La Senda del Oso y el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

Asturias / /  30 Sep 2013    Jul 2021
El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa fue el primer parque natural asturiano que empecé a explorar más allá de los famosos Picos de Europa. En este viaje nos centraremos en La Senda del Oso y las rutas y actividades que se pueden hacer en los alrededores. Comprobaréis por vosotros mismos que es posible tirarse días o incluso semanas sin cansarse de recorrer estas zonas menos concurridas del sur de Asturias.

La Senda del Oso.

La Senda del Oso comenzó como una pequeña senda en la que se podía visitar a las osas Paca y Tula, pero después creció mucho más. La podemos dividir en varios tramos:

  • Tuñón a Caranga, pasando por Proaza donde está el cercado de los osos.
  • Caranga a Entrago.
  • Caranga a Santa Marina.
  • Nuevo tramo de 8Km entre Entrago y Cueva Huerta.
  • Nuevo tramo de 6Km entre Santa Marina y Ricabo.
Panel oficial con el mapa de la Senda del Oso

Los dos primeros tramos son casi llanos y se podría decir que se corresponden un poco con el camino típico y más familiar a la par que bonito. Los otros tramos tiene alguna parte con más desnivel pero son igualmente asequibles si se está acostumbrado a andar.

En total son más de 40 km de sendas. Toda la ruta está señalizada y se van marcando los kilómetros de paso. El paisaje sin duda merece la pena y es una buena opción si te gusta el senderismo y/o el cicloturismo, viajas con niños o quieres descansar de rutas con grandes desniveles como las que abundan por territorio astur.

Alojamiento.

Pueblo de Páramo

En esta ocasión nos alojamos todos los días en Páramo, pequeño pueblo situado dentro del Parque Natural Las Ubiñas y de La Mesa en el concejo de Teverga. Páramo está a sólo 5 minutos de Cueva Huerta (nuevo comienzo de la extensión realizada en la Senda del Oso) y relativamente cerca del Parque Natural Somiedo. Nuestro alojamiento fue Apartamentos BlancaAdmite animales.

Apartamentos Rurales Blanca
>> Sigue nuestra senda por Asturias: La Senda del OsoSomiedoLas XanasMoalEl CabrilBesulloRuta del AlbaEl MongalluMuniellosAsturias en 4 díasVía verde del EoLagunas ChagüeñosHoces del EsvaSenda NaviegaTaramundi
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Asturias
>> O necesitas alojamiento: Booking en Asturias

Nuestra Senda.

Número de días en la zona: 6.
Actividades principales: senderismo, naturaleza, turismo cultural.
Zona: Suroeste de Asturias (Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Senda del Oso, Concejos de Teverga, Proaza, Quirós y Santo Adriano). También se visita Santa María del Naranco en Oviedo.
¿Por qué aquí?: Habíamos estado dos veces en esta zona de Asturias de manera fugaz. Una para hacer la ruta de las Xanas y otra para hacer un tramo de la Senda del Oso (el tramo más conocido entre Tuñón y Caranga, parando en Proaza para ver el cercado de los osos). Esta vez teníamos ganas de pasar más días por el lugar, especialmente por lo tranquilo del sitio y por supuesto como en el resto de Asturias por el verde de los paisajes. Nos acompañaría nuestro perro Bruce, siempre dispuesto a investigar a toda velocidad los diferentes caminos que andamos.

La idea principal del viaje era hacer rutas de senderismo y puede que también en bicicleta (finalmente fue durante nuestra visita al Parque Natural de Somiedo cuando realizaríamos también la Senda del Oso pero en bici). Como era difícil que nos hiciera buen tiempo todos los días para hacer rutas, teníamos previsto acercarnos a Oviedo el día que más lluvia se esperase.

Senda del Oso en bici durante nuestro viaje a Somiedo

>> Contratar excursión en bici por la Senda del Oso con Vipealo.

Día 1. El Concejo de Teverga.

Aproximadamente a la hora de comer, entramos por enésima vez en nuestra comunidad favorita. Para alcanzar este lugar lo hacemos por primera vez por el Puerto Ventana, frontera natural entre León y Asturias. Tenemos suerte y debido a las múltiples nevadas de las últimas semanas el paisaje es espectacular. Realizamos un par de paradas casi obligatorias en los miradores que hay subiendo el puerto.

Vistas subiendo el Puerto Ventana desde León

Siguiente parada en el pintoresco y pequeño pueblo de La Focella. Esta localidad se encuentra justo en medio de una interesante ruta de senderismo: La Braña de las Navariegas. Es una senda larga y señalizada entre Cueva Huerta y Las Navariegas. Podéis ver la ruta completa aquí: Camín Real de la Mesa

Vistas de La Focella desde la ruta

Nosotros por temas de tiempo, llegamos al pueblo de La Focella y elegimos hacer un trozo de la ruta hacia Cueva Huerta volviendo de nuevo al pueblo. Después era hora de ir a descansar a nuestro apartamento.

