Días 4 y 5: lo mejor del norte de Islandia.

Itinerario.
Día 1.
- Godafoss.
- Husavik: excursión ballenas.
- Lago Myvatn: vistas en la zona sur (pseudocráters y Hofdi) y paseo en Dimmuborgir.
- Krafla. Cráter y Leirhnjúkur.
- Dettifoss desde la carretera 864.
Día 2.
- Ruta en cañón de Ásbyrgi.
- Dettifoss desde la carretera 862. Ruta hasta Hafragilsfoss.
- Lago Myvatn: Cráter Hverfjall, cueva Grjótagjá y baños Jardbodin («Blue Lagoon del norte»).
Nota: nosotros pasamos la noche cerca de Ásbyrgi. El primer día, podríamos haber ido de Husavik a Ásbyrgi por la península de Tjörnes, hacer la ruta en el cañón por la tarde y al día siguiente hacer Dettifoss y la zona de Myvatn junto con Krafla. De este modo parecería un poco más lógica la ruta, al no tener que ir dos veces a la zona de Myvatn. La ventaja de hacerlo como nosotros es que pudimos ver Dettifoss por sus dos lados.
Mapa de Ruta.
>> Inicio guía y mapa de ruta completo
Datos Prácticos.
Godafoss.
Quizás por ser «la cascada de los dioses» me esperaba un salto de agua más espectacular y cuando vi Godafoss por primera vez no me impresionó tanto. Sin embargo, esta sensación se compensa porque es una de las más bellas de Islandia.

Os aconsejo aparcad el coche en su lado derecho y acercaos a verla tranquilamente con cuidado de no resbalar entre las piedras. Después cruzad el puente caminando para verla por el otro flanco. Desde ahí tenéis dos perspectivas: un mirador en lo alto y la parte baja de la cascada descendiendo un caminito. Para mi, esta última vista es la mejor de todas.
Husavik.
Esta población es conocida por ser probablemente el mejor lugar para ver ballenas en Islandia. En la zona del puerto, justo antes de bajar al mismo, hay varias empresas que hacen las excursiones. Los precios son similares. Nosotros llegamos sobre las 10.15 a Husavik y contratamos el tour con North Sailing porque eran los primeros en salir (a las 12.00, tenían otro a las 11.00 pero estaba completo). En temporada alta puede ser interesante reservar el día anterior si quieres asegurarte una hora concreta. Los precios se sitúan alrededor de los 70-80 euros y hacen descuentos importantes con carné de estudiante y para niños.

La excursión básica dura unas 3 horas. Al subir al barco te dan un sobretraje de seguridad que protege del frío. Saliendo del puerto y sin olvidarnos de admirar las magníficas vistas de Husavik con las casas de colores y su iglesia en lo alto, navegaréis mar adentro hasta la zona donde es más fácil divisar ballenas y a partir de ahí entra en juego el factor suerte. Evidentemente, no os esperéis que las ballenas vayan a saludaros y comiencen a rodear el barco…
Pero de todos modos y aunque sea por unos segundos, verlas salir a respirar y contemplar la gran cola cuando vuelven a las profundidades del mar, es una experiencia única.
Hay excursiones que también incluyen avistamiento de frailecillos. Duran una o dos horas más y son más caras (como si la excursión básica no lo fuera ya bastante) y teniendo en cuenta que podemos ver gratis a estas simpáticas aves en otros lugares y que a mi se me hizo larga la excursión de 3 horas (especialmente por el lento regreso en el barco a pesar de que no hacía mucho frío ese día), no creo que merezcan la pena.
También hay otras empresas que en lugar de en barco, hacen el tour en una especie de zodiac (como esta http://husavikadventures.is/). La excursión es bastante más cara y aunque es cierto que ves a las ballenas durante más tiempo (puesto que al ser una barca más rápida llegan antes a su vera cuando salen a la superficie) no me gustó la sensación de agobio que parecían dar a las ballenas, ya que, en cuanto éstas salían a respirar, rápidamente se situaban a su lado para perseguirlas en su camino.

