Ruta por Chulilla entre puentes colgantes y barrancos

Comunidad Valenciana / /  28 Mar 2020    Mar 2021
Ruta de senderismo por Chulilla, uno de los pueblos más bonitos de la Serranía del Turia valenciana. Un día completo de diversión con puentes colgantes y fantásticos miradores, recorriendo una senda entre impresionantes paredes de roca.

El Viaje.

Muchas ganas teníamos de viajar al interior de Valencia para ir más allá de sus famosas costas y adentrarnos en la preciosa Serranía que se dibuja junto a pueblos tan interesantes como Chelva. Tras varios días de caminata por el GR-37 y visitar el curioso Acueducto de Peña Cortada, llegamos de viaje a realizar la ansiada senda por Chulilla.

Chulilla.

En la comarca de la Serranía (o los Serranos) con el impresionante Cañón del Turia a sus espaldas, su castillo dominando el paisaje y a poco más de 60 km de la ciudad de Valencia, Chulilla es un lugar perfecto para pasar una jornada de senderismo que será completa paseando por sus estrechas calles.

La tarde anterior a realizar la ruta que describo en este post, aprovechamos para dar un paseo por Chulilla… Compramos algo para cenar en un horno cercano a la Plaza de Baronia y nos perdimos por las diferentes callejuelas. Del paseo me quedo con la imagen de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en la bonita Plaza de de la Iglesia a los pies de la hilera de casas que se encuentran bajo el castillo.

Iglesia en Chulilla

Después de nuestro paso por este pueblo del interior valenciano, estoy en condiciones de afirmar que pocos municipios de España están situados en un paraje natural tan impresionante como Chulilla.

Alojamiento.

Nos alojamos en los modestos y funcionales apartamentos rurales de La Presa del Colindrón. Aunque situado a unos 4 km del pueblo, es una zona tranquila, el sitio es barato y para una noche como estuvimos nosotros, más que suficiente.

La Presa del Colindrón
Consulta tarifas y disponibilidad

La Ruta.

Para poder aprovechar al máximo nuestra senda por los alrededores de Chulilla, decidí seguir un trek circular hilando a su vez 3 rutas de senderismo:

  • Pantaneros, llamada así porque era la ruta que usaban los trabajadores que iban a construir la presa. Atraviesa el paraje natural de Los Calderones, incluye los puentes colgantes para bajar al cañón del Turia y termina en la presa del embalse de Loriguilla.
  • PR-CV-77. En su primer tramo sigue una pista ciclable que va dejando atrás el pantano de Loriguilla. Tras un giro a la izquierda nos lleva por un camino estrecho que pasa por unas pinturas rupestres hasta Chulilla vía el Barranco Vallfigueras.
  • La Charca Azul. Al llegar a los pies de Chulilla, se cruza un puente y se toma esta sencilla ruta que se adentra de nuevo en la primera parte del cañón.

Ficha.

Distancia (km): 16 km.
Duración: 5h.
Lugar de inicio: Chulilla, Valencia, España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Aunque media el paso para llegar a las pinturas rupestres.
Desnivel acumulado (m): 700.
Señalización: Postes de madera en los cruces, señales estándar blancas y amarillas en el PR-CV-77.
Alternativas: Si vamos con niños, podemos ir solo hasta los puentes colgantes (comenzando en un pequeño aparcamiento a 600 metros de Chulilla en la carretera Cv-394 donde hay un panel informativo) y regresar para hacer el tramo de la Charca Azul. En todo caso mucho cuidado con los barrancos, los niños deben ir de la mano de los padres durante el paseo hasta donde están los puentes.
Destacado: Puentes colgantes, recorrido por dentro del cañón, vistas del pueblo de Chulilla.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Puentes colgantes (km 1,9).
  2. Embalse de Loriguilla (km 4,5).
  3. Pinturas rupestres (km 9,4).
  4. Charca Azul (km 13,9).

Nuestra Senda.

A las 8.15 dejamos aparcado el coche en el aparcamiento a la entrada de Chulilla. Como es bastante temprano, hay pocos coches y no existe aún control en el párking. Nos dirigimos por un breve tramo de carretera hasta el comienzo “oficial” de la ruta en la que existe un aparcamiento más pequeño donde empieza la ruta de Pantaneros. Después de consultar el panel informativo comenzamos a caminar pegados a la parte derecha del Cañón del Turia. Existen varios miradores que permiten ver perfectamente las impresionantes paredes del cañón.

