Descubriendo rutas: de Cuyacabras a Peña el Vaso

Burgos / /  10 Mar 2019    Abr 2019
Monumentos naturales e históricos poco conocidos se mezclan en los alrededores de la burgalesa Quintanar de la Sierra. En este artículo podréis encontrar diversas visitas a sitios arqueológicos, actividades en la naturaleza y una completa ruta de senderismo.

Este viaje comenzó centrado en las Lagunas de Neila, pero había bastantes dudas sobre el clima que nos esperaría. Afortunadamente, las lagunas fueron también una visita espectacular el último día de nuestra senda, como podéis ver en este breve vídeo. Pero para las primeras horas de viaje y como primera alternativa busqué lugares de menos altitud para caminar en los alrededores de Quintanar de la Sierra, puerta geográfica a la zona de Neila. Es entonces cuando «me tropecé» con la necrópolis de Cuyacabras. El tiempo finalmente acompañó todos los días, y además de varias visitas desde el coche, el primer día de viaje alargamos la ruta de senderismo y acabó convirtiéndose en una sorpresa combinada de naturaleza e historia.

Quintanar, Regumiel y Palacios de la Sierra.

Los alrededores de la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra no son probablemente uno de los lugares más conocidos turísticamente del país y sin embargo me pude encontrar sobre la marcha, una zona con muchas posibilidades. Este hecho nos vuelve a demostrar la cantidad y diversidad de patrimonio natural e histórico que hay en España.

Formando el eje de la Mancomunidad de la Alta Sierra de Pinares, en la provincia de Burgos y casi en la frontera con Soria y La Rioja, estos tres pueblos, junto con el soriano Duruelo de la Sierra, forman  una puerta natural a parajes naturales tan importantes como son los Picos de Urbion y Las Lagunas de Neila. Hasta aquí era lo que ya conocía, lo que no me esperaba era encontrarme durante el viaje muchas opciones más en estas localidades y sus alrededores, tanto naturales como históricas. En este artículo os destaco algunas de ellas para que podáis disfrutar uno o varios días por la zona. Sumando estas visitas a las propias de las lagunas de Neila o Castroviejo (la Ciudad Encantada de Soria).

Quintanar de la Sierra

Dónde dormir: en La Quinta del Nar, un sencillo y acogedor hotel situado en el polígono de Quintanar y al mismo tiempo estratégicamente situado para el resto de visitas. Admite animales por 2€ extra por noche (viajábamos con Bruce) y sirven desayunos y comidas a buen precio. Nos tocó una habitación espaciosa con terraza.

Regumiel de la Sierra.

Aquí hay un yacimiento con huellas de dinosaurio ideal para ir con peques.

Palacios de la Sierra.

Aquí encontramos la necrópolis El Castillo con más de 400 sepulturas del siglo XI y XII. Está peor conservada que otras que vimos y es menos fácil de encontrar… Hay que coger​ la calle del Castillo y seguirla hasta una pista de tierra que andaremos hasta coronar el Cerro del Castillo. A cambio tendremos bonitas vistas del pueblo desde la necrópolis. También en Palacios de la Sierra, podremos disfrutar la bonita imagen de la Parroquia de Santa Eulalia desde su gran escalinata.

Palacios de la Sierra

La Casa de Madera.

Que hace las veces de casa forestal, centro de interpretación y recepción de visitantes en la zona. Abierto desde 2007, nos costó entrar un euro.

La Casa de Madera

La exposición nos lleva a entender la formación de los árboles y lo importante que es la madera en la arquitectura, siempre bajo un aprovechamiento sostenible de la misma, es decir, no talar más de lo que genera el bosque. Nos muestran comparaciones de la madera con otros materiales en diferentes usos como por ejemplo el aislamiento y hay también juegos interactivos que hacen más amena la visita e ideal para los más pequeños, así como un interesante mirador. Un edificio curioso por dentro y fuera.

Junto a este peculiar edificio construido con madera de la región, se encuentra la necrópolis de Revenga, un gran área recreativa y un lugar para actividades «de pino a pino».

Mapa de lugares de interés.

En este mapa he destacado algunos puntos de interés de la zona. Como podréis observar, todos estos lugares están bastante cerca, por lo que es fácil programar una visita para hacer en uno o dos días, ya sea dedicada al turismo activo o al turismo más familiar.

La Ruta y sus monumentos.

En esta ruta de senderismo, además de bonitos caminos estrechos combinados con amplias pistas rurales, nos vamos a encontrar con tres paradas de especial interés:

Necrópolis de Cuyacabras.

Una de las necrópolis más espectaculares de la Península Ibérica y uno de los testimonios más importantes de la arqueología medieval española. Está ubicada en unas paisaje cubierto de pinos. El enclave está compuesto sobre una elevación rocosa, compuesta por unas 180 tumbas excavadas en la roca. Los enterramientos no proporcionaron restos humanos.

Nichos laterales en Cuyacabras

Peña el Vaso.

Es una formación rocosa cuya erosión ha sido caprichosa y le ha dado la forma de una copa invertida. El paisaje de rocas que tiene alrededor es también muy interesante. Fue el punto más alto de nuestra ruta de senderismo.

