Una de las mejores rutas en el Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias.

El Bosque de Moal.
El pueblo asturiano de Moal se encuentra a unos 20 km al sur de Cangas de Narcea, dentro del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias. Moal puede considerarse como la entrada a la Reserva Integral de Muniellos, pues desde esta localidad sale el camino de Las Tablizas que lleva por una pista asfaltada hasta la misma «puerta» de la reserva (en la cual solo pueden entrar 20 personas al día previa petición de permiso).

El Bosque de Moal es un buen aperitivo de lo que nos podríamos encontrar en Muniellos. Para mí, los túneles que forman los árboles durante toda la subida hasta el mirador del Montecín, desde el cual se puede tener unas vistas fantásticas de todo el valle y un poco de la parte baja de Muniellos, la convierten en la mejor ruta de todo el Parque Natural. La senda oficial en la guía senderista de Narcea deja la ruta en un total de 8 km que recorreremos de manera circular. El camino no tiene pérdida, la subida en ziz-zag es llevadera y lo más complicado es la bajada final entre una espesa vegetación que casi no deja ver el camino y que es bastante empinada.
Nuestra Senda.
Distancia (km): 8 (ida y vuelta).
Desnivel máximo (metros): 450.
Duración: 3-4 horas.
Lugar de inicio: Pueblo de Moal (Mual).
Circular: Sí.
Dificultad: Media.
Destacado: La subida por un continuo túnel de frondoso bosque y la llegada al mirador del Montecín.
Para conocer este bosque, podemos aparcar nuestro vehículo en Moal y coger el camino a la izquierda que cruza el río y sube perpendicular a la carretera que cruza todo el pueblo (PR.AS-132). A unos 700 metros llegamos a una pradera en la que podríamos encontrar varios caballos y en la que tenemos un desvío del camino. Para seguir la senda oficial, lo tomaremos a la derecha y a partir de aquí podríamos dividir la ruta en tres tramos:
· El primer tramo nos llevará por un bosque de hayas en una continua subida de unos 3 km. Los árboles forma un túnel que nos permitirán disfrutar incluso en los días de más calor. Este tramo es el que más me gustó.

· Cuando se abre el bosque, nos dirigimos hacia el mirador del Montecín. Para llegar al mismo tendremos que desviarnos un poco del camino en un cruce bien indicado. Después de deleitarnos con las vistas del valle, volveremos al cruce anterior y comenzaremos un ligero descenso.

· Finalmente comienza a mano izquierda una bajada en la que descendemos en poco más de 1 km el desnivel que habíamos subido antes en 3. La primera parte está bastante mal la verdad y es fácil resbalar y tropezarse con las rocas. Esto me hizo plantearme que a poco que lloviera ese día, creo que es mucho mejor hacer la ruta en sentido contrario y hacer este tramo subiendo aunque sea más duro.

Una vez de vuelta a la pradera donde teníamos el cruce, podemos regresar al pueblo ya de paseo. Mucho ojo porque el camino que baja hacia la pradera estaba anegado en algunas partes por el río. Yo no tuve problemas y casi ni me mojé (era finales de agosto), pero en épocas de más lluvia tenedlo en cuenta de cara al calzado con el que vayáis a hacer la ruta.

Track.
Nota: si no se sube ni baja el tramo final que he descrito más arriba, es decir, si se sube por el camino a nuestra derecha hasta el mirador y se retorna por el mismo lugar, la dificultad técnica pasaría a ser fácil.
Cómo llegar.
En este mapa estaría indicado el camino desde la carretera principal que cruza el pueblo de Moal hasta cruzar el río por el puente a partir del cual comienza la ruta.
Más Imágenes.


