El Djem, el Coliseo de Túnez

Túnez / /  11 Abr 2016    Feb 2018
Probablemente todos conoceréis el Coliseo de Roma, lo hayáis visitado o no, pues este anfiteatro de la capital italiana es uno de los monumentos más famosos del mundo… Precisamente este hecho hizo que me sorprendiera aún más encontrarme una edificación romana tan magnífica durante mi viaje por Túnez y probablemente tan desconocida a la vez.


Es cierto que el Anfiteatro de la ciudad de El Djem no es tan grande como el de Roma (aunque se queda cerca) y quizás no tiene tan uniformemente distribuido el cerramiento (aunque su estado de conservación es sobresaliente). Sin embargo, entrarás a visitarlo sin esperar largas colas para comprar tu entrada, podrás pasear sin agobios dentro del mismo descubriendo todos sus recovecos y lo harás rodeado por una ciudad tranquila, construida con casas bajas desde las cuales se observa siempre imponente este grandioso monumento.

Acerca de El DJem.

En anfiteatro tiene forma ovalada y mide aproximadamente unos 150 metros de largo por 120 de ancho. Se dice que podía dar cabida a más de 35000 espectadores.
Aunque fue saqueado en la antigüedad, utilizando sus piedras como base para construir la ciudad de El Djem, se mantiene en un excelente estado de conservación. Desde 1979 es Patrimonio Mundial de la Unesco.

Datos prácticos.

En el siguiente mapa de Túnez podemos encontrar la ciudad de El DJem, situada a medio camino de Sousse (Susa) y Sfax y cerca de otra ciudad muy importante como es Kairouan.

Mapa de Túnez.
Por User(WT-shared) Burmesedays, Perry-Castañeda Library Map Collection Tunisia Maps, OpenStreetMap [CC BY 3.0 (httpcreativecommons.orglicensesby3.0)]
El Djem está a unas 3 horas de coche al sur de la capital (Túnez, Tunisia o Tunis). También se puede llegar en tren desde Soussa o Sfax. Normalmente las visitas empiezan muy temprano (entre las 7 y las 8 de la mañana), cerrando el anfiteatro sobre las 17.00 en invierno y las 19.00 en verano. El coste de la entrada aunque puede cambiar es de 7 Dinar.

Más Imágenes.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Hacer senderismo en el extranjero…sin perderse en el intento La Quinta da Regaleira, el misterio en Sintra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com