Dos de las mejores rutas de senderismo por uno de los mejores bosques de España para disfrutar del otoño.
De Viaje por la Selva de Irati.
Durante nuestra senda por Irati del mes de octubre, nos alojamos en el Hostal Rural Salazar en el municipio de Oronz. El alojamiento admite mascotas, así que fue un viaje más con nuestro perro Bruce.
Consulta tarifas y disponibilidad
Desde Oronz hay unos 30 minutos en coche hasta Casas de Irati, la entrada más conocida de la Selva de Irati. Aquí encontraréis un punto de información y un aparcamiento (que se llena pronto en temporada alta). Junto al párking está la caseta de información donde tendremos que pagar una tasa de mantenimiento del parque natural y nos darán un mapa. El coste es por vehículo y el precio se reduce si tienes un papel que acredite que estás alojado en la comarca y que puedes pedir en tu hotel.
En la Selva de Irati hay muchos senderos balizados para hacer como la senda de interpretación Errekaidorra que llega a cruzar la frontera con Francia. Es importante llegar temprano en días de gran afluencia de visitantes (recordad que esta zona se ha ganado merecidamente la fama como uno de los lugares más espectaculares de España para disfrutar del otoño). Nosotros lo hicimos a las 8:30 y solo había dos o tres coches. De vuelta de nuestra caminata (sobre las 13:30) el aparcamiento estaba desbordado y habían cortado la carretera desde Ochagavía para entrar en el parque.
A continuación os describo dos rutas por la Selva de Irati que no os podéis perder:
- Ruta de ida por el Camino Viejo de Koixta y regreso por el Camino Viejo de Casas de Irati.
- Ruta por el Bosque de Zabaleta y rodeo al embalse de Irabia.
Camino Viejo a Koixta y Camino Viejo a Casas de Irati.
Para nuestro primer contacto con Irati buscábamos una ruta que nos mostrara el famoso colorido otoñal de este bosque… Desde el primer kilómetro, este Camino a Koixta no nos defraudó.
Antes de comenzar a caminar habíamos logrado nuestro primer hito, éste era llegar muy temprano a Casas de Irati y así empezar a recorrer la Selva de Irati con el plus de hacerlo casi en soledad, escuchado solo los sonidos del frondoso bosque. De hecho, solo nos cruzamos con otras dos parejas de senderistas durante las más de 4 horas que empleamos en el trek.
Duración: 4h.
Lugar de inicio: Casas de Irati, (Navarra), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Media con lluvia por lo resbaladizo del terreno.
Desnivel acumulado (m): 400. La primera parte tiene varias subidas y bajadas pero poco pronunciadas. El regreso nos brinda un pronunciado descenso que es probablemente el único tramo un poco incómodo del trek.
Señalización: Seguir marcas verdes y blancas de sendero local. La ida es siguiendo el SL69 (Camino Viejo a Koixta) hasta embalse de Koixta y el regreso por el SL60A (Camino Viejo a Casas de Irati).
Destacado: Colorido intenso otoñal del bosque.
Track.
Nuestra Senda.
Una vez aparcamos el coche y pagamos la tasa de mantenimiento a uno de los guardas del parque natural (que habían llegado a la vez que nosotros), empezamos a caminar por un primer tramo que cruza la carretera un par de veces siguiendo las señales del sendero local. Este SL69 pronto nos mete de lleno en un bosque fantástico de hayas altísimas. Totalmente encerrado por los túneles de árboles, el camino está totalmente cubierto por un manto de hojas de colores rojizos. Esta senda estrecha nos acompaña a lo largo de unos 4 km hasta desembocar en una pista que nos lleva al embalse de Koixta.
Después de disfrutar las vistas en la zona del embalse y únicamente acompañados por los pastos de ganado, emprendemos la vuelta por el SL60A. La ruta en este sentido es muy similar a la ida, pues vamos deshaciendo lo andado solo que por la vereda contraria del río.
