Ruta de Madroñal a Cepeda por el bosque más bonito de Salamanca

Salamanca / /  10 May 2021    May 2021

Nos vamos a la fantástica Sierra de Francia salmantina para recorrer una sencilla ruta de senderismo circular entre los pueblos de Cepeda y Madroñal. Ideal para todo tipo de senderistas y para hacer con los más pequeños.

El Viaje.

De nuevo por la Sierra de Francia y de nuevo en otoño, pero esta vez con nuestra pequeña contando solo 7 meses. Y que mejor lugar para empezar a mostrarle las maravillas naturales que se pueden recorrer por Castilla y León que un bosque precioso de madroños, robles, castaños, musgo sobre las rocas

Un túnel de árboles para recorrer una y otra vez a lo largo del sendero PRSA-13 y PRSA-20.

Decir que es el bosque más bonito de Salamanca puede sonar exagerado o subjetivo si lo preferís, pero en pocos lugares encontraréis una arboleda con un aspecto casi mágico que nos abriga de forma tan bella durante nada menos que 3 kilómetros.

Madroñal.

Contando 160 habitantes, a 630 msnm y a 95 km de la ciudad de Salamanca, encontramos el tranquilo pueblo serrano de Madroñal. El nombre de este municipio proviene del madroño, sin embargo, es el cerezo el que se ha convertido en seña de identidad de Madroñal.

Al sur de Madroñal encontramos fincas agrícolas con arboles frutales, prados y tierras de labranza. Esta zona está especialmente colorida cuando llega la primavera.

Un poco más abajo, situaremos el bosque multicolor que nos lleva a Cepeda de la Sierra. La arboleda está salpicada de robles, castaños, madroños, acebos y alcornoques, siendo otoño su plenitud paisajística.

Cepeda.

Cepeda se encuentra en la ladera de un monte de la Sierra de Francia. Es un típico pueblo de construcciones serranas construido sobre un antiguo castro prerromano que tiene alrededor de 550 habitantes.

En un paseo por Cepeda nos llamará la atención las siempre vistosas casas de la comarca con sus líneas de madera perfectamente dispuestas a lo largo de las fachadas. También es singular la Avenida de los Reyes Católicos que desemboca en la Ermita del Humilladero y el Antiguo Colegio.

La Ruta.

La senda tiene tres partes diferenciadas. Primero siguiendo el PRSA-20 saldremos de Madroñal hasta llegar a cruzarnos con el PRSA-13. En segundo lugar atravesaremos el bosque cerrado durante casi 3 kilómetros hasta llegar al Puente de la Dehesa, continuando después hasta Cepeda. Desde Cepeda, tomaremos el camino más directo de vuelta a Madroñal, esto es, la poca transitada carretera CM-302.

Esta ruta de senderismo es también conocida como La Senda de los Mil Colores. Nosotros la hicimos con nuestra peque en la mochila de porteo.

Ficha.

Distancia (km): 7,9. 10 km si llegamos a Herguijuela de la Sierra en ida y vuelta.
Duración: 2h30-3h.
Lugar de inicio: Madroñal (Sierra de Francia), Salamanca (Castilla y León), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Baja. Con niños: Sí. Existe poco desnivel y lo único tened cuidado en los tramos de carretera.
Desnivel acumulado (m): 197. Desnivel absoluto(m): 109.
Señalización: Bien indicada por las balizas blancas y amarillas de Sendero de Pequeño Recorrido.
Alternativas: La ruta completa nos llevaría hasta Herguijuela de la Sierra en un ramal de ida y vuelta antes de entrar en el bosque cerrado. Nosotros no lo hicimos porque hacía calor y era una parte más abierta que es más vistosa en primavera. El objetivo principal era atravesar el bosque y además, Herguijuela lo tenía en mente para otra ruta por el Arroyo Belén.
Otro tramo que puede ampliar vuestra ruta es ir desde Cepeda a Madroñal por «encima» de la carretera, esto es, por el Camino de la Sierra que formaría parte del recientemente nombrado Sendero Micológico Cepeda-Madroñal-Herguijuela de la Sierra. Si os decidís por esto último, tened en cuenta que además de añadir 1,5 kilómetros, sumaréis también más desnivel a la senda.
Destacado: Bosque, pueblos serranos.

Track.

Esta ruta tiene un IBP Index = 27. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

Hitos del Camino.

  1. Cruce PRSA-20 con PRSA-13 (km 1,8). Aquí empieza la entrada al bosque cerrado. A nuestra espalda dejaríamos el camino que lleva a Herguijuela.
  2. Puente de la Dehesa (km 4,3). Puente de dos ojos construido con piedras centenarias que antiguamente daba servicio al camino principal entre Cepeda y Sotoserrano. Junto al puente encontramos un roble centenario.
  3. Cepeda (km 5,4).
Puente de la Dehesa

Nuestra Senda.

Tras toda la parafernalia que conlleva prepararse para hacer rutas de senderismo con una peque de 7 meses y después de dejar el coche a la entrada de Madroñal en un sitio que no moleste,  empezamos a descender por el pueblo un poco distraídos.

Un oriundo bastante amable nos indica el camino a la Dehesa. A la misma se llega por la calle Eras. Al final de esta calle, hay un panel informativo que nos muestra la información del Sendero PRCSA-20 Circular de Madroñal.

Por una pista en parte cementada y que da servicio a las diferentes fincas, empezamos un ligero descenso a la vez que intentamos tapar con un mini sombrero, con la mochila de porteo y hasta con un paraguas a la nena para que no le de el sol. Sí, nervios de padres primerizos 😉 .

Entre huertos con olivos, cerezos y algún que otro viñedo, por fin llegamos a la entrada del bosque. Justo en el cruce con el PRSA-13. A la derecha el sendero nos llevaría a Herguijuela, y a la izquierda, sentido que tomamos, nos metemos de lleno en el abrigado camino arbóreo.

Ahora simplemente toca disfrutar del paseo. Hasta la peque se ha dormido pareciendo empaparse de la paz que se respira dentro del bosque.

Una vez llegamos hasta el Puente de la Dehesa y el Roble Centenario nos encaminarnos a Cepeda tras cruzar la carretera SA-225. La llegada a Cepeda nos brinda una bonita estampa del municipio dispuesto hacia lo alto.

Ahora sí, pasado el Ayuntamiento y en una plazuela nos tomamos un descanso tras 2 horas de caminata. Como es lógico, porteando el cansancio se nota bastante más aunque no sea muy dura la ruta. Por lo mismo y porque la peque está pidiendo ya a su manera que vayamos terminando, decidimos volver a Madroñal directos por el árcen de la carretera. Más cómodos de lo esperado y solo nos cruzamos un par de coches.

Terminamos dejándonos llevar por las bonitas callejuelas de Madroñal. Una senda de viaje más en una de nuestras comarcas favoritas 🙂 .

Galería.

Cepeda
Madroñal
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta de los Molinos en Navalagamella Garcibuey, un paseo entre los murales de Graffitibuey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com