Una pequeña Villa castellana que desborda cultura por todas sus pequeñas calles y que bien merece una parada.
Número de días: de media jornada a un día completo.
Actividades principales: cultural, monumental.
Zona: Urueña (Valladolid). Salida 211 de la autovía A6.
Fecha última visita: mayo de 2014.
¿Por qué aquí?: llevaba tiempo queriendo hacer una parada en este pequeño pueblo tan fácilmente accesible desde la autovía A6. Finalmente una cita pendiente en la Fundación Joaquín Díaz nos ofreció la oportunidad de pasar un día estupendo y conocer un pueblo que nos sorprendió en lo monumental comparándolo con otros pueblos de España que están mucho más publicitados.
Preparar una visita.
Seguramente muchos de nosotros hemos pasado cerca de Urueña muchas veces transitando a otros destinos como Madrid, Valladolid capital, Zamora, Asturias, Galicia… La conclusión después de nuestra visita es que bien una parada.
Si disponemos de tiempo, lo ideal sería llegar temprano y dedicar la mañana a la parte más cultural del pueblo, visitar la Fundación Joaquín Díaz y otros museos y el conjunto de librerías que harán las delicias de los amantes de la lectura. Después de una buena comida, es aconsejable dar un paseo hasta la bonita Ermita de la Anunciada, ver la imponente estructura de la Iglesia en el centro del pueblo y subir a las murallas para ver las fantásticas vistas de las llanuras castellanas.

El pueblo.
Como ya hemos comentado, Urueña es un pueblo muy pequeño, donde lo mejor es dejar aparcado el coche a la entrada (junto al Castillo) y abarcar el lugar paseando por las calles que guardan en general un aspecto homogéneo y cuidado.

Urueña pertenece a la asociación de «Los Pueblos Más Bonitos de España«. Como «Villa del Libro«, Urueña dispone del centro E-LEA, un espacio para exposiciones y actividades pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura. Además, en las diferentes librerías podremos encontrar todo tipo de libros, algunos muy antiguos, difíciles de encontrar o ya descatalogados.
Fundación Joaquín Díaz.
Este centro de investigación folclórico y etnográfico merece una mención aparte en esta entrada. Esta fundación la encontraremos en el centro (calle Real, 4) y enclavada en un edificio solariego.
Durante la visita a Urueña tuvimos la suerte de poder entender con detalle el trabajo realizado en la fundación, ver las colecciones de grabados, los gramófonos o las amplías colecciones de libros de los que disponen para investigación en las bibliotecas del centro. Aunque lo que más nos gustó es la colección de instrumentos antiguos pertenecientes en su mayoría a la música popular de diferentes lugares de España y de Castilla y León en particular.
Parte del encanto de visitar lugares radica en la posibilidad de conocer partes de nuestra historia. Por eso valoramos tanto desde aquí el trabajo que se realiza en esta fundación, permitiendo que trozos de nuestra historia, muchos de ellos contenidos en los cantos populares del siglo pasado, quedan grabados y catalogados para el estudio y la comprensión de las nuevas generaciones.

Para información de visitas y actividades: http://www.funjdiaz.net/index.php