Dónde dormir en Islandia

Islandia / /  26 Oct 2016    Jun 2020
Una de las empresas más complicadas en un viaje alrededor de Islandia es encontrar alojamiento especialmente en algunas zonas más remotas.
Refugio de montaña en Landmannalaugar.

Asumiendo que serán caros como casi todo en el país, la idea es encontrar algo que no sea desorbitado y nos permita realizar la ruta como nos gustaría. Algunos pueblos tienen como mucho uno o dos alojamientos y puede que el siguiente pueblo para alojarse esté a bastantes kilómetros de conducción (especialmente en la zona norte).

Buscando con bastante antelación (recordad que yo viajé en verano), sí es posible trazar un plan de ruta y reservar alojamientos a un precio aceptable para los niveles en los que se mueve el país. La mayoría los reservé con Booking.com y con cancelación gratuita. Pero incluso buscando bastantes meses antes, había zonas en las que solo encontraba alojamientos muy caros y tuve que buscar directamente sobre el mapa y así encontré algunos sitios locales que no estaban dados de alta en las páginas de buscadores de hoteles.

Dónde Dormir en Islandia.

El alojamiento tipo en Islandia es una Guesthouse, es decir, una casa de huéspedes. Suelen ser las propias casas de los islandeses adaptadas para alojar a turistas. Normalmente son casas grandes o granjas «perdidas» en amplias praderas que tienen varias habitaciones y uno o dos baños compartidos dependiendo de lo grandes que sean. Casi todas tienen cocina común. Los paisajes en los que se ubican algunas de ellas son realmente espectaculares.

El concepto de hotel es casi inexistente. Los pocos que hay pueden llegar a costar 500 euros la noche. Existe también una red de albergues, pero no os esperéis el típico albergue en el que dormir en una cama cuesta poco más de 10 o 20 euros, sus precios son similares a los de las casas de huéspedes particulares y los mejor colocados en el mapa se agotan con bastante antelación.

En algunas casas o albergues tienen la opción de Sleeping Bag Accomodation, es decir, que debes ir con tu saco de dormir ya que no te dan ropa de cama. Os recomiendo totalmente que la cojáis porque ahorraréis bastante dinero.

Finalmente queda la opción camping. Sin duda es una de las más populares para intentar sortear la falta de oferta en alojamientos. Lo primero que os aconsejo es que si no estáis acostumbrados a acampar, no lo intentéis hacer en Islandia por primera vez. El clima es muy cambiante y llegar a un camping o zona de acampada libre después de todo un día de visitas y tener que montar la tienda bajo la lluvia puede ser desesperante. Al final de este post, en el apartado de Alternativas, os cuento un poco más sobre la acampada en Islandia. Os adelanto que quizás la combinación de acampada con guesthouse es la mejor opción para dormir en Islandia durante un par de semanas.

Alojamientos Durante Nuestra Senda.

Precios por habitación para dos personas. Pongo indistintamente el precio en euros o en koronas según fuera la moneda del coste original.

Día 1. Carretera 515, cerca de la cascada de Hraunfossar.

Granja Geirshlid Guesthouse. 90 Euros habitación doble y desayuno incluido. Reservado en Booking.com.

Situada en una inmensa pradera desde la que pudimos contemplar un fantástico arcoiris y posteriormente un espectacular atardecer. Todo correcto.

Geirshlid Guesthouse

Día 2. Grundarfjörður (Península Snaefellsnes).

Grund í Grundarfirdi guesthouse. 98 Euros habitación doble. Reservado en Booking.com.

Situada cerca de la carretera a 2 km del pueblo de Grundarfjörður. Desde la habitación pudimos ver un esplendido atardecer con la montaña de Kirkjufell al fondo.

Grund í Grundarfirdi

Día 3. Akureyri.

Guesthouse Uppsalir. 76 Euros habitación doble con desayuno. Reservado en Booking.com.

