El Cañón del Río Segura

Jaén / /  2 Mar 2019    May 2020
De todas las rutas que podíamos hacer por la Sierra de Segura, la que lleva de Huelga Utrera a Poyotello me llamó especialmente la atención. Había muchas más opciones para pasar la mañana pero sin duda esta senda fue una gran elección convirtiéndose en mi ruta favorita en la comarca del río Segura.

El Nacimiento del Río Segura.

La Comarca de Sierra de Segura está integrada dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La ruta que os describo en este post comienza en Poyotello, un pueblo situado a unos 15 minutos en coche de Pontones, el municipio más importante de esta zona.

Junto al Charco del Humo que os describiré más adelante, sale un sendero que siguiendo el río Segura permite llegar andando desde la ruta que nosotros hicimos hasta Pontones. A su vez desde Pontones, podemos tomar el GR-7 y después el Sendero Fuente Segura, llegando de este modo hasta el Nacimiento del Río Segura. Nosotros nos acercamos hasta este monumento natural directamente con el coche por la carretera que parte de Pontones a la aldea de Fuente Segura y con la que dista 5 km.

El Nacimiento es una poza de agua cristalina de unos 7 metros de diámetro envuelta en un área recreativa. Solo que este río es estacional y caprichoso y cuando nosotros fuimos la poza estaba seca, dejando ver la profundidad de su interior. Horas antes y a unos pocos kilómetros de aquí, habíamos visto el cauce del río con buena salud en El Charco del Humo, así que tampoco nos importó mucho, esperando de todos modos que la lluvia apareciera por estas tierras en las próximas fechas…

La Ruta.

Viniendo de la parte central del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Villas y dirigiéndome hacia el sur, pensé hacer la ruta circular al nacimiento del Segura o la ruta que desde el nacimiento lleva hasta el mirador de Juan León. Al final me decanté por la que os presento porque me daba la sensación de que el camino entre Poyotello y Huelga Utrera era un paraje algo más remoto y es seguro que sus atracciones como La Cueva del Agua o el Charco y cascada del Humo son únicamente accesibles a pie. Además, el recorrido nos iba a llevar por un bonito cañón que no esperábamos.

Lo cierto es que la ruta tiene muchos alicientes: diferentes cuevas en los salientes, laderas cubiertas de encinas, grandes paredes verticales alternándose entre caminos más anchos y más estrechos, densa vegetación de avellanos e interesantes saltos de agua.

Recorriendo el cañón

Nosotros hicimos la ruta un 8 de diciembre. La semana anterior había nevado y como a la mayor parte del camino es sombrío todo el día, muchos tramos estaban nevados y/o helados. Otro punto bastante espectacular fueron los enormes carámbanos que vimos en algunos rincones de las altas paredes de roca más cercanas al sendero.

Empezamos en Poyotello porque nos venía mucho mejor que empezar en Huelga Utrera de cara a seguir moviéndonos en el coche, a pesar de que esto significa descender primero (Poyotello está a unos 1400 m.s.n.m.) y ascender después (Huelga Utrera está a unos 1000 m.s.n.m).

Descenso al cañón
Distancia (km): 11 km.
Duración: 3h-4h.
Lugar de inicio: Poyotello, Jaén, España.
Circular: No.
Dificultad: Baja – media. El camino en verano no presenta ninguna dificultad. En invierno la nieve y el hielo pueden hacer que algunos tramos con pendiente sean más complicados.
Desnivel acumulado (m): 450.
Señalización: existen indicaciones suficientes en las bifurcaciones, postes de madera con flechas cada 200-300 metros. Es fácil de seguir y está también marcada por el PR-A 195.
Destacado: Saltos de agua, paisajes con nieve y hielo en invierno, paredes verticales del cañón, cuevas.
Alternativas: empezar en Huelga Utrera y llegar hasta la Cueva del Agua sin subir a Poyotello que es la parte un poco más dura.

Nuestra Senda.

