Askja

Islandia / /  11 Ago 2016    Ene 2022

Día 6: Viaje al interior. Por los paisajes lunares, la aventura conduciendo el 4×4 y por el premio final al ver la caldera de Askja, este es mi lugar favorito de Islandia.

El cráter de Askja

Itinerario.

  • Modhrudalur.
  • Askja.
  • Carretera 917, cerca de Egilsstaðir (Litlabjarg Guesthouse).

Mapa de Ruta.

>> Inicio guía Islandia y mapa de ruta completo

Datos Prácticos.

Preparar el «asalto» a Askja es una empresa que siempre crea confusión y dudas entre los viajeros. Como veréis a continuación sí es posible hacerlo por libre (durante la época en el que el clima es más benevolente y están abiertas las carreteras a las Highlands) y hacerlo de esa manera nos asegura una aventura inolvidable. Esto no quita que hay estar bien informado y preparado.

Carretera F910 a Askja

Askja.

Askja es el mayor cráter del macizo volcánico de Dyngjufjöl. Se encuentra en las Tierras Altas de Islandia, a solo unos 30 km por encima del glaciar Vatnajökull. Junto al cráter (Viti) se encuentra el inmenso lago de Öskjuvatn. Ambos, se crearon a partir de una gran erupción volcánica en el siglo XIX.

Localización de Askja en Islandia
By Juhász Péter (self-made map) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons
Una vez que te diriges a Askja (aproximadamente a 100 km de la Ring Road) tienes que saber que no hay gasolineras ni servicios de ningún tipo, solo una carretera de montaña sin asfaltar, con baches y rocas, te espera por delante. La sensación que tienes según avanzas por el camino es la de una soledad que en pocos sitios del mundo encuentras tan real. Es un paisaje volcánico espectacular y por un momento crees estar en la Luna, de hecho, esta zona ha sido lugar de pruebas de la NASA.

El cráter de Askja con el lago Öskjuvatn al fondo

Nota: si vais por la F905, la última aldea es Modhrudalur y en ella está la última gasolinera que pertenece a su único restaurante, Fjallakaffi. Es una gasolinera muy básica y pequeña, así que por si acaso, os aconsejo llenar el depósito en el lago Myvatn o en Egilsstaðir según desde donde vengáis.

El cráter Viti se encuentra inundado y había oído que te puedes bañar. Lo cierto es que con los nervios de si llegaríamos o no hasta el cráter, no lo había pensado mucho y entre el frío que hace en la zona donde se deja aparcado el coche y las ganas de llegar por fin, no iba muy preparado. Al menos metí una pequeña toalla en la mochila que llevo siempre por si tenemos que descalzarnos en un momento dado para cruzar un río o algo similar y menos mal, porque al final no me pude resistir y me dí un buen baño, jeje.

Bañándome en el cráter

El agua está a algo más de 20 grados y es cierto que dentro del cráter la sensación térmica es más suave.

La ruta – Cómo llegar.

Para cuestiones específicas sobre vadeos de ríos y el manejo del 4×4 te aconsejo que consultes la entrada de Conducir en Islandia. Recordad como os comento en ese post que debéis consultar el estado de las carreteras y las posibles inclemencias del tiempo antes de aventuraros por las Highlands. Yo empleé mucho tiempo en foros, blogs y otras páginas para decidir cómo llegaría a Askja y cual era la opción que más probabilidades de éxito tendría. Después de darle muchas vueltas, me dí cuenta que tampoco debería ser tan complicado y creo que opté por la ruta más lógica para ir con un 4×4 mediano (Kia Sportage).

Monte rojizo de camino a Askja

Al fin y al cabo si durante la semana que tengas pensado ir a Askja, el río por el motivo que sea está especialmente mal, no deberías cruzar y ante eso no puedes hacer nada (o como mucho buscar una excursión alternativa en Bus 4×4). Pero no os preocupéis, porque sinceramente yo creo que entre finales de junio y mediados de septiembre por el camino que elegí yo, lo normal es que sí podáis llegar por vuestra cuenta.