Peña el Vaso

Eremitorio de Cueva Andrés.

Del siglo X, este eremitorio está considerado por los expertos como un ejemplo importantísimo del arte altomedieval. Entre sus restos destaca el altar, en el que aparece tallado un arco de herradura de tipología mozárabe. Está situado en un pequeño rellano, junto a un arroyo que vierte sus aguas al río Torralba.

Distancia (km): 11.
Duración: 4h.
Lugar de inicio: A las afueras de Quintanar de la Sierra, Burgos, España. Se puede empezar desde diferentes lugares pues en la zona se entrecruzan varias pistas que dan servicio a las fincas para el ganado. Nosotros dejamos el coche (puede verse en el track que os pongo más abajo) junto a una finca a la que llegamos por una pista desde la necrópolis de Revenga que encontramos tras el desvío a la Ermita de Revenga y la Casa de Madera, en la carretera que une Quintanar y Regumiel de la Sierra.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja – media.
Desnivel acumulado (m): 400.
Señalización: en el regreso hay marcado algún sendero local, pero si no conocemos la zona es mejor llevar GPS.
Alternativas: La subida o bajada a Peña el Vaso es más sencilla por la pista que por el camino que tomamos nosotros. Una versión más corta ideal para hacer con niños y de unos 4-5 km, nos llevaría una vez pasado Cuyacabras, a girar a la derecha por la pista alrededor del km 2 y dirigirnos directamente a Cueva Andrés. En todo caso, las pistas son transitables en vehículo y también se podrían alcanzar los tres monumentos aquí presentados, combinando el coche con pequeños paseos hasta cada uno de los puntos señalados.
Destacado: Necrópolis, monumento natural.

Track.

Nuestra Senda.

Entre Quintanar de la Sierra, Neila y alrededores estuvimos 3 días de viaje. El tercero fue para ver las Lagunas de Neila en su máximo esplendor, el segundo con peor tiempo, fuimos parando en los lugares que ya os he puesto más arriba y el primer día de viaje lo dedicamos a la ruta de senderismo que os paso a describir y cuya descripción habéis visto en el apartado anterior.

Según íbamos con el coche desde la Casa de Madera, vimos en la app OruxMaps de nuestro móvil, un camino que atravesaba la pista principal, así que aparcamos y pusimos dirección a Cuyacabras. Creo que es un buen sitio para empezar ya que está a solo dos kilómetros de la necrópolis que alcanzaremos por un camino rural más ameno que si vamos todo el tiempo por la ancha pista.

Al comienzo de la ruta

El bosque que cruzamos es bastante bonito. Tenemos que seguir en un cruce por nuestra izquierda y llegamos pronto, en el km 1’8 a Cuyacabras. El lugar es impresionante. Ya había visto necrópolis similares antes, pero por el emplazamiento, Cuyacabras es especialmente bella. Que en esencia no deje de ser un antiguo cementerio, no implica que no pueda tener un encanto especial.

Damos varias vueltas y hacemos varias fotografías y una vez hecha la visita, continuamos hasta pararnos en un panel con información sobre la comarca y los monumentos históricos de la zona. Aquí pensamos en dirigirnos a Cueva Andrés por la pista de nuestra derecha y convertir la ruta en un simple paseo. Pero parece que contra pronóstico el tiempo se mantiene estable y decidimos arriesgar y llegar hasta Peña el Vaso.

El OpenStreepmap de mi GPS me manda por la pista de la derecha y luego por una recta en subida a la izquierda. Pero sé que se puede alcanzar siguiendo de frente y girando a la derecha por un sendero que se abre junto al río. Así lo hacemos, una vez cruzado el río, el sendero parece seguir el antiguo cauce de otro río con bastante más pendiente y bastante más seco.

Pinar durante el ascenso

Así pasamos por la única parte un poco dura del trek, una importante cuesta a la vera de altísimos pinos. Al llegar a la parte de arriba, parecemos un poco perdidos, en algún momento hemos dejado el camino… O puede que no, tampoco hay nada demasiado marcado, pero basta con seguir dirección a la cima rocosa y por fin damos con la peña. Muy curiosa la formación y muy bonitas también las laderas rocosas que hay en el lugar.

Intentamos volver por un camino más directo que no veo muy claro. Creo que es más fácil de encontrar si se hace la ruta al revés. Así que voy a lo seguro y sigo el camino marcado por rayas verdes y blancas que después de pasar por un impresionante mirador, desemboca en una cómoda pista. Siguiendo un poco por la pista se gira a la izquierda porque una indicación nos marca el paso por Cueva Andrés que además queda muy cerca de nuestro inicio.

Galería.

Al comienzo de la ruta a Cuyacabras
Ascendiendo a Peña el Vaso
En los alrededores de Peña el Vaso
Descendiendo Peña el Vaso
Mirador sobre Quintanar
Cueva Andrés
Necrópolis de Revenga
Necrópolis del Castillo en Palacios de la Sierra
Huellas de dinosaurio en Regumiel de la Sierra
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

La Cascada del Tabayón del Mongallu Valle de la Fuenfría: vía XXIV, la Calzada Romana de Cercedilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com