Lo mejor de Córdoba y alrededores en 3 días

Córdoba / /  21 Jul 2016    Oct 2021

En este artículo vamos a dar una guía rápida para pasar 3 días en la provincia cordobesa y aprovechar al máximo nuestra visita, pero eso sí, sin agobios y a nuestro ritmo. Tomaremos como base la ciudad de Córdoba y además de visitar la capital, saldremos en busca de algunos tesoros de los alrededores, que si bien no son tan famosos, seguro que no os defraudarán.

Arcos de la Mezquita de Córdoba

Este artículo no pretende ser una guía al estilo por ejemplo de la completa por Islandia, pues la idea es ofreceros unos consejos «al grano» y que os sirvan para planificar en poco tiempo vuestro paso por los bonitos rincones de la comarca.

Día 1. La ciudad de Córdoba.

Antes de empezar un apunte importante sobre horarios. Casi todos los monumentos de Córdoba durante los meses de verano cierran sobre las 15.00. Deberemos tenerlo en cuenta si nuestro viaje se realiza en la época estival y adaptar este itinerario propuesto a dichos horarios (por ejemplo, el Castillo de Almodovar del Río y la Cueva de los Murciélagos sí abren por las tardes).

Puerta lateral de la Mezquita

· Comenzaremos el día muy temprano para ver la Mezquita de Córdoba. De lunes a sábado y salvo que se hagan eventos extraordinarios, la entrada es gratuita de 8.30 a 9.30.  Por supuesto, la visita debe hacerse en un respetuoso silencio.

Recomiendo estar en la Mezquita desde las 8.30, ya no solo porque nos ahorraremos pagar el ticket, sino porque además, es un momento tranquilo en el que no suele haber muchos turistas (desconocedores la mayoría de esta opción) y nos permitirá hacer buenas fotografías de los famosísimos arcos. Más información: Web Catedral de Córdoba

Siempre que visito este histórico lugar siento una emoción renovada. Algo similar a la sensación que tengo, cuando me dejo caer por Granada, cada vez que subo a primera hora de la mañana al Mirador de San Nicolás y dejo pasar el tiempo mientras contemplo la Alhambra. Tenemos suerte de tener estos monumentos tan especiales en España.

· A poco más de 100 metros, se encuentra otro de los edificios históricos más importantes de la ciudad, El Alcázar de los Reyes Cristianos. En este emblemático lugar podremos visitar la Torre de los Leones, la Torre del Homenaje, el Salón de los Mosaicos, el Patio Morisco, los Baños Reales y los jardines.
Horarios: Lunes cerrado. M-S: 8.30-20.00 invierno / 8.30-15.00 verano. D-Festivos: 8.30-14,30.
Precio general: 4,5 euros.

Calleja de las Flores

· Como ya sabréis, una de las estampas típicas de la Judería y del resto de Centro Histórico de Córdoba, son sus estrechas calles peatonales entre fachadas de un blanco impoluto y los balcones y patios decorados de flores.

Volviendo a la zona de la Mezquita-Catedral y saliendo de ésta por la calle Velázquez Bosco, nos encontraremos a la derecha una de las representaciones más conocidas de este tipo de postal cordobesa, la Calleja de las Flores.

· Nuestra siguiente parada se encuentra en la calle Judíos. Se trata de la Sinagoga cuya entrada es gratuita para ciudadanos de la UE y el precio es simbólico para el resto. Horarios: M-D: 9.00-15.30.

Después de tantas visitas, este puede ser un buen momento para disfrutar de las tapas en el Centro Histórico.

· La Capilla de San Bartolomé es una joya del arte mudéjar cordobés. Os recomiendo mucho esta visita que a veces se queda fuera de los itinerarios turísticos. Más información: www.capillamudejar.es

· Alejándonos un poco más del centro y pasando por el Templo Romano, llegaremos al Palacio de Viana para conocer sus fantásticos patios. 

Palacio de Viana

Horarios: Lunes cerrado. M-S: 10.00-19.00. D: 10.00-15.00 en invierno. M-D: 9.00-15.00 en julio y agosto.
Precio: 8 euros la visita completa. 5 euros si se visitan solo los patios.