Mapa de carreteras hasta Askja con los vadeos de la F910 marcados en rojo
By Vegasjá

La carretera a Askja suele estar abierta entre junio y septiembre. Hay dos rutas principales para llegar desde la Ring Road (carretera 1). Ambas carreteras son de montaña y es obligatorio un 4×4 (cuanto más grande mejor).

· F88.

Es la carretera más directa y el camino más lógico si se viene haciendo el viaje en el sentido de las agujas del reloj. Es la ruta que suelen tomar las excursiones organizadas que salen desde los alrededores del lago Myvatn. Pero también suele ser la que tiene los vadeos más grandes. Esto puede cambiar según el año, por eso es importante informarse bien en páginas como Safe Travel. De todos modos, el siguiente camino que os muestro normalmente es más sencillo.

Alerta en la web de Safe Travel en agosto de 2016 aconsejando no tomar la F88

Cuando fuimos nosotros, pregunté en el albergue de Modhrudalur a un chico que trabajaba allí, que tal estaban los vadeos por la F910. Me indicó la altura del río casi a la altura de los faros y me dijo que si se iba despacito no habría problema…y así fue.

Sin embargo unos chicos alemanes que conocimos ya en Askja y a los que acercamos con el 4×4 hasta el refugio de Dreki me dijeron que seguramente nosotros no habríamos llegado por la F88, pues ellos habían visto los vadeos de esa ruta y me indicaron el nivel del río alrededor de 20-25 cm más que en la F910. Puede parecer poco, pero podría ser la diferencia entre que el motor se te quede o no parado en medio del río.

· F905 + F910.

Esta fue nuestra ruta. Viniendo desde la Ring Road la forma más sencilla es tomar la carretera Möðrudalsleið ya se venga desde el este (Egilsstadir) o el oeste (Myvatn). Möðrudalsleið es un camino especialmente bonito y aún bastante verde.

Abriendo las puertas de los puentes del camino

Seguimos hasta el cruce con la F905 y tomamos esa carretera. La F905 tiene aún tramos en los que se puede ir a cierta velocidad. Otro cruce a la derecha nos deja en la F910. Antes de llegar a los vadeos el paisaje que vemos ya es de por sí espectacular. Los dos vadeos que tendremos que pasar nos esperan pronto después del cruce. El primero es ancho y se hace más sencillo de pasar de lo que parece. El segundo es más corto y no debemos de confiarnos porque al ser más estrecho parece que lleva más fuerza.

Ahora ya solo queda encaminarnos a Askja, parar de ven en cuando y disfrutar de la carretera. Divertiros conduciendo pero tened cuidado con las rocas que aunque sea un 4×4 también podéis dar en los bajos del coche. Algunos tramos son complicados y es que por algo se tarda entre 3 y 4 horas en cubrir poco más de 90 km. Llegaremos a un cruce con la F88 por la que continuamos en la última parte hasta el refugio de Dreki. Dejamos el refugio tomando otra complicada carretera a la derecha en la que incluso tenemos que hacer algún «mini» vadeo más hasta que unos 7 km después por fin llegamos al aparcamiento.

Nuestro 4×4 en la carretera a Askja

Los vadeos: la suerte y la responsabilidad.

Con los consejos que os pongo en el artículo de Conducir por Islandia, creo que tenéis las herramientas necesarias para saber cómo podéis conducir hasta Askja y pasar los vadeos. Pero puede que no tengáis suerte y el río esté más arriba de lo que os parece seguro. En ese caso, esperad al menos a que venga alguien para ayudaros en caso de problemas y si no estás convencidos creo que es mejor no cruzar.

Hay vídeos en YouTube de auténticos locos que pasan por ríos que arrastrarían a un camión. Sé que dais por sentado que en un caso así no pasaríais pero aunque los vadeos no llegasen a estar a esos niveles, recordad que los seguros de las agencias de alquiler no cubren una avería de motor en estos casos.

