Día 3: Muchos kilómetros, pero divertidas paradas.

Itinerario.
- Breve paseo por Stykkishólmur (Stykkishólmsbær).
- Península de Vatnsnes.
- Cañón de Kolugljúfur.
- Blondous (parada técnica a comprar y comer algo).
- Museo Glaumbaer.
- Akureyri.
- Casa de Navidad.
Mapa de Ruta.
>> Inicio guía y mapa de ruta completo
Datos Prácticos.

La ruta de este día en principio la había pensado más corta. No me gusta que haya días de viaje en los que tengo la sensación de que lo único que he hecho ha sido estar metido en el coche. Sin embargo, a partir de Akureyri se llega a la zona de los alrededores del lago Myvatn que tiene muchas atracciones importantes y requiere más tiempo. Por eso, decidí seguir más kilómetros y no me arrepiento porque exceptuando la península de Vatnsnes, la carretera es buena y al hacer tantas paradas intermedias, el día acaba siendo muy entretenido.
Después de un breve paseo por Stykkishólmur, tomamos la carretera 54 en dirección a Vatnsnes. Este tramo primero de carretera es realmente precioso y paramos varias veces.

Por fin llegamos a Vatnsnes, zona conocida especialmente para ver focas. Empezamos a recorrer la península por su lado izquierdo. Al dejar la carretera 1 y adentrarse en la 711 hay un mapa donde podéis ver los lugares donde ver focas. Nosotros paramos brevemente en algunos miradores señalados con los típicos carteles que indican punto de interés.
Nuestra primera parada para ver focas fue en Svalbard. Tuvimos que caminar un rato por la costa, pero finalmente algunas se dejaron ver nadando relativamente cerca de la playa. El siguiente alto en el camino es un lugar más preparado, se trata de Illugastadir. Tras dejar el coche en el parking y caminando por el sendero que sale a la izquierda se llega a un lugar habilitado para el avistamiento de focas y aunque se veían un poco lejos, había muchas en una especie de arrecife en frente de la costa (recordad los prismáticos).
Finalmente, quizás la parada más famosa, ya en el otro lado de la península, es Osar. Desde el aparcamiento sale un camino a la izquierda que lleva hasta un mirador para ver la curiosa y famosa formación rocosa de Hvítserkur. De vuelta al parking, hay que tomar una senda a la derecha que nos lleva hasta una preciosa playa de arena negra. Caminando un poco por esta playa empezaremos a ver justo en frente otra playa donde nosotros pudimos ver decenas de focas.
Al sureste de Vatnsnes y cerca de la carretera 1, se encuentra Kolugljúfur. No había nada más que otro coche aparcado justo antes del puente situado por encima del cañón, lo que nos demuestra que poca gente conoce este rincón, Las vistas son fantásticas. Cruzad a pie el puente y acercaos con cuidado para ver diferentes perspectivas del cañón y de sus saltos de agua.

Cuando llegamos a Glaumbaer aún se podía hacer la visita, pero decidimos quedarnos por fuera viendo las casas. Este museo rural es una parada típica de los turistas en la zona y es uno de los mejores ejemplos para ver las famosas casas con los tejados cubiertos de césped. Se trata de un conjunto de casas rehabilitadas con aspecto curioso y fotogénico. Vimos más construcciones de este tipo en Islandia y bastante más auténticas, pero también es cierto que Glaumbaer fue la granja más grande y mejor conservada que visitamos. Más información: http://www.glaumbaer.is/

Lo primero que llama la atención al llegar a Akureyri es que siendo considerada la capital del norte de Islandia, no deja de ser un pueblo grande en comparación con el resto de municipios en la zona. Aprovechad para dar un paseo por el centro donde encontraréis multitud de restaurantes y tiendas de souvenirs. En la entrada de algunas tiendas hay figuras gigantes de duendes islandeses perfectamente dispuestos a que te hagas una foto con ellos. Hay algunas casas de colores que le dan un ambiente muy agradable a la ciudad y no dejéis de subir por la escalinata que os lleva a la iglesia. Desde la propia iglesia se puede dar un paseo hasta otro de los lugares famosos de la ciudad, el Jardín Botánico.

A unos 10 minutos al sur de Akureyri por la carretera 821, está la tienda-casa de Navidad. Cuando nosotros llegamos estaba cerrada, pero ya solo las fotos por fuera merecen la pena. Además, la breve ruta por la carretera 821 hacia el sur y luego la 829 hacia el norte para tomar de nuevo la 1, nos brinda un paisaje fantástico.

Nuestra Senda.
La carretera por la que hemos hecho las dos primeras horas del día (en su mayoría de grava) me ha encantado. Hemos ido prácticamente solos todo el tiempo y hemos podido disfrutar mucho del paisaje. Después, las diferentes paradas que hemos hecho en Vatnsnes nos han gustado, a pesar de que la carretera era bastante pestosa y que ayer vimos focas más cerca.
El cañón de Kolugljúfur ha sido la sorpresa del día. Ha merecido mucho la pena el pequeño desvío que hemos tomado para llegar.
Nos ha gustado bastante el breve paseo por el centro de Akureyri y lo hemos pasado genial haciendo fotos en La Casa de Navidad a pesar de que ya estaba cerrada cuando llegamos. Esta noche dormimos en una granja en medio de un valle espectacular y que está a solo 2 minutos de la Casa de Navidad.
Galería.