En la parte más alta del trek y después de un sostenido pero corto ascenso, se abre un bonito prado que nos permite ver el bosque con una perspectiva aún más bella. Poco después hacemos en ida y vuelta un desvío que nos lleva a un bonito mirador (Akerreria) en el que podemos ver el paisaje por el que comenzamos a andar y la frondosidad del otoñal bosque de Irati. Una vez disfrutadas las vistas y tras un empinado descenso llegamos hasta la Ermita de la Virgen de las Nieves. Ya desde aquí, un breve paseo y estamos de nuevo en el coche.
La conclusión después de nuestro primer contacto con Irati es que tiene la fama merecida… Esta ha sido una de las rutas más bonitas que hemos hecho últimamente.
El Bosque de Zabaleta y el embalse de Irabia.
Probablemente la ruta más sencilla y completa para conocer la Selva de Irati. Algunos tramos de bosque otoñal son difíciles de igualar.
Esta ha sido nuestra segunda caminata en la Selva de Irati y con ella queríamos cerrar un ciclo para una futura nueva senda. Nos dejamos algunos trek por descubrir, pero al mismo tiempo nos llevamos una imagen del bosque muy completa habiendo recorrido bastantes kilómetros por este mágico lugar (especialmente en el otoño temprano en el que hemos venido a visitarlo).
Duración: 5-6h.
Lugar de inicio: Casas de Irati, (Navarra), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Cualquiera de los dos recorridos SL que forman la ruta es ideal para hacer con niños.
Desnivel acumulado (m): 300. La primera parte tiene varias subidas y bajadas pero poco pronunciadas. El regreso nos brinda un pronunciado descenso que es probablemente el único tramo un poco incómodo del trek.
Señalización: Seguir las marcas blancas y verdes del sendero local. Esta ruta es la conjunción de dos sendas, el Bosque de Zabaleta (SL-NA 63A) y la vuelta al embalse de Irabia (SL-NA 53C).
Alternativas: Empezar en el aparcamiento más cercano a la presa al que se llega por la vertiente de Orbaizeta. También para acortar distancia es posible realizar solo el Bosque de Zabaleta donde veremos los colores del otoño más intensos.
Track.
Nuestra Senda.
Hemos aparcado temprano y comenzado rápidamente a caminar para disfrutar de los primeros kilómetros sin el ajetreo de la masa senderista que se sumará más tarde. La primera parte por el Bosque de Zabaleta es una cuesta por un bosque típico de Irati. Esta será la única rampa reseñable de toda la ruta. Después de disfrutar de este estrecho camino algo más de dos kilómetros, desembocamos en una pista más ancha que pronto nos deja junto al embalse de Irabia.
Aquí giramos a la derecha para empezar la ruta que rodea el embalse en dirección norte. Toda esta parte es una pista forestal cómoda que se alarga hasta cruzar al otro lado del embalse y hasta llegar a la presa que a su vez hace de puente. Es quizás algo monótona y más adecuada para hacerla en bicicleta, pero los árboles (hayas y abetos principalmente) con su aspecto otoñal nos siguen cubriendo y tenemos algunos puntos donde podemos salir un poco de la senda y ver mejor el embalse (que por desgracia lleva muy poca agua incluso para esta época, después del verano).
Una vez cruzamos la presa, el camino se vuelve de nuevo estrecho y más bonito para andar. Es así todo el recorrido sur del embalse que termina en la Casa Forestal. Desde aquí se coge de nuevo el sendero del Bosque de Zabaleta, pero por un tramo ligeramente diferente que nos permite que la ruta sea totalmente circular.
Y esto es importante, los dos primeros kilómetros desde que dejamos la Casa Forestal en dirección a Casas de Irati creo que son los del bosque más bello que hemos visto durante nuestras caminatas y eso que han sido muchos kilómetros de bosque muy bonito, así que podéis imaginaros la belleza de este tramo. Manto rojizo de hojas, hayas blanquecinas altísimas y pequeños rincones por donde penetra el sol y nos brinda una imagen fotográfica única.
Después de maravillarnos un poco, seguimos disfrutando lo poco que nos queda por una pista más cómoda de caminar hasta volver al aparcamiento. Hemos comenzado a las 9:00 y son las 14:15 así que hemos empleado muy bien toda la mañana. Hasta otra vez Irati…