Atracciones en el lago Myvatn.
· Dar la vuelta al lago.

Myvatn puede ser traducido algo así como «lago de los mosquitos». Lo cierto es que en algunos puntos pueden llegar a ser un poco molestos, pero también es verdad que gracias a ellos hay una gran concentración de aves en el lago, pues éstas acuden para alimentarse de las moscas. Toda la zona es también muy interesante desde el punto de vista geológico, al ser una zona de gran actividad volcánica.
Antes de acudir a ningún punto de interés concreto, fuimos bordeando el lago desde la carretera 87, bajando por la 1, pasando junto al volcán Vindbelgjarfjall y después parando en varios miradores para ver las formaciones y pseudocráteres del sur.
· Dimmuborgir.
Nos encantaron estas formaciones de lava y son bastante más grandes de lo que nos esperábamos. Hay varios paseos diferentes para atravesar estos monumentos geológicos. Os recomiendo que vuestro camino llegue por lo menos hasta la formación más famosa, la Kirkjan (iglesia).
Nuestro track circular en Wikiloc de Dimmuborgir.

· Hverfjall.
Aunque vimos cráteres más bonitos en Islandia, merece la pena hacer el esfuerzo de subir a éste para disfrutar de las vistas de todo el lugar. La cuesta solo son unos 500 metros, pero el desnivel medio estará en torno al 20%. Quizás lo más espectacular es su gran diámetro de unos 1000 metros, esto quiere decir que si tienes tiempo y quieres rodearlo, recorrerás un poco más de 3km.

· Grjótagjá.
Muy cerca de Hverfjall en la carretera 860 está esta curiosa cueva inundada de agua caliente (prohibido bañarse al considerarse peligroso). Os aconsejo visitarla, pues es fácil llegar y la visita no requiere más de 15 minutos. La cueva es bonita, pero curiosamente y al contrario de lo que suele suceder con la mayoría de paisajes o monumentos, me pareció más impresionante en las fotos que hice que contemplándola normalmente. Supongo que será por el efecto reflejo que la óptica de la cámara tomó diferente y más azulado.

Justo encima de la cueva hay una gran grieta espectacular que nos enseña la huella de un hundimiento geológico. Para los amantes de la serie Juego de Tronos, este lugar se ha hecho famoso por ser donde se grabó la escena en la que Jon Snow duerme con Ygritte.
· Jardbodin (baños naturales).
Estos baños son considerados la Blue Lagoon del norte de Islandia. Si bien es mucho menos espectacular, está muy bien también y es una buena opción para terminar el día después de la gran cantidad de visitas que se pueden hacer por la zona. Hacen importantes descuentos con el carné de estudiante y para niños. Más información: http://www.myvatnnaturebaths.is
Krafla.
Krafla es una zona muy activa y en ella se han producido muchas erupciones a lo largo de la historia (la última en 1984). Lo más famoso de Krafla es el cráter Viti con su lago en el fondo. Reconozco que a mi el cráter no me pareció muy impresionante, quizás porque me gustó mucho más el de Eldborg que ya habíamos visto.
Sin embargo, la pequeña ruta de Leirhnjúkur, muy cerca del cráter, me pareció uno de los paseos más sobrecogedores que hicimos en Islandia. Caminar por estos campos de lava en los que aún se puede sentir el calor y la actividad bajo tus pies es una experiencia imprescindible. Nuestro track circular en Wikiloc de Leirhnjúkur.

Dettifoss y Ásbyrgi.
Dettifoss y Ásbyrgi se encuentran ambos dentro del Parque Nacional de Jökulsárgljúfur que se extiende a lo largo del impresionante cañón que forma el río Jökulsá á Fjöllum. Desde el año 2008, Jökulsárgljúfur está integrado en el Parque Nacional del glaciar Vatnajökull, donde nace este río. Skaftafell y Askja, también forman parte de este macro parque nacional que ocupa el 12% de la extensión total de Islandia.

