Selección de algunos de los pueblos, monumentos y rincones naturales que hemos recorrido por la provincia de Soria.

Cuando repaso mentalmente mis visitas a esta región española, me sorprendo a mi mismo de la cantidad de lugares interesantes que ofrece al viajero y tengo la sensación que no siempre se valoran en su justa medida desde el punto de vista turístico.
Sin un orden especial, asumiendo que no están todos los que podrían estar (puede que echéis en falta la Laguna Negra a la que le dedicaré un artículo específico más adelante) y guiándome por los primeros lugares que me vienen a la mente cuando recuerdo mis viajes por aquí, os presento un listado de bellos rincones para empezar a descubrir Soria.
1. Calatañazor.
«En Calatañazor perdió Almanzor el tambor», este dicho popular nos da idea de la importancia histórica de este pequeño municipio. Situado sobre un paisaje privilegiado, a unos 30 km al oeste de la ciudad de Soria, se hace imprescindible un paseo por sus empinadas calles, entre casas con toques de adobe y madera, hasta llegar al antiguo castillo. No os defraudará.

2. La Fuentona de Muriel.
Muy cerca de Calatañazor, junto al pueblo de Muriel de la Fuente se encuentra el Monumento Natural de la Fuentona. Este bonito rincón natural en forma de laguna es el transparente nacimiento del río Abión.

Cerca de Muriel de la Fuente hay una aparcamiento bien indicado desde el que comienza la senda que lleva hasta La Fuentona. Es un corto paseo muy agradable y apto para todos (ideal si vais con niños).
3. Ermita de San Baudelio.
Para mi esta es la mayor sorpresa cultural que me he llevado en Soria. Cuando pasamos por aquí de camino a Berlanga de Duero, decidimos parar aunque ya era la hora de cierre. Tuvimos suerte porque aún había un grupo terminando la visita y aunque es una edificación muy pequeña que por fuera no llama la atención, guarda un auténtico tesoro artístico en el interior.
La ermita está muy cerca de la localidad de Casillas de Berlanga. De estilo prerrománico e influencia mozárabe, destaca su pilar central en forma de palmera y algunos de los frescos que aún se conservan.
4. El Burgo de Osma.
El casco histórico de Burgo de Osma es para mi el más espectacular de los municipios sorianos. Especialmente bonita es la zona de la Catedral de la Asunción. También hay que destacar La Plaza Mayor donde encontraréis la oficina de turismo. Os aconsejo pasear durante la noche cuando el centro está iluminado.

Por ubicación, un buen sitio para alojarse puede ser El Balcón de la Catedral. Si ya queremos «darnos un homenaje» el mejor hotel sería Castilla Termal Burgo de Osma que está edificado en la Antigua Universidad de Santa Catalina.
5. Cañón del Río Lobos.
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es probablemente el lugar más conocido para hacer senderismo en Soria. La Casa del Parque se encuentra a la entrada del cañón, en el término municipal de Ucero, al norte de Burgo de Osma.

Hay varias rutas para recorrer el Cañón del Río Lobos. Nosotros la última vez estuvimos de senda en el Castillo de Ucero, un mirador privilegiado del inicio del cañón.
Hace unos años caminamos unos 20 km en ida y vuelta y aún podíamos haber alargado más el trek. La senda es apta para todo tipo de senderistas y para ir con niños pues no tiene apenas desnivel más allá de algunas escaleras que hay que subir. Durante el camino podremos ver varias cuevas, la Ermita de San Bartolomé y aves como el buitre leonado o el águila real.
6. Espeleología en la Cueva Galiana.
Sin marcharnos de la zona del río Lobos, se encuentra la Cueva Galiana. En una de nuestras sendas por Las Tierras del Burgo, pasamos una noche en Burgo de Osma y el tiempo no acompañaba para volver a recorrer el Cañón… Hace años habíamos hecho en Cuenca y después de un «vivac», una ruta de espeleología (bastante más «cañera» que ésta) y teníamos muy buen recuerdo, así que cuando encontré esta actividad como alternativa no me lo pensé y la verdad es que fue un gran acierto.

Para visitar la cueva hay que reservar con Soria Aventura. Ellos te dan todo el equipo necesario. La ruta de iniciación es sencilla (niños a partir de 10 años) y durante algo más de dos horas pasaremos por diferentes cavidades, subiremos por alguna cuerda fija y disfrutaremos de cerca de las estalactitas y estalagmitas.
7. San Esteban de Gormáz.
Recuerdo con especial cariño esta localidad porque no había mirado mucho que podía ofrecernos su visita y me llevé una grata sorpresa. Después de dar un paseo por los alrededores de la Plaza Mayor, llegamos hasta la Iglesia de Santa María del Rivero (cuya fotografía abre este artículo) que contemplada desde abajo ofrece una vista imponente. No muy lejos de este punto, está la Iglesia Románica de San Miguel que en un bonito emplazamiento y con su bellos arcos, también nos gustó mucho.

Ambas iglesias son edificios declarados Bien de Interés Cultural y por su singularidad merecen hacer un alto durante una ruta por Soria.
8. Medinaceli.
Medinaceli es sin duda uno de los municipios más visitados en Soria. El encanto medieval y la cercanía a la autovía A2, han contribuido al interés turístico de esta villa. El Arco Romano es su monumento más característico y la imagen más bonita os espera en la Plaza Mayor.

9. Numancia.
Muy cerca de la ciudad de Soria está este yacimiento celtíbero que podemos definir como un gran museo al aire libre. Hace ya algunos años que estuvimos en Numancia, pero sí recuerdo que hicimos una visita guiada muy completa en la que se hacía fácil entender el significado de las excavaciones. Este sitio arqueológico es una parada obligatoria para los amantes de la historia.

10. Ermita de San Saturio.

Muy cerca de Numancia, a las afueras de la ciudad de Soria nos encontramos con esta ermita dominando el río Duero. Lo que más me llamó la atención son las vistas de San Saturio según te vas acercando por el paseo arbolado junto al río. En el interior, unos bonitos frescos dedicados a la vida de San Saturio y una curiosa cueva convierten a este monumento en un lugar que merece la pena visitar.
>> Más visitas y excursiones: Civitatis en Soria.
2 thoughts on “10 rincones que ver en Soria”
Vicen
(19 febrero, 2019 -12:32)Gracias, voy a ir Soria en breve y creo que visitare alguno de estos sitios.
Sergio
(21 febrero, 2019 -13:49)Muchas gracias por tu comentario Vicen, que disfrutes el viaje. Un saludo.