Qué ver en la Sierra de Francia

Salamanca / /  4 Nov 2014    Jul 2021

Una de nuestras comarcas favoritas para caminar y la número uno cuando queremos hacerlo en otoño. Os resumo en este artículo lo más destacado que os podréis encontrar en el Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia y alrededores.

El Viaje.

La Sierra de Francia es quizás uno de los lugares rurales más bellos de España en relación con lo poco que se conoce por lo general esta zona. Esta entrada se ha realizado en base a varios viajes realizados a esta comarca en diferentes épocas del año.

Para nosotros el mejor momento para visitar La Sierra de Francia es con el esplendido colorido otoñal de los paisajes, pero toda época tiene su encanto. En invierno existe una paz absoluta, en primavera existe una explosión floral en los huertos de cultivo y los bosques que encierran los senderos y en verano es un buen destino para pasar una semana de vacaciones en uno de sus alojamientos con encanto y dedicarnos a disfrutar de la gastronomía local.

La comarca.

La Sierra de Francia se encuentra junto a la Sierra de Béjar, al sur de la autovía que une Salamanca y Ciudad Rodrigo (aproximadamente a una hora en coche de ambas ciudades) y al norte del Valle del Jerte. Su centro «neurálgico» es el famoso pueblo de La Alberca.

Mapa esquemático en Wikimedia Commons.

La Alberca.

La Alberca es con diferencia el pueblo más conocido y turístico de la zona. Mucha gente ha visitado alguna vez este pueblo y sin embargo no ha visitado los alrededores de la comarca, y si bien la visita es obligada, como veremos más adelante, La Sierra de Francia tiene muchos más atractivos.

La visita os llevará a cruzar el pueblo de punta a punta. No tiene pérdida pues se ve claramente donde está el ajetreo de tiendas turísticas donde comprar embutido y dulces típicos del lugar. En el centro, destaca la fantástica Plaza Mayor.

A las afueras del pueblo, en la carretera que va a la zona de Las Batuecas, encontraréis La Casa del Parque que da servicio al conjunto del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. En este centro podréis obtener un mapa turístico de todo el parque para ver las rutas que existen. En la oficina de turismo de La Alberca (junto a la Plaza Mayor) os pueden dar también folletos sobre el pueblo y las rutas temáticas que se han creado dentro del parque.

Plaza Mayor de La Alberca

Miranda del Castañar.

Después de La Alberca, Miranda del Castañar es probablemente el pueblo más visitado en La Sierra de Francia (con permiso de Mogarraz). Al llegar, podemos aparcar en la plaza principal donde veremos su castillo en un estado algo deteriorado.

Lo mejor para visitar el pueblo es caminar por la calle que sube justo al lado del castillo y perderse paseando por las diferentes calles que conservan un encanto más rural que La Alberca. Existe también la posibilidad de hacer una pequeña parte de la ruta temática denominada «De Los Prodigios«, que se puede ver en un cartelón situado en la plaza y que tiene un tramo acortado que rodea a Miranda del Castañar.

«Plaza Toros» en Miranda del Castañar

Mogarraz.

Mogarraz es el pueblo llamado a rivalizar en interés turístico con La Alberca, especialmente al haber sido incluido en la asociación de «Los Pueblos Más Bonitos de España». Lo cierto es que el pueblo lo vale, sus calles son realmente bonitas, se están reformando varios rincones del pueblo y comienza a haber más movimiento turístico. Mogarraz es un sitio que no te puedes perder.

Otros pueblos y lugares de interés.

San Martín del Castañar

Existen otros pueblos menos conocidos y menos explotados turísticamente que guardan un ambiente más auténtico y algunas curiosidades arquitectónicas. Por todos ellos se pueden hacer agradables paseos por su estrechas calles. Algunos de estos pueblos serían: San Martín del Castañar (mi favorito 😉 ), Casas del Conde, Villanueva del Conde o Sequeros.

San Martín del Castañar
Casas del Conde
Mirador en Sequeros

Peña de Francia.

