Completa ruta por las dos sendas más conocidas del precioso parque natural del Barranco del Río Dulce, elegido en su día como “set de grabación” natural por Félix Rodríguez de la Fuente
El Viaje.
Senda viajera camino a los Picos de Urbión. Una escapada exprés que he decidido extender haciendo una parada larga en un espacio natural que tenía pendiente, el Barranco del Río Dulce.
Os aseguro que merece mucho la pena abandonar la autovía A2 y acercarse a ver las panorámicas de los miradores sobre el barranco y revoloteo de los buitres. Estamos sin duda ante uno de los lugares más bellos de la provincia de Guadalajara.
Pelegrina.
Pelegrina es una pedanía de Sigüenza (de la que dista 10 kilómetros) que cuenta tan solo con 15 habitantes. Pertenece a la comarca La Sierra y se encuentra sobre un cerro en el que se levanta por encima de las casas un castillo en ruinas.
Además del Castillo de Pelegrina, destaca la iglesia parroquial del siglo XII y de estilo románico. Aquí encontraremos también el Centro de Interpretación del Parque Natural Barranco del Río Dulce.

Antes de adentrarnos en esta pequeña localidad conocida por ser parte del paisaje del Barranco del Río Dulce, no dejéis de parar en el Mirador Félix Rodríguez de la Fuente. Se encuentra a unos dos kilómetros de la entrada al pueblo, en una curva cerrada de la carretera según llegamos desde la autovía.
A unos 500 metros de Pelegrina, hay una pequeña área de descanso donde yo aparqué el coche e hice picnic tras la ruta. Es una buena opción si hay muchos coches en el aparcamiento que está justo a la entrada.
Durante mi paseo por las calles pude ver que había un par de bares con terraza.
El Parque Natural Barranco del Río Dulce.
A lo largo de millones de años el río Dulce ha ido disolviendo las calizas y excavando un peculiar cañón repleto de diferentes rocas curiosas, cuevas y torcas. En la parte alta encontramos extensos páramos como si un paisaje de infinitas praderas se tratara, pero de repente, se corta abruptamente por el barranco.
El senderismo es la actividad estrella en este parque natural. La ruta de la Hoz del Pelegrina es la más sencilla y adecuada para hacer en familia y permite llevarse a casa una bonita perspectiva del cañón. Aunque las sendas en torno a Pelegrina son las más conocidas, se puede alargar el recorrido a la ribera del río Dulce hasta los pueblos de La Cabrera y Aragosa.
>> Otras rutas por cañones y barrancos en Sendas de Viaje: Cañón del Tera, Cañón del Forcadura, Cañon de la Horadada, Cañon del Segura o La Foz de Lumbier.
Félix Rodríguez de la Fuente y el Barranco del Río Dulce.
Félix Rodríguez de la Fuente y su programa El Hombre y la Tierra pusieron el Barranco del Río Dulce en el mapa. Recorriendo la ruta de la Hoz de Pelegrina pasaremos junto a la Caseta de Félix, un pequeño campamento donde varios paneles informativos con fotografías nos recuerdan entre otras cosas que aquí se grabaron más de 80 capítulos de la serie de TVE.
Félix quiso hacer llegar a todos su pasión por la fauna ibérica. Lo demuestran sus programas dedicados al zorro y especialmente al lobo, con los que quiso cambiar la visión de temor que existía hacia este animal.