Mapa de la ciudad de Córdoba. 
Por PerryPlanet (Image:Cordoba map.svg) [Public domain]

Día 2. Medina Azahara y Almodovar del Río.

· A unos 7 km de Córdoba, se encuentra el yacimiento arqueológico de Medina Azahara. Las ruinas históricas de esta ciudad son una visita imprescindible y junto con la Mezquita, forman la mejor representación del legado musulmán en la comarca.

Medina Azahara

Para visitar Medina Azahara debemos ir en coche hasta el centro de recepción que hace las veces de museo. Una vez visitado el museo, un bus lanzadera nos lleva hasta las ruinas (es la única forma de acceso a las mismas).

Horarios: Lunes cerrado. D-Festivos: 9.00-15.30. M-S: Se abre a las 9.00 y la hora de cierre depende del mes del año (en verano solo hasta las 15.30). En este enlace más información logística.

· Castillo de Almodovar del Río. Los fans de la serie Juego de Tronos están de enhorabuena, pues Almodovar del Río será escenario para la séptima temporada. Esta localidad se encuentra a poco más de 30 minutos de la ciudad de Córdoba. La gran atracción reside en su castillo que puede verse varios kilómetros antes de llegar. Más información y horarios: Castillo de Almodovar en Córdoba 24

Dentro del Castillo

· De vuelta a la ciudad de Córdoba, podemos aprovechar para relajarnos en algunos de los baños árabes que podemos encontrar por el centro histórico y alrededores. Nosotros estuvimos hace un par de años en Baños Árabes de Córdoba. Son unos baños sencillos para pasar un rato agradable y es probable que encontréis ofertas en alguna página de compra colectiva.

Día 3. Priego de Córdoba y Zuheros.

· Saliendo de Córdoba por la A45 en dirección a Lucena, nos dirigimos a la zona de la Subbética Cordobesa. Cerca del pueblo de Cabra, subiremos hasta la Ermita de la Virgen de la Sierra para disfrutar de las fantásticas vistas de todo el parque natural. Esta vez no toca (algo raro en nosotros) hacer ninguna ruta de senderismo, así que me conformo con intuir a lo lejos Sierra Nevada y recordar a Vir que tengo apuntada una ruta próxima, puentes colgantes incluidos, muy cerca de Granada: Los Cahorros de Monachil.

Vistas desde el mirador de la ermita.

· Nuestra siguiente parada será nuestro pueblo favorito de la comarca, Priego de Córdoba. En esta localidad pasearemos por el Barrio de la Villa, visitaremos el sagrario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Fuente del Rey.

Patio en el Barrio de la Villa

· Para terminar nuestro breve paso por el sur de la provincia, nos acercaremos hasta el pueblo de Zuheros. Podemos dejar nuestro vehículo a la entrada del municipio y pasear por sus calles hasta llegar a su castillo construido sobre una roca.

Antes de seguir nuestro viaje de vuelta a la ciudad, es muy recomendable visitar la Cueva de los Murciélagos. Las visitas a la cueva son guiadas y están limitadas por cuestiones de conservación. Lo mejor es hacer una reserva previa en el correo electrónico turismo@zuheros.es para asegurarnos nuestra entrada. En este enlace, pueden verse los horarios de los diferentes pases y las horas de atención al público.

Zuheros

· Ya en Córdoba, la mejor forma de despedirnos es cruzar el Puente Romano entre la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra y contemplar desde el otro lado del río Guadalquivir, la Mezquita al atardecer o iluminada al anochecer.

Otras visitas.

En la entrada Escapada a la Provincia de Córdoba podéis ver más al detalle algunos de los lugares recomendados en esta guía y otros nuevos como Monturque, Lucena o Montoro.

➡ y si no queréis complicaros podéis encontrar este y otros tours en este link: excursiones en la provincia de Córdoba.

Mapa de la Ruta.

Galería.

Medina Azahara
Patio Cordobés
Vistas de Almodovar del Río desde el Castillo
Dentro del Castillo de Almodar del Río también se puede jugar…
Los arcos de la Mezquita.
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Cambridge, ciudad universitaria Catacumbas de París

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com