Entre Delfos y el Monte Parnaso

Grecia / /  2 Mar 2019    May 2020
A los pies del Monte Parnaso nos volvimos peregrinos por un día y como los antiguos llegamos hasta el centro del mundo: el Oráculo de Delfos. Una forma diferente de alcanzar y visitar uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia.

Itinerario >> Días 1 y 2 de nuestra senda por Grecia.

Día 1: llegada por la tarde a Delfos desde el aeropuerto de Atenas. Noche en Delfos (hotel Athina, 25€ habitación doble con desayuno).

Día 2: por la mañana ruta de senderismo desde Cueva Coricio a Delfos. Por la tarde visitar el sitio arqueológico de Delfos y continuar el viaje rumbo a Litóchoro.

+ Guía de viaje por Grecia: inicio guía y mapa de ruta.

A tener en cuenta.

Nuestro primer día de viaje completo por Grecia decidimos empezar por uno de sus sitios arqueológicos más famosos: Delfos. Pero el día sería aprovechado a nuestro modo, de forma que antes de hacer la visita en sí, realizamos una ruta desde la Cueva Coricio en torno al Monte Parnaso, para acabar en la misma entrada de las ruinas.

Delfos y el Monte Parnaso.

El Monte Parnaso (2457 m) es una de las montañas más altas de Grecia y forma parte de un parque nacional con el mismo nombre. Esta montaña no es tan conocida como el Monte Olimpo (que empezaríamos a ascender al día siguiente), pero también tenía su sitio para los griegos al considerarse la morada de las musas y Apolo.

Parque Nacional Monte Parnaso durante nuestra ruta

El monte se encuentra al este del sitio arqueológico de Delfos. Por encima de Delfos en una ladera al oeste de la montaña, encontramos la enorme cavidad denominada Cueva Coricio, nuestro primer objetivo del día, también vinculada a la mitología griega. Se puede alcanzar la cueva casi hasta su entrada en coche por una pista de tierra, pero nosotros preferimos caminar (para variar 😉 ).

Datos Prácticos.

Delfos es una pequeña ciudad del centro de Grecia a unos 9 km del golfo de Corinto. También es un sitio arqueológico imprescindible, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Este lugar llegó a ser mundialmente conocido como centro de peregrinaje al Oráculo de Delfos en el templo de Apolo. Delfos está dispuesto hacia lo alto de la montaña, lo que hace que recorrerlo sea más bello por las vistas, pero al mismo tiempo más cansado. Después de los importantes lugares arqueológicos que visitamos en Atenas, nos quedamos con Delfos como sitio con vestigios de la civilización griega mejor conservados.

Delfos durante nuestra visita

La visita al museo y las ruinas nos llevó en torno a dos horas y nos costó 6€ y 12€ (con y sin descuento de estudiante universitario europeo). En verano suele abrir de 8.00 a 20.00, pero tened en cuenta que en invierno algunos sitios arqueológicos en Grecia cierran en torno a las 15.00-16.00.

💡 y si para llegar hasta aquí necesitáis una excursión desde Atenas podéis encontrarla en este link: excursión a Delfos.

La Ruta.

Para caminar en torno al Parque Nacional del Monte Parnaso me pareció muy interesante la información (poca eso sí) que encontré de las antiguas rutas de peregrinación al Oráculo de Delfos. La primera etapa nos llevaría del pueblo costero de Cirra (donde desembarcaban los antiguos peregrinos) hasta Delfos. Una segunda etapa (la que hicimos nosotros) uniría la Cueva Coricio (hogar de ninfas y del dios Panas a 1310 m), seguiría parte de trail internacional E4 y tras pasar por los bosques del parque nacional, nos dejaría en un pronunciado descenso con vistas sobre las ruinas de Delfos a un lado y el golfo de Corinto al otro.

Distancia (km): 12,7 km.
Duración: 4-5h.
Lugar de inicio: Arachovas, Grecia. Junto a unas casas pasado Kalivia Arachovas, sale una pista a la izquierda según venimos subiendo en coche desde Delfos y veremos alguna señal que indica la Cueva Coricio, éste será nuestro punto de partida. Nosotros tomamos un taxi desde Delfos, pues la ruta es lineal.
Circular: No.
Dificultad: Baja. El camino en verano no presenta ninguna dificultad. En invierno la nieve y el hielo pueden hacer que algunos tramos con pendiente sean más complicados.
Desnivel ascenso (m): 350.
Desnivel descenso (m): 900.
Señalización: Hay señales hasta llegar a la cueva, desde este punto aunque a veces el camino a Delfos es intuitivo, es mejor llevar el GPS.
Destacado: Cueva mitológica, vista panorámica sobre las ruinas de Delfos, vistas al mar en el último descenso.

