3 días en el Parque Natural de Sintra-Cascais

Portugal / /  29 Jul 2016    May 2020
Ya sea como prolongación de una visita a Lisboa o como viaje en busca de naturaleza, el Parque Natural de Sintra-Cascais es un destino imprescindible dentro de Portugal y mi sitio favorito del país. En este post os muestro una guía breve para pasar unos días descubriendo este parque natural, sus palacios y los jardines diseñados en perfecta armonía con sus extensos bosques.
Mosaico con algunos rincones del Parque Natural de Sintra-Cascais

He estructurado esta guía en un itinerario de tres días con tiempo suficiente para saborear cada lugar. Para los que tengáis más tiempo, os apunto otros rincones que pueden encajarse también dentro del plan o en viajes más duraderos. Estableceremos la localidad de Sintra como base para realizar las visitas. Esta población se encuentra estratégicamente situada y en ella y sus alrededores existe una gran oferta de alojamientos. Durante nuestro viaje, nosotros nos alojamos en Colares, un pequeño pueblo localizado en pleno centro del parque natural.

Día 1. Alrededores de Sintra.

Parque y Palacio Nacional de la Pena.

Empezaremos la mañana visitando uno de los símbolos más reconocidos de Portugal, el Palacio Da Pena. Lo mejor es acudir temprano, pues se trata de la atracción turística más visitada del Parque.

Erguido sobre una colina, este palacio se divisa a varios kilómetros y nos ofrece siempre una referencia a lo largo de casi todo el parque natural. Para nosotros lo mejor de la visita está en el colorido externo del edificio y en el parque-jardín que lo rodea. Si tenemos tiempo no debemos dejar de recorrer los senderos y subir al Mirador de la Cruz desde donde se tiene una panorámica fantástica del palacio.

En el Mirador de la Cruz Alta

Castelo Dos Mouros.

Muy cerca del Palacio Da Pena, seguimos nuestro camino para descubrir una edificación totalmente diferente, el Castelo Dos Mouros. El Castillo de los Moros fue construido en el siglo X (el Palacio de la Pena es del siglo XIX). Esta fortaleza está en lo alto de la Sierra de Sintra. Tiene una construcción irregular y el recorrido por sus escalinatas y murallas lo dan un aire divertido, especialmente para los niños.

Pero por encima de todo, destacan las magníficas vistas que desde lo alto de sus muros podemos contemplar. Además del cercano Palacio de la Pena, se tiene un panorama perfecto del pueblo de Sintra y de la Quinta de la Regaleira. Como otros de los monumentos que aquí os estoy presentando, este castillo forma parte del Paisaje Cultural de Sintra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Quinta Da Regaleira.

Para por la tarde dejamos este fantástico palacio y sus misteriosos jardines. Podéis encontrar toda la información para su visita en este artículo del blog: La Quinta Da Regaleira, el misterio en Sintra.

Día 2. Centro de Sintra y Cascais.

Sintra y el Palacio Nacional.

Empezamos nuestro día viajero callejeando por el centro histórico de Sintra. Esta población no es muy grande y cuando nos hayamos cansado de pasear y ver tiendas de souvenirs, llegaremos al Palacio Nacional de Sintra.

Palacio Nacional de Sintra

A diferencia de otros monumentos del Parque Natural de Sintra-Cascais, este palacio alberga sus mejores tesoros en el interior. Son especialmente llamativos los azulejos de algunas de las habitaciones.

Cascais y Boca Do Inferno.

Nos trasladamos unos 20 km al sur para llegar a la localidad costera de Cascais. Si ya es la hora de comer, podemos ir a alguno de los restaurantes (como el Jardim Dos Frangos) donde disfrutar de un plato típico de aquí, simple y sabroso: el pollo asado con patatas fritas.

Costa de Cascais

Si no hace mucho calor, podemos pasear siguiendo la costa hasta las afueras de Cascais para llegar hasta la Boca do Inferno. Ya de vuelta, continuaremos nuestra visita por el paseo marítimo y junto a las playas veremos algunos curiosos palacetes, símbolo de una época de apogeo del municipio que quedó atrás hace muchos años.