Primer vadeo en la F910 (foto tomada una vez se cruza)

Unos chicos que iban en un vehículo pequeño y con los que estuve hablando en la zona de los Fiordos del Este, me preguntaron si al no tener 4×4, Askja merecía tanto la pena como para ir con alguna excursión organizada (hay una excursión en un autobús 4×4 que sale de Reykjahlíð en Myvatn, podéis verlo en Visit Askja). Yo les dije que sí, que probablemente si yo no hubiera podido cruzar con mi 4×4, habría estado esperando junto al vadeo de turno, a ver si algún alma caritativa con un SuperJeep nos llevaba…

Vídeo.

En este vídeo que grabamos, podéis ver los dos vadeos de la F910:

Paseo hasta el cráter.

Cartel con los trails por Askja

Una vez que aparcamos en Askja, queda la mejor parte… Dirigirnos al Viti. Abrigaos bien y tomar la senda que del aparcamiento en una recta de unos 2 km lleva hasta el cráter. El camino es impresionante y el momento de llegar a Askja emocionante. Una vez en Askja pasear por los alrededores y el lago y con cuidado (la bajada no es precisamente una escalera) podéis descender al cráter e incluso daros un baño en la que será probablemente la piscina más natural en la que os hayáis metido nunca.

Impresionante el camino que lleva hasta el cráter

Si tenéis más tiempo u os quedáis a dormir en el refugio de Dreki, hay también una senda más larga que sale desde allí. Aquí os dejo el track con nuestro paseo de 3 horas por Askja: Ruta por Askja en Wikiloc.

Nuestra Senda.

La curiosa gasolinera de Modhrudalur

¡Por fin llegó el día de salir hacia Askja! Pasar la noche en Modhrudalur ha sido buena idea pues estamos encaminados a coger la F905. A los nervios de pasar los vadeos, se une una ligera lluvia que afortunadamente no va a más. En principio tenemos todo a favor, vamos por la F910 en lugar de la F88 como aconsejan en la web de Safe Travel y el chico de Modhrudalur, me dijo que no habría problema, pero es cierto que hasta que no lo ves, no te quedas tranquilo.

El paisaje se va volviendo cada vez más remoto. Hemos salido muy temprano y no nos encontraremos a nadie hasta llegar a Askja.

Por fin llegamos al primer vadeo. Bajamos del coche, Virginia y yo nos miramos y aunque sé que ella no lo dice muy convencida, comenta que no parece que vaya muy mal. Bueno, pues vamos allá… Fuerzo la primera manual (el coche es automático) y activo la tracción a las 4 ruedas. Entro muy poco a poco en el río, parece que todo va bien. A mitad del río el nivel del agua empieza a subir algo más, se forma una pequeña ola pero consigo mantener la calma y seguir despacio. Siento como las ruedas resbalan un poco con las piedras redondas del fondo del río, pero aunque parezca mentira el coche mantiene su rumbo sin problemas. Al acercarnos a la otra orilla ya vemos el tema de otra manera y cuando por fin cruzamos llega el subidón…

Señal a 28 km de Askja

El segundo vadeo lo pasamos con confianza y la alegría me inunda por saber que ha pasado lo peor y que llegaremos al cráter.

El resto del camino lo disfruto a tope conduciendo y parando de vez en cuando a hacer fotos. Tenemos algún susto más cuando al llegar a un puente observamos de lejos que está cerrado, pero más cerca vemos que simplemente hay que bajarse a abrir la puerta. Del resto ya os he contado más arriba…

Caminito para bajar al cráter

Un paseo impresionante con varias zonas con nieve y hielo hasta el cráter, la sobrenatural imagen del cráter con el lago al fondo y finalmente un retorno por el mismo camino con la tranquilidad de tener muchas horas de luz aún por delante.

Refugio de Dreki

Al llegar a la granja donde dormimos esta noche, aún me quedan fuerzas para dar un paseo por unas sendas que el propietario del alojamiento ha marcado el mismo por los alrededores.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Godafoss, Husavik, Myvatn, Krafla, Ásbyrgi y Dettifoss Lagarfljót y los Fiordos del Este

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com