El Bosque Mágico de Cerredo y las Lagunas Chagüeños

Asturias / /  2 Jun 2020    Jun 2020
En esta ruta atravesaremos el Bosque de Cerredo entre unas infinitas praderas verdes hasta alcanzar las Lagunas de Chagüeños. Una corta e intensa caminata hasta un rincón mágico y poco conocido del sur asturiano.

Degaña.

Degaña es un concejo que limita con Ibias, Cangas de Narcea y Castilla y León. Un paraíso natural que forma parte de el Parque Natural de las Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias. Degaña es también uno de los núcleos rurales que forman el concejo y donde se encuentra el Ayuntamiento.

En esta comarca que contiene reservas carboníferas, las hayas, robles y acebos conviven con corzos, jabalíes y… Los osos. En definitiva, un rincón al sur de Asturias con infinitas posibilidades verdes para caminar.

El Bosque Mágico de Cerredo

Este precioso bosque se encuentra en la región de Degaña entre Cerredo y el puerto de Leitariegos, partiendo de las casas situadas en la zona conocida como la Pruída, a las afueras de Zarréu.

Hayas, robles o tejos esculpen este frondoso bosque, que también es secundado por grandes praderas y el paso de riachuelos. Hay paneles informativos a lo largo de la caminata acerca de los árboles o los miradores que nos vamos encontrando. Es un paseo perfecto para toda la familia, puesto que no tienen apenas desnivel (la cuesta empieza si seguimos de camino a las lagunas).

Aquí encontraremos también la Cueva de la Fonllada (o Fonchada) cuya leyenda nos cuenta que sirvió de refugio ante el avance de las tropas de Don Pelayo en época de ocupación musulmana.

Las Lagunas de Chagüeños.

Antes de hablar de las lagunas en sí, comentar un aspecto de nomenclatura que he vivido bastante a la hora de hacer crónicas asturianas (por ejemplo en el Tabayón del Mongallu) debido a la confusión que se da entre los nombres propios del astur, nombres populares y nombres adquiridos de forma «oficial» por las administraciones… La conclusión es que ¡es un lío! Estas lagunas las podremos encontrar como Lagunas de Changueños, L.lagunas L.lagüeños o Lagunas Chagüeños. Yo me quedo con el último nombre porque así estaba dispuesto en los paneles más recientes a lo largo de la ruta y bueno, porque al final habrá que quedarse con uno 😉 .

Una vez cruzamos el bosque y tras una intensa ascensión en zig-zag, llegaremos a una primera laguna que se conoce en la guía de senderismo del parque natural como La Llaguna Fondera o descrita por el Ayuntamiento de Degaña como Laguna de Changuneto. Sea como fuere, este pequeño lago es un mirador natural excepcional que precede a la espectacular Laguna de Chagüeño, que sobre un circo glaciar, se resguarda bajo un risco que separa las provincias de Asturias y León.

Nosotros visitamos este bucólico rincón a mediados de mayo, cuando aún quedaban restos de hielo y nieve en las lagunas y al mismo tiempo había un verdor súper intenso que rodeaba las aguas. Supongo que tuvimos suerte, porque es difícil encontrar un paisaje más completo en primavera.

El paseo a Rebollar.

Desde el pueblo de Degaña, aparcando junto al río Ibias, hicimos en otra de nuestras sendas de viaje por la zona, un sencillo paseo hasta Rebollar. Es especialmente adecuado para hacer con niños pues está asfaltado al estilo de la Senda del Oso.

Son 3km de ida y otros tantos de vuelta. A la entrada de Rebollar hay un parque infantil ideal para hacer una parada antes del regreso.

La Ruta.

De esta ruta existía poca información así que decidí probar a hacerla y aprovechar el buen clima que teníamos al amanecer. Además, estaba situada de camino en nuestro viaje de vuelta, después de que el día anterior hubiéramos recorrido Muniellos. Estaba mejor señalizada de lo esperado e incluso pudimos seguirla sin problemas a pesar de que en las cotas más altas, algunas estaban cubiertas por la nieve.

La primera parte sigue La Ruta del Bosque Mágico de Cerredo hasta llegar a un puente sobre el nacimiento del río Ibias. Este tramo es muy sencillo y no requiere gran esfuerzo, aunque nosotros fuimos en la ida dando un pequeño rodeo por la Cueva de Fonchada.

Después de cruzar el puente con cuidado (era bonito pero su estado no daba mucha confianza), empieza una auténtica pared de desnivel bastante duro para el que se necesita una preparación física mínima o estar acostumbrados a caminar por pendientes, por este hecho la ruta aún siendo tan corta, nos llevará alrededor de 4 horas contando las paradas.

Distancia (km): 7 (i/v).
Duración: 3h30-4h.
Lugar de inicio: La Pruída, carretera AS-15 (Asturias), España.
Circular: No. Parcialmente circular.
Dificultad: Media.
Desnivel acumulado (m): 543.
Señalización: Muy bien señalizada en los cruces y con señales blancas y verdes del sendero local dispuestas cada poco tiempo.
Destacado: Miradores, lagunas.

