Senda del río Riaza

Segovia / /  29 May 2018    Ago 2019
Las Hoces del Río Riaza es un paraje excepcional fácil de recorrer. En este post daremos un largo paseo por la ruta de senderismo más característica del Parque Natural: La Senda del Río.

El Parque Natural Hoces del Río Riaza.

El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza pertenece a la red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León. Las Hoces del Riaza están ubicadas al nordeste de la provincia de Segovia, muy cerca de la frontera con la provincia de Burgos. El parque natural se sitúa entre las localidades de Montejo de la Vega de Serrezuela y la Villa Monumental de Maderuelo.

Mapa del parque natural en el dossier oficial

En Montejo de la Vega se encuentra la Casa del Parque. Para recorrer la Senda del Río (PR-SG-6) y la Senda de la Ermita del Casuar (PRC-SG-7) de enero a julio inclusive, tendréis que solicitar un permiso gratuito en este centro. Cuando fuimos nosotros (un sábado 27 de enero) la Casa del Parque abría a las 10:00 de la mañana, pero queríamos empezar a caminar antes, así que les escribí por email y me mandaron el permiso en la respuesta a mi correo. Me vino perfecto ya que yo quería empezar la Senda del Río desde el final de la misma y no junto al pueblo de Montejo. Debéis indicar el nombre y DNI del responsable del grupo y el número de integrantes de vuestra «expedición». Más información: cp.riaza@patrimonionatural.org

Hay que tener en cuenta que este parque natural cuenta con una amplia zona de reserva para la fauna, destacando una importante colonia de buitres leonados. Dentro se encuentra enclavado el Refugio de Montejo creado a mediados de los años 70 a propuesta de Félix Rodríguez de la Fuente.

Alojamiento.

Nosotros dormimos en el hotel Milagros Río Riaza de la localidad burgalesa de Milagros en el límite con el término provincial de Segovia y junto a la autovía A1. Es un lugar bastante funcional y ubicado a solo 15 minutos en coche del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.

Vídeo.

Un resumen de poco más de un minuto de nuestra senda por las Hoces del Riaza:

La Ruta.

Dejamos el hotel sobre las 9.00 de la mañana y calculamos que tendríamos unas 4-5 horas disponibles para caminar antes de continuar de viaje hacia Burgo de Osma (Soria). De esta forma decidí que en nuestro primer acercamiento a las Hoces del Riaza, empezaríamos la ruta por el final de la misma, adentrándonos en la parte del cañón por la parte más cercana a la presa y así disfrutar de los paisajes más espectaculares desde el principio. El objetivo era llegar por la Senda del Río hasta la Ermita del Casuar y continuar un poco más hasta los miradores naturales sobre el cañón, dejando para otra ocasión la parte del valle que lleva hasta Montejo de la Vega y la Senda entre Puentes que lleva al Refugio de Montejo.

Distancia (km): 15 km.
Duración: 4h30m.
Lugar de inicio: aparcamiento más cercano al pie de presa del Embalse de Pinares, Segovia, España.
Circular: No.
Dificultad: Baja.
Desnivel acumulado (m): 290.
Señalización: Postes de madera en los cruces. Señales estándar blancas y amarillas en el PR-SG-6.
Alternativas: La Senda del Río se puede empezar desde Montejo o desde un aparcamiento a un kilómetro del pueblo en dirección a las Hoces y desde este punto combinarla con la Senda Entre Puentes (PRC-SG-5) que también podría enlazarse desde donde empezamos nosotros. Otra buena opción es hacer el camino circular de la Senda de la Ermita del Casuar (PRC-SG-7) que comparte una pequeña parte del trazado más espectacular de la Senda Del Río (y que os mostraré en otro post).
Destacado: Recorrido por dentro del cañón, panorámicas y buitres leonados.

Track.

Nuestra Senda.

Según estamos llegando al aparcamiento se nos cruzan una entrañable familia de jabalíes (por estas cosas es importante recordar que se debe circular muy despacio en estos parajes naturales). Dejamos el coche en el aparcamiento habilitado (no se debe aparcar en otro sitio ni circular pasado este aparcamiento) y al bajarme del coche me doy cuenta que se me ha olvidado traer la cámara con súper zoom. Una pena porque con lo activos que están los buitres, lo cerca que vuelan de la parte alta de las hoces y dado como se posan cerca de sus pequeños refugios en las hendiduras y cuevas de las paredes del cañón, hubiera podido sacar muy buenas fotografías… Bien es cierto que finalmente las imágenes que obtuve con mi cámara “de batalla” tampoco quedaron mal.

El descenso hasta la parte baja de las hoces se realiza por una carretera sin tráfico desde la que se pueden ver ya unas vistas espectaculares del cañón con un inmenso viaducto al fondo (antiguo paso del tren hacia Burgos). Nos quedamos embobados en esta primera parte por la cantidad de buitres revoloteando a ambos lados del camino. Una vez alcanzamos el pie de presa, tomamos el PR ya por dentro de las hoces.

El camino es una senda cómoda y bastante ancha que sigue siempre el curso del río Riaza. La primera parte hasta pasar por debajo del viaducto es abierta por lo que en verano debe apretar bastante el calor. Tras dejar atrás el viaducto nos enfilamos hacia la finca privada de El Casuar pasando varios túneles de árboles, principalmente de encinas salpicadas con algún que otro chopo.

Llegando a la zona de la Ermita del Casuar vemos una de las vistas más bonitas de la ruta. Antes de desviarnos para ver la ermita, seguimos de frente en el cruce del PR-SG-6 (Senda del Río por la que venimos) con el PR-SG-7 (Senda de la Ermita del Casuar) hasta subir a la parte alta de las hoces y llegar a ver el valle de Montejo a un lado y la mejor panorámica del cañón al otro, con la ermita a nuestros pies. Aquí merece la pena detenerse un buen rato. Antes de seguir creo ver fugazmente un zorro asomando la cola y escondiéndose rápidamente colina abajo.

De regreso descendiendo a la ermita

De vuelta paramos en la Ermita del Casuar que nos muestra una imagen bastante fotográfica con la profundidad de las hoces de fondo. La ermita está en ruinas porque sufrió bastante durante la guerra de la independencia con los franceses. Junto a ella hay varias cuevas en lo alto de los paredones del cañón donde mejor y más cerca podemos contemplar el “despegue” de los buitres.

Ermita del Casuar

Terminamos desandando la pista de tierra interior al cañón y sin llegar al pie de presa cruzamos por un puente de madera para subir al aparcamiento. Nos despedimos de las Hoces sabedores de que habrá nuevas sendas por estos caminos en el futuro. Ya de por sí, los paisajes y la posibilidad de ver las colonias de buitres bien merecen el viaje, no obstante, al final del paseo os quedaréis con la paz que ofrece el camino.

Galería.

Señal del PR dentro de las hoces

Viaducto

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Caminata y baño en el valle de Reykjadalur 10 momentos inolvidables en Botsuana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com