Boca do Inferno

Para los que quieran seguir caminando, pueden llegar a Estoril que se funde con los barrios de Cascais, pues el centro de ambas localidades dista poco más de 3 km. Y en todo caso, os recomiendo a todos cenar en el buffet del Casino de Estoril (15 euros el menú del restaurante situado en la zona de máquinas de juego).

Día 3. La magia del Parque.

Si por algo destaca Sintra y sus alrededores, es por la magia que se crea al ver como se funde la naturaleza con monumentos arquitectónicos de gran belleza. Durante el día de hoy, sentiremos estar formando parte de un cuento infantil.

Palacio Monserrate.

Sin duda el Parque y el Palacio de Monserrate fue el lugar que más me sorprendió en Sintra. Ejemplo claro del Romanticismo portugués, este palacio tiene toques exóticos y se combina perfectamente con un precioso jardín.

El momento en que entre los árboles lleguéis a la parte baja de una gran cubierta de césped, en la que en lo alto os espera este palacio digno de un cuento de Aladdín, es realmente impagable.

Convento Dos Capuchos.

No muy lejos del Palacio de Monserrate, se encuentra el Convento de los Capuchinos. Este convento es la edificación más humilde de todas las que hemos visto hasta ahora. Es precisamente este toque de pobreza y la mágica visita interior a las pequeñas celdas, lo que hizo que nos enamoráramos de este lugar.

Junto a una ventana recubierta de corcho

Este convento es famoso por utilizar corcho en diversos detalles de su construcción. Este rasgo característico, junto con las pequeñas puertas y ventanas, nos hace sentirnos en un cuento diferente durante su recorrido, podríamos decir incluso que algo misterioso. Como anécdota, os aconsejo que tengáis cuidado con la altura de las puertas, pues Virginia dio buena cuenta de ello estampando su cabeza contra el marco de una de ellas.

Azenhas Do Mar y Cabo Da Roca.

Seguimos nuestro viaje para hacer una pequeña parada en Azenhas Do Mar y tomar una foto de la imagen de postal que nos ofrece las casas agolpadas hacia el mar.

Para finalizar las visitas del día acudiremos al punto más occidental de Europa, el Cabo Da Roca. Si es posible, intentad llegad poco antes del atardecer y dejaros atrapar por la panorámica sobre el mar mientras cae el sol. Puede ser un momento romántico que merece la pena.

Atardecer en Cabo da Roca

Entradas y horarios.

Hace unos años cuando visité Sintra, existía una entrada que por unos 25 euros, te permitía entrar en 4 lugares diferentes. Ahora está mejor organizado aún y para visitar el Palacio de la Pena, el Castillo de los Moros, el Palacio de Monserrate, el Convento de los Capuchinos, el Palacio Nacional de Sintra y el Palacio Nacional de Queluz, se puede crear un ticket combinado según lo que nos interese. Se queda fuera de esta combinación la Quinta de la Regaleira que tiene su propio ticket individual.

La mayoría de atracciones abre sobre las 9.00/9.30 hasta las 19.00/20.00 al menos durante los meses de mejor clima. Consultar en el siguiente enlace los horarios concretos y los posibles cambios de los mismos: Parques de Sintra – Horarios

Free Tour y otra excursiones.

Aunque a estas alturas no es ninguna novedad para los viajeros, no nos cansamos de aconsejar este tipo de excursiones como las mejores para empezar a conocer una ciudad y a partir de ahí buscar tours más específicos o seguir a nuestro aire.

Otras visitas en la zona.

Palacio Nacional de Mafra.

A 25 km al norte de Sintra se encuentra la localidad de Mafra. Aquí podremos encontrar un enorme palacio cuya estructura nos recuerda al Monasterio del Escorial. No recuerdo el interior del palacio especialmente bonito, sin embargo, tiene una biblioteca de las mejores que he visto nunca.

El Palacio de Mafra abre de 9.30 a 17.30. Cierra los martes.

Palacio Nacional de Queluz.

La sensación que tuve al visitar este palacio en comparación con los ya mencionados dentro del Parque Natural, es que se trata de un palacio más común, esto es, de un corte más clásico, recordando a los que podemos encontrar en otros lugares de Europa. En todo caso, si tenéis tiempo, este edificio también merece una visita y en especial el agradable paseo por los jardines.

Mapa de la Ruta.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Catacumbas de París Registro de viajeros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com