Ruta de La Alberca a la Torrita en la Sierra de Francia

Salamanca / /  3 Abr 2021    Abr 2021
Un paseo nocturno por La Alberca, el Camino a Herguijuela de la Sierra, La Portilla Bejarana, la Torrita y el Valle de Las Batuecas… Un conjunto espectacular de atractivos que convierte esta ruta de senderismo en una de las mejores de la provincia de Salamanca.

El Viaje.

Muchas rutas de senderismo interesantes encontramos en La Alberca y sus alrededores, como El Camino de las Raíces o la senda a La Peña de Francia. En esta ocasión, os llevaré a conocer un rincón espectacular que tenía pendiente de «trazear», pues por una razón o por otra, había tenido que aplazar esta ruta en mis múltiples visitas al Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.

Iglesia de La Alberca al alborecer

La Alberca.

Uno de los pueblos más bonitos de España, uno de los mejor conservados y el foco principal de turismo en la comarca salmantina de la Sierra de Francia. En más de una ocasión cuando he dicho que he estado en La Sierra de Francia y se me han quedado mirando sin entender, al decirles «donde está La Alberca», entonces la cara de desconocimiento ha cambiado.

Son varias las atracciones que aquí esperan, pero pasear entre las callejuelas es sin duda la mejor de todas ellas. En pocos lugares todo un pueblo tiene tal compromiso por mantener la arquitectura tradicional de forma tan impoluta.

Ermita de San Blas en una de nuestras sendas otoñales en la Sierra de Francia

Así que dejaros llevar pero no os perdáis caminar hasta el puente de la entrada oeste del pueblo, visitar el entorno de la iglesia (y hacerse una foto en El Marrano de San Antón) y comprar rocas de chocolate en la pastelería El Pan Negro de Mariluz, los chorizos picantes de las tiendas de embutido casero o los puestos de miel de la Plaza Mayor en los que siempre he comprado un tarro grande para mi abuelo…

La Portilla Bejarana y La Torrita.

Cuando salimos por carretera de La Alberca en dirección a Extremadura, nos encontramos a los 5 minutos el puerto de El Portillo a 1260 msnm. Pasado este puerto, estamos en el paisaje histórico del Valle de las Batuecas y si seguimos bajando llegaremos al río Batuecas donde entre otras cosas podemos hacer la ruta al Chorro.

Este valle está dentro del Parque Natural que a su vez está dentro de la comarca de la Sierra de Francia que incluye algún pueblo más que el área protegida. Justo en la parte alta del valle (de hecho en el límite del mismo), en el cordal montañoso que parte de El Portillo, sale el sendero que nos lleva a un entramado cortante de rocas justo cuando la montaña nos deja ver La Sierra de Béjar al otro lado. Habremos llegado a un mirador natural impresionante, la Portilla Bejarana.

Panorámica del Valle de las Batuecas durante la ruta

La Torrita es una caprichosa forma rocosa que parece una auténtica torre vigía de la sierra salmantina. No está como tal dentro de las Batuecas (por muy poco) y pertenece al término municipal de Herguijuela de la Sierra. El lugar donde se encuentra y la propia Torrita es una pasada.

>> Sigue nuestra senda en el Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia: Un vistazo a la comarcaMogarrazCaminos de Arte en la NaturalezaRuta Chorro BatuecasRuta Peña de FranciaRuta de Los MolinosLos Tres Ríos de Sotoserrano
>> Y si necesitas contratar una excursión en la provincia: Civitatis en Salamanca

Alojamiento.

Esta senda parte de La Alberca, el pueblo más conocido de la comarca, donde encontraréis varias opciones de hospedaje. Del mismo modo, en otros pueblos de los alrededores como Mogarraz, Cepeda, Madroñal, San Martín del Castañar, Villanueva del Conde o Miranda del Castañar entre otros, existen multitud de posibilidades de alojamiento rural para elegir.

Pero además, a poco más de 2 kilómetros de La Alberca, podréis comer y dormir en uno de los mejores hoteles-spa de España, La Abadía de los Templarios. Gracias a sus ofertas de temporada para estancias de varios días, puede ser una opción a tener muy en cuenta, especialmente teniendo en cuenta su excelente restaurante.

>> Encontraréis más información en el post 15 de los mejores hoteles de España.

Hotel Abadía de los Templarios
Ubicación: Ctra. Salamanca – La Alberca Km 76, Salamanca.
Precio: desde 100€ habitación doble o villa/noche.
Servicios destacados: spa, restaurante gourmet, piscina de temporada.
Consulta tarifas y disponibilidadWeb del hotel

La Ruta.

