Paseo por Baeza

Jaén / /  3 Ago 2019    Ago 2019
Un paseo por uno de los cascos históricos más bonitos de Andalucía.

Baeza.

Baeza es una ciudad de la provincia de Jaén que dista de la capital 48 km y que junto a la cercana Úbeda nos ofrece uno de los mejores paseos históricos que se pueden hacer en España.

Caminando por Baeza, por sus callejuelas estrechas entre palacios y edificios religiosos, nos trasladaremos a un pasado en el que la ciudad alcanzó una gran importancia en la comarca. Edificios renacentistas y vestigios arquitectónicos de épocas anteriores nos acompañarán durante la visita.

>> Más sobre nuestras sendas por el sur de España: Sendas de Viaje en Andalucía

Nuestra Senda.

En la Antigua Universidad

Principios de diciembre y como suele ser tradición, nos vamos para el sur… Después de pasar unos días de senderismo y turismo rural por la Sierra de Segura, decidimos terminar el viaje dando un tranquilo paseo por Baeza. Primero dimos una vuelta nocturna por el centro de la ciudad, sin rumbo fijo, disfrutando de los edificios iluminados y del paseo solitario por las estrechas calles del casco histórico. Era día festivo y la entrada a la catedral era libre de cara a los oficios religiosos, así que aprovechamos para pasar brevemente a conocerla.

Catedral

Al día siguiente, visitamos algunos de los monumentos más importantes como os listo a continuación. Empezamos a dar nuestro paseo a las 10 de la mañana cuando empiezan a abrir la mayoría de los edificios visitables pero al mismo tiempo no coincides con los grupos de las empresas que realizan visitas guiadas y que suelen comenzar a las 11 de la mañana…

> Antigua Universidad. Destaca su enorme patio y la posibilidad de visitar el aula donde Antonio Machado impartió clases de francés. Actualmente es un instituto de secundaria. Entrada gratuita para ver el patio y el aula.

Antigua Universidad

> Palacio de Javalquinto. Este palacio y su impresionante fachada están en la plaza de Santa Cruz. Destaca su patio renacentista y la decorada escalinata que parte del mismo. Actualmente es sede de la universidad Internacional de Andalucía. Entrada gratuita al patio.

Palacio Javalquinto

> En frente del Palacio de Javalquinto está la iglesia de Santa Cruz, no tan monumental pero muy importante pues es uno de los pocos vestigios del románico (tardío) en el sur de España.

Iglesia de Santa Cruz

> La Plaza de Santa María con la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, las Casas Consistoriales, la Fuente de Santa María y el Antiguo Seminario Conciliar, éste último también es sede actualmente de la Universidad Internacional de Andalucía y se puede pasar a ver el pequeño patio situado en frente de la entrada principal. Si se quiere entrar en la catedral cuesta 4 euros.

> Las callejuelas del entorno de la catedral. Siguiendo con nuestra visita, una de las cosas que más me gustó fue el paseo por las estrechas calles detrás de la catedral en las que había leído que en algunos de sus rincones se grabaron escenas de duelos de la película Alatriste.

> Plaza de los leones. El símbolo más reconocible de Baeza. En esta plaza nos encontramos con la Antigua Carnicería, la Audiencia Civil y las Escribanías Públicas (actual oficina de turismo), Arco Villalar y la Fuente de los Leones cuyo origen se cree que podría estar en la cercana ciudad romana de Cástulo y ser por tanto el monumento más antiguo de Baeza.

> Y terminamos en otra zona del casco histórico: las Ruinas de San Francisco del siglo XVI cuya capilla de los Benavides se quedó sin techo en un terremoto del siglo XIX pero que conserva el resto de la estructura que se puede divisar fácilmente desde la calle.

Ruinas de San Francisco

Mapa.

En los alrededores.

Normalmente la visita a Baeza viene acompañada de la visita a Úbeda que nosotros hicimos hace unos años y que tiene atracciones turísticas muy interesantes como la Plaza de Vázquez de Molina o la Sinagoga del Agua.

Plaza Vázquez de Molina durante nuestra visita en 2008

Jaén es una capital de provincia que a veces se pasa de largo pero que tiene también monumentos muy interesantes como la Catedral, los Baños Árabes o el Castillo-Parador desde donde se tienen unas vistas fantásticas de toda la ciudad.

Baños Árabes de Jaén durante nuestra visita en 2014

Galería.

Nuevo Casino

Palacio Javalquinto
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Belfast y Glenariff GR-37, recorriendo la Serranía del Turia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com