Es una granja de caballos situada a unos 10 minutos en coche al sur de Akureyri. El entorno es espectacular y está muy cerca de la tienda Casa de Navidad. Lo llevan una pareja muy simpática y amable. Muy recomendable.

Guesthouse Uppsalir

Día 4. Ásbyrgi.

Dettifoss Guesthouse. 90 Euros habitación doble. Reservado en Booking.com.

Más que una casa de huéspedes, se trata de un albergue. Se encuentra en un lugar privilegiado al norte de la cascada Dettifoss, muy cerca del cañón de Asbyrgi y a unos 45 minutos en coche de Husavik. Es muy recomendable para poder ver todos estos lugares combinados con la visita al lago Myvatn (donde los precios son altísimos).

Dettifoss Guesthouse

Día 5. Modhrudalur.

Fjalladyrd. 10300 Koronas la habitación doble. Reservado por email: fjalladyrd@fjalladyrd.is. Para más información ver web de Fjalladyrd.

Este alojamiento lo encontré tras mucho buscar, pues como he dicho antes, los alojamientos cerca del lago Myvatn son muy caros. También se puede decir que funciona como un albergue y no está muy cuidado. Es Sleeping Bag Accomodation. También se puede acampar junto al restaurante (que es de los mismos dueños y donde tendrás que recoger las llaves).

Modhrudalur está aproximadamente a una hora del lago Myvatn. Es la última aldea antes de aventurarse a ir a Askja por la F905-F910, lo que le convierte en un lugar perfecto para dormir mucho más barato que en Myvatn y al día siguiente temprano adentrarse en las highlands.

Fjalladyrd

Día 6. Cerca de Egilsstadir.

Litlabjarg Guesthouse (Litlabjarg, 701 Hrafnabjorg). 90 Euros habitación doble. Reservado en Booking.com.

Es una guesthouse bastante acogedora y el dueño es bastante majo. Está a menos de media hora de Egilsstadir y es un buen sitio para empezar a visitar los fiordos del este.

Para este día quería un alojamiento que estuviera lo más cerca posible de Askja pues no sabía a que hora volveríamos de las highlands. Como siempre intenté encontrar una casa que estuviera apartada de la ciudad para disfrutar más de los paisajes. Litlabjarg Guesthouse lo cumple muy bien y además el dueño de la casa ha marcado algunos caminos que parten de la casa y que están muy bien para pasear.

Litlabjarg Guesthouse

Día 7. Laugarfell.

Laugarfell Accommodation & Hot Springs. 110 Euros habitación doble y acceso a las piscinas. Reservado en Booking.com.

Se puede acampar junto al albergue y usar los vestuarios. No tiene cocina.

Este alojamiento fue un homenaje que nos dimos porque me empeñé en acercarnos hasta esta zona de las highlands antes de seguir con nuestro viaje por los fiordos del este. Es un albergue que tiene dos piscinas de agua caliente y el entorno es simplemente brutal. Curiosamente la carretera que llega hasta el mismo es bastante buena. Lo único que lamento es no haber podido pasar más tiempo en los alrededores del lugar para hacer alguna de las rutas de senderismo que salían desde el mismo albergue.

Albergue Laugarfell

Día 8. Höfn.

Old Airline Guesthouse. 130 Euros habitación doble con desayuno. Reservado en Booking.com.

Esta zona de Islandia al final de los fiordos del este fue uno de mis mayores quebraderos de cabeza para encontrar alojamiento y otro de los sitios que me hizo plantearme que debería llevar la tienda de campaña pues no encontré nada económico. Esta guesthouse está bastante bien y aunque no lo parezca es de los alojamientos más baratos en Hofn. En el mismo Hofn, a la entrada del pueblo tenéis también un camping como alternativa.

Día 9. Svínafelli (Skaftafell).

Svínafell. A unos 5 km del centro de visitantes de Skaftafell. 10000 Koronas habitación doble (sleeping bag accomodation).

