El Castañar de El Tiemblo

Ávila / /  5 Mar 2019    Feb 2020
Un bosque mágico que en otoño es especialmente bello pero podemos visitar cualquier época del año.

El Castañar de El Tiemblo.

Este castañar es un bosque situado a las afueras de la localidad abulense de El Tiemblo. Aunque no es muy grande, tiene al mismo tiempo una de las mayores extensiones de estas características en la Península Ibérica. Se encuentra a su vez en la Reserva Natural del Valle de Iruelas y es conocido por albergar castaños centenarios. Entre todos estos preciosos árboles sobresale “el Abuelo”, un árbol que ha visto pasar varios siglos a su alrededor (entre 800 y 1000 años). Tiene una valla alrededor que no debe traspasarse pues es un árbol muy frágil.

El Abuelo

Es un bosque con el que tengo un sentimiento especial. Probablemente porque todo lo que tenga que ver con la conjunción Ávila y castaños, me transporta a los otoños de mi infancia cuando íbamos al pueblo a recoger castañas al enorme castaño de mi abuelo…

La primera vez que visitamos el Castañar de El Tiemblo era marzo y durante unas dos horas dimos un tranquilo paseo por la senda principal que rodea el bosque. No nos encontramos con nadie.

El Castañar de El Tiemblo en primavera del 2012

Hace poco me tropecé con la página Salvemos el Castañar de El Tiemblo donde se denuncia que es necesario acciones por parte de la administración para evitar las masificaciones y el desgaste del bosque durante los fines de semana de otoño. Decidí volver para hacer una ruta (que os presento más abajo) y de paso disfrutar del colorido otoñal que forman los castaños y otros árboles de esta reserva natural.

Entorno.

El paseo por esta porción importantísima del Valle de Iruelas puede ser parte de un día completo en familia, pues cerca tenemos también los Toros de Guisando o el Bosque Encantado de San Martín de Valdeiglesias que es una atracción especialmente pensada para el disfrute de los niños.

El Bosque Encantado durante una visita que hicimos en 2012

Cómo llegar (y conservar) el bosque.

Para acceder al bosque desde el pueblo, hay una carretera asfaltada durante unos 3 km y luego una pista forestal que llega hasta el área recreativa del Regajo donde podemos dejar nuestro coche en un aparcamiento preparado para unas 50 plazas. Los fines de semana el ayuntamiento cobra una tasa por vehículo y por persona.

Yo fui un viernes por la tarde de octubre y no había mucha gente, aunque de camino me crucé con varios autobuses que abandonaban la zona. Durante mi ruta pude ver a varias personas con bolsas llenas de castañas y lo que más me llamó la atención era “lo pisado ” que estaba el terreno en los alrededores de los castaños.

No estoy a favor de prohibir por prohibir, pues todos tenemos derecho a disfrutar de la naturaleza cuando se hace con respeto, pero sí de regular. No sé si la solución es gestionar la entrada al bosque al estilo de las citas que necesitas conseguir para acceder por ejemplo al Hayedo de Montejo, aunque está claro que algo similar se tendrá que imponer para permitir la autoconservación del bosque y en este sentido se está trabajando de cara a impedir las masificaciones en las siguientes temporadas.

Otra pauta que en mi opinión deberían seguir desde las administraciones es promocionar más las sendas periféricas al castañar para diversificar las visitas. En todo caso, sí que os pido que cuando vayáis al Castañar de El Tiemblo, disfrutéis del paseo por los senderos habilitados y los caminos ya hechos y no os salgáis de los mismos para pisotear los alrededores de los árboles recogiendo castañas que hacen mucho daño al terreno.

Condiciones de acceso (actualizado febrero 2020).

En octubre de 2019 de cara a los meses de otoño, como medidas de urgencia (y esperemos a la falta de medidas más completas), se ha limitado a 50 el número de vehículos que pueden llegar directamente al castañar. Además, se cobrará 6€ por vehículo, 60€ por autobús, 3€ por bicicleta y 2€ por persona todos los días. Entre diario se tendrán que comprar estos comprobantes en el Ayuntamiento.

Los fines de semana se podrán comprar los comprobantes en el control de acceso y existirá entre las 9 y las 17 un autobús gratuito. Además, en teoría se aumentará la vigilancia en el interior del bosque.

También se han publicitado con más severidad las normas dentro del espacio protegido, algunas de las cuales ya os he ido comentado: no salir de las sendas señalizadas, no recoger castañas ni arrancar ningún tipo de vegetación, disfrutar en silencio, hacer picnic solo en las áreas recreativas externas a la zona protegida y por supuesto no ensuciar ni lo más mínimo el bosque.

La Ruta.

La ruta que os paso a describir combina el paseo por el PR-AV54 que rodea el castañar con algunos caminos rurales que suben en dirección al Pozo de la Nieve (antigua construcción de piedra que servía para almacenar nieve y usarla durante el verano) más allá del área recreativa de las Barrancas, de forma que podamos también contemplar el bosque por encima del mismo.

Distancia (km): 7,5 km.
Duración: 2-3h.
Lugar de inicio: Ärea recreativa del Regajo en el Castañar de El Tiemblo, Ávila, España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 300.
Señalización: Seguir las señales del PR-AV54 (senda del castañar). Fuera de la senda de este PR, es mejor llevar GPS si queremos hacer la ruta igual y circular, ya que hay varios cruces con pistas que nos pueden despistar.
Alternativas: Si vamos con niños podremos hacer solo la senda circular del PR-AV54 que son 4,3 km principalmente llanos, a los que podemos sumar el paseo hasta el área recreativa de las Barrancas..
Destacado: Árbol centenario, bosque colorido.

Nuestra Senda.

Sin tomar directamente el sendero principal, tomo una cuesta cerca del panel informativo del área recreativa y empiezo a caminar entre los árboles. Aquí ya podemos observar el colorido del otoño. Al llegar a un cruce, en lugar de seguir de frente, giro a la derecha para dar un pequeño rodeo por una pista en la que me encuentro unas de las mejores imágenes de castaños junto al arroyo. Desde este punto giro a la izquierda intentando no salirme del camino (hay muchas hojas y terreno pisado) para llegar hasta El Abuelo.

Después de la obligada visita al árbol centenario, sigo por la pista a la derecha que continua por el PR-AV54. Llegada a la señal que indica el área recreativa de las Barrancas, cruzo el puente de madera por encima de la Garganta de la Yedra, abandonando el PR y me dirijo de frente en ligero ascenso hasta este punto. Este lugar es ideal para un pequeño descanso.

Continuo ahora por el PR-AV21 que lleva hasta el Pozo de las Nieves (lugar aplazado para otra senda) pero lo dejo pronto a la izquierda hasta llegar a una amplia pradera para el ganado. Tras pasar esta zona empiezo a caminar por una pista que una vez cruza el Arroyo de San Jurdón, nos permite contemplar una bonita panorámica del Castañar de El Tiemblo y sus alrededores.

Aunque me cuesta un poco encontrarla entre la vegetación, desciendo por una senda que me lleva de vuelta a la vereda de la Garganta de la Yedra. Después de pararme a charlar un rato con un pastor de la zona, retomo de nuevo la senda del PR-AV54 y pronto tomo el camino de regreso final por la parte más alta y una de las más bonitas del castañar.

Una vez alcanzo el refugio de Majavilla, doy un último rodeo por la derecha hasta llegar al punto de inicio de la ruta y me despido del bosque hasta otra ocasión.

Refugio

Track.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ascensión al Monte Olimpo, la montaña de los dioses Tips viaje sudáfrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com