Pero ante todo, Félix fue un pionero. Nos mostró desde parajes como este, la necesidad de cuidar el medio ambiente. Con el paso del tiempo, su mensaje se ha vuelto más contemporáneo y nuestros difíciles retos ambientales son ya una realidad.
La Ruta.
Esta ruta es una confluencia de hasta 4 sendas diferentes para dar lugar a una completa caminata que nos permite apreciar el barranco y Pelegrina desde todas las perspectivas posibles.
La primera parte incluye la ruta Hoz de Pelegrina y la ruta Cascada del Gollorio, los dos senderos «oficiales» del cañón. Durante una segunda parte que podéis hacer de forma opcional, ascenderemos a la parte alta del barranco, para regresar a Pelegrina desde una perspectiva diferente.
Ficha.
Duración: 3-4h.
Lugar de inicio: Pelegrina, Guadalajara, (Castilla-La Mancha), España. Se puede aparcar a la entrada del pueblo o como hice yo a unos 700 metros antes de llegar donde hay un área de descanso.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja-Media. Con niños: Sí, pero sola la parte de la Hoz de Pelegrina.
Desnivel acumulado (m): 300 (aprox). Desnivel absoluto(m): 153.
Señalización: Bien indicados los tramos que se pasan por sendas oficiales.
Firme: La mayor parte de la ruta se realiza por un sendero estrecho fácil de caminar. Ciclable: No.
A tener en cuenta: Calor en verano, aunque el tramo de la Hoz de Pelegrina va bastante cubierto por la sombra.
Destacado: Salto de agua (en meses en torno al invierno), panorámicas del cañón, pueblo pintoresco de Pelegrina.
Track.
Nota práctica: mi track son 12,5 km porque al llegar al kilómetro 8, cuando se tiene a la derecha y en perpendicular la panorámica del castillo de Pelegrina, al tener ganas de caminar más, decidí seguir de frente para atravesar (campo a través) un bonito encinar.
Pero tened en cuenta que este descenso paulatino hasta el río no tiene un sendero marcado, por lo que a priori os aconsejo hacer la ruta más «oficial» y girar a la derecha en el dicho kilómetro 8 de este track para descender a los pies del castillo de forma directa. De este modo, vuestra ruta final será de unos 10 kilómetros.
Esta ruta tiene un IBP Index = 50. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.Hitos del Camino.
- Entrada al cañón (km 1). Panel informativo.
- Caseta de Félix (km 2,3).
- Cruce ruta de La Hoz de Pelegrina con la ruta de la Cascada de Gollorio.
- Cascada del Gollorio (km 5,5). Recordad que es estacional. Yo la encontré seca al hacer la senda en verano.
- Encinar (km 8). Yo sigo de frente sin sendero marcado hasta enlazar con el camino a La Cabrera, normalmente giraríamos a la derecha para ir directos a Pelegrina.
- Castillo de Pelegrina (km 11,5). Para subir al castillo desde el sendero junto al río hay que subir con cuidado pasando primero un murete junto a una casa de piedra (km 11).

Nuestra Senda.
Camino a Soria como decía Loquillo… Pero antes, una parada que llevaba pendiente años y que siempre me picaba cada vez pasaba a su altura por la autovía A2. Hoy sí, tocaba por fin recorrer el Barranco del Río Dulce.
Aunque es viernes y no hay mucha gente en el pueblo de Pelegrina, prefiero aparcar antes de llegar, en una pequeña área recreativa. Así cuando vuelva, mi premio será un mini picnic de la ensalada de pasta y el refresco sin azúcar que he dejado en la nevera dentro del coche.
Comienzo a caminar por la carretera con el castillo de Pelegrina esperando a recibirme. Nada más llegar al pueblo, una señal me indica la bajada al barranco por la izquierda. Empezaré por el sencillo sendero de la Hoz de Pelegrina que me recuerda bastante al Cañón del Val.

La primera parada de interés es el refugio de «nuestro amigo Félix». Varios paneles informativos recuerdan sus grabaciones en el entorno de este parque natural. Siempre grande el pionero Don Félix Rodríguez de la Fuente.
Un paso de piedras curioso me permite cruzar el río. Está prohibido en este punto acercarse a la parte baja de la cascada del Gollorio. Antes se podía pasar por unas cuerdas, pero se ha puesto un cartel para evitar accidentes.
En poco, cojo el ligero ascenso por la ruta de la cascada. Cuando empieza a llanear, hay un saliente con un mirador natural que me parece lo mejor hasta ahora de la ruta.
La cascada, a principios de junio, está seca. Paso por encima de ella, antes de seguir mi camino. Durante esta parte de la senda tengo un premio mayor. Un buitre leonado observa el barranco antes de lanzarse en vuelo y yo paso a poco más de 5 metros de él.
Dejo ahora todos los caminos oficiales y me dispongo a caminar por la parte alta del barranco. Solo hay que seguir con cuidado y pegado al borde. Desde esta zona hay algunas panorámicas fantásticas de Pelegrina y su estratégica ubicación sobre el cañón.
Cuando debería girar a la derecha para bajar al pueblo, me despisto unos metros y me sirve de excusa para decidir seguir de frente por un encinar. Como voy bien de tiempo, continuo y bajo la loma del monte haciendo un poco de aventura «travesera» entre los árboles.
Cuando enlazo de nuevo un sendero (para ser más exactos, el GR-10 nada menos), estoy a espaldas de Pelegrina. Al cruzar un puente, rodeo por la derecha la base del castillo y aunque me cuesta al principio, tras subir por un muro de piedra, encuentro el camino hasta el castillo.

Última subida y lluvia de vistas panorámicas en modo 360, antes de volver al comienzo atravesando el pueblo. Objetivo cumplido con alguna que otra sorpresa 🙂 .
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Galería.