Tenía muchas ganas de dormir cerca de Skaftafell y de todos los glaciares que lo rodean para poder aprovechar tanto el día de llegada como el de salida en esta zona. Buscando mucho tuve la suerte de encontrar este albergue-camping que es muy básico pero hace muy bien su función a un precio muy económico en comparación con cualquier alojamiento de los alrededores. Situación perfecta.

Old Airline Guesthouse

Día 10. Flagbjarnarholt (carretera Landvegur-26).

Guesthouse Elin. 90 Euros habitación doble. Reservado en Booking.com.

Una casa situada en una zona de granjas en un saliente de la carretera 26 en dirección a Landmannalaugar. Solo tiene tres habitaciones y un baño y la dueña es bastante amable y atenta. Todo correcto.

Curioso cartel indicando la Guesthouse
(el nombre Elin está puesto muy muy pequeño)

Día 11.Landmannalaugar.

Refugio de montaña de Landmannalaugar. 7500 Koronas por persona. Reservado por email: fi@fi.is. Más información en la web oficial de refugios y senderismo de Islandia.

Quería dormir en Landmannalaugar. De este modo, aunque al final no haría el trek de Laugavegur podría aprovechar para hacer senderismo por la zona durante dos días. Una vez decidido que no llevaría tienda de campaña, tenía la opción de solicitar plaza en el refugio. Mandé un mail para el día que tenía previsto llegar y me metieron en lista de espera. A falta de unas 2 semanas para el viaje, me escribieron para decirme que tenían 2 plazas libres. Así que finalmente hice el pago y dormimos en el refugio.

El refugio con litera corrida

No me arrepiento de haber dormido en Landmannalaugar, pues pude aprovechar mucho mejor la visita, pero es cierto que estaba muy decepcionado con el refugio. Una cosa es que en Islandia todo sea caro, pero acostumbrado a dormir en refugios y albergues donde la cama no pasa de 10 euros, cuando te cobran tanto esperas algo más. Al final, la única ventaja que tienes respecto a cualquier otro que pase por Landmannalaugar es la opción de usar la cocina pues los vestuarios son comunes para todos. Supongo que si te pilla mucha lluvia lo agradecerás más, pero de otro modo, el camping está bien y aunque no siempre tienen disponibles, en el centro de visitantes alquilan tiendas si no llevas la tuya.

Día 12. Hveragerði.

Ás Guesthouse. 70 euros la habitación doble. Reservado en Booking.com.

Es una casa sencilla de tres habitaciones. Todo está automatizado, de forma que te envían un código para recoger las llaves de tu habitación en la misma entrada de la casa. De las más económicas que se pueden encontrar. Os la recomiendo porque al estar en el pueblo de Hveragerði, es perfecto para al día siguiente levantarse temprano y hacer la ruta de las hot springs de Reykjadalur.

Día 13. Garður.

Disa´s Homestay. 65 euros la habitación doble desayuno incluido. Reservado en Booking.com.

Disa´s Homestay

Por comodidad, precio y ubicación es el lugar perfecto para dormir antes de ir al día siguiente al aeropuerto.



Booking.com

Alternativas.

El viaje a Islandia me lo había planteado en principio como algo más cómodo. Quería darle a Vir un respiro después de subir algún que otro volcán en el último viaje y dormir en tienda varias noches seguidas. A mi me daba un poco igual porque siempre antepongo el viaje a todas las comodidades posibles (lo que a veces reconozco que se vuelve en mi contra). El caso es que tras ver lo complicado que era el tema del alojamiento, pensé en combinar las guesthouses, con dormir en tienda en las regiones que me estaba costado más encontrar algo económico. Vir dijo que para unos pocos días no nos merecía la pena y al final nos apañamos gastando algún que otro día un poco más.