Para alcanzar La Torrita empecé a examinar el mapa de forma que hiciera una completa ruta circular. De este modo el trek queda claramente dividido en tres partes. Primero el camino balizado de La Alberca a Herguijuela de la Sierra. Segundo, la senda que lleva a La Torrita y el posterior sendero hasta llegar a El Portillo. Y finalmente, el sendero de Las Batuecas a la Alberca (PR-SA 10) que tomamos en el tramo que nos desciende hasta el inicio.

La mayor parte de la gente que hace la ruta completa como os la acabo de resumir, la sigue en sentido contrario. Yo os recomiendo hacerla como os describo, pues el breve enlace en zig-zag que permite alcanzar la Portilla Bejarana desde la pista cercana a Herguijuela, es más duro de ascender pero menos peligroso que si lo bajamos (posibles resbalones). Además, de este modo recorreréis lo más destacado de la ruta en la segunda parte de la misma.

Ficha.

Distancia (km): 14.
Duración: 5h.
Lugar de inicio: Casa del Parque de la Alberca, Sierra de Francia (Salamanca), España.
Circular: Sí.
Dificultad: Media. La ruta es sencilla en general pero tiene algunos tramos de paso sobre «canchales» para los cuales es mejor ser un senderista con experiencia. Tened especial atención en el segmento de ida y vuelta a La Torrita y en los alrededores de la propia Torrita.
Desnivel acumulado (m): 385. Desnivel absoluto(m): 295.
Señalización: Solo durante los tramos que siguen senderos de Pequeño Recorrido al principio y al final del trek.
Alternativas: Se puede acceder directamente a La Torrita en ida y vuelta desde el puerto El Portillo, situado justo antes de descender al Valle Batuecas.
Destacado: Panorámicas del Valle de las Batuecas y de la Sierra de Béjar, el rincón excepcional de La Torrita.

Track.

Hitos del Camino.

  1. Tomar sendero PRSA-14 en dirección a Herguijuela de la Sierra (km 1,4). Salimos de La Alberca y tomamos camino.
  2. Dejar el sendero PRSA14 para tomar una pista «semiabandonada» por la derecha (km 5,5).
  3. Abandonar pista y tomar sendero estrecho y pedregoso de ascensión a La Torrita (km 7,6).
  4. La Torrita (km 8,2).
  5. Puerto de El Portillo y mirador de Las Batuecas (km 11,5). Enlazamos con el sendero PR-SA 10 (como siempre señales blancas y amarillas) que desciende a La Alberca.
La Torrita

Nuestra Senda.

Hoy el plan es sencillo. Voy a caminar solo y tengo prometido a mis chicas que volveré pronto. Al mismo tiempo tengo entre ceja y ceja descubrir por fin el rincón de La Torrita. Por tanto, para disfrutar de la ruta e ir tranquilo especialmente en la zona más atractiva del trek, empezaré antes del amanecer dejando el coche en el amplio aparcamiento de La Casa del Parque de La Alberca.

Empiezo a atravesar La Alberca aún de noche. Es un día de verano avanzado, buena temperatura y nadie por las calles. Si no lo hacéis, os recomiendo de vez en cuando el ejercicio de dejarse llevar por las calles de una ciudad o pueblo turístico cuando éste sigue dormitando. La sensación y la diferente perspectiva merecen la pena. En este caso, tener las calles iluminadas de La Alberca solo para mí, es un lujo.

Sólo cuando ya estoy saliendo del casco histórico de La Alberca veo algo de actividad. Como no, en una panadería. Me encamino hacia las modernas urbanizaciones de las afueras y llego al cartel que indica el sendero de pequeño recorrido de La Alberca a Herguijuela de la Sierra.

Esperaba tener más luz en este punto pero al ir entre la arboleda no veo un carajo. Me pongo el frontal y empiezo a caminar por pista. Pronto la pista se convierte en un sendero estrecho encerrado por robles. Un tramo muy bonito y cubierto.

El frontal está ya apagado cuando el sendero de nuevo se abre y se convierte otra vez en una pista cómoda y ancha. En un par de revueltas se retira el bosque y me deja ver el amanecer sobre La Sierra de Francia. Precioso espectáculo.

He pasado un par de señales que me indicaban el camino a Herguijuela, pero al llegar a una curva cerrada hacia la izquierda, después de más de 5 kilómetros a buen ritmo, una pista en peor estado se descubre a la derecha. Es la que lleva a la Portilla Bejarana.

Comienzo un llevadero ascenso. A mi izquierda se empiezan a ver las panorámicas sobre los pueblos serranos: Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Cepeda… A la derecha, las montañas se vuelven rocosas y muchas «torritas» de piedra se imaginan por encima mío. Hasta que se aparece la genuina Torrita. Advierto que es bastante menos espectacular desde esta vista que al ponernos a su vera.

