El Torcal de Antequera es uno de los monumentos naturales más impresionantes de la Península Ibérica. En este artículo os invito a caminar por este bello paraje y a dar un paseo por este interesante municipio malagueño.
El Viaje.
Si bien cada vez que me acerco hasta esta zona de la provincia de Málaga, es principalmente para recorrer El Torcal, no podemos dejar este lugar sin dar un paseo por esta bella ciudad que nos ofrece gran cantidad de atracciones turísticas.
El plan de viaje es sencillo. Nos levantaremos temprano pero sin necesidad de darnos el madrugón y haremos un paseo monumental por Antequera. Después, nos desplazaremos a los dólmenes, para finalmente marchar a El Torcal, donde caminar un poco entre los callejones de piedra.
Antequera.
Podéis empezar la visita de Antequera en su Oficina de Turismo situada junto a la Plaza de San Sebastián. Según vuestro interés en los diferentes monumentos culturales del municipio, un paseo para ver los principales monumentos, os puede llevar entre 1 y 3 horas.

Nuestro paseo de un par de horas por Antequera nos permitió disfrutar de una fantástica panorámica del municipio y pasar por los monumentos más interesantes. Empezamos subiendo desde la Plaza de San Sebastián a la Plazuela de Santo Domingo en la que la fachada de la Basílica de Santo Domingo, llama nuestra atención.
La Plaza del Portichuelo, con la Capilla tribuna Virgen del Socorro, es nuestra siguiente parada. Paseamos un poco a espaldas de La Alcazaba, hasta que decidimos adentrarnos en sus dominios por el Arco de Los Gigantes. Aquí, en el Mirador de las Almenillas, se obtiene una panorámica incomparable de Antequera y sus alrededores.

Junto al Recinto Monumental de la Alcazaba, se erige imponente la Real Colegiata de Santa María la Mayor en la Plaza de Santa María.
Tras visitar esta histórica zona de Antequera, lo mejor es dejarse llevar por las escalinatas (con esa estampa típica de callejuela andaluza) y descender para seguir investigando otros puntos de interés en el mapa.
Los dólmenes.
El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera tienen para mí un significado especial. Es una de esas imágenes que tengo guardadas cuando era niño y nos explicaron su origen y descubrimiento en una visita guiada.

Se trata de tres dólmenes Patrimonio Mundial de la Unesco y lo conforman: el dolmen de Menga, de Viera y el de El Romeral. Son del periodo Neolítico y el conjunto es considerado como uno de los más importantes exponentes del megalitismo europeo.

Se pueden visitar de forma gratuita a las afueras de Antequera. Consultad horarios.
El Torcal.
El Torcal de Antequera es mi lugar favorito de toda Andalucía. Esta sería mi particular presentación de este singular lugar. A partir de ahí, solo puedo deciros que no os lo perdáis 😉 .
Pero, ¿qué es El Torcal? Es un paisaje kárstico muy singular debido a las formas que adquieren las planchas de rocas amontonadas.
¿Cómo visitar El Torcal? El Centro de Visitantes Torcal Alto, del cual parten las rutas para hacer por libre, se encuentra al final de una estrecha y sinuosa carretera de montaña. Aquí encontraréis un aparcamiento de espacio limitado.
Los días de gran afluencia de visitantes, cuando se llena el aparcamiento principal, deberéis aparcar más abajo y subir a pie caminando por un sendero de casi 4 kilómetros o hacerlo en un bus-lanzadera.
Alojamiento.
Mis anteriores visitas a Antequera habían sido siempre «de paso». En nuestra última senda de viaje, hicimos noche en el Hotel Plaza San Sebastián. Es un alojamiento recomendable, sencillo y económico situado en el centro. El único inconveniente es la poca facilidad para aparcar, pero tenéis cerca el aparcamiento CarPark Centro o podéis dejar el vehículo algo más lejos, por ejemplo por la zona de la Plaza del Portichuelo.
En todo caso, la oferta de hoteles y apartamentos en Antequera es extensa y variada. Incluido algunos alojamientos «de capricho» como el moderno Parador de Antequera.
Consulta tarifas y disponibilidadLa Ruta Amarilla del Torcal.
Una de las rutas más clásicas para empaparse del paisaje del Torcal. Se trata de un sendero circular corto que se inicia y se termina en el aparcamiento superior.
Empieza conjunta a la Ruta Verde, y en un primer cruce, continua de frente para adentrarse en una zona de callejones espectaculares. Realizando un bonito rodeo, volvemos de nuevo a un segundo cruce, donde de nuevo se une la Ruta Amarilla a la Verde.
Os podréis entretener buscando las figuras imaginarias como el Camello, la Jarra o el Dedo. Y terminar como nosotros en el Mirador Las Ventanillas, a solo 100 metros del centro de visitantes.
He hecho esta senda 3 veces en diferentes épocas de mi vida, y lejos de aburrirme de ella, cada vez me gusta más. Estoy empezando a pensar que tengo que volver pronto 🙂 .
Ficha.
Duración: 2h (ritmo paseo).
Lugar de inicio: Centro de Visitantes Torcal Alto, (Antequera), Málaga (Andalucía), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Simplemente, fijaos bien al hacer la pisada. Con niños: Sí. Peques que estén acostumbrados a caminar por terrenos irregulares. Se puede acortar la ruta aún más si se hace la Verde.
Desnivel acumulado (m): 53. Desnivel absoluto(m): 48.
Señalización: Bien señalizada, incluida el cruce de la ruta verde.
Firme: Pedregoso. Ciclable: No.
Recomendaciones: Como en cualquier ruta, llevar buen calzado y suficiente agua, no os dejéis engañar por la corta distancia o que sea una atracción turística conocida.
Destacado: Paisaje kárstico del Torcal, formaciones rocosas curiosas.
Track.
Esta ruta tiene un IBP Index = 14. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad muy fácil para una persona con preparación física media.
Ruta 3D.
Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.Es especialmente interesante ver este vídeo en relieve en este caso, pues podemos apreciar como la ruta transcurre todo el tiempo a través de las formaciones rocosas.
Galería.