Tras una revuelta del cañón, empezamos ya a caminar en sentido al embalse de Loriguilla y pronto encontramos la escalinata que nos baja al primero de los puentes colgantes (km 1,7). Este es el puente más espectacular. Hace años una crecida del río se llevó por delante el puente antiguo y el que hoy cruzamos ya no está pensado para el acceso a los trabajadores sino que es una de las mayores atracciones lúdicas de la zona. Aprovechamos que estamos solos para cruzarlo varias veces y sentir el balanceo.

Primer puente

El segundo puente, situado ya en la parte baja del cañón, está solo unos metros más adelante y nos lleva de un lado al otro del río. Seguiremos ya por la vereda derecha del Turia hasta llegar al pantano.

Segundo puente

Dentro del cañón hay varias zonas para la escalada. Es bastante estrecho en comparación con otros cañones y la imagen de las altísimas paredes que nos guardan a los lados es bastante espectacular. Un panel junto a una cueva de resguardo, nos indica un pequeño homenaje a un burro que ayudó al transporte de material para la construcción de los puentes. Llegamos al embalse (km 4,5).

Encontramos la señal para seguir por el PR-CV-77 y comenzamos un ascenso bastante cómodo por pista. Lo más destacado de este tramo es sin duda la panorámica del pantano que vamos dejando atrás. Al llegar a la cota más alta del recorrido (km 7,5), descendemos un poco más por la pista pero pronto una señal nos indica un giro a la izquierda. De este modo entramos en el barranco Vallfigueras y el camino se estrecha de nuevo.

El embalse

Tras caminar por dentro del barranco algo más de medio kilómetro, alcanzamos el abrigo de pinturas rupestres. Subir por este sendero empedrado y por una empinada escalinata de madera hasta el abrigo, es el único punto un poco más complicado de la ruta… Pero merece la pena, las pinturas están muy bien conservadas y se distinguen perfectamente las figuras explicadas en el panel informativo que se ha colocado junto al vallado.

Pinturas rupestres

Continuando el camino, vamos saliendo del barranco y descendiendo hacia Chulilla. Cuando la frondosa vegetación se abre, nos regala varios miradores naturales privilegiados con fantásticas vistas del pueblo. Llegando ya a Chulilla y tras cruzar un puente enlazamos con el paseo a la Charca Azul.

Esta parte se adentra por el Cañón del Turia que queda a la espalda de Chulilla. El camino aquí está más concurrido y muchas familias aprovechan este sencillo paseo, en el que a ratos acompaña la sombra, para poder ver la parte baja de las Hoces del Turia y observar a los intrépidos escaladores. También es posible ver las grandes cuevas formadas en lo alto de las paredes y a las cuales se puede subir siguiendo otro camino más exigente.

La Charca Azul es una bonita laguna desde la que se puede ver al fondo y en lo alto, el camino por el que empezamos la ruta esta mañana temprano. La charca está bordeada por una especie de plataforma colgante pero que está abandonada y no es transitable. Para volver a Chulilla, un camino parte desde los alrededores de la laguna, cruzando el río por unas rocas que hacen las veces de puente y asciende hasta el pueblo por otro bonito sendero que nos va dando una perspectiva diferente (otra más) del Cañón del Turia.

No estamos tan cansados como podía esperar… Imagino que la cantidad de atractivos que tienen las diferentes rutas que hemos ido enlazando hasta rodear completamente Chulilla por el entorno del Cañón del Turia, ha conseguido que el tiempo se nos pase volando 🙂 . Y así, alrededor de las 13.30 de la mañana terminamos esta preciosa ruta de senderismo.

Panorámica de Chulilla

Hoy es día festivo en la Comunidad Valenciana y encontrar un sitio para comer sin reserva iba a ser misión complicada. Nuestra senda continuaba por Cuenca y en el camino de regreso probamos primero a comer en el Restaurante El Rincón de los Pacos en Chelva, donde comimos el día anterior, pero viendo que era imposible, seguimos avanzando y paramos en Titaguas, lugar donde empezó nuestro viaje por la Serranía días atrás y tuvimos la suerte de tropezarnos con el restaurante La Tabla, a la entrada del pueblo. Muy buena y variada comida de la zona y a buen precio. Un buen broche para despedirnos de La Serranía del Turia hasta otra ocasión.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Vídeo.

Un pequeño montaje de nuestro recorrido:

Galería.

Panel informativo al comienzo de la ruta


– Artículo publicado inicialmente en 2018 y renovado en 2021 –

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

11+1 películas sobre montaña 60 lugares naturales para una escapada por España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com