Hay una explanada a la entrada de Poyotello, junto al cartel informativo de la ruta, donde aparcamos nuestro vehículo. Unos estiramientos y empezamos a descender por un estrecho sendero de revueltas que tras algo más de un kilómetro llega hasta la fantástica Cueva del Agua… Que como nos temíamos está seca :(. Peeeero, tampoco nos afecta mucho la verdad, ya solo ver la fusión entre el camino de bajada y el valle que va formando el río Segura hacia Pontones está mereciendo la pena.

Cueva del Agua

Ahora empezamos a caminar por un cañón con grandes paredes a nuestra derecha y el río Segura a la izquierda, pero estando el río en un nivel de estratos inferior. Pocos después y a pocos metros del camino encontramos la primera sorpresa, una pequeña montaña de grueso hielo preciosa con una mini cascada helada por encima.

Pasándolo bien

Seguimos caminando e ignoramos por ahora el cruce hacia el Charco del Humo. Nuestra idea es llegar hasta Huelga Utrera del tirón y ya de vuelta y teniendo en cuenta que será con perfil de ascenso, ir haciendo paradas… Tras pasar entre huertos y una vez alcanzamos Huelga Utrera y por tanto el final del camino, regresamos por una sencilla pista que nos lleva hasta la primera gran pendiente de la ruta (que lógicamente descendimos poco antes).

Después de esta dura subida llegamos a un mirador donde mejor se contempla la profundidad del cañón. Entre este mirador y Poyotello está para mi la parte más interesante del trek. Continuamos pasando por algunos falsos llanos. A nuestra izquierda hay algunas cuevas sobre la roca que podrían servir de refugio en un momento de mal clima.

Desvío Charco del Humo

Esta vez sí tomamos el desvío del Charco del Humo que nos permitirá bajar hasta el cauce del río. Descendemos con cuidado porque el estrecho sendero está helado. Expectantes por ver lo que nos vamos a encontrar, tras cruzar un último puente no localizamos los saltos de agua y las pozas por ninguna parte. Primero pruebo caminando un poco a la izquierda y nada. Sin embargo, se oye el río con virulencia a la derecha del puente. Bajando por una pequeña trepada por fin veo una bonita cascada rodeada por hielo. Está impresionante pero mucho ojo que no está acondicionado el lugar para bajar a verlo fácilmente y puede ser peligroso si no vamos con cuidado.

Cascada sobre el Charco del Humo

Nos tomamos unos minutos de contemplación en un rincón que recoge un poco de sol. La cascada ha puesto el broche de oro a la ruta. Cuando volvemos a pasar por la Cueva del Agua no nos pesa que esté seca después de todo lo que hemos disfrutado en otros puntos de la senda. Desde la cueva, ya solo nos queda la intensa subida a lo largo de unas estrechas “zetas” hasta volver a Poyotello.

Disfrutamos bastante la ascensión y más sabiendo que justo al terminar la misma nos espera ya un merecido descanso. Merece la pena darse la vuelta y recrearse de nuevo con la panorámica que vamos dejando atrás, observando como el río Segura se va engullendo por el valle que se dirige a Pontones. Empezamos a las 10:10 y son las 14:10, creo que es un buen momento para comer algo :).

Track.

Y no te olvides de Los Goldines.

Los Goldines es una pequeña aldea en ruinas que encontraréis en un desvío a mano izquierda viniendo desde Pontones en dirección a Hornos. Este lugar está en un paraje privilegiado con unas vistas impresionantes sobre la Sierra de Segura.

Al parecer, estas casas fueron expropiadas en los años 60 cuando parte del parque natural fue establecido como coto de caza. Me pareció curiosa e injusta la historia de la aldea de Los Goldines, por eso paramos al atardecer para dar un paseo entre sus escombros y antiguas callejuelas. Por ejemplo, a la entrada del lugar aún pueden verse restos del lavadero. Estremece ver como todo un pueblo puede quedarse en nada…

Más Imágenes.

Mirador en mitad del Canón

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Entre Delfos y el Monte Parnaso Ascensión al Monte Olimpo, la montaña de los dioses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com