En uno de los extremos del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, podremos disfrutar de un auténtico pueblo de montaña y unas vistas espectaculares en la Ruta de El Cabril.

El pueblo de Genestoso.
Según nos acercábamos al pueblo asturiano de Genestoso (Xinestosu), tenía la sensación de estar llegando a una de esas aldeas que aún permanecen a la suficiente distancia de las carreteras principales como para sentir un auténtico ambiente rural.

Rodeado por extensos pastos y al pie de imponentes montañas, esta parroquia asturiana se sitúa al este del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, dentro del concejo de Cangas de Narcea.
Justo al otro lado de las montañas se encuentra el Parque Natural de Somiedo. Concretamente el pueblo de Villar de Vildas, desde donde hicimos el año anterior la ruta somedana que más nos gustó, dista solo unos 17 km por caminos pero alrededor de 100 km por carretera. Desde Genestoso sale también la etapa 10 del GR.AS-203 que lleva hasta el Alto del Acebo donde se encuentra el famoso Santuario de la Virgen del Acebo.
Cómo llegar.
Desde la carretera AS-213 que une Cangas de Narcea y el Puerto de Leitariegos, tomar la CN-4 si venimos desde Cangas o la CN-8 más la CN-4 si venimos desde el Puerto.
Dónde comer y dormir.
Cuando terminamos el trek que os presento en el siguiente apartado, serían las 14.30, no habíamos hecho bocadillos esta vez y estábamos hambrientos. Lo cierto es que no sabía si había algún sitio para comer en este pequeño pueblo. Además, íbamos acompañados de nuestro perro Bruce, con lo que como siempre que vamos con él, necesitaríamos que el sitio tuviera terraza. Preguntamos a un lugareño que nos indicó que había un hotel rural un poco más abajo y resultó ser nuestra salvación.
En el Hotel Rural Genestoso tomamos un menú con embutido de la tierra y unos escalopines con queso de Genestoso que estaban riquísimos. No os exagero si os digo que fue la mejor comida que hicimos en nuestros 7 días por la zona del Narcea y teniendo en cuenta como se come de bien en Asturias no es decir poco. Muy recomendable.
La ruta de El Cabril.

Si bien es cierto que los paisajes del Bosque de Moal fueron los que más me emocionaron en el Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, esta ruta de El Cabril fue la que me pareció más divertida y una de las más espectaculares. Me gustan especialmente los treks que alcanzan cierta altitud (aquí llegamos casi a los 2000 metros) y una vez arriba mantienen el camino por la cuerda de la montaña permitiéndonos disfrutar constantemente del panorama que se abre a nuestros pies.
Desnivel (metros): 750.
Duración: 5 horas.
Lugar de inicio: Al final del pueblo de Genestoso (Asturias), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja-Media. En verano la única dificultad es la pronunciada bajada en la que es fácil resbalar. En la época invernal esta ruta puede ser bastante más complicada, ya que es una zona que tiende a cubrirse de nieve. El resto del año, tampoco es aconsejable con malas condiciones climáticas pues en la parte alta podríamos pasarlo mal si nos atrapa el temporal.
Nuestra Senda.

Una vez encontremos hueco para aparcar en Genestoso, saldremos por el final del pueblo y tomaremos la pista que sale a la izquierda. Por este tramo hasta llegar a Los Corros, puede circular un vehículo 4×4. La subida es bastante llevadera y a nuestras espaldas empiezan a abrirse vistas espectaculares del valle. También veremos la fuente de La Pasadina.
Tras pasar Los Corros, parece que ya estamos arriba, pero previo giro a la izquierda, aún nos queda alcanzar El Colláu tras una fuerte y empedrada subida. Esta rampa nos dejará en Las Tres Lagunas, que imagino que se podrán disfrutar fuera de la temporada veraniega.

Continuamos siguiendo las indicaciones blancas y amarillas del PR para empezar a andar por el llamado Camino Real. A partir de aquí, comienza mi tramo favorito que se extiende durante unos 5 km llanos con unas vistas impresionantes. Antes de seguir caminando tenemos a nuestra derecha la cima de El Cabril que podemos alcanzar si tenemos tiempo y fuerzas (lo que calculo sumaría una hora más a la ruta).
Alrededor del km 6,5 me acerqué por una pequeña senda que salía a la derecha para ver el panorama del otro lado del cordel montañoso y lo que pude contemplar es una espesa niebla… Cerca de ese mismo punto (collado de Fanarrionda), hay un camino que sale a nuestra izquierda y que nos bajaría directos a Genestoso. Este es el camino típico para comunicar la parroquia con Villar de Vildas. Nosotros continuamos de frente por el Camino Real.

En el km 10,8 llegamos a un cruce con el GR.AS-203 y giramos a la izquierda para empezar la bajada. Una bajada bastante empinada e incomoda por las constantes piedras en el camino. Como digo en el siguiente apartado, quizás hubiera hecho la ruta al revés, aunque con un buen calentamiento, pues se trataría de una subida bastante importante nada más empezar la ruta. Finalmente llegamos a Genestoso de nuevo entrando por el lado contrario
por el que empezamos el trek.

Track.
Aunque el sentido del track es el mismo que se describe en la guía de senderismo del parque natural, si volviera a hacer la ruta, probablemente la haría al revés. La bajada se me hizo muy pesada y tienes que ir comprobando continuamente donde pisas para no tropezar con las piedras del camino. Haciéndola en sentido contrario, la subida aunque más dura, se haría mejor al mantener el punto de equilibrio más estable y por otro lado la bajada por la pista sería mucho más cómoda.
Galería.