En mi opinión, Dettifoss es sin duda la cascada más impresionante de Islandia y por eso intenté aprovechar nuestro paso por aquí al máximo. La visitamos por sus dos flancos (desde la carretera 862 y desde la 864) y además hicimos la ruta aventurera hasta la cascada de Hafragilsfoss. Toda la información en este artículo: Dettifoss, Selfoss y ruta hasta Hafragilsfoss.

Al norte de Dettifoss entre el final de las carreteras 862 y 864 está el cañón de Ásbyrgi que bien merece la pena una visita y especialmente si nos decidimos a recorrer alguno de los múltiples senderos que salen desde el centro de visitantes. Toda la información en este artículo: Ruta por el Cañón de Ásbyrgi.
Nuestra Senda.
Al llegar a esta parte de Islandia, tienes la sensación de la cosa se pone seria. Menos mal que ajusté el día anterior haciendo más kilómetros, por que la zona del lago Myvatn y los alrededores, hay muchas cosas que ver y que hacer.

Salimos de la Guesthouse Uppsalir al sur de Akureyri, haciendo alguna que otra parada en los miradores sobre el valle. La visita a Godafoss estuvo especialmente bien porque al llegar temprano había poca gente.
En Husavik después de revisar las empresas para hacer la excursión, vimos que tampoco había gran diferencia y que había bastante gente, por lo que nos tocó esperar un poco al no haber hueco nada más llegar. No nos importó porque aprovechamos para ir a comprar al supermercado. La excursión de las ballenas fue como me esperaba, momentos muy puntuales de emoción que te cuesta pensar si realmente merece la pena el precio del ticket y las 3 horas gastadas en el barco… Para mi sí, porque como decía un andaluz con el que me encontré respecto a hacer o no una breve excursión por los glaciares: «¡Quillo! ¿Y donde vas a ver un glaciar? ¿En Sevilla? ¡Hay que aprovechar! Y es que tiene razón, ver a las ballenas salir aunque sea por unos segundos y voltear su aleta dorsal antes de sumergirse, es algo que se te queda grabado.
Como intuía, el lago Myvatn no me ha decepcionado para nada, pero lo que realmente me ha sorprendido ha sido el trail de Leirhnjúkur. Podría decirse que es la definición de un paisaje volcánico y parece como si la tierra estuviera viva. Me ha encantado… Lo mismo que la espectacular vista de Dettifoss desde la carretera 864, que por cierto se me ha hecho eterna por culpa de los infinitos baches.

El segundo día por aquí ha sido principalmente para hacer lo que más me gusta: andar y así vivir más intensamente cada lugar que hemos visitado. A Virginia como era de esperar la ha gustado mucho más la ruta por Ásbyrgi, bastante más sencilla que la ruta D3 que hemos hecho por Dettifoss. A mi las dos me han encantado y creo que ha sido un gran día de senderismo.
A pesar del cansancio, de perdidos al río, hemos decidido ya de vuelta a Myvatn, subir también al cráter de Hverfjall. Nos gustó tanto el cráter de Eldborg, que desde entonces nos cuesta valorar otros cráteres de forma justa, pero yo reconozco que merece la pena subir y dejarse impresionar por su gran diámetro.
Y antes de seguir avanzando en el camino para prepararnos a llegar a Askja al día siguiente, hemos intentando relajarnos un poco en la «Blue Lagoon» del norte. Serían casi las 8 de la tarde y había bastante gente, pero aún así merece la pena como fin de una «dura» jornada de visitas. Después de una hora más de conducción hemos llegado a la pequeña aldea de Modhrudalur. Hoy tiramos de latas de atún para cenar y poco más… Estoy deseando que pase cuanto antes la noche para calmar los nervios del día que nos espera mañana.
Galería.