La Focella

Día 2. Cueva Huerta, la cascada de Xiblu y la Ruta del Urogallo.

Cueva Huerta

Cueva Huerta no es la típica cueva en la que llegas a la taquilla y realizas una visita guiada en grupo. Precisamente ese es uno de sus encantos. Para visitarla tienes que concertar cita con la empresa que se dedica a su gestión. Puedes hacer una visita normal de una hora o una de tres horas, más cercana a la espeleología con «rappel» incluido. Nosotros decidimos hacer la primera porque íbamos con el perro y no queríamos que pasara mucho tiempo esperándonos solo.
Para visitar la cueva: DeporVentura – Actividades

Paisaje en la Senda del Oso

Nos levantamos temprano y para calentar un poco y hacer tiempo hasta nuestra hora concertada de visita a la cueva, dimos un paseo por el tramo de La Senda del Oso que parte desde la propia cueva. La posterior visita, con casco y linterna incluida, estuvo mejor de lo que esperábamos y acabamos observando el profundo dormitar de los murciélagos que se agazapan en las paredes.

Después hicimos la ruta a la cascada de Xiblu por Hayedo de Montegrande que empieza unos pocos kilómetros después del pueblo de Páramo en dirección al Puerto Ventana. Está dentro del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa (que comprende los concejos de Teverga, Lena y Quirós). Un cartel nos indica girar a la derecha para dejar el coche en un pequeño aparcamiento. Lo mejor de la ruta y lo único que tiene pendiente de subida es la parte final cuando se observa en todo momento el enorme salto de agua. En invierno hay que tener cuidado en esta última parte porque puede estar bastante resbaladizo. Tomándolo con calma se tardan unas 3 horas ida/vuelta.

Cascada de Xiblu desde la parte baja

Tras pasar por el apartamento en Páramo para comer algo y descansar, salimos por la tarde al pueblo cercano de Villa de Sub. El pueblo está construido en una fuerte pendiente y subiendo arriba del todo del mismo, encontraremos un cartel que nos anuncia el comienzo de la Ruta del Urogallo.

Ruta del Urogallo

Esta ruta discurre en un terreno pedregoso y es una subida continua hasta llegar a unas graciosas figuras de urogallos. El paisaje es realmente bonito, pero hay que tener cuidado porque si os llueve como nos pasó a nosotros, el camino de vuelta es algo complicado por los resbalones. En menos de dos horas con paradas se puede hacer ida/vuelta.

Figura de Urogallo

Día 3. Santa María del Naranco en Oviedo.

El día amaneció especialmente lluvioso, así que decidimos acercarnos a Oviedo y de paso aprovisionarnos en algún supermercado para los próximos días. Después subimos al monte Naranco para visitar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. No tiene pérdida llegar, puesto que está indicado y a tan solo 4 km de Oviedo.

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es un monumento prerrománico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. A solo 100 metros se sitúa la iglesia de San Miguel de Lillo que también se visita. Es un monumento que cuanto más te vas acercando, más te impresiona. Los lunes (al menos cuando fuimos nosotros) no hay visita guiada, sino que es libre (y gratuita).

San Miguel de Lillo

Después queríamos acercarnos a San Pedro del Nora, para poder hacer la ruta de Los Meandros del Nora, que discurre por el río del mismo nombre. La intensa lluvia nos quitó las ganas y en lugar de eso nos acercamos al pueblo de Priañes a comer algo de «picnic» resguardados junto al parque y para dar un paseo posterior por los caminos que lo rodean.

Paseo por los alrededores de Priañes

Día 4. Senda del Oso: tramo Caranga – Santa Marina.

Vuelta a la caminata. Hoy toca una de los tramos que menos se realizan de la Senda del Oso. Normalmente en el cruce de Caranga cuando se viene desde Proaza, la mayor parte de la gente suele ir en dirección a Entrago, ya que, es un camino más espectacular seguido continuamente por túneles y prácticamente llano. Nosotros esta vez tomamos el otro, dirección Santa Marina, llegando a las cercanías de Bárzana donde nos dimos la vuelta.

Es un tramo con poca gente, que después de pasar por algunos túneles, se abre para ir junto a un inmenso lago. La primera parte tiene una fuerte pendiente, pero es muy corta y el resto es más o menos llano.

Día 5. Senda del Oso: tramo Entrago – Caranga.

