En la segunda vez que nos dejábamos caer por Londres y aunque la ciudad inglesa ofrece siempre una cara diferente, nos apetecía hacer también alguna excursión fuera de la ciudad. La opción que barajábamos era una apuesta segura (y clásica): Oxford o Cambridge.

Después de investigar un poco y contrastar opiniones, me decanté por Cambridge, quizás por las vistas del río Cam bajo las universidades o simplemente porque era Navidad y el transporte desde donde estábamos alojados era más complicado hacia Oxford. En todo caso, no nos arrepentimos, pues los paseos por esta ciudad se hacen realmente agradables y recomendamos totalmente pasar una jornada aquí.
Qué ver / hacer.
Las principales atracciones de Cambridge son pasear por la ciudad y visitar las universidades (colleges). Nosotros fuimos a finales de diciembre y no se podía visitar las universidades durante las vacaciones de Navidad, pero como compensación vimos la ciudad de una forma muy diferente pues normalmente entre abril y septiembre, Cambridge está llena de turistas y las universidades han optado por restringir los horarios de visitas al público.
De todas formas, cualquier época puede ser buena para hacer una visita a esta magnífica ciudad y yo destacaría las siguientes visitas y actividades:
- El Puente Matemático (The Mathematical Bridge) en Queen´s College. Este puente de madera es el más famoso de la ciudad. Existe la leyenda de que fue construido por Sir Isaac Newton, pero esta historia no es cierta, pues lo construyó James Essex en 1749.

- Capilla y jardines del Trinity College.
- La capilla de la King´s College. Una auténtica joya arquitectónica. Más información para la visita en: http://www.kings.cam.ac.uk/chapel/

- Paseo en barca por el río Cam. A nosotros no nos pareció que este paseo, de entre 10 y 15 libras según lo que te regateen los estudiantes que te lo oferten (que te lo ofertarán seguro en varios puntos), mereciera mucho la pena y preferimos pasear a ambos lados del río. Es cierto que caminando no te puedes acercar tanto a los jardines de las universidades como con el paseo en barca, así que la decisión de hacer o no la excursión la dejamos a elección de cada uno.

- Visitas guiadas. La modalidad de tour gratuito en castellano también ha llegado a Cambridge. Este tipo de visita guiada nos permite conocer la historia de la ciudad en poco más de dos horas. Es una opción excelente para hacerse una idea de lo que la ciudad nos ofrece y elegir los puntos que nos parezcan más interesantes, continuando después el recorrido por libre. La empresa es Te lo cuento de camino. También hay tours oficiales en inglés en la oficina de turismo que incluyen la visita a la King´s College.
Mapa.
En el siguiente mapa del centro de la Cambridge podemos ver las principales atracciones, las zonas verdes y el río Cam que atraviesa la ciudad:

By Dr. Blofeld (OpenStreetMap) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons
Cómo llegar.
Desde Londres la forma más sencilla es coger un autobús de Victoria Coach Station a Cambridge City Centre. La parada en Cambridge es en Parkside, una calle lateral al parque Parker´s Piece. Desde este punto se llega fácilmente a todas las atracciones de la ciudad caminando. En el mapa anterior lo puedes encontrar abajo a la derecha y en este enlace te mostramos el punto exacto: Cambridge City Centre Stop
Puedes comprar un billete por ejemplo para las 8.00 de la mañana y de regreso a las 18.00 a Londres. Teniendo en cuenta que el trayecto son alrededor de dos horas de ida y otras dos de vuelta, unas 8 horas está bastante bien para hacer una visita tranquila, pasear por la ciudad y pararte a tomar un té antes de volver. Los billetes los puedes comprar aquí (puedes imprimirlos en casa y enseñarlos al subir al autobús): National Express.
Nota: Si vas en diciembre, hay una feria navideña similar a la de Hyde Park en Londres (aunque lógicamente mucho más pequeña) en Parker´s Piece.