La curiosa gasolinera deModhrudalur (donde dormimos antes de Askja)

Cuanto más tiempo vayamos a estar en Islandia, por temas de presupuesto, más aconsejaré hacer días de acampada. Pero para dos semanas, creo que la combinación de acampada y guesthouse es la mejor opción. Lo ideal sería poder seguir la ruta base que te hayas planteado y según la zona en la que estés y el tiempo que haga ese día, dormir esa noche en tienda de campaña o bajo techo. Como probablemente los días que quieras dormir en guesthouse no te será fácil encontrar alojamiento en el mismo día (especialmente en julio y agosto y en la zona del norte), yo si repitiera el viaje, volvería a reservar la mayoría de alojamientos que os he listado más arriba pero algunas noches como en Hofn, Laugarfell o Landmannalaugar dormiría en tienda independientemente del clima.

Por otro lado, también es cierto que si al final solo tienes pensado acampar un par de días, quizás no te compense llevarte la tienda y los utensilios para cocinar y prefieras «pillar» los alojamientos. Si finalmente vais a acampar, además de los alojamientos que os he puesto más arriba en los que se puede tanto acampar como dormir en habitación, recuerdo algunos rincones de acampada que os podrían interesar:

  • Illugastaðir en la península de Vatnsnes (punto de avistamiento de focas). Junto al parking hay una pradera y una pequeña cabaña en la que creo que había aseos y una pila de agua.
  • Askja. Justo antes de llegar a la famosa caldera de Askja está el refugio de Dreki que tiene zona para acampar.
  • Reykjadalur hot springs. Al final de la ruta que lleva a estas piscinas, había gente que había pasado la noche en su tienda de campaña.

De todos modos informaros bien de las zonas donde queréis acampar, especialmente en zonas protegidas donde puede estar prohibido como los Parque Nacionales en los cuales suele haber lugares específicos para hacerlos.

Caballos en la granja de Uppsalir, donde dormimos el tercer día.

Al final cada uno debe valorar sus opciones, ya que, por ejemplo no es lo mismo plantearse alquilar una autocaravana entre solo 2 personas que entre 4 que se pueden repartir gastos. Aunque concretamente la autocaravana yo no la recomiendo porque nos limita los lugares por los que podemos pasar con el vehículo. En cuanto a coche yo sigo apostando por el 4×4 para poder aventurarse por muchos de los caminos «escondidos» del país.

Por último, una solución intermedia entre acampada y dormir más resguardados, muy extendida en Islandia son las Camper Van. Vienen a ser lo mismo o algo muy parecido a una autocaravana, pero las hay tipo furgoneta pequeña. Unas de las que más vimos son las de la empresa Happy Campers. Si entráis en su web, veréis que la más básica para dos personas cuesta en torno a 2200-2600 euros durante 2 semanas para el mes de julio. Como decía antes, vosotros mismos deberéis valorar que os compensa más. En el caso de la Camper Van tiene las ventaja de permitirte una plan de viaje más abierto, el precio es mayor que un 4×4 básico (que es de unos 1400-1600 euros por dos semanas) y tiene la desventaja de que no vais a poder meteros por ciertos caminos y por tanto puntualmente podrías tener que pagar alguna de las caras excursiones que se ofertan.

Resumiendo, en Islandia tienes varias opciones para moverte y alojarte, pero por mucho que quieras ajustar el presupuesto tienes que asumir que no es un viaje barato incluso aunque todos los días duermas en tienda de campaña (siempre tendrás que pagar el vehículo y la gasolina), por otro lado, la gran mayoría de visitas en Islandia son atracciones naturales gratuitas.

¡Elige la opción que más se adapte a ti y disfruta! Y si aún te quedan dudas escríbeme e intentaré ayudarte según la idea de viaje que tengas.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Landmannalaugar, círculo dorado y península de Reykjanes El cañón de Ásbyrgi

1 thought on “Dónde dormir en Islandia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com