Y este día hicimos en algo más de 4 horas ida y vuelta el tramo que nos faltaba por completar. Es uno de los más bonitos, continuamente pasando por túneles a lo largo de un magnífico cañón, y quizás el único inconveniente es que hay que cruzar alguna vez la carretera.

Día 6. Pinturas Rupestres.

Este día queríamos dedicarlo a hacer la ruta circular de los Puertos de Marabio. La ruta comienza en la carretera que hay entre Teverga y Tameza, junto a la Ermita de Santa Ana. No tiene pérdida, el problema es que en nuestro caso la espesa niebla hizo que desistiéramos del plan. Finalmente, para completar el día y con parada para comer incluida, realizamos dos paseos más:

· Senda del Oso (Parte del tramo Entrago – Cueva Huerta). Es el mismo tramo que realizamos en parte el día que visitamos Cueva Huerta, solo que en sentido contrario.

· Ruta a las pinturas rupestres de Fresnedos. Ruta con una fuerte subida inicial que comienza junto a Cueva Huerta.

Empedrado natural en la ruta hacia las Pinturas Rupestres de Fresnedos

Más rutas y visitas.

· Parque de la Prehistoria de Teverga.
· Ruta de Las Xanas. El Desfiladero de las Xanas se encuentra en Villanueva, en el área recreativa del Molín. Entre Tuñon y Proaza (Senda del Oso, tramo 1). Es una de las rutas más bonitas, con ligera pendiente ascendente y similar a la Ruta del Cares (pero bastante más corta).

Ruta de las Xanas

· Camino medieval a Bandujo. Una ruta sencilla con unos 300 metros de desnivel que sube hasta el pueblo por el camino empedrado. Alrededor de dos horas ida/vuelta. Comienza a 8 km de San Martín, en dirección al Puerto Ventana, en un camino que sale desde la misma Senda del Oso.

>> Sigue nuestra senda por Asturias: La Senda del OsoSomiedoLas XanasMoalEl CabrilBesulloRuta del AlbaEl MongalluMuniellosAsturias en 4 díasVía verde del EoLagunas ChagüeñosHoces del EsvaSenda NaviegaTaramundi
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Asturias
>> O necesitas alojamiento: Booking en Asturias

Mapa.

– Artículo renovado en mayo de 2020 –

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Jaraba, Ibdes y el Barranco de la Hoz Seca Escapada a la provincia de Córdoba

5 thoughts on “La Senda del Oso y el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

    Anónimo

    (21 octubre, 2014 -19:05)

    Muy bonitas las fotos y genial toda la info, nos va a servir de mucha ayuda..Muchas gracias por compartirlo Sergio!

    Sergio Alonso

    (22 octubre, 2014 -06:22)

    Genial, a pasarlo bien! Ya me contarás que tal.

    Mamen gazquez

    (13 junio, 2021 -18:08)

    Hola Sergio, que tal estais? Y la peque Mara? Muchas gracias por esta senda, como todas genial. Vamos a primeros de julio, nos alojamos en Proaza, supongo habrá que empezar por el tramo 1 hacia Caranga- Entrago . Un abrazo para los tres!!

      Sergio

      (15 junio, 2021 -15:53)

      Hola Mamén! Nosotros bien, pasamos un momento apurado a principios de año, pero ya bastante mejor. Deseando como todos que podamos viajar seguros este verano y con ganas de hacer nuevas sendas con la peque. También iremos al norte, aunque por primera vez en bastante tiempo, no tocaremos Asturias, jeje.

      Esta zona es preciosa, no solo la Senda del Oso. En cuanto a la Senda del Oso, al estar alojados en Proaza, lo tenéis relativamente fácil… Sí, podéis caminar desde Tuñón a Caranga y en otro momento de Caranga a Entrago, este segundo tramo es especialmente bonito. Otra opción es dar un paseo cómo en bicicleta, haciendo ambos tramos del «tirón» en ligera bajada. La última vez que estuvimos nosotros, en un viaje por Somiedo. Lo hicimos en bici en dia y vuelta, aunque en ida y vuelta se os puede hacer un poco cuesta arriba.

      Si os sentís con ganas de caminar, no dejéis de hacer la Ruta de las Xanas, que la tenéis muy cerca y es bastante asequible.
      https://sendasdeviaje.com/ruta-de-las-xanas-el-pequeno-cares/

      Un abrazo!!

    Mamen

    (15 junio, 2021 -16:07)

    Muchas gracias Sergio!! Me alegra que los apuros se solucionaran, nosotros también lo hemos pasado mal , y hubo de todo, buen y mal final en otro caso, difícil, muy difícil!! Ya te contaré por Asturias un abrazo grande grande!!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com