Jaraba es un lugar perfecto para una escapada de relax y sencillas caminatas. Más allá de los balnearios aquí y en el entorno, hay mucho que ver.

Prólogo.
No es que hayamos decido adelantar 40 años nuestra entrada al IMSERSO, es que simplemente ha sido un año aventurero en cuanto a viajes y nos apetecía una escapada de fin de semana más tranquila. Para relajarse un poco, este pequeño pueblo zaragozano es realmente ideal y en nuestro caso se unió que encontré una opción bastante económica: dos personas, una noche, media pensión, circuito y lago termal por 80 euros.
Por esta razón os presentaré este post como un posible plan de fin de semana.
Día 1. Estancia y paseo por Jaraba.
Balnearios.
En Jaraba existen tres balnearios: Balneario Sicilia, Balneario Serón y Balneario Hotel de la Virgen. Nosotros nos alojaríamos una noche en el último, el Balneario Hotel de la Virgen. Lo más destacado del Balneario es su lago termal al aire libre con una temperatura del agua de 28º C. El lago es parecido a una piscina pero con el agua natural (sin tratamientos de cloro) y además de otros compañeros de hospedaje, te encontrarás en el mismo los habitantes con derecho por naturaleza, esto son, peces pequeños que con cierto cuidado y sin ningún pudor se ofrecen a limpiar las impurezas de los pies de los bañistas. La sensación al principio puede ser extraña, por decir poco, pero basta decir que en ciertos SPAs urbanos se ofrece un tratamiento similar y ni mucho menos tan natural a partir de 30-40 euros (Ictioterapia).
Sea como fuere, si nuestra mañana fue más activa como paso a describir en el siguiente apartado, la tarde la disfrutamos tranquilamente en nuestro balneario.

Rutas de Senderismo.
Una vez visto donde nos alojaríamos, tocaba reconocer la zona más allá de los balnearios y sin duda lo mejor es las rutas que parten prácticamente desde el mismo hotel (concretamente a 800 metros del balneario, desde la curiosa Ermita de Nuestra Señora de Jaraba) por el Barranco de la Hoz Seca y Las Hoces del Río Mesa. Hay varios caminos que discurren entre Jaraba y el vecino pueblo de Calmarza.

Destaco tres caminos para realizar a pie:
- A las pinturas rupestres en la Roca Benedí por el Barranco de la Hoz Seca. Alrededor de 1h 30min ida/vuelta. Unos 6 km ida/vuelta.
- Al mirador de los buitres por el Barranco de la Hoz Seca. Más corta pero con mayor desnivel que la anterior.
- A Calmarza siguiendo el cauce del río Mesa. Siendo unos 10 Km ida/vuelta.

Lo más destacado de las rutas es el paisaje que se puede observar entre los cañones y que poco tienen que envidiar a Las Hoces del Duratón o El Cañón del Río Lobos, quizás más seco que éstos, pero con el encanto de no encontrarte a nadie prácticamente durante todo el camino. Y hay que hacer mención especial el vuelo de los buitres leonados, realmente espectacular.

Nosotros hicimos la de las pinturas rupestres, ya que el excesivo calor que empezamos a sufrir no invitaba a caminar mucho más. Si no estás alojado en Jaraba o simplemente no quieres andar más de lo necesario, se puede dejar el coche al final del pueblo, junto a la Ermita.


Día 2. Ruta del agua en Ibdes.
Antes abandonar el hotel y volver para casa, después del desayuno decidimos disfrutar un poco más del lago termal. De camino de vuelta y para hacerlo más escalonado, tenía pensado parar quizás en el Monasterio de Santa María de Huerta o en el Barranco del Río Dulce (hay una pequeña ruta para ver la esencia del mismo desde el pueblo de Pelegrina). Pero no hizo falta , ya que de casualidad, al salir de Jaraba y pasando por el pueblo de Ibdes, un cartel a la derecha indica «La Gruta de Las Maravillas». Así que decidimos ver que era…
Lo cierto es que no nos decepcionó el pequeño paseo a las afueras del pueblo de Ibdes. Hay que desviarse a la derecha por la carretera que une Jaraba con Alhama de Aragón a su paso por el pueblo de Ibdes (el pueblo queda a la izquierda). A unos 100 metros se ve La Gruta de las Maravillas y 50 metros después es un buen sitio para aparcar el coche. Ibdes ha creado su propia ruta del Agua que es un paseo de poco más de una hora que incluye las siguientes visitas:
Gruta de las Maravillas.
Es una cueva mucho más pequeña que otras cuevas famosas de España. Solo abre una hora por la mañana y otra por la tarde. Lo mejor de su visita es la posibilidad de bajar a verla por tu cuenta, sin guías o similar.

Gruta de la Soledad.
Cueva-ermita junto a la cueva anterior, construida aprovechando una cueva natural.

Salto de Agua.
Pequeña y bonita cascada cerca de la zona de aparcamiento.
· Nevera. Agujero cubierto en forma de cabaña de 6 metros de profundidad, utilizado antiguamente como nevera natural.
Y así terminó esta senda.
En los alrededores.
Monasterio de Piedra.
Este fantástico paraje natural se encuentra a tan solo 15 minutos de Jaraba.

Alhama de Aragón.
Pueblo situado muy cerca de la autopista A2 y a unos 20 minutos de Jaraba. También es conocido por sus balnearios entre los que destacan el famoso Balneario Pallares divido en tres hoteles (de tres, cuatro y cinco estrellas respectivamente) con su gran lago termal y el Balneario Alhama de Aragón (renovado recientemente).
Mapa.
Jaraba está al sur de Zaragoza, cerca de la frontera con Soria y Guadalajara. Salida 200 de la autopista A2 y desde ahí se toma hacia el sur la A-1501 durante unos 20 minutos. Se tardan unas dos horas en coche desde Madrid y algo menos de 1h 30min desde Zaragoza.
2 thoughts on “Jaraba, Ibdes y el Barranco de la Hoz Seca”
Jesús Mª
(7 mayo, 2018 -14:11)Un saludo desde Guadalajara. Muy buena y evocadora esta visión de Jaraba…
Lo tenéis en más foto en:
http://www.paquetetengo.blogspot.com
ENTRADA: «JARABA (Zaragoza)», septiembre 2011 (4)
Sergio
(7 mayo, 2018 -14:46)Hola, gracias por tu comentario.
Un saludo.