Otra de las visitas obligadas es subir al mirador de La Peña de Francia donde encontraréis un santuario. Subid con cuidado, pues la última parte no está muy bien asfaltada. La cima se alza a unos 1700 metros y desde ella se puede ver toda la Sierra (si el tiempo acompaña). Se puede alcanzar también la cima en una dura ruta de senderismo.

Vistas desde La Peña de Francia

Meandro del Río Alagón.

En los límites de la comarca (ya dentro de Cáceres) se encuentra esta espectacular formación geológica. Para acceder tenemos que llegar hasta el pequeño pueblo de Riomalo de Abajo.

Meandro del río Albión (También conocido como Meandro del Melero)

Desde Riomalo De Abajo sale una pista al principio asfaltada y después de tierra que nos lleva pasados unos 3 kilómetros al mirador desde donde se puede contemplar el meandro. El recorrido se puede hacer a pie, pero al ser una pista en la que pasan coches, la ruta pierde algo de encanto. Mi consejo es ir en coche hasta el mirador y hacer a pie otra de las muchas rutas que existen.

Senderismo.

En la Casa del Parque de La Alberca o en las mismas casas rurales os podrán informar de muchas más sendas de pequeño y gran recorrido. Yo os voy a destacar varias, muchas de las cuales encontrarás con su propia entrada en Sendas de Viaje.

Rutas.

Quizás la primera toma de contacto senderista para la mayoría de visitantes sean Los Caminos del Arte en La Naturaleza… Estos senderos circulares que enlazan diferentes pueblos de la zona, son para nosotros uno de los mayores reclamos turísticos de la comarca y una de las razones por las que visitamos la comarca por primera vez.

Son 4 rutas: El Camino del Agua, La Ruta de los Prodigios, El Bosque de los Espejos y El Camino de las Raíces. En el siguiente enlace he creado una entrada con información para hacer estas rutas: rutas temáticas de senderismo.

Bajando el puerto, por el Valle de las Batuecas, encontraremos el comienzo a una ruta muy especial: El Chorro Batuecas. Esta ruta nos gustó especialmente y la última vez que la realizamos creé una entrada especial con toda la información para hacerla: ruta de senderismo Chorro Batuecas.

Retornando al Monasterio de las Batuecas

La ascensión a pie a La Peña de Francia o Los Tres Ríos de Sotoserrano, son algunas de las otras rutas que os aconsejo para echaros a andar.

Paseos en familia.

Otra ruta muy corta e ideal para pasear con niños es la Senda de Los Castaños Centenarios que parte desde El Casarito, una pequeña aldea situada a unos pocos kilometros de La Alberca por la SA-201 en dirección a Salamanca.

Senda de los Castaños Centenarios

Otras rutas cortas de interés serían:

Alojamiento.

Nos encontramos en una zona con una interesante oferta de alojamientos rurales a muy buen precio.

La Casita.

Situada en Villanueva del Conde, se trata de un pequeño apartamento rural muy acogedor que forma parte de más casas del mismo dueño.

Villanueva del Conde es un pueblo realmente tranquilo y como hemos visto en los apartados anteriores, se pueden hacer rutas desde el mismo pueblo.

Casa Rural Francia Quilamas. En Santibáñez de la Sierra.

Santibañez de la Sierra no pertenece a La Sierra de Francia como tal, se encuentra a unos 20-25 minutos en coche de la comarca, pero nos gustó mucho el diseño de los apartamentos. Cuando íbamos a alojarnos tuvieron un problema técnico en los apartamentos, pero pudimos acudir un tiempo después y se portaron muy bien con nosotros.

Santibañez de la Sierra

Apartamento Rural el Pino.

No se puede aparcar en la misma puerta del alojamiento, aunque sí cerca del mismo, pero merece la pena porque el apartamento se encuentra en un callejón precioso del pueblo de Mogarraz. Como ubicación, Mogarraz es perfecto para conocer el resto de La Sierra de Francia.

Calle de entrada al apartamento Rural el Pino
Terraza en el apartamento Rural el Pino

Abadía de los Templarios.