Track.

MIDE.

La puntuación técnica MIDE que el Parque Natural Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias da a la ruta:

  • Severidad del medio natural 2
  • Orientación en el itinerario 2
  • Dificultad en el desplazamiento 3
  • Cantidad de esfuerzo necesario 2

Nuestra Senda.

Pasado Degaña llegamos hasta el puerto de Cerredo por la AS-15, es decir, nos hemos pasado La Pruída un par de kilómetros. De vuelta conseguimos ver mejor el abierto donde dejar el coche. Aquí hay un panel informativo de la Ruta del Bosque de Cerredo y un mapa en el que se puede ver el camino que continua hasta las lagunas.

Cogemos una pista sencilla que atraviesa un cruce con el GR-204. Tras atravesar la braña del campo Las Corradas, continuamos por la derecha para pasar por la cueva. Tras hacer una pequeña trepada para visitar la cueva, seguimos de frente por un sendero a la vereda del río que a veces está muy cerrado, se pierden las señales y puede despistar al senderista. Sin embargo, pronto enlazamos de nuevo con el camino principal del bosque.

Pronto llegamos a un mirador en el que hay un plenisferio para ver las constelaciones. Es evidente que con una bajísima contaminación lumínica, esta es una zona ideal para observar las estrellas. A los pies del mirador, la parte más frondosa del bosque está reluciente siendo hoy un día primaveral soleado tras las lluvias de los últimos días. Al fondo, en la parte alta se distinguen varias peñas con nieve. Si llegamos a saber que casi las tendríamos que alcanzar para llegar hasta las lagunas no sé yo si hubiéramos seguido 🙂 . Pero no, es mucho mejor seguir porque el paisaje final bien lo merece.

Tras cruzar con cuidado el río un par de veces, descendemos hasta un puente de madera en mal estado por el que baja con potencia el caudal de agua. Imponente se alza junto al puente un tejo en el que existe un panel informativo sobre este árbol que crece al resguardo de hayas y robles, dando manchas de color diferentes al bosque.

Tras cruzar el puente, empezamos a subir por la izquierda dejando el paseo del Bosque Mágico de Cerredo para dirigirnos a las lagunas. El camino por ahora es cómodo para andar pero la pendiente es importante desde el principio. Tras una curva cerrada a la derecha hay un banco para tomar un respiro (y en nuestro caso unas nueces).

Detrás del banco sigue un sendero más estrecho y con constantes ziz-zag que empieza a tirarnos los gemelos al suelo. Es duro y a veces las piernas se te hunden en la tierra echando hacia atrás el centro de gravedad de nuestro cuerpo. Pero bueno, el camino eso sí es realmente bonito y encerrado por el túnel que forma el bosque. Realmente son el tipo de ascensiones que más me gustan.

Tras cruzar de nuevo un riachuelo pisando las rocas que vemos más secas, aparecen bastantes “charcos de nieve” que dificultan un poco el avance. El porcentaje del desnivel parece subir por momentos, pero cuando las piernas empiezan a flaquear, llegamos por fin a la primera laguna en una explanada fantástica, llena de agua por todas partes y con las montañas blancas detrás.

Lo mejor nos esperaba al final, tras unos 500 metros más de ascensión y por un camino que deja ver a nuestra espalda todo el verde intenso de la región de Degaña y algunas explotaciones mineras, nos espera por fin la gran Laguna de Chagüeño. Para más disfrute aún, la laguna glaciar está helada en gran parte de su superficie, adquiriendo el hielo que la cubre un tono azulado precioso. Al fondo hay pilas de nieve de un metro de grosor, a punto de caer al agua. Ahora sí que sí es un buen momento para tomarse un merecido descanso junto a este inmejorable paraje natural.

A la vuelta, por el mismo camino hacemos la bajada mejor de lo esperado. Nos despide un curioso sapo de color marrón que se ha cruzado en el camino de Manu. Y tras pasar el mirador, esta vez no volvemos por la cueva sino que vamos de frente pasando entre dos peñas de forma curiosa.

De nuevo al coche, sin saber que un par de horas después tendríamos un accidente porque la reventada rueda de un camión se saltó la mediana de la autopista con tan mala suerte que nos alcanzó a nosotros que veníamos en sentido contrario. Tiré de reflejos para frenar a tiempo y al final tenemos que dar gracias porque hemos salido mucho mejor parados que el coche. A veces los viajes terminan de forma extraña, pero nos quedaremos igualmente con el recuerdo de una nueva senda por Asturias… Que nunca defrauda.

>> Sigue nuestra senda por Asturias: La Senda del OsoSomiedoLas XanasMoalEl CabrilBesulloRuta del AlbaEl MongalluMuniellosAsturias en 4 díasVía verde del EoLagunas ChagüeñosHoces del EsvaSenda NaviegaTaramundi
>> Y si necesitas contratar una excursión: Civitatis en Asturias
>> O necesitas alojamiento: Booking en Asturias

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de los Embalses y Oficios de Lituénigo en las faldas del Moncayo Ascensión a Peña Cabarga, el mirador de Santander

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com