Nuestra Senda.

Dejamos nuestro pequeño hotel y metemos nuestro equipaje en el coche que está aparcado en una de las estrechas calles de Delfos. Tenemos ganas de empezar con la acción. Se nos ha hecho un poco tarde en el desayuno y ya empieza el calor.

Queremos subir a los alrededores del monte Parnaso (Parnassus) para visitar la cueva sagrada y volver a Delfos caminando de ruta por el Parque Nacional. Junto la estación de autobuses cogemos un taxi que no nos sale barato precisamente, pero tampoco tenemos muchas alternativas, así que con el GPS en mano le indicamos donde queremos que nos deje, a unos 22 km de Delfos.

Inicio ruta

Empezamos por una pista ancha y fácil de caminar que nos lleva poco a poco junto a una escalinata a los pies de la Cueva Coricio. La entrada a la gruta es relativamente pequeña. Como era de esperar, estamos solos… La cueva es mucho más grande de lo que esperamos e ideal para jugar con el eco.

Vir en Cueva Coricio

Seguimos caminando por un sendero estrecho hasta descender a una carretera secundaria. Nos tropezamos con montones de cabras que nos entorpecen el paso mientras nos miran incrédulas. Esta es su casa, así que mejor dejarlas tranquilas.

Paramos a tomar algo de fruta junto a una ermita. Ya en un camino ancho de grava, cogemos a la izquierda una senda marcada con cuadros rojos que nos enfila hacia Delfos. Esta parte entre árboles es de las más bonitas. El tramo finaliza en un lugar rocoso y tenemos que tirar de GPS para no perder el camino.

Al llegar a una zona de granjas, el trek se enfila aún más en un estrecho valle que acaba en un zizzag sobre Delfos. Esta zona final se nos hace un poco pesada físicamente por la pronunciada bajada y por el calor que cada vez aprieta más (habíamos empezado a caminar a unos 1400 m de altitud y acabaremos a poco más de 500). Por otro lado, este último tramo tiene unas vistas fantásticas sobre el mar y nos quedamos con la imagen del estadio de las ruinas de Delfos visto en una bonita panorámica desde arriba. Un privilegio.

Estadio de Delfos

Ya de nuevo en Delfos y cambiando de tercio y bastante cansados, hemos comido un menú del día en un restaurante de los muchos que tienen una terraza «colgada» con vistas al mar y las montañas.

Comiendo en Delfos con Vistas

Tras reponer fuerzas, no podíamos irnos sin visitar el sitio arqueológico de Delfos. Hemos empezado por el museo, donde hay varias piezas bastante interesante y nos permite aproximar mejor la idea de cómo era la ciudad durante su apogeo. Tenemos que pensar que esta ciudad fue importante varios siglos a.c. En ella, el oráculo (una mujer) recibía a los peregrinos de diferentes clases sociales y al entrar en trance les contestaba sus preguntas. Se cree que esto se hacía en el templo de Apolo, que era la edificación más importante. También había tesoros, guardados en pequeños edificios donde grupos de ciudadanos, como los habitantes de la isla de Sifnos (que visitaríamos al final del viaje), dejaban sus ofrendas.

El estadio es el mejor conservado de la Grecia antigua y en él se realizaban juegos cada cuatro años sin que coincidieran con los de Olimpia. La visita a las ruinas puede dejarle a uno exhausto. La ciudad estaba dispuesta en terrazas a los pies del monte Parnaso, por lo que habrá que caminar bastante para visitarla y llegar al estadio en el punto más alto. Después de unas dos horas y media de visita entre el museo y las ruinas, nosotros continuamos nuestro viaje hacia Litóchoro, que será nuestra puerta de entrada para el Parque Nacional del Monte Olimpo.

Track.

>> Sigue nuestra senda por Grecia: Monte Parnaso y DelfosMonte OlimpoMeteora

Galería.

Cueva desde dentro

Ermita y área recreativa

Figuras de un friso en el museo de Delfos

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Tips generales para viajar a Grecia El Cañón del Río Segura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com