En otras entradas, como en la de los mejores hoteles de España o la de La Torrita de La Alberca, os he hablado ya de las bondades para unas perfectas vacaciones que nos ofrece este complejo hotelero. Un capricho que no os defraudará.

Hotel Spa Villa de Mogarraz.

Más pequeño que el anterior, pero también más económico. Una opción ideal para una escapada de unos días para escapar de la rutina.

El hotel tiene siempre diferentes ofertas que permiten combinar el spa o media pensión por ejemplo.

Consulta tarifas y disponibilidad

Alrededores.

Una cosa que hay que tener en cuenta si viajamos a la Sierra de Francia es lo cambiante del clima.

En otoño y primavera es fácil que si vamos 3 o 4 días, al menos uno se levante con niebla y/o lluvia, con lo que si nuestra idea era salir a pasear los pueblos o hacer alguna ruta de senderismo, podemos cambiarla por hacer algo de turismo más cultural o monumental en Ciudad Rodrigo o Salamanca, situadas relativamente cerca.

Vista de Ciudad Rodrigo desde las Murallas

Dirigiéndonos al sur, de camino a La Sierra de Béjar, hay dos pueblos pintorescos que también merecen una visita: Candelario y Montemayor del Río.

Candelario
Comparte esta senda de viaje
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Autor entrada: Sergio

Mogarraz, ¿el pueblo más bonito de La Sierra de Francia? Preparación viaje Sudeste Asiático

3 thoughts on “Qué ver en la Sierra de Francia

    Teresa

    (10 octubre, 2022 -11:57)

    Buenos días! Muchas gracias por tu artículo. Estamos pensando en visitar la zona por primera vez en noviembre y me gustaría saber si podemos realizar rutas con nuestro perro suelto (controlado) o exigen llevarlo con correa en la mayoría de ellas.
    Muchas gracias!

      Sergio

      (10 octubre, 2022 -12:15)

      Hola Teresa, gracias por tu comentario.

      La mayor parte de senderos de Pequeño Recorrido y Gran Recorrido por la zona pertenecen al Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia y dentro del parque la protección suele ser mantener a los animales domésticos controlados, excepto en lugares concretos. Pero en todo caso, yo he ido muchos años a la Sierra de Francia y no recuerdo rutas que obligaran explícitamente a llevar al perro atado.

      De hecho, nosotros hemos hecho muchas de las rutas con nuestro perro sin problema. Piensa que esta comarca es cada vez más conocida y no me extraña, para mí es una de las más bonitas de España, pero hay muchos senderos y no hay masificación, por lo que en muchos momentos caminaréis solos u os cruzaréis con poca gente.

      Además, vais en otoño, la mejor época para ver el colorido.

      Si es la primera vez que vais, os recomiendo empezar por los Caminos de la Naturaleza:
      https://sendasdeviaje.com/rutas-tematicas-de-senderismo-en-la/
      En especial, El bosque de los Espejos, una ruta que pasa por San Martín del Castañar y Sequeros, para mi los dos pueblos más bonitos, aunque La Alberca y Mogarraz sean los más conocidos.

      También es muy bonita los Molinos y Yacimientos de San Martín:
      https://sendasdeviaje.com/ruta-molinos-yacimientos-visigodos-san-martin-castanar/

      Para algo un poco más cañero, podéis subir a la peña a pie:
      https://sendasdeviaje.com/pena-francia-ruta/
      Las vistas son espectaculares.

      Y para algo más tranquilo, os recomiendo estas:
      https://sendasdeviaje.com/sotoserrano-senderismo-tres-rios/
      https://sendasdeviaje.com/cepeda-madronal-salamanca/

      Espero haberte ayudado, un saludo y buena senda ?

    Teresa

    (10 octubre, 2022 -12:57)

    Muchísimas gracias por tu rápida respuesta y su utilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si es la primera vez que escribes, aprobaremos tu comentario lo antes posible. Sendas de Viaje recoge estos datos exclusivamente para gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página legitimado por tu propio consentimiento. La información es almacenada en el hosting de Webempresa. Puedes solicitar más información o modificaciones en nuevassendasdeviaje@gmail.com