Aún queda acabar la pista cruzando varias aberturas inundadas de roca. Ojo que el terreno se puede poner serio en otra época más invernal. Un montoncito de rocas me advierte que toca coger el sendero estrechísimo para subir. Intensa, corta y dura subida en forma de «zetas» con un terreno irregular. Como me gustan.

Un cruce. Detrás mío impresionantes vistas, y por mi derecha continua el sendero. Lleva a La Torrita. Camino aún más irregular, pasando algún canchal. Id con cuidado… Aunque el sendero se intuye bien. Corono una pequeña subida entre unas inmensas rocas y un bosquecillo y ahí está, a unos 20 o 30 metros. Mi objetivo.

La Torrita

La Torrita impresiona. Es más grande de lo que esperaba. El lugar emociona. La panorámica de las montañas de fondo con esta torre de piedra en primer plano te deja sin aliento. Con cuidado, pues hay precipicio de por medio, pero os podéis mover y llegar a los pies de La Torrita. A su espalda está el mejor mirador posible.

Vistas desde La Torrita

Me tomo mi tiempo. El sitio lo merece. Y tras casi media hora de deleite paisajista, vuelvo sobre mis pasos. Paso el cruce anterior pero esta vez sigo subiendo de frente. Poco después llego a la zona de La Portilla Bejarana. A mi espalda dejo en el horizonte La Sierra de Béjar. De frente el Valle de Las Batuecas.

Este valle me acompaña los próximos kilómetros. El sendero es precioso. Un par de cabras montesas se acercan a saludarme justo cuando paso por una jaula de anillamiento para aves.

Unas cabras amigas me observan en la distancia

Al llegar a un pinar, la senda empieza a morir en el puerto de El Portillo. Ya estoy cerca de La Alberca. Solo me queda coger el sendero PR que va paralelo a la carretera y en poco más de dos kilómetros y tras unas 4 horas y media de caminata, alcanzo el punto de inicio. ¡Bufff! ¡Senda muy top la de hoy! 🙂

MIDE e IBP.

Como complemento a la información para hacer la senda mostrada en este artículo, en Sendas de Viaje hemos realizado también el registro en base al MIDE (Método De Información de Excursiones):

Esta ruta tiene un IBP Index = 46. Este índice se corresponde con una ruta de dificultad fácil para una persona con preparación física media.

(*) Tened en cuenta siempre que el índice IBP es un cálculo objetivo y no tiene en cuenta las dificultades más o menos complicadas que podemos encontrar en esta ruta en torno a La Torrita.

Ruta 3D.

Un breve y espectacular vídeo, al estilo de los que utilizan en la Vuelta Ciclista a España, en el que se puede ver sobre el terreno y en relieve, el camino que seguimos para completar la ruta.

Zona restringida

El tramo central de la ruta que aquí os presento se encuentra en un área de especial protección por anidamiento de aves. Concretamente entre El Portillo y la zona donde se encuentra La Torrita (precisamente la parte no balizada de la ruta).

Lo cierto es que no encontré mucha información sobre las restricciones en canales oficiales… Empezando a caminar desde El Portillo, a los pocos metros y bajo unos árboles, hay un cartel muy pequeño de «prohibido el paso» que da la sensación de estar cerrando el acceso a mano izquierda y no en el sendero de frente. Más adelante hay otro cartel de las mismas dimensiones cuyas letras están casi borradas. Y si se hace la ruta en el sentido que yo os describo no veréis ni un solo cartel hasta que ya hayáis salido de la zona.

En algunos sitios había leído que la medida se establecía entre el 1 de febrero y el 1 de agosto (o 1 de septiembre). Siendo de libre tránsito el resto del año. Para salir de dudas me acerqué a la Casa del Parque en La Alberca. Aquí me explicaron que no es exactamente así.

Sendero de camino al El Portillo

El acceso está restringido todo el año. Aunque es cierto que la época más delicada se da entre febrero y finales de agosto. El permiso se debe solicitar a Medio Ambiente (se entiende que al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca).

La propia administración (Diputación de Salamanca) no parece en este caso y dada la poca información disponible, muy preocupada por el control. Imagino que provocado porque no es un lugar muy masificado. Más bien al contrario.

Sin embargo, esta falta de medios no ayuda en estos casos a los agentes forestales, los cuales con la ley en la mano podrían multar a los senderistas aunque éstos probablemente desconozcan la normativa y no estén actuando mal a sabiendas.

Para terminar, en la práctica, es probable que si un guarda forestal os ve a unos pocos senderistas y sois respetuosos con el medio y camináis en un escrupuloso silencio, solo os adviertan. Pero lo suyo es hacerlo bien y una vez informados, solicitar el permiso. Lo normal es que si sois un grupo pequeño que se compromete a respetar el medio, no os pongan problemas.

Galería.

Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Ruta al Nacimiento del río Mundo Senda de la Cascada del Hornillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com