson, un escritor de libros de viaje.
Duración (minutos): 42.
Tema: Running – Senderismo.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: Sí. Actualmente en RedBull.com.
8. K2: the killer summit.
Este documental muestra una de las mayores tragedias del alpinismo. En agosto de 2008, 11 escaladores murieron intentando alcanzar la difícil cima de este coloso.
Hay muchos documentales sobre el K2, la montaña sobre la montaña. Muchos de estos films son sobre este desgraciado accidente. The killer summit me gustó particularmente por la forma de narrarlo, intercalando entrevistas a los protagonistas, entre ellos el vasco Alberto Zerain.
Duración (minutos): 81.
Tema: Alpinismo – Montaña.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: Sí – YouTube (VO).
9. Everest.
Basada en la tragedia ocurrida en 1996, cuando dos expediciones en un intento de alcanzar el techo del mundo fueron sorprendidos por una tormenta de nieve.
En esta lograda superproducción grabada en parte en el Mont Blanc, podremos fijarnos en la semilla de lo que son hoy las polémicas y masivas expediciones comerciales que acompañan a montañeros con dudosa experiencia.
Si queréis una opción más amable también con el Everest como telón de fondo, os aconsejo ver la entretenida película francesa de El ascenso.
Duración (minutos): 118.
Tema: Alpinismo – Montaña.
Formato: Ficción – Basada en hechos reales.
Acceso gratuito: No. Actualmente en Netflix.
10. Desafío Extremo: Kilimanjaro.
El primer Desafío Extremo alcanzó la cima más asequible de las siete cumbres más altas de todos los continentes, esto es la montaña más alta de África, el Kilimanjaro.
Antes de que cambiara el formato a episodios con famosos y otro tipo de series, los programas que creaba Jesús Calleja me parecían bastante entretenidos. Tenían su punto de «flipada» cuando Jesús le añadía un poco de sobreactuación, pero hay que reconocer que el toque natural que incluía, encajaba muy bien y el resto es pura envidia por los viajes que se pegaba 🙂 . En su momento me planteé el Kilimanjaro como mi primer viaje por debajo del norte de África, aunque finalmente fue Botsuana el destino.
He seleccionado este capítulo, el primero de la primera temporada, porque recuerdo muy bien la llamada «ruta Coca Cola». Me dejó tristemente sorprendido ver como la gente acude en masa sin ningún tipo de preparación y de forma inconsciente a una ruta que les habrán asegurado ser sencilla, olvidándose que no deja de estar a una altura de casi 6000 metros. Esa sensación de irresponsabilidad turística la tuvimos años después cuando subimos al volcán Rinjani en Indonesia.
Duración (minutos): 40.
Tema: Senderismo – Montaña.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: Sí – MiTele.
11. The Barkley Marathons: The Race That Eats Its Young.
The Barkley Marathons es una carrera de ultrafondo de 160 km que muy pocos han terminado a lo largo de su historia. Un circuito de 5 vueltas lleno de obstáculos y un desnivel matador ideado por Lazarus Lake en base a la fuga de una prisión en 1977.
La prueba en sí misma es tan peculiar que seguro que ha despertado tu curiosidad para ver el documental que por cierto y a pesar de tener presente el sufrimiento de los corredores, es bastante divertido.
Tema: Running – Montaña.
Formato: Documental.
Acceso gratuito: No. Yo lo vi en su momento en Netflix. Ahora lo podéis alquilar (con subtítulos en español) desde su web oficial.
12. Canal Sendas de Viaje: Angels Landing.
Dado que hace ahora 4 años que lo edité, me he tomado la libertad de que el «11+1» de este recopilatorio sea la primera de mis modestas producciones. Mucho más corta que cualquiera de las películas que he puesto más arriba y siendo además la primera, más sobria, pero siempre con intención de meteros en primera persona en alguno de los sitios que más nos han gustado especialmente durante nuestras sendas.
Angels Landing es una impresionante ruta del Parque Nacional de Zion en Estados Unidos que requiere de cierta pericia y cuidado para agarrarse bien a las cadenas de paso y no caer antes de obtener una panorámica brutal sobre el cañón.
Para finalizar, os listo a continuación 5 vídeos más. Son mis favoritos de la temática senderista. Quizás os den alguna idea para un futuro viaje: El Caminito del Rey malagueño, Tsitsikamma National Park en Sudáfrica, Muniellos en Asturias, Torc Mountain en Irlanda y el Kumano Kodo («el Camino de Santiago Japonés»).